¡¡MIÉRCOLES!! EL DÍA QUE MÁS OS GUSTA DE LA SEMANA

¡¡Buenos días rojitos!!

Ya estamos a miércoles y sabéis lo que nos toca los miércoles… Juego con la propuesta, Educación física con Alberto y Música con Elena. Bueno pues como no podemos tener las clases en el cole vamos a intentar tener un día divertido en casa con las siguientes actividades.

Alberto os hace llegar una serie de juegos que podéis realizar en familia y mover el cuerpo para activar todos nuestros músculos y articulaciones ya que la actividad física es muy importante en nuestro día a día al igual que comer bien, asearse y descansar:

  1. Guerra de Almohadas:  es una estupenda forma de iniciar el día o de acabar la siesta. Lo ideal es que uno de los padres se alíe en secreto con los niños para sorprender al otro. Es una batalla inofensiva que requiere pocos medios (bastan unos cuantos cojines y almohadas) y grandes dosis de buen humor. Eso sí: al final, los contrincantes deben hacer las paces.
  2. Pisar papeles: un montón de folios o papeles de periódico esparcidos por el suelo de una habitación pueden servirnos para que ejerciten su sentido del equilibrio. Los niños han de atravesar el cuarto saltando de hoja en hoja, sin que los pies toquen el suelo. Podemos ir separando los papeles cada vez más.
  3. Circuito de habilidades:Coordinación óculo-mano, desplazamientos, multi-saltos, reptaciones, lanzamientos y coordinación dinámica general.

¡Espero que os sirva y ayude! Y nos vemos pronto por el cole.

Un saludo: Alberto Castro.

 Como os prometí el lunes os tengo preparado otro vídeo muy divertido en el que la música y la expresión corporal nos van a acompañar para pasarlo bien. Con Elena también realizáis muchas actividades en la que el baile, ritmo y la coordinación son muy importantes así que voy a poner mi granito de arena para que lo paséis bien en familia.

Espero que os haya gustado, hasta mañana.

Carmen

¡FLORES MISTERIOSAS!

¡Cuántas cosas os estoy contando últimamente chicos!.

Espero que los vídeos que os he dejado os hayan acercado un poquito más a mí y os hagan sentir que estamos «casi como en el cole», aunque os confieso que tengo unas ganas tremendas de volver a veros y abrazaros.

Espero que pronto podamos disfrutar de nuestro jardín centenario, del solecito del parque, del huerto, de la pista deportiva, de las increíbles vistas a la vega y Sierra Nevada y cómo no, de estar en compañía de nuestros amigos y amigas.

 

Cuando leo lo que os escribo, me parece que estamos dentro de clase, en nuestras asambleas «interminables» en las que todos estáis deseando participar y con las que nos lo pasamos tan bien mientras aprendemos, aunque por aquí la participación es distinta. Cuando volvamos al cole, tendremos tantas ganas de contarnos cosas que vamos a tener que volver a trabajar aquello de respetar los turnos, ja, ja, ja.

 

Bueno, ya estamos en mitad de la semana y hoy os traigo algo que sé que os encanta. Un nuevo taller creativo en el que además de poner todos vuestros recursos artísticos en marcha, también vais a realizar un experimento. Allá va:

¡Hola familias, hola verdecitos!.
Me ha hecho mucha ilusión ver en vuestros comentarios que os gustan los talleres de artística que os estoy proponiendo. Estoy segura que al igual que en el cole, lo hacéis estupendamente, tanto que vuestros padres se caen de … , pero sobre todo que os lo pasáis muy bien.
En esta ocasión me sigo inspirando en esta recién entrada primavera, por lo que os propongo este taller-experimento ya que sois los mayores de infantil.

«FLORES DE PAPEL QUE SE ABREN EN EL AGUA»

Hacer unas flores de papel y después disfrutar del espectáculo de ver cómo se abren cuando las pones en agua es una actividad súper divertida que combina el arte con la ciencia. ¡Qué experimento más completo, sencillo y emocionante!
Materiales:
  • Un recipiente con agua (bol, plato hondo, ensaladera…)
  • Lápices de colores, rotuladores (marcadores o plumones).
Procedimiento:
  • En una hoja de papel dibuja y colorea una flor.
  • Recórtala. Si utilizaste rotuladores para decorar, espera a que la tinta esté completamente seca antes de continuar con el siguiente paso.
  • Dobla los pétalos hacia el centro de la flor.
  • Coloca cuidadosamente la flor plegada en el recipiente con agua.
  • Los pétalos se irán abriendo poco a poco (ten paciencia).
Realiza tantas como quieras, con puntas redondas o en pico, grandes o pequeñas, de muchos colores y con diferentes lápices o pinturas.

¡¡¡Espero que lo disfrutéis como siempre!!!

