Archivo de la etiqueta: Colaboración familiar

¡COMIENZA EL PROYECTO DEL VIVERO! Y ¡SALIMOS A LA VEGA!

Buenas familias, como ya habréis podido leer en alguna de las entradas del grupo rojo, hemos dado comienzo al proyecto «EL VIVERO». Un proyecto que venimos realizando desde hace más de una década, en la que participa todo el ciclo 3-6 años de forma colaborativa y cooperativa.

A través de él trabajamos contenidos de todas las áreas de conocimiento, de forma transversal y conocemos un sinfín de curiosidades acerca de las plantas, sus cuidados, sus funciones, sus partes, etc.

Aunque el cierre del proyecto es el puesto para la venta de plantas, que cada clase hace para sus familias y con cuya recaudación se adquieren ejemplares para dotar la biblioteca del centro, todo el proceso que va desde ahora hasta finales de abril es lo verdaderamente enriquecedor y significativo.

Comenzamos recogiendo tetrabricks o cualquier otro envase que penséis que pueda servir a modo de macetero, de esta forma reciclamos y reutilizamos para colaborar en el cuidado del Medioambiente. Es importantísima vuestra colaboración, con la aportación de estos envases (que deben venir limpios y cortados).

Para la obtención de las plantas recurrimos principalmente a nuestro estupendo jardín y parque de juegos, en los que recogemos esquejes para reproducir plantas mediante fragmentación. También se lleva a cabo la siembra de caléndulas y otras plantas ornamentales. En esta fase también es importante, que en la medida de lo posible, aportéis plantas del tipo: potos, cintas, hierbabuena, romero, tomillo, menta, geranios, rosales, etc. ¡Cuanto antes lleguen antes podremos ponernos manos a la obra!, que luego tardan en enraizar.

De momento hemos realizado un para de sesiones en las que hemos sembrado caléndulas y plantado romero y plantas crasas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra excursión a la vega, tuvimos la oportunidad de contemplar los cambios en el entorno más cercano que rodea nuestro centro. Nos detenemos en ejemplares que ya no tienen ni una sola hoja y que por tanto nos dan ejemplo de la estación en la que estamos, pero también en que ya han nacido algunas flores silvestres, debido a las altas temperaturas de las últimas semanas.

En el tiempo de juego, compartimos experiencias con nuestros compañeros más pequeños y les enseñamos a jugar a «la zapatilla por detrás». Aunque algunos prefirieron utilizar el suelo a modo de pizarra o hacer fuego como aunténticos primitivos, je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El cierre del trabajo sobre el polo Norte y Sur llegó con la culminación de las maquetas que están fuera del aula.

Independientemente de todas las lecturas relacionadas con «los continentes» hemos disfrutado de estos dos ejemplares (uno de ellos aportado por Pablo), que considero debéis conocer por el mensaje que transmiten ambos.

Hoy hemos realizado el primer ensayo de nuestra chirigota. ¡Ay madre no sé qué saldrá de todo ésto!.

He intentado respetar su elección en cuanto a la música y otorgar cierta dosis de ironía en la letrilla. Aunque aviso que este año es muy light.

En el juego deciden disfrazarse con todo cuanto encuentran en el aula y recrear diversas propuestas libres, que nada tienen que ver con el tema asiático. Dejaremos el conocimiento de este continente para los momentos de asamblea y diversos talleres creativos.

P.D: Recuerdo que las familias podéis colaborar en los talleres medioambientales, de cocina, lectura de cuentos y todo aquello que se os ocurra que pueda enriquecer al grupo. Así que os animo a participar, previa consulta conmigo.

Un abrazo,

Esther Justicia.

TALLER DE COCINA: «BOLITAS NEVADAS»

Seguimos aprendiendo y descubriendo muchas cosas sobre el espacio, los planetas, las estrellas, los satélites…. La temática está dando mucho juego y sus intereses están a flor de piel por lo que los tenemos que exprimir al máximo.

El martes tuvimos la suerte de asistir al Experto en la clase verde, que esta vez le tocó a Eva como experta en letras,¡¡cuántas cosas aprendimos del origen de las letras!!

El miércoles antes de la clase de Educación física con Alberto, hicimos un experimento para explicar cómo se produce la lluvia. Primero me cuentan sus ideas previas y después lo llevamos a la práctica utilizando una bolsa hermética transparente. Echamos agua con un poco de pintura azul y representamos con rotulador el ciclo del agua a través de flechas y dibujos. Creo que lo han entendido muy bien.

