Archivo de la etiqueta: CUMPLEAÑOS

¡Seguimos con la aventura de los piratas en la clase rojita!

Una isla pirata aislado | Vector PremiumEsta semana en la clase rojita seguimos disfrutando de nuestra propuesta de los piratas, que nos tiene muy motivados. Cada día queremos saber más sobre los tesoros, las aventuras y la vida en el mar. A través del juego, nuestros peques han descubierto cómo era estar en alta mar, largas travesías en barco, tormentas inesperadas, islas misteriosas… y, sobre todo, la ilusión constante de encontrar tesoros escondidos. Nos encanta imaginar que somos verdaderos piratas, jugar en equipo, compartir ideas y ayudarnos unos a otros en cada nueva aventura.

Una de las variantes que han creado  ha sido la invención de tres islas:

  • La isla de las casitas, donde se puede jugar con ellas y crear historias.

  • La isla de los libros, un rincón tranquilo para sumergirse en cuentos de aventuras.

  • Y, por supuesto, la isla de los piratas, donde la acción y la imaginación no paran.

Para recrear este espacio, los rojitos han  utilizado una gran tela azul que representaba el mar y ubicaron las islas alrededor. ¡La clase se ha transformado por completo! Como veis, los piratas de la clase roja tienen muchísima creatividad e imaginación, y nos sorprenden cada día con nuevas ideas.

Además, realizamos un taller experimental muy divertido. Llenamos recipientes de agua y les echamos un poco de tinte verde, para que el grupo descubriera que el agua del mar a veces se ve verde por las algas. También aprendimos que algunos animales se alimentan de estas algas, y que el agua puede verse más oscura cuando el viento y las olas la mueven.

Con ayuda de un corcho, descubrimos algo muy importante, los barcos flotan porque tienen aire dentro. Igual que el corcho, el barco es más ligero que el agua, y por eso se queda arriba y no se hunde, aunque sea grande. Los rojitos pudieron observar y manipular este experimento, comprendiendo de forma sencilla cómo los piratas lograban navegar por el mar.

Después, crearon su propio mar pirata utilizando conchas y “piedras preciosas” con las que han jugado durante toda la semana. Jugar con el agua resultó muy divertido y les permitió dejar volar la imaginación. ¡Ver sus caras nos decía lo mucho que estaban disfrutando de la actividad!

En la propuesta artística, trabajamos con acuarelas. Cada rojito dibujó su propio mar y los barcos piratas, usando triángulos rojos. El uso de acuarelas les permite explorar la mezcla de colores.

Además de todo lo que generan nuestras propuestas de juego, seguimos con nuestra programación semanal. Llevamos a cabo tanto las láminas de estimación como actividades de funciones ejecutivas, por ejemplo con el juego “Simón dice…”, que nos ayuda a trabajar la atención, el control del cuerpo y la escucha activa de una manera divertida.

También disfrutamos mucho con los pinchitos (piezas que se insertan en una base), una de las actividades favoritas del grupo. Nos encanta porque no hay requisitos ni una forma correcta de hacer las cosas, cada uno puede crear lo que le apetezca, usar su imaginación y construir libremente. Esto les da seguridad, fomenta la concentración, la motricidad fina y, sobre todo, el placer de crear sin presión.

Por otro lado, esta semana los súper-ayudantes de las tres clases han comenzado una nueva tarea muy especial, el montaje del comedor. Cada día, los súper colaboraran con nuestras compañeras de cocina para preparar las mesas, colocar las servilletas, los vasos, los platos y los cubiertos. Como veis, es una tarea que les hace sentirse mayores, útiles y parte importante de la vida del cole. ¡Y lo han hecho fenomenal!

Para endulzar y terminar la semana, celebramos el cumpleaños de nuestro compañero Leo Gálvez, que nos invite a un delicioso bizcocho hecho en casa. ¡Enhorabuena, Leo! Ya tienes 4 años, te deseamos un día muy especial lleno de risas y diversión.

Por cierto, desde ahora y hasta final de trimestre, Nica nos acompañará en el aula. Ella es alumna de prácticas de la Facultad de Magisterio, y estamos muy contentos de tenerla con nosotros. ¡Bienvenida, Nica! Esperamos que disfrutes mucho a nuestro lado, aprendiendo, compartiendo y viviendo cada día esta experiencia tan especial.

