La semana pasada fue un tanto peculiar por varios motivos evidentes, su escasa longitud lectiva y el «apagón» que sufrimos el lunes. Aún asà aprovechamos al máximo todo el tiempo disponible para realizar algunas actividades, talleres y experiencias significativas.
Tuvo lugar el taller mensual de «habilidades sociales» con nuestra compañera Laura H. quien nos siguió planteando juegos y situaciones de reflexión, enfocados a potenciar nuestra flexibilización cognitiva. La participación activa del alumnado en este tipo de dinámicas, permite que el aprendizaje sea mucho más significativo. Aplicar ciertas estrategias a «situaciones problema» que ellos/as mismos/as viven en su dÃa a dÃa, proporciona un mayor número de herramientas para poder aplicar cuando éstas se nos presenten.


Recordar todo lo vivido en la Semana de la lectura, reflexionar sobre ello y elegir lo que más nos gustó, fue otra de las experiencias llevadas a cabo. Como era de esperar el teatro que otorgó clausura a esa fantástica semana «El libro de la selva» fue el más elegido entre el alumnado ¿Acaso tendrá algo que ver que fueseis vosotros los que lo llevasteis a cabo? ja, ja, ja. Sin duda será algo que permanecerá en su recuerdo para siempre.

La celebración del cumpleaños de nuestra «profe en prácticas», Elena, tuvo también cierta repercusión en nuestro dÃa a dÃa, porque al igual que hace el alumnado nos invitó a bizcocho, y eso siempre es motivo de celebración.
Aprovechamos para agradecer la labor que realiza cada dÃa en nuestro centro, participando como una más del equipo docente que lo compone.
Un taller artÃstico y creativo, cuya temática era «las flores de la primavera», nos mantuvo ocupados buena parte de la jornada del martes.

Elegir cada una de las circunferencias que necesitábamos para componer nuestra flor, recortarlas, montarlas, pegarlas… es algo que ya realizan de manera totalmente autónoma. Con intención de avanzar en el desarrollo de nuestra memoria de trabajo, ofrezco las indicaciones a seguir al principio de la actividad y confiero total libertad creativa para llevarlas a cabo, tiñendo de personalidad cada una de sus creaciones artÃsticas.




En esta actividad confluyen objetivos de diversa Ãndole, unos relacionados con contenidos o competencias más puramente curriculares y otros asociados al desarrollo de habilidades motrices e incluso a habilidades sociales.
Aprovechamos distintos momentos de la jornada, para ir dando lectura a los libros que compramos con la recaudación del vivero.
De momento hemos escogido éstos, pero de aquà a final de curso iremos leyendo todos y cada uno de ellos.

Hemos comenzado a grabar nuestro «audiocuento», que como sabéis quedará enlazado en el QR que hay en la contraportada del libro. Cuando esté listo os avisaré.
Deciros que finalmente la tirada de ejemplares ha llegado a 100, algo que no imaginábamos cuando comenzamos este proyecto. Mira que si a alguna editorial le da por publicárnoslo, ja, ja, ja.
¡Tengo unos chicos/as lÃderes en ventas!
Hemos dado comienzo a nuestro proyecto «La granja», realizando la primera lluvia de ideas previas, algunas sesiones de juego y construcción, y la lista de tareas a acometer antes de irnos de salida el próximo dÃa 22.  Todo el material que tengáis en casa, relacionado con ella, será bienvenido. Sobre todo necesitamos fotos impresas de imágenes reales, ya os iré desvelando el porqué.
Aún me quedan muchas cosas que contaros, como por ejemplo la salida de ayer a la vega, que enlazaré en la siguiente entrada ¡se está cociendo en el horno!
Hasta pronto,
Esther Justicia.




Este ha sido otro ejemplar con el que hemos podido trabajar esta semana. La temática versa sobre la entrada al colegio pero incluye un trasfondo mucho más profundo referido a las expectativas que tenemos sobre las personas, el respeto a las diferencias y la no aceptación de «limitaciones» sin saber si son o no ciertas. Una entrañable historia que pudimos no sólo disfrutar sino comentar, para analizar lo que cada uno/a habÃa entendido. Os dejo el enlace para disfrutar de ella a través de la plataforma de Youtube porque merece la pena no perdérsela.






Resúmenes orales de los cuentos sacados en préstamo de la biblioteca.  
Estas son las recetas que hemos recibido de casa. Entre los ingredientes que aparecen en ellas, hemos escogido los que más se repiten. Finalmente hemos escogido: 


Aprovechamos para dar cierre a nuestras tardes cooperativas de este trimestre, con la lectura de un entrañable libro sobre la Navidad y compartiendo bailes  y merienda entre todo el ciclo.
En música, las asambleas y aprovechando que Natalia ha estado con ellos un par de dÃas, han avanzado muchÃsimo en el ensayo del villancico que representaremos en el encuentro navideño del último dÃa del trimestre. También se han animado a construir otros instrumentos musicales que vamos a intentar que acompañen a nuestras voces ¡a ver qué tan nos sale!
El pasado martes el grupo verde tuvo la oportunidad de volver a realizar un trabajo acerca de
Esta semana hemos tenido además oportunidad de dar lectura a este ejemplar (aportado por Antonio) y comentarlo. Cada uno/a ha ido diciendo qué situaciones le hacen tener un «volcán dentro» y cómo hace para que ese volcán se vaya apagando. Todos y todas tenemos o hemos tenido alguna vez un volcán dentro, las emociones son involuntarias. El foco debemos ponerlo en la gestión y regulación de las mismas, de manera que consigamos que no nos hagan daño a nosotros mismos ni a las personas que nos rodean.

En la
En nuestra