El equipo da la bienvenida a la FIESTA de fin de curso de ALQUERÍA.
El mayor objetivo de la fiesta es que nuestros niños y niñas disfrutaran con las actividades y juegos preparados y que las familias fueseis partícipes de todo ello.
Hubo muchos momentos para el recuerdo, los juegos de infantil y primaria, los colchones hinchables, las risas de los juegos de padres, la degustación de las delicatessen preparadas por el quipo de cocina con tanto cariño y como colofón, el baile que compartimos juntos.
Desde aquí quiero dar las gracias a todas las familias por la buena actitud, por la participación con disfraces y por la alegría que entre todos transmitimos a nuestros pequeños. ¡Gracias equipo!
¡Ha sido un curso estupendo!
Comenzamos la semana recordando los momentos más significativos de la fiesta.
NOTA: No olvidéis que el jueves es festivo y el viernes el centro estará cerrado.
Gracias familias.
Silvia.
Mañana publicaré la entrada de la última profesión del curso, Alberto, papá de Alba.
Arturo nos ofreció la semana pasada una conferencia-experto acerca de los perros.
El contenido de la misma se ajustó al objetivo individual planteado en torno a la expresión verbal y el desarrollo que posee en este área.
Comenzó su exposición presentándose ante sus compañeros y compañeras y directamente nos ofreció una clasificación de perros en función de las tareas que realizan:
Perro policía: «ayuda a la policía avisando que hay ladrones y no se sube dentro de la furgoneta, bueno sí se pone dentro pero dentro lo atan.»
Perro bombero: «ayuda a las personas en los incendios o fuegos.»
Perro de compañía: «ayuda a los abuelos que no ven a guiar a las personas. Si se choca el perro gira y así la persona también gira.»
Perro de agua: «ayuda a las personas que se ahogan. Lleva un salvavidas encima.»
Perro pastor: «ayuda a que las ovejas no se salgan de su corral, se queda al lado de las ovejas. Si una se escapa todas se escapan, porque son familia y siempre están juntas. El perro pastor ladra y así vuelven.»
A continuación nos enumeró algunos cuidados de los perros:
«Hay que jugar con ellos, darles de comer, llevarlos al veterinario para ponerles una vacuna para que no corran mucho, darles una casa, cepillarlos, ducharlos…»
Para finalizar nos dijo algunos alimentos que no pueden comer los perros porque según él son alérgicos: el jamón, el chocolate, la leche de vaca, huesos que tengan pinchos, cebolla, cerveza, aguacate, uvas y garbanzos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el turno de preguntas sus compañeros le formularon algunas cuestiones en relación a si era herbívoro o carnívoro, también ovíparo o vivíparo, porqué en la foto aparecen dos casas para un mismo perro, cómo es que no pueden tomar leche si es un animal mamífero e incluso porqué no puede comer jamón si es carnívoro. A modo de ejemplo de cómo «salió del paso» de algunas de ellas os dejo su respuesta a la última «pues porque el jamón tiene unos bichitos que las personas no son alérgicas pero los perros sí son alérgicos» ¿no os parece elocuente? ja, ja, ja.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Como siempre, finalizamos la actividad de expresión oral jugando al tema expuesto y realizando un dibujo alusivo al mismo.
Algunos presentaron cierta dificultad a la hora de reproducir sin copia sus apellidos, después de haber estado realizando trabajos grupales durante las últimas semanas. Es necesario reforzar los aprendizajes mediante repetición para que se automaticen y así liberemos a la memoria de trabajo de información, para que pueda centrarse en otras consignas de realización.
¡En breve me leéis de nuevo con la crónica de esta brevísima semana!
Como ya sabéis estamos de lleno con los preparativos de la fiesta final de curso, que este año gira en torno a la feria-circo. Nuestros peques están encantados con la propuesta. A lo largo de la semana estamos jugando a diario en clase a que somos personajes de circo: mimo, acróbatas, domador de leones, forzudos…
Aburrirnos no nos aburrimos, estamos aprendiendo muchas cosas del mundo del circo y poniéndolas en práctica a través del juego, por aquí no paramos de hacer acrobacias,jajajaja.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Además, estamos dando color a una serie de dibujos relacionados con el circo que ayudaran a decorar nuestro «stand» el día de la fiesta.
Volvemos a tener nueva sesión con Laura. Seguimos contribuyendo a la mejora en el entrenamiento de las funciones ejecutivas de nuestros rojitos, haciéndolo de forma divertida y logrando a su vez un tiempo divertido en equipo.
En 1972, Naciones Unidas proclamó el 5 de junio como Día Mundialdel Medio Ambiente. La idea es que todos actuemos para asegurarnos ahora y en el futuro un hábitat más limpio, verde y sano. Aportamos nuestro granito de arena con algunos de los compromisos y actitudes que el grupo rojo toma para preservar la vida en el planeta tierra:
Hacer juguetes con material reciclado.
Recoger la basura.
No malgastar el agua «del mundo mundial»,jajaja
No tirar basura al mar.
Si no reciclamos no tendremos otro planeta en el que vivir.
Ya sabéis que en Alquería Educación, el tema medioambiental se trabaja de manera bastante significativa a lo largo del curso. La importancia de reciclar y reutilizar está instaurada en sus compromisos y nosotros nos sentimos partícipes y muy orgullosos de ello.
Pues nada familias, solo me queda deciros que os veo a todos el día de la fiesta. Esperamos que os disfracéis para la ocasión, importantísimo para ambientar la fiesta.
Esta semana la comenzamos con una asamblea en la que tratamos un poquito el tema del respeto al Medioambiente, dado que el pasado domingo se celebró el «Día Mundial del Medio Ambiente», que además este año cumple 50 años desde que la Conferencia de las Naciones Unidas lo designara en esta fecha.
En nuestro centro el tema medioambiental se trabaja de manera transversal y bastante significativa a lo largo de todo el curso, en cada una de las programaciones de aula.
En varias entradas anteriores he comentado de forma bastante extensa, el trabajo que en nuestro centro se lleva de forma sistemática en torno a este tema tan importante. Como todos sabéis, son muchas las acciones cotidianas que realizamos, los contenidos curriculares que se trabajan y el alto grado de concienciación que existe en nuestra comunidad educativa. Cada curso intentamos seguir mejorando un poquito más, para incidir significativamente en el respecto y cuidado al Medio Ambiente y no cesaremos en nuestro empeño, para cuidar nuestro planeta.
Aprovechamos para repasar algunas de las responsabilidades de «la patrulla verde»y cómo inciden éstas en el cuidado del medio ambiente. En ocasiones asumen la responsabilidad, incluso la ejecutan pero no poseen aún la madurez suficiente como para trasladar las consecuencias positivas de manera global y no está mal que vayan sabiendo que nuestro comportamiento incide mucho más allá de nuestro entorno más próximo.
Como en nuestro viaje a la granja escuela les gustó mucho la experiencia de hacer papel reciclado (va en las carpetas trimestrales), os dejo un vídeo que hice hace un par de cursos (durante el confinamiento) que muestra una forma bastante casera de hacerlo, por si os queréis animar estas vacaciones.
A lo largo de estos días hemos seguido con la temática de la feria en nuestro juego de clase. Han ido variando los roles que cada uno ha asumido pero han mantenido la trama.
Equilibrios
Tren de la bruja
Familia con gato
Familia con gato
Hemos participado de forma activa en la decoración de la fiesta, mediante el pintado de cartones ¡a ver si luego adivináis en qué parte están! y el coloreado de imágenes representativas de feria y circo, que también formarán parte de la decoración general.
La celebración del sexto cumpleaños de Arturo y el consiguiente dibujo para regalarle han formado parte de nuestra actividad esta semana.
También asistimos a otra conferencia-experto sobre los perros, a cargo de nuestro compañero Arturo.
El contenido de la misma lo enlazaré en la próxima entrada (casi seguro durante el fin de semana).
Una semana variopinta que deja asomar ya las ganas de finalizar el curso y que comience el esperado «campus de verano«. Han ayudado a ordenar trabajos para las carpetas trimestrales, a ir recogiendo materiales e incluso a limpiar un poquito.
Mañana les espera una jornada de «especialistas» que culminará con la espectacular fiesta de fin de curso.
¡OS ESPERAMOS A TODOS Y TODAS CON MUCHAS GANAS DE PASARLO BIEN! y… a ser posible, disfrazados para la ocasión.
¿Qué tal familias? Estas semanas están siendo trepidantes….pero no os preocupéis que nos ponemos al día en un pis-pas.
Como sabéis desde el lunes pasado comenzamos nuestro horario de salida a las tres. Los martes, tienen sesión de inglés a primera hora de la mañana con Lola, ya que la sesión que tenían por las tardes, se ha modificado para que puedan seguir disfrutando de dicha especialidad.
Comenzamos el mes de junio dando cierre a nuestra propuesta de la granja.
Hoy a primera hora , precedemos a la autoevaluación individual de lo aprendido con nuestro proyecto de la Granja. Les presento unos semáforos que nos van a servir para conocer las competencias de aprendizaje adquiridas después del trabajo realizado en relación a la granja.
En el huerto hemos recogido ya los ajos y hemos echado comida a los conejos y gallinas. Daría, profe de la clase de 1ºEPO, nos enseña a triturar pan duro para los animales. ¡Cómo disfrutamos de todos los rincones del cole! y, ¡Cuánto aprendemos!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Taller de funciones ejecutivas de la mano de Laura González:
Juanita la Hormiga. Laura lee el cuento de Juanita. Los rojitos deben estar atentos para detectar dos palabras: hormigas y casa. Al escuchar hormiga damos dos palmadas, en cambio al escuchar casa nos ponemos las manos en la cabeza simulando un tejado. Con esta actividad trabajamos la escucha activa y la impulsividad.
Encuentra la diferencia. Por turnos , salen frente al grupo y los demás deben observar al compañero fijándose en todos los posibles detalles. Después salen fuera de clase y deben introducir algún cambio en su vestimenta. El resto del grupo debe detectar cual ha sido el cambio. Aquí trabajamos la memoria inmediata.
Laberintos. Trabajan la coordinación y la planificación a través de un laberinto improvisado con material de clase. A la pata coja, a saltos, de espalda….
Ordena la historia. Laura nos entrega unas viñetas desorganizadas y la misión es ordenarlas de manera secuenciada, creando una historia completa. Aquí el trabajo va enfocado a la secuenciación y planificación.
Como veis, trabajamos el desarrollo la memoria de trabajo, el control de las distracciones, su capacidad de planificación o la gestión del tiempo a través de actividades lúdicas.
Llevamos dos mañanas incluyendo el juego de la feria-circo (temática relacionada con la fiesta de fin de curso) en el grupo. Mañana incluiré material especifico para recrear el juego. Por ahora han ido incluyendo el material de clase para ir haciendo, según llaman ellos, «espectáculos de actuación»,jajaja.
Andan emocionadísimos con la idea de la fiesta de fin de curso acompañados por la familia….¡¡¡nosotros también!!!!!