Julia y Silvia.

¡Nos vemos el martes!

Descubriendo la granja

Lista de dibujos animados feliz en la granja | Vector Premium¡Cuántas cosas que contar! Hoy quiero compartir un poco más sobre todo lo que venimos haciendo con el proyecto de la granja, que sigue generando muchísimo interés y entusiasmo en el grupo.

Después de nuestra última salida a la Vega, volvimos con muchas vivencias, y decidimos plasmar algunas de ellas a través de nuestro cuaderno de campo.

Durante el taller artístico nos centramos en un momento de la salida, el instante en que todos  bajábamos en silencio por la pradera que nos llevaba hasta la famosa «casa de la bruja».

La propuesta fue común para todo el grupo, lo cual también es una manera de construir algo compartido. Las consignas eran claras, pegar papeles verdes para simular la pradera, dibujar líneas negras con rotulador  y luego dar color al resto del paisaje, intentando acercarnos a lo que vimos en la realidad

¡Qué bien lo están haciendo estos rojitos! Poco a poco, y con las premisas claras, se nota cómo avanzan en atención, cuidado y expresión artística.

Estos días hemos convertido nuestra clase en una pequeña granja llena de curiosidad y descubrimiento. A través de la lectura de libros y del juego, hemos descubierto juntos cómo se organiza una granja, por qué resulta tan esencial en nuestras vidas y todo aquello que la hace única, desde el establo donde reposan los caballos hasta el corral en el que cacarean las gallinas.

En cada sesión de juego, los rojitos han diseñado y construido sus propios rincones de granja utilizando las maderas de clase, han levantado establos, han delimitado corrales y han imaginado huertos donde los cultivos crecen. Así hemos aprendido de forma viva dónde vive cada animal y qué alimentos nos ofrecen, la leche de las vacas, los huevos de las gallinas, la lana de las ovejas… y también el cariño que nace al cuidar de ellos.

Junto con la clase naranjita, hemos trasladado todas estas investigaciones y creaciones al gran mural que podéis contemplar en el tablón de la entrada. Cada rojito dibujó el animal de la granja que más le llamó la atención, recurriendo a los libros para buscar el modelo exacto. Podéis ver cerdos, vacas, conejos, caballos y patos con el pico abierto, todos ellos recortados y pegados con entusiasmo en un collage que refleja su curiosidad.

De este modo no solo han repasado los nombres y hábitats de los animales de granja, sino que han ejercitado la motricidad fina y la capacidad de colaborar en un gran montaje colectivo.

Además de todo este aprendizaje, hemos celebrado el quinto cumpleaños de nuestra compañera Emma. ¡Muchas felicidades, Emma! Para hacerlo especial, le entregamos un bonito cuaderno de dibujos. ¡Gracias  por la tarta!

En nuestro taller artístico de esta semana, los rojitos retratan cada uno un animal de granja. Con rotulador y témperas sólidas han dado forma a gallinas, vacas, cerdos y conejos, y luego han dado color a  su entorno, nubes, praderas, espirales … El pasillo se ha llenado de color, y cada obra refleja el estilo único de nuestros pequeños artistas.

Otra de las novedades de este trimestre ha sido la introducción de los juegos de mesa en grupo. Poco a poco nos vamos adaptando a las reglas de cada juego, aprender a esperar nuestro turno, cooperar con los demás y aceptar que no siempre ganamos. Estos juegos son una herramienta fantástica para trabajar las funciones ejecutivas:

  • la memoria, recordar las normas,
  • la planificación, pensar los movimientos,
  • la atención, vigilar el tablero
  • y el control de impulsos, esperar tranquilamente.

Veréis que, además de pasarlo en grande, están desarrollando habilidades clave para su día a día en el cole y en casa.

Por otro lado, no quiero dejar de destacar lo valioso que está siendo nuestro tiempo de parque. Cada día es más rico, más completo, más compartido. Fortalecer el juego en equipo ha sido uno de nuestros grandes objetivos este curso y vemos con mucha alegría cómo los niños y niñas lo van incorporando de forma natural.

