Desastres naturales

Valentina nos habló sobre las catástrofes naturales; terremotos, huracanes, inundaciones, etc. Eligió este tema porque le gusta desde pequeña y sobre todo por la película de «El Mago de Oz».
Nos enseñó que hay  muchos tipos de catástrofes según el lugar de origen u otros factores. Las catástrofes causan muchos destrozos, sobre todo en zonas pobres o mal construidas. No hay las mismas catástrofes ni con la misma intensidad en las distintas partes del mundo, por ejemplo, en España en verano hay bastantes incendios forestales.
También nos habló de las catástrofes más fuertes de la historia y las partes de los distintos desastres. Después nos hizo un pequeño test con premio (de caramelos).
Es una de las conferencias que más nos han gustado y también de las más interesantes.

La natación

Nuestra compañera Gabriela nos habló sobre la natación. Desde cuándo se practicaba, para qué servía, los nadadores más importantes, los que tienen el récord, las partes de la piscina (cómo los banderines que sirven para cuando vas de espalda no chocarte con el bordillo), los tipos de etilos para nadar (como braza, espalda, mariposa y crol) y las competiciones.
Gabriela también nos contó que ella había ido a los campeonatos de natación de España y ganó
Al final hubo un test y también chuches, esa fue la parte más divertida para la mayoría.

Día de Andalucía

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día 28 de febrero celebramos el día de Andalucía. Nos hemos propuesto poner en un cartel de Poster my wall una frase corta que diga: «para mí Andalucía es…».
Hay muchas que son parecidas ya que no podíamos ver lo que hacían los demás. Esta vez lo hemos hecho con tablets por lo que nos ha costado más trabajo editar el cartel ya que el programa está hecho para ordenador, no es una app.
Está claro que Andalucía es cultura y el mejor lugar para vivir, nuestra tierra.

Clausura semana cultural: «vibramos al compás»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado jueves 11-2-2016 se realizó la clausura de la «Semana Cultural».
Se realizó una gran batucada en la que participaron profesores y alumnos y alumnas de primaria.
Jauma tocaba la batería, Elena  tocaba las maracas, Jorge tocaba el tambor, Carmen el triángulo y Jose un instrumento que se parecía a un raspador de cocina.
Allí se cantó una chirigota que se había preparado con antelación en las clases de música.
También se construyeron unas «turutas» (aprovechando el fenómeno del sonido que produce la vibración que aprendimos anteriormente en una charla que nos ofrecieron Elena y Jauma)  que luego se utilizaron para la gran batucada a forma de claxon.
Todo el alumnado participó entusiasmado y bailó de maneras muy originales, también se realizó unas grandes «congas» en la que participaron todos los niños y niñas.
Fue muy original,  y muy divertido.

Ondas, sonido y música. Por Elena y Jaume

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día 10/2/2016, Elena y  Jaume nos dieron una conferencia con un taller sobre las ondas, sonido y música. Nos dijeron que la música se produce a través  de vibraciones. También con un tubo de PVC  nos tocaron la canción de Eye Of The Tiger e hicieron levitar un objeto (papel) con un sonido de tal agudeza que se movía.
Otro instrumento que tocaron fue una pajita con punta en forma de flecha que según el tamaño de la pajita sonaba más agudo o más grave. Nos explicaron el porqué las cajas de la guitarra suenan más o menos, con el ejemplo de que en el aire pusieron un instrumento a sonar y sonó muy poco y en la caja de la guitarra sonaba mucho más.
Por último, Jaume, Elena, Elena O. y Clara nos dieron un concierto de dos canciones llamadas vídeo kill the radio star y la otra no tenía nombre, nos parecieron muy chulas.
Lo que más nos gustó fue una tabla de metal cuadrada que consistía en ponerle encima arena, darle en el borde con un arpa, y con las vibraciones se formaban dibujos.
También toda primaria hizo un taller de música para hacer  un instrumento para la clausura de la semana cultural. Este instrumento se hizo con los siguientes materiales: 2 trozos de pajita, dos palos planos y tres gomas elásticas.