Esta semana acabamos el segundo trimestre y además damos cierre a una de las propuestas que más nos han gustado, «La China».
Nuestros niños y niñas, y yo también, estamos aprendiendo muchas cosas sobre este maravilloso país. Compartir propuesta de juego-aprendizaje con los compañeros/as de la clase verde ha hecho que los rojitos mantengan la motivación en todo momento y que cada día vengan ansiosos por adquirir nuevos conocimientos.

Nos hemos convertido en osos panda, propietarios de restaurantes, mercados….hemos construido la muralla china y subido al Everest, una auténtica aventura entre las paredes de nuestras clases.
Tras la parte creativa, en la que damos color a unas máscaras de dragón y elaboramos farolillos chinos, y el taller de cocina, en el que participamos activamente en la elaboración del plato que suele tomarse en la celebración del año nuevo: «Jioazi», proponemos ocupar las tardes del miércoles y el jueves en la realización de un Mapa Conceptual.
Un mapa conceptual es la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento.
Debemos ordenar toda la información y crear entre todos un buen hilo conductor, como si de un cuento se tratase sobre todo lo que sabemos y hemos aprendido de China.

Usamos papel continuo grande para su representación. Utilizamos un esquema sencillo y claro, con diferentes colores para hacerlo más atractivo y como no, lo acompañamos de dibujos e imágenes para facilitar mejor sus comprensión.
A partir de aquí, nuestro mapa conceptual se ha completado con el desarrollo y resultado del trabajo en equipo, la colaboración y ayuda mutua ha estado muy presente en las dos sesiones de trabajo.

Compartir propuesta de juego-aprendizaje con la clase verde está siendo una gran experiencia. La creación del mapa conceptual nos ha hecho vivir el sentimiento del éxito colectivo, una emoción que une, hace equipo. Aún nos quedan algunos detalles para finalizar el proyecto, pero de todo ello os hablaremos la próxima semana.
Tenemos mucha suerte de poder ofrecer a nuestros niños y niñas el tiempo necesario para que jueguen, para que se desarrollen, para que piensen y sobre todo para que razonen por ellos mismos, esta es la base de nuestro Método de propuestas.
Tras las tareas que realiza el súper-ayudante a primera hora de la mañana seguimos fortaleciendo nuestra memoria de trabajo y nuestro control inhibitorio con actividades en las que les ofrezco algunas consignas verbales, asociadas a palabras y movimientos, para llevar a cabo según corresponda. Ejemplo: Si digo el nombre de un animal debéis dar un salto, si digo el nombre de un color debéis sentaros y si digo cualquier otro nombre debéis quedaros quietos en vuestro sitio.
Escucho – Pienso – Actúo
Seguimos desarrollando el pensamiento lógico matemático a través de juegos. Es importante elegir juegos que sean desafiantes, pero no demasiados difíciles, para que nuestros rojitos puedan experimentar el éxito y sentirse motivados para seguir jugando.
Intentamos asimilar de forma correcta conceptos: más que, menos que y tantos como.
Por otra parte contaros que nuestros rojitos están asistiendo a los expertos que se están realizando en la clase verde. Disfrutar de la actividad estrella del grupo verde está siendo una experiencia maravillosa para nuestros peques.
Para terminar la semana ejercitamos nuestra mente con los especialistas de Inglés y Música.
Y por la tarde volvemos a reunirnos en ciclo, en nuestra tarde cooperativa, para seguir plantando ejemplares que nos servirán para el vivero. Los compañeros/as de la clase de 3º EPO, se han encargado de recoger tierra y cribarla, para eliminar las piedras. ¡Gracias!
N O T A S
- Lunes 18 de marzo, disfrutaremos de la última sesión de yoga del trimestre.
- Martes 19 de marzo, última salida a la Vega del trimestre, nos acompañaran los compañeros/as de 5º y 6º EPO. ¡Lo van a pasar genial!
- Jueves 20 de marzo, entrega de carpetas con los trabajos del trimestre.
- La salida cultural del segundo trimestre se llevará a cabo el día 8 de abril, ya que es la fecha que nos han asignado. Asistiremos a un concierto didáctico en la Fundación Caja Rural de Granada.
Feliz inicio de semana.
Silvia
Seguimos aprendiendo cosas acerca de la cultura china. Dentro de su rica y amplia gastronomía nos encontramos con este 

Dentro de nuestra
Con este libro hemos descubierto un sinfín de datos curiosos, como por ejemplo:
Y así podría enumeraros una larga lista, aunque prefiero que lo comentéis con vuestros peques, para ver qué os cuentan. Su lectura nos ha llevado tres o cuatro sesiones, ya que es bastante denso y largo.

Hoy hemos tenido oportunidad también de ver estos «vídeos educativos», con los que el grupo rojo inició su investigación y que nosotros hemos preferido aplazar hasta hoy para ver lo que iba surgiendo en el grupo.














Seguimos de manera cotidiana trabajando en el avance de nuestro 
Como el tiempo no les ha permitido visitar la pista deportiva, han estado con Alberto en el pabellón cubierto (ja, ja, ja, ya sabéis, ese que tenemos en medio del pasillo y en el que también llevamos a cabo actividades como yoga, teatros o la misma tarde cooperativa).
En inglés, además de seguir practicando con Bárbara a través de juegos y canciones, han podido degustar el riquísimo bizcocho al que nos ha invitado Guillem, por su sexto cumpleaños. Nosotros esta mañana le hicimos un dibujo para confeccionar un blog de colorear y regalárselo. Nos ha pedido animales marinos, que es su temática preferida.

En nuestra 
Ayer dimos comienzo a la semana presentando en clase la 
Asier
Disfrutamos también de nuestra
Para poder compartir taller creativo con el grupo rojo, realizamos hoy nuestro
También presentamos 