Archivo de la etiqueta: CUMPLEAÑOS

Despedimos a Pepita

Ilustración plana de dibujos animados de velas encendidas | Vector PremiumComenzamos una semana más cortita pero llena de celebraciones y nuevas experiencias. En casa, vivimos momentos inesperados pero muy divertidos tras el apagón que afectó a toda España el pasado lunes. Los rojitos lo vivieron con mucha curiosidad y entusiasmo, disfrutando del ambiente especial que crearon las velas, ¡Una experiencia diferente que convirtió una noche cualquiera en una pequeña aventura!

También dedicamos un momento a recordar lo que más nos gustó de la Semana de la Lectura. Hablamos sobre los momentos que más disfrutamos y, como cierre, hicimos un dibujo representando lo más significativo de la semana, el cuento motor, el teatro de las familias, la compra de ejemplares… Cada rojito ha plasmado en su dibujo lo que más le gustó, reflejando una semana mágica en torno a los libros.

También despedimos a nuestra inseparable compañera de viajes,  Pepita, que ya ha visitado todas las casas de los rojitos. En Semana Santa descansó en casa de Vera, donde contempló emocionada las procesiones y una nueva visita por la ruta de los mamuts.

Con este cierre damos por concluida una actividad que, durante todo el curso, ha acompañado tanto a pequeños como a mayores, y que ha logrado que nuestros rojitos compartan ante sus compañeros las aventuras vividas en cada hogar de forma cercana y divertida. Gracias a todas las familias por vuestra colaboración, sin vosotros nada de esto sería posible.

A lo largo de la semana celebramos varios cumpleaños. Mathéo y Aarón cumplieron cinco años durante la Semana Santa, y Arturo y Raúl soplaron sus velas el martes. A cada uno le hemos preparado un álbum personalizado con dibujos de aquello que han pedido, dinosaurios, coches, barcos…

Además, hemos arrancado nuestro siguiente proyecto de aula en la clase roja: “La Granja”. Ya sabéis que nuestra próxima salida será a la granja-escuela “Huerto Alegre” junto a la clase naranja. Dibujos animados frescos de granja | Vector GratisPara prepararnos, hemos empezado a investigar todo lo que encontraremos allí, los animales, el huerto, el ciclo de los alimentos… El curso pasado trabajamos conceptos básicos, pero este año nuestros rojitos están listos para profundizar, de dónde provienen los alimentos, por qué es importante cuidar el entorno de la granja y cómo podemos respetar a los animales y las plantas que nos dan de comer. Os animo, a traer cualquier material que pueda enriquecer nuestra investigación, juguetes (con nombre), libros, peluches, objetos o fotografías relacionadas con la vida en la granja… ¡todo suma motivación!

Libros de la biblioteca y niños lindos. | Vector PremiumTambién hemos retomado el intercambio de libros en nuestra biblioteca. Recordad la importancia de que escriban el nombre y la fecha de realización. Para enriquecer sus creaciones, probad en casa con distintas técnicas: témpera, collage, materiales reciclados… ¡os sorprenderán los resultados!

Por último, contaros que aunque este año no podremos celebrar el Día de la Cruz en el cole, el huerto nos ha regalado un motivo de alegría, ¡las habas están en su punto! Después de recogerlas, hemos compartido un desayuno muy tradicional, saladillas con habas, una combinación típica de estas fechas.

Esperamos que, durante estos días de descanso, si les apetece, se vistan de flamencos para pasear por el barrio y escuchar música.

En resumen, hemos vivido una semana intensa, un apagón que se convirtió en fiesta de velas, la celebración de cuatro cumpleaños, un proyecto de granja que acaba de comenzar y el regreso del intercambio de libros.

Nuestros pequeños siguen aprendiendo que cada día trae su propia magia.

Felices días de descanso.

Silvia.

Diversión y aprendizaje en cada juego

Hola familias,

A pesar de que nuestros peques tienen cada vez más capacidad para contaros lo que hacemos a diario, quiero compartir detalles de las experiencias y aprendizajes que hemos vivido a lo largo de la semana.

¡Así que allá vamos!

El pasado martes llevamos a cabo nuestra primera salida a la vega en este nuevo año. La dirección elegida fue hacia Granada, y el objetivo principal de este paseo era observar los cambios que la nueva estación nos trae. ¡Cuántas cosas aprendemos y disfrutamos en la vega en cada visita!

Al caminar, nos maravilló el musgo helado que encontramos en algunas zonas. Esther nos explicó que el musgo crece en lugares donde el sol no llega con intensidad, lo que dejó a los peques muy intrigados. También captaron nuestra atención dos pájaros posados sobre un cable de luz, un avión que volaba cerca y los coches que salían del campo del vecino. Sin embargo, lo que verdaderamente deslumbró nuestra vista fue  Sierra Nevada y el campo de ajos que se veía a lo lejos.

