Para no desperdiciar nada, con la ruta que ya habÃamos preparado y nos sobraba, hicimos un rico batido multifrutas que nos sirvió de postre para nuestra comida.
En nuestro taller creativo hicimos modelado de plastilina de animales, que irán dando lugar a una maqueta de un zoo. La plastilina nos ayuda a trabajar multitud de habilidades.
En nuestra tarde cooperativa seguimos trabajando en nuestro vivero, además de compartir una bonita y atÃpica tarde primaveral en la que jugamos a juegos tradicionales todo el alumnado junto.
De forma simultánea al reciclaje, paso a relataros las actividades y experiencias que hemos llevado a cabo.
En nuestra asamblea observamos el clima, vemos el dÃa de la semana, fecha y observamos si ha faltado alguien…y por fin llega el turno de PEPITA. Rio nos habla de todo lo que ha hecho con nuestra amiga durante la semana: han jugado al escondite e incluso lo ha acompañado a Elche de visita con los abuelos. Ha estado encantado de compartir con todos nosotros su experiencia. La próxima semana será el turno de Charly.
¡Enhorabuena a todas las familias por el gran trabajo que estáis haciendo junto a vuestros hijos/as con la «libreta viajera!
Tal y como hablamos en la reunión de principio de curso, se llevarÃan a cabo unos talleres especÃficos sobre «Inhibición-Espera», las cuales son realizadas a cargo de Laura Gonzáles (psicopedagoga del departamento de orientación escolar de AlquerÃa Educación).
Se han realizado algunas sesiones que os relato a continuación:
Enhebra el rollo: Los niños se colocan en fila con un hilo que va del primero al último. De un lado al otro del hilo tienen que ir pasando un rollo de papel, para ello es importante trabajar la espera, la planificación y la coordinación, asà como el trabajo en equipo.
Presentación de las criaturas silenciosas, les acompañarán junto a la clase verde y roja en tareas que exijan mucha concentración. Las criaturas sólo se posan en su mesa cuando se mantienen tranquilos y en silencio, además no les gusta que las traten mal o de forma brusca.
Clasificación. Con piezas de lego clasificamos por colores, de forma que llevamos a cabo un sistema de turnos sin parada. Es un trabajo de percepción, coordinación y autocontrol, entrenamos igualmente la memoria de trabajo.
El taller creativo ha estado muy relacionado con el proyecto que nos ocupa: el reciclaje. La clasificación de residuos es fundamental para el reciclaje, por lo que organizamos un taller para mostrar los diferentes contenedores en los que se tira la basura.
Alberto, profesor de Educación FÃsica , hoy nos habla sobre el correcto desarrollo de las sesiones de nuestros rojitos:
A lo largo de estas primeras semanas del curso hemos podido observar como los alumnos y alumnas de las clases roja han empezado con gran entusiasmo las sesiones de educación fÃsica de base.
La actitud de todo el alumnado es muy satisfactoria y su participación muy activa. Siempre se muestran muy motivados y expresivos en todas las sesiones.
A continuación os dejo algunas fotos realizadas en las sesiones de Educación fÃsica:
La persistencia vale la pena cuando una joven desvergonzada que aprende a bucear no se ve perturbada por un buzo talentoso que roba el centro de atención.