¡¡Buenos días!!
No sé si alguno de vosotros tendrá en casa «gusanos de seda», en el cole casi todos los años hemos tenido y hemos estado muy atentos de su cuidado. El cuidado de los gusanos de seda es una tarea fácil y a la vez una experiencia asombrosa ver su metamorfosis, como el huevo pasa a ser mariposa.
CURIOSIDADES
¿Sabéis que los gusanos provienen de China y que tienen una larga historia desde 2640 antes de Cristo? A España los trajeron los árabes en el siglo IX.
La seda es un hilo muy fino que se obtiene de los capullos de los gusanos de seda para poder ser utilizada en la elaboración de ropa ( pañuelos, vestidos, camisas…), así podemos decir que es un tipo de tejido natural, delicado y símbolo de elegancia que se ha venido utilizando desde hace millones de años. Para la elaboración de la seda existen criaderos de gusanos de seda y se considera una profesión llamada sedicultor/a.
También es importante para ello el cuidado de las moreras que son los árboles que le dan alimento a estos gusanos. En el cole tenemos algunos árboles muy grandes de morera que son árboles de hoja caduca ( os acordáis son aquellos a los que se le cae la hoja en otoño) y nos dan una sombra espectacular en primavera y verano. En nuestro parque tenemos uno y en el jardín hay varios.
Para explicaros el proceso de metamorfosis de estos gusanos os he grabado este vídeo, espero que os guste:
Mis gusanos todavía están en proceso de transformación, cuando salgan las mariposas y comiencen a poner huevos os lo informaré, hay que ser pacientes. Si os apetece podéis hacer un dibujo de estos gusanos y sus capullos.
Os dejo un pequeño documental en el que podéis ver como se extrae la seda de los capullos, es muy curioso.
Como está cerca el fin de semana aprovechad para disfrutar de las actividades al aire libre, pero para los momentos de más calor en los que estemos dentro de casa, también viene bien leer o escuchar algún cuento:
https://youtu.be/WapbU2TSfSw
¿Os acordáis de la poesía de LA PERA que os enseñó Nuria en la clase azul en la que había un gusano?
Dentro de una pera
 vivía un gusano,
 si tenía hambre,
 le daba un bocado.
Tanto, tanto
 la mordisqueó,
 que el pobre gusano
 sin casa quedó.
Y para terminar la semana que mejor manera de hacerlo que bailando con esta canción tan marchosa:
Me despido de todos vosotros hasta el lunes que comenzaremos nuevas propuestas.
¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!
Muchos besos
Carmen
https://vimeo.com/es#
 
  
  encontramos ante una semana corta y un tanto «desorganizada» en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos es el Día de la Cruz (día de fiesta y de salida a las tres).
encontramos ante una semana corta y un tanto «desorganizada» en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos es el Día de la Cruz (día de fiesta y de salida a las tres). 
  
  
  esta propuesta y la ampliaremos a partir de la próxima semana a «La granja» (o los animales de la granja, iremos poco a poco…). Este giro responde al objetivo de trabajar con el grupo todos los contenidos referentes a la granja-escuela (dada la proximidad de nuestra salida, que será el próximo viernes día 18). Este año visitaremos «El Molino de Lecrín», un aula de naturaleza situada en un enclave privilegiado. Allí disfrutaremos de una serie de actividades todas ellas orientadas al conocimiento, respeto y cuidado del medio. ¡Lo pasaremos genial seguro!
esta propuesta y la ampliaremos a partir de la próxima semana a «La granja» (o los animales de la granja, iremos poco a poco…). Este giro responde al objetivo de trabajar con el grupo todos los contenidos referentes a la granja-escuela (dada la proximidad de nuestra salida, que será el próximo viernes día 18). Este año visitaremos «El Molino de Lecrín», un aula de naturaleza situada en un enclave privilegiado. Allí disfrutaremos de una serie de actividades todas ellas orientadas al conocimiento, respeto y cuidado del medio. ¡Lo pasaremos genial seguro! 
  
 
 «caja sorpresa» (ja) llena de gusanos de seda que a partir de ahora tendremos que cuidar hasta que terminen su fase de metamorfosis. Nuestros rojitos están entusiasmados (por cierto, si alguien tiene un morero cerca de casa podéis traer hojas para alimentarlos).
«caja sorpresa» (ja) llena de gusanos de seda que a partir de ahora tendremos que cuidar hasta que terminen su fase de metamorfosis. Nuestros rojitos están entusiasmados (por cierto, si alguien tiene un morero cerca de casa podéis traer hojas para alimentarlos). 
  
  cómo pasamos ayer el DÍA DE LA CRUZ. Como cada año este es un día que celebramos de forma tradicional en nuestra etapa infantil. Compartimos momentos muy especiales con nuestros compañer@s tanto en clase como en el jardín, donde estaba situada nuestra cruz (totalmente artesanal hecha con piezas de construcción 😉 ). Como es típico de este día comimos habas y salaillas, y bailamos al son de las sevillanas más marchosas. ¡Pasamos un día fenomenal!, la prueba….sus caras:
 cómo pasamos ayer el DÍA DE LA CRUZ. Como cada año este es un día que celebramos de forma tradicional en nuestra etapa infantil. Compartimos momentos muy especiales con nuestros compañer@s tanto en clase como en el jardín, donde estaba situada nuestra cruz (totalmente artesanal hecha con piezas de construcción 😉 ). Como es típico de este día comimos habas y salaillas, y bailamos al son de las sevillanas más marchosas. ¡Pasamos un día fenomenal!, la prueba….sus caras: