Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

CRONIÑONA Y CRONIÑÓN

¡Buenas tardes!,

En el transcurso de la asamblea de hoy hemos tratado el tema del calendario, añadiendo algunos aspectos como los meses que componen el año (número y nomenclatura), cuántos días tiene un mes, qué día del año cambiamos al siguiente y algunas particularidades más, derivadas de las fechas en que nos encontramos.

Hemos tenido oportunidad también de recordar las estaciones del año y la diferencia existente entre el invierno y las fiestas navideñas, ya que la mayoría los consideran «sinónimos».

También hemos acordado conformar un solo equipo de trabajo y para ello, el viernes pasado dispusimos todas las mesas del aula en forma de pez. He insistido en la confianza que deposito en su autonomía y comportamiento, ya que así me lo han demostrado durante todo el primer trimestre. Aún así, la distribución de los sitios fijos ha corrido a mi cargo, estableciendo compañeros y compañeras colindantes, bajo criterios de eficacia pedagógica y socio-relacional.

Una vez hemos conocido todos esos nuevos aspectos a tener en cuenta, les he leído uno de los libros que acordamos antes de irnos de vacaciones que leeríamos a la vueta, «CRONIÑOÑA».

Como podéis imaginar, por el título y la portada, versa sobre una niña y sus vivencias en la etapa prehistórica. La narración les ha encantado, tanto que hemos decidido jugar a la Prehistoria hoy en clase y además hemos podido aprender algunos datos a través de vídeos cortitos relacionados con el tema.

La selección del material de juego así como la conformación de los espacios, ha cobrado hoy mucha más relevancia de lo habitual, ya que tal y como habíamos aprendido o recordado,  en «esa época» no existían los juguetes. Os recomiendo comentar con vuestros peques, las distintas fotografías para que os expliquen qué papel jugaba cada uno de los objetos presentes en la escena. ¡Jugar con piedras y palos ha sido la bomba! ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tal ha sido el éxito del libro y  el disfrute del juego, que en la merienda leemos «CRONIÑÓN«, así que supongo que este interés será el eje vertebrador de nuestro juego-aprendizaje almenos a lo largo de esta semana.

A través del correo de apoyo-familia os envío comunicación referente a la atención tutorial individualizada y las fechas de las conferencias-experto que tenemos este trimestre.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.

 

En

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Buenas tardes familias,

Me gustaría desearos un feliz y próspero año nuevo. Lleno de ilusión, paz, esperanza y salud.

Damos comienzo de manera oficial al segundo trimestre, aunque no se han incorporado todos los miembros del grupo. Dejamos para el próximo lunes, la bienvenida general, los cambios de equipo, la reanudación de las tareas del súper y un largo etcétera de experiencias nuevas por descubrir.

Hoy ha sido una jornada muy tranquilita en la que hemos tenido oportunidad de intercambiar las vivencias de estos días sin cole, lo mejor de las fiestas pasadas y por supuesto comentar los regalos recibidos.

Aunque los especialistas han acudido en su horario habitual, ha prevalecido el reencuentro, el juego grupal y la adecuación del aula de cara al trimestre que afrontamos.

Un fuerte abrazo y ¡nos vemos el lunes!,

Esther Justicia.

¡FELICES NAVIDADES! DESDE LA CLASE VERDE

Bueno familias, pues este primer trimestre ha llegado a su fin y os tengo que decir que estoy muy orgullosa de vuestros/mis peques, por lo bien que han llevado este «especial tramo del curso».

Han sido muchas las experiencias vividas, los aprendizajes realizados y los recuerdos que perdurarán en nosotros para siempre, estoy segura de ello. El vínculo creado dentro del grupo verde será irrepetible y en buena parte gracias a vuestra colaboración. Una vez más felicidades y enhorabuena por vuestra labor educando.

Ahora os dejo unas fotografías de la especial jornada de hoy. Nada más llegar a clase les aguardaba una gran sorpresa ¡el invierno había llegado a nuestro aula!, un montón de globos y papeles de colores blanco y azul adornaban el espacio  y lo ambientaba en la estación que ayer comenzó.

Pasamos la mañana entre juegos, bailes y villancicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En torno a las 10.30 horas, hemos seguido la fiesta en el exterior donde, guardando la debida distancia de seguridad, nos hemos encontrado con el resto de etapa y compartido nuestros villancicos navideños.

Para la ocasión nos hemos decorado la cara con unas simpáticas bolas navideñas y copos de nieve, llenos de purpurina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para hacer aún más especial el día hemos tomado galletitas saladas con forma de pez, al son del villancico «los peces en el río» y en el almuerzo degustamos mantecados como postre.

¡OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO NUEVO CARGADO DE MUCHÍSIMA SALUD!

Abrazos, nos vemos el día 8 de enero.

Esther Justicia.

ACTIVIDADES ESPECIALES y SALIDA A LA VEGA

¡Hola familias!

Aprovecho que el blog se encuentra «dentro de horario laboral» ja, ja, ja para mostraros algunas fotografías de las actividades especiales y más significativas que tuvimos la semana pasada y que aún no os había contado a través de este medio.

Las mañanas del martes y el miércoles asistimos a las narraciones y representaciones teatrales que el alumnado del centro Reina Isabel preparó especialmente para nosotros. La temática de todas las historias representadas versaba sobre la Navidad, dejando entrever  algunos valores éticos y morales como el respeto a la diversidad, la solidaridad, la amistad, la empatía…

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí me gustaría trasladar un gran reconocimiento al esfuerzo realizado, dadas las especiales condiciones en que se tuvieron que dar las actuaciones, al trabajo previo y todo el atrezzo, vestuario y caracterización, que hicieron que nuestros peques no perdieran ni un momento la atención. Y eso que fueron bastantes las historias que tuvimos el privilegio de conocer.

En nuestra tarde de biblioteca les leí unas simpáticas adaptaciones a cuentos tradicionales que un abuelo del cole realizó hace un par de cursos. Nos dio pie a reflexionar sobre la creatividad, imaginación, flexibilidad a la hora de conocer o interpretar cuentos e incluso distintas técnicas para inventar historias. Como colofón les presenté un libro que nos acompañará durante el segundo trimestre y con el que podremos practicar la composición de palabras en mayúscula. Unos simpáticos animalitos emprenden un viaje y deben escoger algo que llevar, mediante rimas y siguiendo el orden alfabético van apareciendo distintos vocablos para componer.

En el área de música siguieron practicando la percusión con distintos elementos como el cuerpo y vasos, a la par que practicando villancicos para el encuentro que tendrá lugar mañana martes. Los seleccionados han sido «Gatatumba» y «En el portal de Belén…» aportando para este último algunas versiones individuales y escogiendo tres de manera grupal.

Con Ángela siguen practicando el inglés a la vez que se divierten con un montón de juegos, que les favorece un acercamiento más significativo del idioma extranjero. En esta ocasión os dejo un juego de movimientos corporales con música, en el que deben seguir las orientaciones que les marcan y parar cuando se indica.

El jueves conocieron una herramienta muy utilizada en Educación Infantil, el semáforo de autoevaluación.

En esta ocasión el tema sobre el que lo hemos practicado ha sido el «proyecto de los alimentos». El documento resultante va incluido en las carpetas trimestrales y en él podréis observar cómo han evaluado algunas competencias básicas, a través de aprendizajes puntuales realizados en torno al mismo. La redacción del enunciado, fue explicada antes de evaluar para que les fuese cercana y accesible.

El viernes el tiempo nos permitió realizar nuestro paseíllo mensual a la vega. Aunque el día estaba muy nublado, pudimos disfrutar de una agradable caminata por el entorno cercano al centro y en esta ocasión descubrimos los túneles que hay dentro de los hormigueros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde hicimos entrega a Tomás del bloc de dibujos que le hemos confeccionado entre todos, para que recuerde su paso por nuestro cole y para que sepa que le echaremos un montón de menos. También hicimos una marchosa sesión de baile, antes de bajarnos a disfrutar de la tarde cooperativa.

Él también nos sorprendió con un precioso mural, que nos envió por email. Se encuentran representados todos y cada uno de sus compañeros y compañeras, teniendo en cuenta incluso los colores preferidos de aquellos que conocía. Hemos decidido imprimirlo y dejarlo expuesto en clase para tenerlo muy presente en nuestro día a día.

Hoy hemos pasado la mañana poniendo algo de orden en clase, disfrutando del juego libre y celebrando el cumpleños de Emma. A la que por supuesto también hemos hecho un precioso dibujo para regalarle.

Por la tarde han practicado la numeración en inglés con un divertidísimo bingo y han ayudado a Ángela a ordenar sus trabajos del área de inglés, para incluir en la carpeta.

Bueno familias, mañana despedimos el trimestre con una jornada muy especial y reducida, ya que salimos a las 15.00 horas.

Me despediré de vosotros como es debido, si los medios no nos fallan. De momento os mando abrazos y agradecimientos por vuestra paciencia con los «problemas técnicos» que el blog está dando últimamente.

Esther Justicia.

«CONFERENCIA-EXPERTO EN AJEDREZ» DE MATEO D.

Ayer cerramos las conferencias-experto de este trimestre con la exposición de Mateo acerca del ajedrez.

Un tema que a priori puede resultar algo complejo, sobre todo para los que no conocen este juego, ya que tan sólo la nomenclatura de las distintas figuras, los movimientos y la necesaria estrategia a llevar a cabo, son cuestiones en las que se debe practicar mucho. Sin embargo Mateo acercó de manera significativa y global este tema a sus compañeros y compañeras. Además como podéis observar estaba bastante contento con la experiencia y la disfrutó muchísimo.

Comenzó su exposición presentándose debidamente y ofreciéndonos algunos datos de carácter general para que nos hiciésemos idea qué era el ajedrez:

  • Es un juego de mesa como la oca o el parchís…
  • Es un juego que se conoce en todos los países del mundo.
  • Es el juego mas antiguo.
  • «Este es el Chaturanga, que se cree que salió de él y era de la India».
  • «El ajedrez es un deporte como el baloncesto o el fútbol porque tienes que hacer una estrategia y tiene unas reglas, eh».
  • Está federado y hay muchos campeonatos.

  • «Este es el campo de batalla y gana el que lo deja sin escapatoria, o si te rindes».
  • El tablero tiene 64 casillas: 32 blancas y 32 negras.
  • «Cada casilla tiene un número veis A8…»
  • «Estas son las líneas verticales y hay 8, cada una tiene una letra».
  • «Estas son las horizontales, que también hay 8 y tienen números en vez de letras».
  • Las líneas que van de esquina a esquina se llaman diagonales «lo voy a explicar en la alfombra para que lo entendáis mejor, si este es el centro, pues la varilla es una línea diagonal».

  • Las 4 casillas que están en el centro se llaman «pues centro».

«Esta es la cartulina más difícil, así que escuchad muy bien».

  • «Las piezas se llaman peón, caballo, torre, alfil (también obispos porque aconsejan a la reina), reina y rey.
  • Cada equipo es de un color, uno blanco y otro negro.
  • Cada ejército tiene las mismas piezas: 8 peones, 2 caballos, 2 torres, 2 alfiles, 1 reina y 1 rey.
  • Cada pieza se mueve diferente y «es dificilillo».
  • La reina siempre se coloca en la casilla de su color.

Como veis, un tema del que no es nada fácil retener la información, así que en el turno de preguntas se sucedieron las felicitaciones más que los interrogantes, culminando con un ¡ozú qué bien!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el transcurso de su exposición Mateo nos fue ejemplificando con su cuerpo, señalando sobre los tableros de las fotografías y hasta sobre un ajedrez de verdad, algunas de las cuestiones que nos explicaba.

En la representación gráfica realizada tras la exposición se ve reflejado claramente el tablero, aunque no les resultó nada fácil plasmarlo sin orientación ni guía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con ayuda de unas tarjetas plastificadas, cada uno se convirtió en una ficha del tablero y pudo experimentar a través de su propio movimiento, cómo era el movimiento que debía realizar.

¡Enhorabuena a Mateo por la valentía a la hora de escoger este tema!  y a su familia por el acompañamiento realizado.

Más allá del contenido que se expone está el verdadero objetivo de la actividad que es el ejercicio de expresión verbal en público mediante un discurso elaborado en casa y con un gran trabajo previo de búsqueda de información y significatividad a la hora de componer los elementos visuales que lo acompañan (cartulinas).

¡A la vuelta de vacaciones seguiremos con más conferencias!, la semana próxima os haré llegar las fechas en cuestión.

P.D: En los próximos días realizaré otra entrada para contaros las actividades especiales de lecturas, teatros, excursión a la vega y «fiestecilla de despedida» de Tomás.

Esther Justicia.