INAUGURAMOS «LAS PROFESIONES»

Buenas tardes familias,

Por motivos técnicos de nuestro servidor de wordpress no hemos podido realizar las entradas de blog hasta el momento, por lo que os cuento como ha transcurrido la semana.

Iniciamos una de las actividades estrella de la clase roja:  «LAS PROFESIONES». El martes nos acompañaron Lucía y Jose (padres de Claudia y Daniel) para explicarnos en qué consiste su trabajo como ENFERMEROS. La sesión se desarrolla en un buen clima, en la que los rojitos estuvieron muy atentos y participativos en todo lo que nos iban contando. Venían vestidos con sus uniformes de enfermeros y aportaron  mucho material con el que se lo pasaron fenomenal en el momento de vivenciación a través del juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lucía fue explicando  desde la ropa que deben llevar puesta,  el lugar donde ella trabaja ( el hospital), con las distintas salas importantes ( quirófanos, incubadoras, habitaciones de enfermos….) hasta las tareas que realizan las enfermeras y enfermeros dentro de un hospital ( poner vacunas, ponerles el termómetro, dar la medicación, poner vendas y escayolas, curar heridas….). Una cosa que les gustó mucho fue los medios de transporte que se suelen utilizar para llegar al hospital ( coche, ambulancia y hasta en helicóptero). Aquí pudieron ver  un vídeo del aterrizaje de un helicóptero en la azotea del hospital. ¡¡GUAUUUUUU!!

En su exposición dieron mucha importancia a la higiene que debemos  tener y a las vacunas para no ponernos malitos. A través de un cuento pudieron entender que las vacunas son como un escudo que nos protegen de los virus y enfermedades.

Para terminar, les enseñaron cómo funciona un fonendoscopio, cómo se llenan los tubitos para la sangre y  orina, qué es el suero y para qué se utiliza y hasta un tensiómetro, que pudieron probar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡Cuantas cosas hemos aprendido con esta profesión!!

Muchas gracias a Lucía y Jose por su participación e implicación.

En las fotos podéis ver  el desarrollo del momento de juego y lo buenos enfermeros que son estos rojitos:

Otra actividad importante esta semana ha sido «escribir una invitación» al Sr. Otoño para que venga a nuestra fiesta  que tendrá lugar el próximo viernes 8 de noviembre. Teniendo en cuenta  que en el bosque no hay móviles ni ordenadores para poder contactar con él, decidimos utilizar este formato que ya no es muy usado en nuestros tiempos. je, je, je.

Mañana tenemos Actividad Medio Ambiental con la siembra de las habas en el huerto y Taller Creativo, en el que vamos a tener la segunda sesión, donde le damos color al fondo de nuestro retrato. Y como trabajaremos por equipos, mientras unos realizan  el autorretrato otros vamos a ir pintando con rodillos el fondo para el cartel que de manera colaborativa hacemos todo el ciclo ( el fondo los grupos naranja y rojo, y las letras el grupo verde que son más mayores).

Con todo esto me despido hasta el lunes y espero que disfrutéis de este pequeño puente.

Carmen

 

UN POQUITO DE TODO…

Estimadas familias, comienzo esta entrada solicitando vuestras disculpas por no haberla realizado el pasado viernes. Como sabéis no pude asistir al centro y hoy los medios tecnológicos «nos han jugado una mala pasada».

Dicho esto paso a resumir las actividades más significativas que tuvimos la pasada semana y cómo nos ha ido en el día de hoy:

  • El pasado martes asistimos a la conferencia de Hernán, acerca del Titanic (explicada en la anterior entrada) y aprovechamos para unificar la propuesta de juego de dicha actividad, con nuestro tema de medios de transporte.  Así que jugamos a los barcos.
  • En el taller de biblioteca volvimos a realizar el préstamo para casa. Recuerdo que tanto la devolución como el préstamo se realiza siempre los martes, es la forma de instaurar una rutina clara que les proporcione cierta autonomía a la hora de asumir esa responsabilidad. Si alguna semana se olvida en casa no pasa nada, se prorroga el préstamo una semana más. La lectura en voz alta corrió a cargo de Pablo, que nos deleitó con la narración de «la oruga impaciente», no sólo realizando la entonación correcta, sino interpretando las distintas voces asociadas a los personajes. Le sirvió como ensayo para acudir como invitado a la clase de 1º EPO, donde lo acogieron y escucharon con mucha atención y por supuesto le dieron un merecido aplauso. En el ratito que nos quedó (ya que cada día les cunde más la tarea de realizar el préstamo) pudimos llegar a acuerdos importantes acerca del diseño y colorido de nuestros antifaces-caretas para el teatro.
  • El miércoles no tuvimos clase de música ya que Elena se encontraba algo enferma, así que nos vino fenomenal para seguir con nuestra propuesta de juego, tomando como referencia en esta ocasión el avión. Cada uno asumió un rol distinto, de modo que tuvimos pilotos, copilotos, azafatos, viajeros, mascotas que viajaban en la «bodega» y hasta pájaros que volaban al lado del avión. ¡No faltaba un detalle!

  • Por la tarde dedicamos el taller creativo a la confección de nuestros disfraces. Una sesión muy productiva en la que estuvo muy presente la constancia, la motricidad fina y la ayuda mutua. Como anécdota os diré que algunos mencionaron que esto si que era un taller de mayores, «¡nos hacemos nuestros propios disfraces! ¡y todos a la vez!»
  • El jueves tuvimos oportunidad de volver a convertirnos en cocineros y cocineras, con una receta muy saludable «Muffins de verdura». Antes de bajar al comedor, para compartir la elaboración de la receta con el resto del ciclo, hablamos de los ingredientes que vamos a utilizar, las cantidades que necesitaremos, calculamos cuántas veces necesitamos medirlos si con lo que hemos dicho salen tan sólo 8 muffins (me incluyo yo, para obtener el número 16 y que el cálculo salga más redondo), intentamos descubrir porqué letra empieza cada ingrediente y por último conocemos la procedencia (animal o vegetal) de cada alimento. Una vez que estuvimos correctamente aseados y ataviados con nuestros delantales, cada uno asumió una tarea distinta: mezclar, rallar, pelar, batir … Pudimos degustarlos como segundo plato en nuestro almuerzo y puedo asegurar que fue todo un éxito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Por la tarde, como nuestra profe de música seguía indispuesta, jugamos un ratito. Inés volvió de su viaje a Madrid en tren, así que qué mejor que incluir este medio de transporte en el juego (nos lo prestó la clase Naranja). También incluimos algunos juguetes que nos han regalado para el ciclo y una avión gigante, aportado por Nacho. Fue una sesión muy dinámica, dada la novedad del material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

  • El viernes pasaron la mañana entre la clase de Educación física, la de Inglés y el juego en el parque. En la tarde cooperativa, ya habréis leído en el blog del grupo rojo, que presentaron el proceso de siembra de un haba y que lo escenificaron mediante la expresión corporal, con la finalidad de interiorizarlo a través de la propiocepción y la cinestesia.

Hoy hemos llevado a cabo de nuevo una asamblea un poquito más larga, ya que además de hablar acerca de nuestro fin de semana (visitas al cine, a los dólmenes de Antequera, cumpleaños cooperativos, compras en el centro comercial, excursiones al campo…) hemos acordado realizar juego libre para comprobar qué interés había ahora en el grupo. En principio ha surgido la propuesta de «los detectives» y alguno ha solicitado seguir con los medios de transporte, pero durante la sesión se han dado varias propuestas (disfraces, dragones, familia, cocinita …). Así que mañana retomaremos el tema para centrarnos en uno o dos de forma más concreta.

Hemos sustituido la expresión creativa del juego por un taller alfabético en el que ponemos en práctica nuestros conocimientos acerca de «las mandonas» (las vocales). Para ello hemos reproducido unos vagones de tren en los que incluimos las letras de nuestro nombre propio e identificamos cuántas mandonas tiene y cuáles son. Después decoramos un poco el trabajo incluyendo aprendizajes anteriores, en referencia a las rectas paralelas, el posicionamiento o la perspectiva. Fijaos bien en las producciones que tienen mucho «escondido».

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.

 

MUFFINS SALADOS

TALLER DE COCINA

Esta semana disfrutamos de una de las  actividades que compartimos todo el  ciclo (3-6 años), en la que elaboramos una rica receta, «Muffins salados» con los siguientes ingredientes:

 

Este taller cumple varios objetivos: por un lado que vuestros hijos e hijas participen en la elaboración de dicha receta colaborando en la medida de lo posible y por otro lado introducir de manera atractiva alimentos que habitualmente son rechazados por la gran mayoría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡La receta ha sido todo un éxito y algunos hasta repitieron!!

TALLER CREATIVO

Esta semana, como os comenté el lunes, trabajamos «El Autorretrato» en nuestro taller de artística. Previo a la actividad, vemos libros sacados de la biblioteca sobre pintores famosos que pintaban algunos autorretratos y nos centramos en Picasso.

Una vez que ya sabemos lo que es un autorretrato, hacemos un primer boceto con lápiz teniendo como modelo nuestra propia foto. Después, como ya tenemos claro cómo lo vamos a hacer, utilizamos un soporte de cartulina para crear nuestro retrato definitivo. La fase de darle color con acuarela les encanta y han interiorizado muy bien cómo se utiliza esta técnica.

En próximas sesiones terminaremos el fondo de los cuadros y repasaremos las líneas en rotulador negro, técnica nueva para ellos.

Además de estas actividades durante la semana también:

  • Asistimos al Experto de Hernán sobre el Titanic, donde aprendimos cosas muy interesantes sobre este barco.

  • Jugamos con los dinosaurios y les construimos casas.

Y para terminar la semana…….

 

TARDE COOPERATIVA

Como cada viernes tenemos Tarde Cooperativa todo el ciclo en la que teníamos programada la siembra de habas en el huerto pero como está todo muy mojado vamos a aplazar esta actividad medio ambiental a la semana próxima.

Aprovechando que estamos todos juntos  recordamos normas de convivencia y explicamos el proceso de siembra de las habas a través de imágenes y a través de la expresión corporal. Escenificamos las distintas fases por las que pasa la semilla de haba con la ayuda de los agricultores o labradores.

¡¡Lo pasamos fenomenal!!

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Nos vemos el lunes

Carmen

HERNÁN, EXPERTO EN EL TITANIC

Seguimos con nuestras conferencias-experto, en esta ocasión a cargo de Hernán, que ha elegido como tema para investigar y transmitir al resto de la clase: el Titanic.

Con el apoyo visual de las imágenes representadas en sus cartulinas, nos fue relatando con cierta soltura todo lo que había investigado acerca de este tema:

  • El Titanic fue construido en Belfast. «Lo hicieron muchas personas y tardaron muchísimo, cuatro años».
  • El Titanic tuvo dos barcos gemelos, el Gigantic y el Atlantic. «Pero luego al Atlantic le cambiaron el nombre y le pusieron Britanic».
  • Era tan largo como tres campos de fútbol y tan alto como tres edificios. Se movía con carbón que echaban muchas personas a las calderas.
  • Fue el primer crucero de lujo y había «más de mil pasajeros».
  • Había pasajeros de primera clase, de segunda clase y de tercera clase. Los de primera clase eran más ricos y su habitación era más lujosa. Los de tercera clase viajaban hasta Nueva York en busca de trabajo.
  • Una noche el Titanic chocó con un iceberg y como sólo había veinte botes pues murió mucha gente «si hubiese habido treinta, se salvan». 
  • «Los restos del Titanic están en el Atlántico y están muy profundos». Pueden bajar muy pocas veces porque es muy difícil y cuesta mucho dinero. Tardan más de catorce horas y hasta ahora sólo han bajado siete veces.
  • Del interior no han podido coger nada porque es peligroso, lo que recogen es de alrededor.

