Ayer cerramos la actividad de los expertos, con la exposición de Elisa acerca de las emociones.
Aunque es poco el tiempo que lleva con nosotros en el cole, ha querido también participar de esta significativa actividad, como el resto de compañeros y compañeras de la clase.
El tema elegido por Elisa es muy cercano a nosotros, ya que se trabaja de manera transversal en el currÃculo de ambas etapas educativas, pero a la vez es algo complicado de explicar a estas edades. Sobre todo teniendo en cuenta la edad de la persona que expone.

Como veis en su cara, disfrutó mucho de la experiencia, que era el objetivo principal ¡Enhorabuena Elisa! por tu valentÃa a la hora de afrontar retos nuevos. A su familia por acompañarla en el proceso y realizar este esfuerzo a tan sólo un dÃa de terminar el colegio.
Comenzó explicándonos que las emociones es algo que sentimos, cuando nos pasan cosas buenas o cosas malas.
También que es importante conocerlas para saber lo que nos pasa.
Nos muestra como ese monstruo de colores se levanta un poco liado y aturdido, sin saber lo que le pasa. Cuando todas están liadas uno no sabe qué le pasa.
En la segunda cartulina nos va nombrando algunas de las emociones más fácilmente reconocibles a estas edades y cómo nos sentimos cuando las tenemos.
Por ejemplo cuando estamos alegres nos gusta bailar, cuando tenemos ira golpeamos, cuando estamos tristes lloramos, cuando tenemos calma estamos relajados, cuando tenemos miedo estamos nerviosos y cuando sentimos amor tenemos ganas de abrazar.
Tras la exposición, nos muestra el material con el que ha trabajado para obtener la información y también otro que quiere compartir con nosotros para jugar.






Sus compañeros/as reconocen su trabajo con un gran aplauso y damos paso al turno de preguntas. Fueron pocas las intervenciones y casi todas basadas en saber algo relacionado a lo que aparecÃa en las cartulinas o el material de apoyo: ¿porqué ese monstruo tiene todos los colores? ¿qué es eso que hay al lado del monstruo morado? ¿qué hay en esos botes de colores que nos has enseñado?…


En la expresión gráfica, que realizamos tras volver de la piscina, intentamos plasmar aquello que nos ha resultado más interesante o lo que es más importante.

Damos por finalizado el curso escolar 2023-2024, con la celebración de esta actividad, la clausura de la actividad de natación y la entrega de informes y carpetas de trabajos.
Mañana os dejaré una última entrada, que otorgará el cierre al curso y también a la etapa de Educación Infantil.
Un fuerte abrazo,
Esther Justicia.
El pasado jueves, asistimos a una sesión de «experto» muy especial. Nuestro compañero 
Con esta cartulina nos fue detallando cada una de las partes que componen el cuerpo de un dinosaurio. Comenzó con la cartulina «en blanco» y fue colocando cada una de ellas, a la vez que las nombraba. De manera espontánea (ya que no se habÃa preparado asÃ) se dirigió a sus compañeros/as y les pidió que le fuesen preguntando «DarÃo ¿qué es eso?», a la vez que él enseñaba cada una de las partes, después él la nombraba y la colocaba en su lugar.
Con esta otra cartulina distinguió que los dinosaurios que comen plantas se llaman herbÃvoros y los que comen carne, carnÃvoros.

El pasado martes
«Hola, soy AnÃbal, os voy a hablar sobre los seres fantásticos.
Dentro de los seres fantásticos del bosque están:
Cuenta una leyenda que en Grecia, antes de existir nada, ni el sol, ni la luna, ni la Tierra… solo habÃa oscuridad.
El minotauro:





Nuestra compañera 
«Hola, soy experta en caballos.
Esto son sus cascos, que ya están limpios y necesita poner la herradura (nos dice mostrando una herradura verdadera).
Estos caballos están trabajando en el campo, este caballo está corriendo y este niño está saltando.









Robots industriales:
Robots médicos: 