Al día siguiente, decidimos reflejar lo más representativo de nuestro paseo en un taller artístico con acuarelas. ¡Qué emoción sienten al usar este recurso! Para ellos, el pincel es «de mayores» y trabajar con acuarelas les ayuda a desarrollar la motricidad fina, la coordinación mano-ojo y la concentración. Además, potencian su creatividad, les permite expresar lo que sienten o recuerdan y refuerzan su autoestima al ver sus obras de arte terminadas.

También tuvimos tiempo de jugar con las piezas sueltas. Este tipo de juego no estructurado es esencial para el desarrollo de la imaginación y el pensamiento crítico. Los rojitos crean, exploran y resuelven problemas mientras manipulan las piezas, lo que fomenta la creatividad, la independencia y habilidades emocionales como el trabajo en equipo.

Como siempre, el juego ha sido el protagonista. Cada día, con cada juego, aprenden a comunicarse, compartir y cuidar de los demás. 

Esta semana los peques han disfrutado explorando distintas propuestas, construcciones, con las que se han dedicado a crear torres y estructuras increíbles.

Ordenadores, algunos han jugado a ser pequeños programadores, aprendiendo mientras se divertían con actividades interactivas,jajaja.

Médicos y cuidados de bebés, ¡Este juego ha sido el favorito! Nuestros peques han cuidado a sus «pacientes» con mucho cariño, utilizando todo su ingenio para diagnosticar y curar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunos niños incluso han traído material de casa para enriquecer el juego, como botiquines y accesorios para cuidar a sus bebés. Os animamos a seguir colaborando trayendo más cositas que puedan ayudarles a seguir viviendo la propuesta más intensamente.

En nuestra rutina diaria, seguimos afianzando la relación entre grafía y cantidad. Es importante que comprendan que los números representan cantidades específicas, y para ello trabajamos con actividades prácticas y manipulativas. También nos enfocamos en conceptos como el número anterior y posterior. Aunque a simple vista pueda parecer que muchos ya saben contar hasta el 20, romper la cadena numérica les ayuda a reforzar esta habilidad de una manera más significativa.

Terminamos la semana celebrando el primer cumpleaños del año. ¡Mar ya tiene 5 años! Nos invitó a un delicioso bizcocho casero que preparó junto a su mamá. ¡Estaba tan rico que nos «chupamos los dedos»! Gracias, Mar, por compartir tu día especial con nosotros.

En la próxima entrada os contaré acerca del proyecto de ciclo «El Vivero», el cual está vinculado con nuestro objetivo del plan de centro «Aprender para emprender». El pasado viernes, aprovechamos la tarde cooperativa para presentar esta actividad. ¡Todos están muy emocionados y ansiosos por empezar!

NOTA: Agradezco el esfuerzo y la dedicación en el intercambio de libros. Hemos superado la primera semana y estoy muy contenta con sus creaciones y el compromiso que han mostrado.

Feliz semana.

Silvia

Semana previa al carnaval en la clase verde

Taller psicopedagógico

Esta semana tuvimos un nuevo taller con Laura, En él trabajamos la atención, el control inhibitorio… Pero como siempre es mejor verlo a que os lo contemos, aquí os dejamos una muestra.

Teatro 2º EPO

También pudimos disfrutar de una obra teatral representada a cargo del grupo de 2º de EPO enmarcada en la semana cultural de la que han disfrutado en primaria. ¡Nos encantó ver la obra y lo mucho que han trabajado y disfrutado nuestros compañeros y compañeras!

Os dejamos el blog de las compañeras, por si queréis echarle un vistazo a la obra.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaprimerciclo/2024/02/14/semana-cultural-los-abuelos-3/

Cadenetas 

En nuestro taller lógico-matemático trabajamos la seriación con la excusa de decorar la escalera interior del aulario. Para ello, ponemos en práctica nuestra habilidad motriz fina y la coordinación óculo-manual y  establecemos como premisa intercalar los colores (siguiendo la serie roja-naranja-verde) para mantener la atención y la memoria de trabajo durante el proceso. La fase de pegado fue minuciosa y larga, pero estaban tan entusiasmados que no pararon hasta agotar las existencias de papel, ja, ja, ja.

Cada componente del grupo debía hacer su propia cadeneta para luego unirlas todas y vivenciar de manera real lo que es llevar a cabo un objetivo común, mediante el trabajo en equipo.