Su cara de satisfacción lo dice todo, ¡ENHORABUENA POR TU ESFUERZO, HERNÁN!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas surgieron cuestiones relacionadas con ¿qué es un iceberg?, ¿dónde está Belfast? o ¿entonces el Titanic porqué se hundió?. De todas salió más que airoso y además nos mostró los ejemplares de los que había extraído la mayor parte de la información, aclarándonos que también había visto vídeos y documentales. Por último nos explicó cómo había construido la maqueta del Titanic, cada una de sus partes y nos ofreció algunas indicaciones necesarias para jugar con ella sin que se estropease demasiado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo se dividió en dos a la hora del juego. Unos decidieron viajar hasta Nueva York y otros reproducir la navegación del Titanic por el océano Atlántico, con ayuda de la maqueta y los animales marinos de la clase.

Como estáis pudiendo comprobar, la elección voluntaria del tema cubre el primer paso en cuanto a motivación, interés y ganas de investigar. El contenido es lo menos importante en esta actividad, aunque de paso aprendemos un montón de cosas, lo realmente importante es el fomento del gusto por el aprendizaje y los primeros pasos en torno a la búsqueda de información, planificación, estructuración y presentación en público de exposiciones orales.

¡Ánimo al resto de familias del grupo, es una experiencia maravillosa!.

Un saludo,

Esther Justicia.

VEHÍCULOS DE EMERGENCIA

Buenos días familias.

Como os adelanté en la anterior entrada, esta semana seguiremos manteniendo la propuesta relacionada con coches y motos, ampliándola a otros vehículos o medios de transporte.

Ayer lunes, el juego giró en torno a los «vehículos de emergencia»: bomberos, policía y ambulancia. Aunque algunos grupitos de juego eligieron materiales idénticos a otras ocasiones para llevar a cabo su juego, la temática sobre la que simbolizaban sus acciones era la asociada a una emergencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la representación gráfica de la propuesta (última fase de nuestro método) introducimos el «retintado de líneas» como elemento que nos genera la necesidad de tener más precisión a la hora del trazo. Utilizamos el lápiz de grafito para escribir el nombre, la fecha y para realizar el dibujo, después con rotuladores repasaron las líneas y por último dieron color con lápices de colores.

Especial atención en esta ocasión, no sólo al trazo sino a otorgar volumen a la figura humana. Para ello previamente realizamos un reconocimiento de nuestro esquema corporal y repasamos de dónde  salen las extremidades, las proporciones de unas y otras y  con qué figura geométrica podemos asociar cada parte. Sus dibujos son buena muestra de la intencionalidad, aunque no todos hayan obtenido un resultado igual de figurativo.

Decoramos nuestro tablón expositor del interior del aula con algunas poesías de otoño, varios carteles alusivos a la propuesta, el cartel de nuestro teatro y unos preciosos iconos que evocan las cuatro estaciones, en los que incluiremos los cumpleaños de cada uno.

El botiquín de emociones sigue llenándose de objetos que ellos van solicitando y a los que recurrirán en cada una de las ocasiones que vamos escenificando, mediante mini-sesiones de rol-play.

Como ejemplo os diré que tenemos un bote de la calma, para cuando se encuentren agitados o un tira-pedorretas, para cuando estén enfadados o tristes.

Acordamos en asamblea cómo vamos a gestionar su uso, debiéndome avisar cuando lo vayan a utilizar y con quien. En principio la gestión de los distintos recursos será totalmente autónoma, interviniendo yo en una segunda fase, en la que reflexionaremos sobre lo acontecido, reconoceremos emociones, las nombraremos e intentaremos realizar una gestión adecuada de las mismas.

Claudio y Pablo han aportado sendos ejemplares de lectura, que hemos compartido en nuestra asamblea. Ambos con una temática muy en relación al tema emocional y comportamental. Están en el tablón expositor del pasillo, os recomiendo su lectura ¡son preciosos!.

La semana pasada tuvimos oportunidad de escuchar estos otros que a continuación os muestro. Siendo Vega la que aportó el referente al tema de los dientes, como no podía ser de otra forma.

Para finalizar esta entrada os informo que el próximo jueves tendremos taller de cocina, de modo que pueden traer sus delantales de casa.

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia.