Conferencia-experto de Aníbal: «Seres fantásticos»

El pasado martes Aníbal nos ofreció su conferencia-experto, acerca de «Seres fantásticos».

Pese a llevar con nosotros poco tiempo, ha querido afrontar esta «actividad estrella» del grupo verde, ya que le hacía ilusión exponer esta temática delante de sus compañeros/as.

Es un tema que ya había expuesto con anterioridad (en su antiguo centro escolar) y que su familia ha adaptado un poquito para que se ajuste al objetivo que pretendemos y la forma en que el resto la ha llevado a cabo.

¡Enhorabuena por el esfuerzo realizado en tan corto espacio de tiempo y en plena adaptación!

A Aníbal felicitarlo por su interés frente al aprendizaje y su disposición al esfuerzo continuo, ofreciéndose voluntariamente a realizar esta actividad.

Dado que el grupo rojo se encontraba realizando otra actividad significativa, «las profesiones/oficios», invitamos a alumnado de primaria (grupo 3ºEPO) como asistentes. Quedaron encantados y sorprendidos con la experiencia y a nosotros nos gustó compartir con ellos un ratito de tertulia después.

«Hola, soy Aníbal, os voy a hablar sobre los seres fantásticos.

  • Los seres fantásticos son criatura mágicas que tienen poderes.
  • Viven en todas partes del mundo, desde hace millones de años.
  • Hay muchos tipos de seres fantásticos, no me daría tiempo a explicar todos, os voy a hablar de los dos tipos que más me gustan: de los seres fantásticos del bosque y de los seres fantásticos griegos.

Dentro de los seres fantásticos del bosque están:

Las hadas:

  • Tienen alas para volar.
  • Su poder mágico es el polvo de hadas, que hace que crezcan.
  • Son de este tamaño (dice mientras nos muestra un hada de juguete).
  • Las casas son muy pequeñas y es muy difícil verlas.

Los gnomos:

  • Tienen un gorro largo, con las orejas puntiagudas y la barba blanca y larga.
  • Les encanta hacer helados de nieve y luego comérselos.
  • Viven debajo de la tierra en cueva o en los árboles.
  • Son más pequeños que las hadas, como éste que he traído (dice mostrando otra de las figuras de juguete).

Los trols:

  • Su nariz en gorda.
  • Tienen el pelo y la barba como las raíces de los árboles.
  • Se esconden detrás de los árboles.
  • Observan si tratas mal a los árboles y te pueden convertir en árbol.
  • Si algún día vais por el bosque y veis un árbol que se parece a un humano, a lo mejor algún día lo fue.

Los ogros:

  • Tienen una barriga y una nariz gorda.
  • Huelen mal y son de color verde.
  • En la puerta de sus casa ponen carteles para que los humanos no se acerquen.
  • Se alimentan de humanos.

Cuenta una leyenda que en Grecia, antes de existir nada, ni el sol, ni la luna, ni la Tierra… solo había oscuridad.

De esa oscuridad nacieron tres dioses: Hades (el dios del inframundo), Zeus (el dios del cielo y de los rayos) y Poseidón (el dios del mar).

Como se aburrían mucho, crearon otros dioses, criaturas fantásticas y semidioses, para hacer guerra y divertirse. Un semidiós es mitad hombre y mitad dios.

El minotauro:

  • Era muy bruto y fuerte  y podía ganar a todos, así que construyeron un laberinto mega difícil y lo metieron dentro para que no pudiese escapar.
  • Un día Teseo, que era un guerrero, quería meterse para matarlo. Se metió dentro del laberinto con una cuerda y cuando lucho y venció ¿sabéis cómo consiguió salir del laberinto?, pues siguió la cuerda.

Medusa:

  • Era una mujer muy guapa y Atenea, que era una diosa, no quería que fuese más guapa que ella, así que convirtió su pelo en serpientes y le dio el poder de mirar a los ojos y convertir en piedra.
  • Un día llegó Perseo (el hijo de Poseidón) y quería luchar contra Medusa, así que utilizó un escudo para que Medusa se reflejase, una espada para cortarle la cabeza, unas zapatillas con alas (para volar) y un casco que lo hacía invisible.

Medusa se miró en el escudo y se convirtió a ella misma en piedra. Esta es una columna con la cabeza de Medusa (dice señalando una de las fotografías) y existió eh, está en Turquía (que está por aquí…).

Un dato curiosos es que hay un ser fantástico, el Ave Fénix, que cuando se muere, de sus cenizas resucita y así siempre, así que nunca se muere.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un fuerte aplauso y el reconocimiento de sus compañeros/as, así como el del alumnado de 3º EPO, dio paso al turno de preguntas. Aunque muchos querían hacer comentarios al respecto, dimos prioridad a los interrogantes con la finalidad de dejar «la tertulia» para el final.

Entre otras cuestiones, preguntaron:

¿Cómo le cortan la cabeza a Medusa si era de piedra? ¿Cómo el Ave Fénix podía nacer una y otra vez? ¿Cómo le crecieron los cuernos al Minotauro? ¿ Cómo el casco le hacía invisible a Perseo? ¿Porqué construyeron un laberinto? ¿Si solo había oscuridad, cómo nacieron los dioses? ¿Medusa era grande o pequeña?

Una vez resueltas todas y tras un amplio intercambio de opiniones, experiencias e interpretaciones, Aníbal mostró con más detalle la maqueta y el laberinto del Minotauro. Dejando también que curioseasen los libros utilizados como consulta.

El dibujo de la experiencia, lo llevamos a cabo el miércoles.

¡Hasta la próxima entrada!

Esther Justicia.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.