El juego en común no es solo diversión: es aprendizaje puro. En ese espacio se entrenan habilidades fundamentales como la resolución de conflictos, la comunicación con los demás, la capacidad de esperar, de respetar turnos, de compartir ideas y materiales. Es un laboratorio social en el que todos los días hay algo nuevo que descubrir y poner en práctica.

Silvia.

 

 

 

 

Despedimos a Pepita

Ilustración plana de dibujos animados de velas encendidas | Vector PremiumComenzamos una semana más cortita pero llena de celebraciones y nuevas experiencias. En casa, vivimos momentos inesperados pero muy divertidos tras el apagón que afectó a toda España el pasado lunes. Los rojitos lo vivieron con mucha curiosidad y entusiasmo, disfrutando del ambiente especial que crearon las velas, ¡Una experiencia diferente que convirtió una noche cualquiera en una pequeña aventura!

También dedicamos un momento a recordar lo que más nos gustó de la Semana de la Lectura. Hablamos sobre los momentos que más disfrutamos y, como cierre, hicimos un dibujo representando lo más significativo de la semana, el cuento motor, el teatro de las familias, la compra de ejemplares… Cada rojito ha plasmado en su dibujo lo que más le gustó, reflejando una semana mágica en torno a los libros.

También despedimos a nuestra inseparable compañera de viajes,  Pepita, que ya ha visitado todas las casas de los rojitos. En Semana Santa descansó en casa de Vera, donde contempló emocionada las procesiones y una nueva visita por la ruta de los mamuts.

Con este cierre damos por concluida una actividad que, durante todo el curso, ha acompañado tanto a pequeños como a mayores, y que ha logrado que nuestros rojitos compartan ante sus compañeros las aventuras vividas en cada hogar de forma cercana y divertida. Gracias a todas las familias por vuestra colaboración, sin vosotros nada de esto sería posible.

A lo largo de la semana celebramos varios cumpleaños. Mathéo y Aarón cumplieron cinco años durante la Semana Santa, y Arturo y Raúl soplaron sus velas el martes. A cada uno le hemos preparado un álbum personalizado con dibujos de aquello que han pedido, dinosaurios, coches, barcos…

Además, hemos arrancado nuestro siguiente proyecto de aula en la clase roja: “La Granja”. Ya sabéis que nuestra próxima salida será a la granja-escuela “Huerto Alegre” junto a la clase naranja. Dibujos animados frescos de granja | Vector GratisPara prepararnos, hemos empezado a investigar todo lo que encontraremos allí, los animales, el huerto, el ciclo de los alimentos… El curso pasado trabajamos conceptos básicos, pero este año nuestros rojitos están listos para profundizar, de dónde provienen los alimentos, por qué es importante cuidar el entorno de la granja y cómo podemos respetar a los animales y las plantas que nos dan de comer. Os animo, a traer cualquier material que pueda enriquecer nuestra investigación, juguetes (con nombre), libros, peluches, objetos o fotografías relacionadas con la vida en la granja… ¡todo suma motivación!

Libros de la biblioteca y niños lindos. | Vector PremiumTambién hemos retomado el intercambio de libros en nuestra biblioteca. Recordad la importancia de que escriban el nombre y la fecha de realización. Para enriquecer sus creaciones, probad en casa con distintas técnicas: témpera, collage, materiales reciclados… ¡os sorprenderán los resultados!

Por último, contaros que aunque este año no podremos celebrar el Día de la Cruz en el cole, el huerto nos ha regalado un motivo de alegría, ¡las habas están en su punto! Después de recogerlas, hemos compartido un desayuno muy tradicional, saladillas con habas, una combinación típica de estas fechas.

Esperamos que, durante estos días de descanso, si les apetece, se vistan de flamencos para pasear por el barrio y escuchar música.

En resumen, hemos vivido una semana intensa, un apagón que se convirtió en fiesta de velas, la celebración de cuatro cumpleaños, un proyecto de granja que acaba de comenzar y el regreso del intercambio de libros.

Nuestros pequeños siguen aprendiendo que cada día trae su propia magia.

Felices días de descanso.

Silvia.

Diversión y aprendizaje en cada juego

Hola familias,

A pesar de que nuestros peques tienen cada vez más capacidad para contaros lo que hacemos a diario, quiero compartir detalles de las experiencias y aprendizajes que hemos vivido a lo largo de la semana.