Un abrazo muy fuerte para todos vosotros, os echo mucho de menos.
Charito
Hace un tiempo leí una frase, de la que desconozco su autor, que me gustó mucho y quería compartir con vosotros «LA CREATIVIDAD ES LA INTELIGENCIA DIVIRTIÉNDOSE».
Así que chicos ya sabéis, a poner en práctica toda vuestra creatividad no sólo en los talleres que os proponemos de artística sino en la invención de juegos, materiales para aprender, experiencias y todo cuanto se os ocurra. Estaré muy contenta de recibir vuestros «proyectos creativos» a través de los comentarios o quizás en esa sesión de Zoom que hacéis de vez en cuando.
Para terminar os dejo estas canciones en inglés, para que sigáis practicando también en este área mientras lo pasáis en grande.
Un besito y ¡hasta mañana!,
Esther Justicia.

¡¡SEGUIMOS CON ALEGRÍA!!

Buenos días rojitos y familias que me leéis.

Seguimos en contacto diario para no perder la ilusión de seguir avanzando y afianzando lo que llevamos aprendido a lo largo de este curso. Espero que la propuesta de «Las tiendas» os haya gustado pero si no es así, cualquier propuesta será válida si surge de vuestros intereses y podéis sacarle el mayor partido posible jugando, investigando y descubriendo.

Como os dije ayer podéis jugar y al mismo tiempo sin daros cuenta estáis trabajando lógica-matemática a través de los tapones, chapas, palillos…., alfabetización escribiendo las letras que os van sonando de cada objeto o nombre de la tienda o de cualquier cosa a la que juguéis, creatividad  a través de vuestros dibujos libres…. Tenéis tiempo para todo así que aprovechadlo en función de vuestros interés y motivación.

Os enlazo un juego muy divertido para que sigáis aprendiendo a través del conteo y las cantidades relacionadas con el número, pinchando en la imagen: 

Y para que sigáis ensayando las cantidades os dejo algunas imágenes que son parecidas a nuestras fichas de estimación, en las que en un segundo tenéis que decir la cantidad que veis, no pasa nada si vayáis, cuántas más veces lo hagamos más agilidad mental cogeremos. ¡¡Vamos campeones y campeonas!!

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Familia os propongo el juego del escondite pero con algunas variantes: «esconder por la casa 10 o 20 objetos con un número pegado y los niños deberán ir encontrando los objetos y colocándolos siguiendo la secuencia del 1-10 o al 20 según hasta donde controlen.¡¡ Será muy divertido!!

Y para terminar  qué mejor manera que bailando algunas canciones que a ellos les gustan mucho en Inglés:

https://youtu.be/_pRtNLj_-yY

 

Hasta mañana rojitos, os dejaré un nuevo vídeo en el que me podréis ver.

Besos

Carmen

 

SEGUIMOS JUGANDO CON LAS LETRAS Y SUS SONIDOS

Hola verdes, ¿os gustó el vídeo de ayer en el que os propuse averiguar cosas acerca de las plantas?.

Hoy os presento otro para seguir practicando con los sonidos, las letras y las palabras. 

Un poquito más abajo os dejo algunos recursos y orientaciones, para que sigáis avanzando en esto de leer y escribir.

Queridas familias, he realizado una selección de «juegos» orientada a trabajar algunos contenidos alfabéticos a través de un enfoque lúdico, divertido y práctico. Debéis tomarlo como un «banco de recursos», para escoger aquellos que os parezcan más sugerentes para ofrecer a vuestro hijo o hija. Os aconsejo que les hagáis partícipes en la elección y espero que os sean de utilidad.

Recursos digitales:

  • Juego interactivo «Palabras de colores». Permite dos niveles de complejidad y la utilización de mayúsculas o minúsculas.

 

  • Juego de conciencia fonológica.

Ideas para fabricar material:

  • Tiras de rimas. Podéis fabricarlas con pegatinas, imágenes que escojáis para imprimir o con dibujos que hagan ellos mismos. También puede hacerse utilizando los juguetes u objetos de casa, sin necesidad de fabricar nada (Ejemplo: camión, pantalón, camisón …). La consigna es que todas las palabras incluidas en la misma tira rimen.
  • Construyo palabras (conciencia silábica). Con tapones reciclados y la ayuda de un rotulador permanente podéis construir todas las sílabas que se os ocurran empezando de menor a mayor dificultad: directas (ME, PA, SI, RE, TU), inversas (IN, AL, EN) y trabadas (FLO, TRE, FRI, CLA). Después elegís un objeto de casa o una imagen y ellos deben intentar formar esa palabra (de igual modo se comienza de menor a mayor dificultad, bisílabas, trisílabas …).
  • Bingo alfabético (conciencia fonológica). Se juega igual que el tradicional sustituyendo los números por letras. Es divertido fabricar los cartones de manera artesanal o incluso se pueden utilizar tapones también. El juego puede tener dos variantes: 1. Identificar el nombre de las letras y 2. Reconocer el fonema asociado al grafema (la banca dice «la //f//» emitiendo tan sólo el sonido y el jugador debe identificar la letra F).
  • Palabra secreta. Este es súper divertido, os dejo la siguiente imagen a modo de idea, pero como siempre se pueden utilizar objetos de casa, sin necesidad de imprimir nada. En este caso no sólo deben escribir la palabra que representa cada imagen y objeto sino que deben averiguar qué palabra secreta se esconde al juntar las iniciales de cada una de las anteriores.