Antes de la última parte surgieron aspectos relacionados con la medida, al comparar la longitud de las distintas cadenetas. Incluso las fueron uniendo en el suelo para comprobar si era suficientemente larga. Sin duda, una estrategia cognitiva nada usual en estas edades y que se podría enmarcar en lo que sería la resolución de problemas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SOMBREROS LOCOS

Les proponemos que el complemento carnavalesco que realicemos sea un sombrero, en lugar de la típica o tradicional máscara-antifaz. Tomando como base una cinta de cartulina negra a la medida del diámetro de su cabeza, cada uno va eligiendo los colores a incluir, la anchura de la tira de cartulina e incluso si quieren convertirla en una «escalera» o en un «churrillo». También van decidiendo dónde colocarla y van probándose frente al espejo cada una de sus inclusiones. Ponemos en práctica nuestra habilidad motriz fina y la coordinación óculo-manual, con el manejo de las tijeras. La ayuda mutua estuvo muy presente durante la sesión, así como ayudar a aquellos compañeros o compañeras que les costaba un poquito más de trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡UNA ACTIVIDAD DE CREATIVIDAD LIBRE Y DIVERTIDÍSIMA!

Autonomía 

Ya os dijimos al principio del trimestre que el desarrollo de la autonomía de los y las verdecitos iba a ser un objetivo muy presente este trimestre, pues aquí queremos poneros un ejemplo. Llegó el momento de recoger nuestra maqueta del zoo, pues ya estaba estropeándose mucho, y como hacemos siempre ellos fueron los encargados de recogerla y poner cada cosa en su lugar. Pero por iniciativa propia, ellos y ellas se organizaron para transportar las mesas entre todos a su lugar (una de ellas la movió Natalia y ellos mismos cogieron el resto, se organizaron y empezaron a moverlas).

¡Como crecen estos verdecitos!

Alfabetización-Cartel anunciador carnaval Alquería ’24

En la tarde cooperativa teníamos previsto realizar el cartel anunciador de nuestro carnaval y a nosotros nos tocaba hacer las letras, así que nos pusimos manos a la obra coloreando nuestras letras muy coloridas y organizándolas para poner el mensaje que debía poner. 

Tarde cooperativa 

El viernes por la tarde nos reunimos todos y todas y pusimos en común el trabajo de cada una de las clases de 3-6 para poder tener nuestro cartel como resultado final, y aquí lo tenéis. 

Jugamos a disfrazarnos

Estas semanas previas al carnaval, el juego se centra en el disfraz, y el role-play. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el cumpleaños de Miguel

Miguel ha cumplido 6 años ¡Felicidades Miguel!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La semana próxima continuaremos con los preparativos del carnaval y recibiremos a Esther.

Natalia:

Aprovecho este blog para daros las gracias a todas las familias y a mis verdecitos y verdecitas por hacerme tan fácil esta sustitución. He disfrutado mucho compartiendo estos meses con ellos y con vosotros por extensión. Aunque ya no esté diariamente con ellos, nos seguiremos viendo y seguiré conectada a la clase desde el departamento de atención a la diversidad. Os mando un abrazo muy grande, nos seguimos viendo.

 

¡Comida elegante en la clase verde!

LA NAVIDAD

Hemos llegado a unas fechas muy entrañables, en las que las reuniones culinarias forman parte de las tradiciones culturales/populares, que las envuelven de magia. Sentarse en familia a compartir un rico almuerzo/cena refuerza vínculos y relaciones. Nosotros en el entorno escolar somos como una pequeña o gran familia, según se mire. Así que trasladamos esa manera de festejar al colegio, como forma de acercamiento entre ambos ambientes.

Hoy hemos tenido almuerzo especial de Navidad. Especial por varios motivos, las velas que adornan las mesas, la música navideña ambiental, algunas variaciones en el menú y sobre todo porque ponemos mucha intencionalidad en ello.

El menú consta de:

Cabe resaltar que el postre es muy significativo, ya que lo cocinan ellos mismos en el taller de cocina que hacemos el día anterior, «Bolitas navideñas». Aunque la receta es bastante sencilla (galletas, leche condensada y virutas de colores) y es «algo dulce» para tomar a diario… ¡un día es un día! ja, ja, ja.

El proceso para elaborar las bolitas ha sido el siguiente:

  • En primer lugar, metemos en una bolsita de plástico tres galletas.
  • Le damos golpes hasta hacer polvo de galleta.
  • A ese polvo de galleta le añadimos leche condensada  y removemos bien.
  • Amasamos la mezcla dándole forma de bola.
  • Las decoramos con fideos de colores y chocolate.

Aquí os dejamos reportaje gráfico del proceso:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y aquí tenéis el resultado final:

Con el postre preparado y gracias al gran trabajo de nuestras compañeras de cocina, hoy estaba todo listo para disfrutar:

Esta mañana en clase hemos completado nuestro look elegante con lazos de color verde, y algunos y algunas se han atrevido con peinados arriesgados, la emoción estaba en el aire y con ella nos hemos encaminado hacia el comedor:

Aquí os dejamos un reportaje fotográfico del acontecimiento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Quizás penséis que con esto, ya hemos «echado» los días… ¡Pero no! Hemos tenido tiempo para más:

¡Leo cumple 5!