¡Así que allá vamos!

El pasado martes llevamos a cabo nuestra primera salida a la vega en este nuevo año. La dirección elegida fue hacia Granada, y el objetivo principal de este paseo era observar los cambios que la nueva estación nos trae. ¡Cuántas cosas aprendemos y disfrutamos en la vega en cada visita!

Al caminar, nos maravilló el musgo helado que encontramos en algunas zonas. Esther nos explicó que el musgo crece en lugares donde el sol no llega con intensidad, lo que dejó a los peques muy intrigados. También captaron nuestra atención dos pájaros posados sobre un cable de luz, un avión que volaba cerca y los coches que salían del campo del vecino. Sin embargo, lo que verdaderamente deslumbró nuestra vista fue  Sierra Nevada y el campo de ajos que se veía a lo lejos.

Al día siguiente, decidimos reflejar lo más representativo de nuestro paseo en un taller artístico con acuarelas. ¡Qué emoción sienten al usar este recurso! Para ellos, el pincel es «de mayores» y trabajar con acuarelas les ayuda a desarrollar la motricidad fina, la coordinación mano-ojo y la concentración. Además, potencian su creatividad, les permite expresar lo que sienten o recuerdan y refuerzan su autoestima al ver sus obras de arte terminadas.

También tuvimos tiempo de jugar con las piezas sueltas. Este tipo de juego no estructurado es esencial para el desarrollo de la imaginación y el pensamiento crítico. Los rojitos crean, exploran y resuelven problemas mientras manipulan las piezas, lo que fomenta la creatividad, la independencia y habilidades emocionales como el trabajo en equipo.

Como siempre, el juego ha sido el protagonista. Cada día, con cada juego, aprenden a comunicarse, compartir y cuidar de los demás. 

Esta semana los peques han disfrutado explorando distintas propuestas, construcciones, con las que se han dedicado a crear torres y estructuras increíbles.

Ordenadores, algunos han jugado a ser pequeños programadores, aprendiendo mientras se divertían con actividades interactivas,jajaja.

Médicos y cuidados de bebés, ¡Este juego ha sido el favorito! Nuestros peques han cuidado a sus «pacientes» con mucho cariño, utilizando todo su ingenio para diagnosticar y curar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunos niños incluso han traído material de casa para enriquecer el juego, como botiquines y accesorios para cuidar a sus bebés. Os animamos a seguir colaborando trayendo más cositas que puedan ayudarles a seguir viviendo la propuesta más intensamente.

En nuestra rutina diaria, seguimos afianzando la relación entre grafía y cantidad. Es importante que comprendan que los números representan cantidades específicas, y para ello trabajamos con actividades prácticas y manipulativas. También nos enfocamos en conceptos como el número anterior y posterior. Aunque a simple vista pueda parecer que muchos ya saben contar hasta el 20, romper la cadena numérica les ayuda a reforzar esta habilidad de una manera más significativa.

Terminamos la semana celebrando el primer cumpleaños del año. ¡Mar ya tiene 5 años! Nos invitó a un delicioso bizcocho casero que preparó junto a su mamá. ¡Estaba tan rico que nos «chupamos los dedos»! Gracias, Mar, por compartir tu día especial con nosotros.

En la próxima entrada os contaré acerca del proyecto de ciclo «El Vivero», el cual está vinculado con nuestro objetivo del plan de centro «Aprender para emprender». El pasado viernes, aprovechamos la tarde cooperativa para presentar esta actividad. ¡Todos están muy emocionados y ansiosos por empezar!

NOTA: Agradezco el esfuerzo y la dedicación en el intercambio de libros. Hemos superado la primera semana y estoy muy contenta con sus creaciones y el compromiso que han mostrado.

Feliz semana.

Silvia

Semana previa al carnaval en la clase verde

Taller psicopedagógico

Esta semana tuvimos un nuevo taller con Laura, En él trabajamos la atención, el control inhibitorio… Pero como siempre es mejor verlo a que os lo contemos, aquí os dejamos una muestra.

Teatro 2º EPO

También pudimos disfrutar de una obra teatral representada a cargo del grupo de 2º de EPO enmarcada en la semana cultural de la que han disfrutado en primaria. ¡Nos encantó ver la obra y lo mucho que han trabajado y disfrutado nuestros compañeros y compañeras!

Os dejamos el blog de las compañeras, por si queréis echarle un vistazo a la obra.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaprimerciclo/2024/02/14/semana-cultural-los-abuelos-3/

Cadenetas 

En nuestro taller lógico-matemático trabajamos la seriación con la excusa de decorar la escalera interior del aulario. Para ello, ponemos en práctica nuestra habilidad motriz fina y la coordinación óculo-manual y  establecemos como premisa intercalar los colores (siguiendo la serie roja-naranja-verde) para mantener la atención y la memoria de trabajo durante el proceso. La fase de pegado fue minuciosa y larga, pero estaban tan entusiasmados que no pararon hasta agotar las existencias de papel, ja, ja, ja.

Cada componente del grupo debía hacer su propia cadeneta para luego unirlas todas y vivenciar de manera real lo que es llevar a cabo un objetivo común, mediante el trabajo en equipo.

Antes de la última parte surgieron aspectos relacionados con la medida, al comparar la longitud de las distintas cadenetas. Incluso las fueron uniendo en el suelo para comprobar si era suficientemente larga. Sin duda, una estrategia cognitiva nada usual en estas edades y que se podría enmarcar en lo que sería la resolución de problemas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SOMBREROS LOCOS

Les proponemos que el complemento carnavalesco que realicemos sea un sombrero, en lugar de la típica o tradicional máscara-antifaz. Tomando como base una cinta de cartulina negra a la medida del diámetro de su cabeza, cada uno va eligiendo los colores a incluir, la anchura de la tira de cartulina e incluso si quieren convertirla en una «escalera» o en un «churrillo». También van decidiendo dónde colocarla y van probándose frente al espejo cada una de sus inclusiones. Ponemos en práctica nuestra habilidad motriz fina y la coordinación óculo-manual, con el manejo de las tijeras. La ayuda mutua estuvo muy presente durante la sesión, así como ayudar a aquellos compañeros o compañeras que les costaba un poquito más de trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡UNA ACTIVIDAD DE CREATIVIDAD LIBRE Y DIVERTIDÍSIMA!

Autonomía 

Ya os dijimos al principio del trimestre que el desarrollo de la autonomía de los y las verdecitos iba a ser un objetivo muy presente este trimestre, pues aquí queremos poneros un ejemplo. Llegó el momento de recoger nuestra maqueta del zoo, pues ya estaba estropeándose mucho, y como hacemos siempre ellos fueron los encargados de recogerla y poner cada cosa en su lugar. Pero por iniciativa propia, ellos y ellas se organizaron para transportar las mesas entre todos a su lugar (una de ellas la movió Natalia y ellos mismos cogieron el resto, se organizaron y empezaron a moverlas).

¡Como crecen estos verdecitos!

Alfabetización-Cartel anunciador carnaval Alquería ’24

En la tarde cooperativa teníamos previsto realizar el cartel anunciador de nuestro carnaval y a nosotros nos tocaba hacer las letras, así que nos pusimos manos a la obra coloreando nuestras letras muy coloridas y organizándolas para poner el mensaje que debía poner. 

Tarde cooperativa 

El viernes por la tarde nos reunimos todos y todas y pusimos en común el trabajo de cada una de las clases de 3-6 para poder tener nuestro cartel como resultado final, y aquí lo tenéis. 

Jugamos a disfrazarnos

Estas semanas previas al carnaval, el juego se centra en el disfraz, y el role-play. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el cumpleaños de Miguel

Miguel ha cumplido 6 años ¡Felicidades Miguel!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La semana próxima continuaremos con los preparativos del carnaval y recibiremos a Esther.

Natalia:

Aprovecho este blog para daros las gracias a todas las familias y a mis verdecitos y verdecitas por hacerme tan fácil esta sustitución. He disfrutado mucho compartiendo estos meses con ellos y con vosotros por extensión. Aunque ya no esté diariamente con ellos, nos seguiremos viendo y seguiré conectada a la clase desde el departamento de atención a la diversidad. Os mando un abrazo muy grande, nos seguimos viendo.