Recursos para descargar:

  • Sopas de letras. Con estas plantillas y otras que podéis fabricar siguiendo un poco el estilo de los juegos anteriores, estaríamos trabajando el segundo nivel de complejidad, para hacerlo más fácil podemos incluir la palabra que deben buscar (ya sabéis adaptando al ritmo y evolución personal).
  • Crucigramas. Al igual que la sopa de letras, os dejo estas plantillas a modo de ejemplo  pero podéis fabricar o descargar todas aquellas que se os ocurran.
  • Juego de la oca (conciencia fonológica y correspondencia grafema-fonema). Ofrece dos tableros dependiendo de la duración que queramos de partida y pueden hacerse dos variantes: 1. Lanzar el dado avanzando tantas casillas como indique y decir-escribir una palabra que comience por esa letra (si no se sabe se retrocede una casilla o a la casilla de dónde se partía, según queramos) y 2. Lanzamos el dado para avanzar por los personajes que aparecen a bajo y que nos indicarán la acción a realizar, en una segunda tirada avanzamos por el tablero y si no sabemos ninguna palabra ocurre al igual que en la anterior versión. Podemos incluir tiempo para complicarlo algo más y todo aquello que se nos ocurra, las posibilidades son infinitas.

(Los materiales descargables están extraídos de las páginas  bosque de fantasías y educaplanet).

Y no todo va a ser aprender, aunque sea jugando. Os dejo este fantástico y relajante cuento que os ayudará a conciliar el sueño a pequeños y mayores.

Por último os dejo un enlace directo a una página web en la que podéis descargar de forma gratuita un montón de originales textos infantiles y juveniles, en formato digital. En el blog de 6º EPO, Isabel ha incluido (entrada del lunes 30 marzo) otro enlace a través de la red de bibliotecas públicas, al que podéis acceder de forma gratuita y ofrece préstamos digitales de todos los géneros y todas las edades.

P.D: Mañana nueva entrada y l jueves vuelvo con nuevo video acerca de «mates», pero no dejéis de ver también los que pone Carmen en sus entradas, ya que nos hemos organizado para complementarnos.

¡Hasta mañana!, 

Esther Justicia.

¿QUÉ SABEMOS DE LAS PLANTAS?

¡Buenos días verdes!,

Igual hoy, con esto del cambio de hora os habrá costado un poquito más levantaros, a mí por lo menos me ha pasado. Con esto de estar todo el día en casa, a veces no sabemos ni qué día es,  así que se me ha ocurrido dejaros la canción de los días de la semana para que podáis realizar las tareas de súper-ayudante de una forma divertida. 

Hay muchas distintas, pero esta es la que más se parece a la que solemos cantar cada mañana en nuestra asamblea, espero que os guste:

Hoy no os traigo ninguna propuesta nueva de juego, ya que cada uno en vuestra casa estáis desarrollando aquellos que más os gustan y os divierten. Lo que sí os propongo es seguir investigando acerca de las plantas, ya que es el tema que nos tendría ocupados en clase en estos momentos.

Aprender jugando es divertido y aprender por descubrimiento también, así que nuestro jardín hubiese sido una magnífica aula para experimentar todo esto que os voy a contar a continuación en el vídeo.

Si tenéis jardín en casa aprovechad para aprender directamente de la naturaleza, si no os dejo estos vídeos como idea para que vayáis investigando y a ver cuántas formas más se os ocurren a vosotros.

Este enlace para aquellos que tengan más curiosidad y quieran que sus familias les echen una mano con lo de investigar, je.

Y este sudoku de flores, para pasar un rato divertido.

Algunas de las plantas que nos ha dado lugar a preparar han sido las siguientes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Recordáis sus nombres?, ¿sabríais decir si son de interior o exterior? y ¿para qué sirven?.

No juguéis a adivinar «PENSAR ANTES DE ACTUAR», fijaos bien en ellas e intentar recordar en nuestro cole dónde se encuentran y las veces que hemos hablado de ellas, eso os ayudará.

Una vez que las tengáis si os apetece podéis utilizar la libreta que os llevasteis el último día ( si no vinisteis al cole no os preocupéis es fácil de fabricar y ya lo habéis hecho en otras ocasiones, tan sólo hay que sustituir la espiral por grapas) e ir dibujando cada una de ellas, poniendo su nombre, si es de interior o exterior y para qué sirve. Con esto tenéis «trabajo» para varios días.

Bueno verdecitos, me despido hasta mañana, que os escribiré de nuevo y os dejaré un nuevo vídeo.

¡Espero vuestros comentarios, muchos besos!.

Esther Justicia.