También nos da tiempo a colgar nuestros planetas para tenerlos presentes en la clase y recordar cosas interesantes sobre cada uno de ellos.

 

El jueves, tenemos la colaboración de Aída ( madre de Mateo de la Torre), con la que realizamos una rica receta de Bolas nevadas.

INGREDIENTES:

  • Dátiles
  • Pasas
  • Anacardos crudos
  • Cacao natural
  • Coco

Es una receta de fácil elaboración y en la que ellos disfrutaron mucho haciendo las bolitas y cubriendolas en coco.

Muchas gracias Aida por tu participación en esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos que Eva está con nosotros y nos enseña un Power Point sobre el espacio y los Astronautas  que nos gustó mucho.

 

En nuestro Taller creativo con Charito, realizamos un mural sobre el espacio. Utilizamos recortes con formas geométricas ( círculos, rectángulos y triángulos) que ellos  tenían que componer libremente para crear naves espaciales, planetas, satélites…. Después con ceras dibujan astronautas, marcianos y constelaciones.

Lo terminaremos la semana próxima para finalizar nuestra propuesta espacial.

Buen fin de semana a todos

Carmen

INAUGURAMOS «LAS PROFESIONES»

Buenas tardes familias,

Por motivos técnicos de nuestro servidor de wordpress no hemos podido realizar las entradas de blog hasta el momento, por lo que os cuento como ha transcurrido la semana.

Iniciamos una de las actividades estrella de la clase roja:  «LAS PROFESIONES». El martes nos acompañaron Lucía y Jose (padres de Claudia y Daniel) para explicarnos en qué consiste su trabajo como ENFERMEROS. La sesión se desarrolla en un buen clima, en la que los rojitos estuvieron muy atentos y participativos en todo lo que nos iban contando. Venían vestidos con sus uniformes de enfermeros y aportaron  mucho material con el que se lo pasaron fenomenal en el momento de vivenciación a través del juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lucía fue explicando  desde la ropa que deben llevar puesta,  el lugar donde ella trabaja ( el hospital), con las distintas salas importantes ( quirófanos, incubadoras, habitaciones de enfermos….) hasta las tareas que realizan las enfermeras y enfermeros dentro de un hospital ( poner vacunas, ponerles el termómetro, dar la medicación, poner vendas y escayolas, curar heridas….). Una cosa que les gustó mucho fue los medios de transporte que se suelen utilizar para llegar al hospital ( coche, ambulancia y hasta en helicóptero). Aquí pudieron ver  un vídeo del aterrizaje de un helicóptero en la azotea del hospital. ¡¡GUAUUUUUU!!

En su exposición dieron mucha importancia a la higiene que debemos  tener y a las vacunas para no ponernos malitos. A través de un cuento pudieron entender que las vacunas son como un escudo que nos protegen de los virus y enfermedades.

Para terminar, les enseñaron cómo funciona un fonendoscopio, cómo se llenan los tubitos para la sangre y  orina, qué es el suero y para qué se utiliza y hasta un tensiómetro, que pudieron probar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡Cuantas cosas hemos aprendido con esta profesión!!

Muchas gracias a Lucía y Jose por su participación e implicación.

En las fotos podéis ver  el desarrollo del momento de juego y lo buenos enfermeros que son estos rojitos:

Otra actividad importante esta semana ha sido «escribir una invitación» al Sr. Otoño para que venga a nuestra fiesta  que tendrá lugar el próximo viernes 8 de noviembre. Teniendo en cuenta  que en el bosque no hay móviles ni ordenadores para poder contactar con él, decidimos utilizar este formato que ya no es muy usado en nuestros tiempos. je, je, je.

Mañana tenemos Actividad Medio Ambiental con la siembra de las habas en el huerto y Taller Creativo, en el que vamos a tener la segunda sesión, donde le damos color al fondo de nuestro retrato. Y como trabajaremos por equipos, mientras unos realizan  el autorretrato otros vamos a ir pintando con rodillos el fondo para el cartel que de manera colaborativa hacemos todo el ciclo ( el fondo los grupos naranja y rojo, y las letras el grupo verde que son más mayores).

Con todo esto me despido hasta el lunes y espero que disfrutéis de este pequeño puente.

Carmen

 

PROFESIÓN: Martín (padre de Inés), «PROFESOR DE ESQUÍ Y ESCALADA»

UNA DE ROMANOS Y ROMANAS

Iniciamos una semana más, donde el tema principal es el pueblo Romano. Los rojitos estamos muy motivados y nos encanta conocer cosas nuevas ( que nos sorprenden) de estas civilizaciones que vivieron hace tantísimo tiempo.

Seguimos visionando documentales y cada día aprendemos algo nuevo sobre ellos: las casas se llamaban domus, el idioma que hablaban el latín, las edificaciones, las clases sociales….

La propuesta da mucho juego y nos encanta caracterizarnos y disfrazarnos. El emperador es una figura que destaca en esta civilización y era el que hacía las leyes y normas, mandaba sobre los demás, las carreras de cuadrigas, los banquetes de fruta y carne….

Dentro del Método de propuestas, la fase de expresión gráfica del momento de juego es muy importante para recrear su propia experiencia y que  el aprendizaje sea significativo.

Nuestro Taller Creativo también está relacionado con las creaciones romanas de mosaicos pero esta vez utilizamos otro material, gomets de colores, que van pegando siguiendo las aristas de un cuadrado previamente doblado varias veces. Ha sido muy divertido y el trabajo de atención, precisión y motricidad fina ha estado presente en toda la sesión.

Hoy disfrutamos de la profesión de Martín ( padre de Inés) que se dedica en el período invernal a ser profesor de esquí y el tiempo restante  es profesor de escalada. Martín ha traído el material que utiliza en cada uno de estos deportes: esquis, botas, bastones, gafas, guantes, mosquetones, cuerda…. y nos explica cómo se utilizan.

Martín nos enseña a abrir y cerrar  los mosquetones y  a hacer nudos en la cuerda para poder engancharlos, así es como se hace en escalada por seguridad.

Por último terminamos haciendo una tirolina imaginando que estamos en las alturas y guardando el turno nos vamos tirando por ella. Aprendemos a decir «LIBRE» cuando llegamos al otro estremo y quitamos el mosquetón. Se lo  pasan muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias Martín por compartir con los rojitos cual es tu trabajo

P.D: necesitamos rollos del papel higiénico para la fiesta.

Gracias

Carmen

 

MUCHAS GRACIAS MARTÍN por contarnos en qué consiste tu trabajo.

 

1ºTRIATLÓN ALQUERÍA A CARGO DE FERNANDO (PADRE DE NACHO)

Hoy nos visita Fernando (padre de Nacho) para contarnos su profesión «Responsable de negocio de uno de los canales de venta que tiene la empresa Aegón» ( corredores, agentes, brokers…), pero debido a que la envergadura de su trabajo es difícil de explicar para niños de 4-5 años, ha decidido contarles en qué consiste su hobby ( que en algunos casos también es una profesión) como triatleta.

En primer lugar nos explica que este deporte olímpico proviene de la isla de Hawái «a partir de una apuesta entre marines norteamericanos para decidir qué deporte y por tanto qué deportista sería el más resistente y completo en su conjunto; un nadador, un atleta o un ciclista, dando lugar al actual Ironman de Hawái».

Junto con Nacho como ayudante nos comentan las diferentes disciplinas deportivas que componen un triatlón: natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y otra. También describe la ropa necesaria y elementos para realizar dicha prueba.

Fernando nos propone bajar al patio para realizar un simulacro de Triatlón. Primero nos preparamos con unos dorsales personalizados que les ha traído, y una vez abajo delimitamos el espacio donde vamos a nadar, después coger la bici y por último correr.

Lo pasan fenomenal y una vez finalizada la prueba cada uno recibe su medalla de ganadores ya que lo importante es «participar y pasarlo bien».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que hemos terminado de tanto deporte nos subimos a la clase a reponer fuerzas con la fruta y a realizar el dibujo correspondiente a la propuesta; y también decoramos las medallas con rotuladores.

Esta semana exponemos los diferentes ejemplares de cuentos que hemos comprado cada grupo en la Feria del Libro para la biblioteca del cole con el dinero recaudado con nuestro vivero. Ya hemos comenzado a dar lectura a algunos de ellos.

Os recuerdo que mañana no hay cole y que el jueves tenemos nuestra salida mensual a la Vega.

¡¡QUE PASÉIS UN BUEN DÍA FESTIVO!!

Carmen