Archivo de la categoría: INICIO

Profesión: Project Manager

Ver las imágenes de origenAyer tuvimos nuestro última exposición dentro de la actividad estrella del grupo rojo de «Las profesiones».

Alberto, papá de Alba, ha sido el encargado de poner el broche a un ciclo de presentaciones en las que los propios niños y niñas del grupo han sido junto a sus padres y madres, los encargados de presentarnos y explicarnos la profesión de estos últimos.

Alberto es Project Manager, dirige proyectos principalmente de cocinas industriales para hoteles, colegios, hospitales y restaurantes.

Alberto y Alba comienzan su exposición contándonos que un «Director de Proyectos» es la persona encargada de gestionar un proyecto en su totalidad. Se encarga de administrar todos los recursos, equipos y tiempos, asegurando la calidad durante todo el proceso.

 

Alberto nos habla de la importancia del trabajo en equipo y que la mayor clave del éxito de un proyecto es la comunicación, ¡Anda!!!!¡Cómo en la clase rojita!

¡Nos ponemos manos a la obra, con casco incluido! Lo primero es  realizar el diseño de nuestro proyecto, un colegio como Alquería. Nos sentamos y dibujamos sobre el papel  la pista, el edificio, el parque incluyendo piscina para poder refrescarnos dadas las temperaturas,jajaja.

Con plano en mano, pasamos a la acción, necesitamos coordinar fontaneros, electricistas, carpinteros, albañiles, mecánicos….

Al final, desarrollando roles por los que van rotando, de forma que todos pueden pasar por cualquiera de los oficios, comienza el juego  y como se puede ver en la secuencia de las imágenes, más que construir un colegio, destruyen , jajaja…uno de sus juegos favoritos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Proyecto exitoso? Doy fe que Alberto ha intentado establecer con nuestros rojitos las habilidades que lo convierten en un gran profesional:

  • Buscar el consenso con el equipo de trabajo
  • Perseverancia  
  • Inteligencia emocional
  • Capacidad de organización…

Pero estos rojitos (casi verdecitos), son muy rojitos,jajaja. ¡Lo hemos pasado fenomenal!

Y no me queda más que agradecer a Alberto el esfuerzo organizativo que ha tenido que hacer para poder venir a clase y explicarnos en qué consiste su profesión, espero que haya merecido la pena.

Una vez terminada la ronda de exposiciones, tenemos que hacer una última cosa, pensar sobre qué es lo que nos gustaría a nosotros ser de mayores. ¿Alguna de las profesiones que hemos conocido este curso habrá calado en nuestros rojitos? .Ya os contaré el resultado del sondeo .

Ver las imágenes de origen

Solo me queda desearos unos agradables días en familia. La próxima semana cerramos curso, pero nos seguiremos viendo en campus.

Silvia.

RECORDAMOS NUESTRA FIESTA DE FIN DE CURSO «LA FERIA»

Buenos días familias,

Comenzamos esta semana recordando en asamblea nuestra fantástica fiesta de fin de curso, en la que toda la comunidad escolar lo pasamos en grande.

¡Gracias de parte de todo el equipo por vuestra asistencia e implicación!

Los peques hicieron un dibujo alusivo a la misma y pudimos compartir en asamblea lo que más nos había gustado de esa jornada tan especial.

Sin duda alguna los juegos y los hinchables ganaron por goleada. Yo me quedo con los momentos compartidos entre todos, la cercanía y por supuesto la alegría que reflejaban los rostros de todos los niños y niñas.

Durante muchos días previos estuvimos preparando con ilusión todos los detalles para que fuese un día inolvidable y creo que el objetivo se consiguió. Pudimos disfrutar de un ratito de juegos infantiles, los divertidos juegos de familia (en los que algun@s lo dieron todo), el delicioso aperitivo-cena preparado por nuestras cocineras y como broche final la simpática coreografía que nos prepararon para animarnos a bailar (para mí un orgullo poder ver a mi hija colaborando en SU COLEGIO, del que guarda tantos buenos recuerdos).

Os dejo este montaje que hemos preparado en ciclo, para que tengáis un bonito recuerdo ¡esperamos que os guste!

Aprovechamos los globos que quedaron de la decoración, para compartir juegos en el parque y también algunos se atrevieron a practicar la globoflexia (perritos, espadas, cascos de esgrima, flores…)

Dado que tanto el lunes como el miércoles el horario está casi completo con las clases de las especialistas de inglés y música, aprovechamos el martes para llevar a cabo juego libre en clase y seguir trabajando (por petición expresa del alumnado) sobre la actividad de los pasatiempos. En esta ocasión probamos con una sopa de letras muy veraniega, una búsqueda de diferencias, un laberinto algo engañoso y la búsqueda de «qué es lo que está fuera de lugar».

Tan sólo nos queda una semana de curso y aún tenemos algunas actividades importantes que llevar a cabo: la conferencia-experto de Miguel y la última sesión del taller de entrenamiento en funciones ejecutivas.

Esta semana es más corta de lo habitual, debido a la festividad del Corpus, así que volvemos al cole el próximo día 20 (lunes).

Espero que paséis unos agradables días en familia. Nos vemos en la recta final y por supuesto en el campus de verano.

Esther Justicia.

Fiesta fin de curso Alquería Educación

El equipo da la bienvenida a la FIESTA de fin de curso de ALQUERÍA.

El mayor objetivo de la fiesta es que nuestros niños y niñas disfrutaran con las actividades y juegos preparados y que las familias fueseis partícipes de todo ello. 

Hubo muchos momentos para el recuerdo, los juegos de infantil y primaria, los colchones hinchables, las risas de los juegos de padres,  la degustación de las delicatessen preparadas por el quipo de cocina con tanto cariño y como colofón, el baile que compartimos juntos.

 

Desde aquí quiero dar las gracias a todas las familias por la buena actitud, por la participación con disfraces y por la alegría que entre todos transmitimos a nuestros pequeños. ¡Gracias equipo!

¡Ha sido un curso estupendo!

Comenzamos la semana recordando los momentos más significativos de la fiesta. 

NOTA: No olvidéis que el jueves es festivo y el viernes el centro estará cerrado.

Gracias familias.

Silvia.

Mañana publicaré la entrada de la última  profesión del curso, Alberto, papá de Alba.

CONFERENCIA-EXPERTO EN PERROS (ARTURO)

Arturo nos ofreció la semana pasada una conferencia-experto acerca de los perros.

El contenido de la misma se ajustó al objetivo individual planteado en torno a la expresión verbal y el desarrollo que posee en este área.

Comenzó su exposición presentándose ante sus compañeros y compañeras y directamente nos ofreció una clasificación de perros en función de las tareas que realizan:

  • Perro policía: «ayuda a la policía avisando que hay ladrones y no se sube dentro de la furgoneta, bueno sí se pone dentro pero dentro lo atan.»
  • Perro bombero: «ayuda a las personas en los incendios o fuegos.»
  • Perro de compañía: «ayuda  a los abuelos que no ven a guiar a las personas. Si se choca el perro gira y así la persona también gira.»
  • Perro de agua: «ayuda a las personas que se ahogan. Lleva un salvavidas encima.»
  • Perro pastor: «ayuda a que las ovejas no se salgan de su corral, se queda al lado de las ovejas. Si una se escapa todas se escapan, porque son familia y siempre están juntas. El perro pastor ladra y así vuelven.»

A continuación nos enumeró algunos cuidados de los perros:

«Hay que jugar con ellos, darles de comer, llevarlos al veterinario para ponerles una vacuna para que no corran mucho, darles una casa, cepillarlos, ducharlos…»

Para finalizar nos dijo algunos alimentos que no pueden comer los perros porque según él son alérgicos: el jamón, el chocolate, la leche de vaca, huesos que tengan pinchos, cebolla, cerveza, aguacate, uvas y garbanzos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas sus compañeros le formularon algunas cuestiones en relación a si era herbívoro o carnívoro, también ovíparo o vivíparo, porqué en la foto aparecen dos casas para un mismo perro, cómo es que no pueden tomar leche si es un animal mamífero e incluso porqué no puede comer jamón si es carnívoro. A modo de ejemplo de cómo «salió del paso» de algunas de ellas os dejo su respuesta a la última «pues porque el jamón tiene unos bichitos que las personas no son alérgicas pero los perros sí son alérgicos» ¿no os parece elocuente? ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como siempre, finalizamos la actividad de expresión oral jugando al tema expuesto y realizando un dibujo alusivo al mismo.

Algunos presentaron cierta dificultad a la hora de reproducir sin copia sus apellidos, después de haber estado realizando trabajos grupales durante las últimas semanas. Es necesario reforzar los aprendizajes mediante repetición para que se automaticen y así liberemos a la memoria de trabajo de información, para que pueda centrarse en otras consignas de realización.

¡En breve me leéis de nuevo con la crónica de esta brevísima semana!

Esther Justicia.

 

 

¡1,2,3 Fiesta!

Como ya sabéis estamos de lleno con los preparativos de la fiesta final de curso, que este año gira en torno a la feria-circo. Nuestros peques están encantados con la propuesta. A lo largo de la semana estamos jugando a diario en clase a que somos personajes de circo: mimo, acróbatas, domador de leones, forzudos…

Ver las imágenes de origen

Aburrirnos no nos aburrimos, estamos aprendiendo muchas cosas del mundo del circo y poniéndolas en práctica a través del juego, por aquí no paramos de hacer acrobacias,jajajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, estamos dando color a una serie de dibujos relacionados con el circo que ayudaran a decorar nuestro «stand» el día de la fiesta.

Volvemos a tener  nueva sesión con Laura. Seguimos contribuyendo a la mejora en el entrenamiento de las funciones ejecutivas de nuestros rojitos, haciéndolo de forma divertida y logrando a su vez un tiempo divertido en equipo.

En 1972, Naciones Unidas proclamó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente.  La idea es que todos actuemos para asegurarnos ahora y en el futuro un hábitat más limpio, verde y sano. Aportamos nuestro granito de arena con algunos de los compromisos y actitudes que el grupo rojo toma para preservar la vida en el planeta tierra:

  • Hacer juguetes con material reciclado.
  • Recoger la basura.
  • No malgastar el agua «del mundo mundial»,jajaja
  • No tirar basura al mar.
  • Si no reciclamos no tendremos otro planeta en el que vivir.

Imagenes Del Medio Ambiente Para Niños - imagenes para cuidar el medio ambiente para niños Pinterest

Ya sabéis que en Alquería Educación, el tema medioambiental se trabaja de manera bastante significativa  a lo largo del curso. La importancia de reciclar y reutilizar está instaurada en sus compromisos y nosotros nos sentimos  partícipes y muy orgullosos de ello.

Pues nada familias, solo me queda deciros que os veo a todos el día de la fiesta.  Esperamos que os disfracéis para la ocasión, importantísimo para ambientar la fiesta.

Silvia.