Ayer fue el cumple de Leo, lo celebramos con un rico bizcocho de limón casero aderezado con mantecados muy apropiados a la época en la que estamos.

Receta de cocina – Taller de alfabetizaciónEn nuestro taller semanal de alfabetización hemos escrito los ingredientes de nuestra receta navideña.

Taller creativoEsta semana hemos trabajo el modelado de plastilina. Este material nos aporta, entre otros, los siguientes beneficios:

  1. Potencia la creatividad y la imaginación
  2. Potencia la concentración
  3. Trabaja la grafo-motricidad permitiendo que los niños y niñas realicen movimientos mucho más precisos mientras utilizan de forma simultánea sus ojos, manos o dedos.
  4. Gran estimulante psicomotriz
  5. Ayuda a relajarse

Taller lógico-matemáticoEn nuestro taller lógico-matemático hemos continuado trabajando con la metodología ABJ (aprendizaje basado en juegos) y, utilizando el jenga y el circuito de canicas hemos trabajado la numeración, la visión espacial, la coordinación óculo-manual, la psicomotricidad fina, etc.

Postales navideñasTambién hemos culminado un trabajo que nos ha llevado distintos «ratitos» ya que por la naturaleza del mismo, necesitábamos que se fuesen «secando» unos procesos para poder hacer los siguientes. Os presentamos las postales navideñas 2023 de la clase verde:

Con todo esto nos despedimos hasta el viernes, que sin duda, será otro emocionante día.Os recordamos que el viernes salimos a las 15:00h. ¡Pero la recogida es a partir de las 14:00h!

Un fuerte abrazo 

Esther Justicia y Natalia Molina

Penúltima semana del año 2023 en la clase verde

MÉTODO DE PROPUESTAS

Finalizado el proyecto de los alimentos, la «familia» llega como propuesta a nuestro juego. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CUADERNO DE CAMPO

Realizamos nuestras ilustraciones de lo observado en nuestra salida a la Vega. 

El martes pudimos dar un agradable paseo hasta el «prado» que hay paralelo al río Genil y la carretera de la hípica,  pudimos observar no solo los cambios que el paso de las estaciones dejan en el paisaje sino también los cultivos que se encuentran próximos a nuestro centro. El dorado color de las esparragueras nos regala una preciosa estampa otoñal, que pocos tienen el privilegio de disfrutar en directo.

DESEOS PARA EL NUEVO AÑO

Otra de las actividades que realizamos en relación a la celebración de la Navidad y la relación que establecemos entre ella y la llegada del invierno, es la de escribir un deseo que queramos que se cumpla el próximo año. Exponemos nuestras ideas acerca de lo que es un deseo, acordando que debe ser algo que queramos que suceda, pero que no se base en algo material que se obtenga comprándolo.

En la parte artística o creativa, punzoneamos una bola a la que le hacemos dibujos y damos color . Ejercitando básicamente habilidades óculo-manuales y de precisión psicomotriz, que favorecen la tonicidad digital, tan necesaria para el correcto agarre del lápiz, por ejemplo.

En la parte alfabética no utilizamos la copia, sino que de manera individual incluyen mediante escritura autónoma aquellos grafemas que reconocen a través de un «dictado fonológico» realizado por mí. Como habéis podido comprobar la conciencia fonológica ha mejorado muchísimo en estos meses y sus «textos» comienzan a tener, no solo una clara intencionalidad sino también cierta legibilidad.

TALLER LÓGICO-MATEMÁTICO

En esta ocasión hemos trabajo utilizando los numerosos beneficios que nos aportan los juegos tradicionales como son la oca y el parchís.

ÚLTIMA TARDE COOPERATIVA DEL AÑO 2023

CUMPLEAÑOS DE DARÍO

Ayer día 15 fue el cumpleaños de Darío. Para celebrarlo nos invitó a un riquísimo bizcocho casero, nosotros le hicimos un bonito dibujo con lo que a Darío más le gusta… ¡LOS DINOSAURIOS!

¡FELICES 5 DARÍO!

Mención especial merecen también todas las decoraciones navideñas que habéis fabricado en casa, con material reciclado ¡nuestro tablón ha quedado precioso!

Muchas gracias por vuestra implicación y colaboración.

El viernes 22, último día del trimestre, la jornada escolar terminará a las 15:00, pero podéis recoger al alumnado a partir de las 14:00.

Un abrazo,

Esther Justicia y Natalia Molina