Fiesta del Otoño

Hemos celebrado  una vez más la fiesta del Otoño, y como todos los años,  hemos hecho la tradición,  hacer galletas de coco.  Este año nos han salido muy buenas.
En la entrada nos  recibió  el Señor Otoño a todos con sus castañas y su sonrisa.
Por la mañana tuvimos un encuentro literario en el cual cada una de las clases expuso su trabajo sobre esta fantástica estación (el otoño).
Esta ha sido nuestra última fiesta,  por eso ha sido un día muy especial, hemos disfrutado más que nunca .
Mientras no llovía estuvimos jugando al baloncesto la mayoría de la clase, con otros alumnos que ya se fueron del colegio, riendo y pasándolo fenomenal.
Disfrutamos comiendo deliciosos pasteles, castañas, tartas y como no nuestras galletas de coco que estaban riquísimas, así hasta explotar de comida.
Aunque fue nuestra última fiesta del Otoño, siempre las  recordaremos todas, y sobre todo esta… ¡Porque ha sido fantástica!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia de Carmen R.J. Sexto. El embarazo

El día 13 de noviembre nuestra compañera Carmen R.J. hizo su conferencia sobre «El embarazo».
La conferencia fue muy interesante, y nos aportó nuevo vocabulario,y palabras muy científicas. Nos habló sobre información que no sabíamos sobre nuestro cuerpo.
Nos explicó a la clase sobre la fecundación  y el desarrollo del embrión  en el vientre de la madre, sobre el parto y el alumbramiento.
Para acompañar la conferencia nos trajo unas ecografías de cuando ella estaba en el vientre de su madre.
Vino su profesora de la asociación de Carmen, llamada  Noemí, y aporto un poco de información para aclarar las preguntas que teníamos.
Para terminar la conferencia, nos dijo la emotiva frase de que ponerle al recién nacido entre el pecho al la madre es el momento más feliz de su vida.
Para todos fue una conferencia muy bonita y además nos podrá servir de mucho para el futuro. Hay que agradecérselo a Carmen R.J.
IMG_8653[1]

Conferencia de Carmen R. J. sobre el embarazo.

Haikús en la fiesta del otoño

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy ha sido la fiesta el otoño. La clase de 5º ha hecho Haikús en la clase de artística, lengua y Proyecto LunáTICos junto a Ana M, Jorge y Ana G.
Un Haikú es un tipo de poesía japonesa que aparece ya en el siglo VII con el nombre de «katauta». Es un poema que expresa la sensibilidad del autor. Consiste en un poema breve formado por 17 sílabas y 3 versos, no tiene rima.
La poética del Haikú se basa en la naturaleza y a una estación del año.
En el encuentro literario hemos recitado por parejas cada uno de los Haikús. Al final, Marina recita un poema diamante sobre el otoño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER DE COCINA DE 5º

El día 6 de Noviembre, la clase de 5º ha realizado un taller de cocina en el que hicieron galletas de coco para la fiesta del Otoño.
Se dividieron en 2 grupos de cocina, mientras unos leían los demás hacían galletas. Usaron muchas galletas, también necesitaron coco, azúcar, mantequilla, canela y leche.
Para repartirse los 9 paquetes de galletas necesitaron hacer un cálculo mental.
Al final del taller de cocina, todos se lanzaron al ataque a por el azúcar, coco y canela que había sobrado de la mezcla; el otro grupo se lanzó a por la ultima galleta, la  mantequilla y la leche.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 » OS ESPERAMOS EN LA FIESTA DEL OTOÑO»

Animales en clase

En clase estuvimos analizando algunos invertebrados y vertebrados:

DSC08629

Esta es una foto de cuando estuvimos aprendiendo aprendiendo muchas cosas sobre los los invertebrados, en concreto los anélidos, como se puede observar en esta foto (en la cual destacan 3 lombrices de tierra).

Aprendimos cosas como:

-Tienen respiración cutánea

-Sus características son:Tienen una simetría bi-lateral lo cual es decir, que si lo partes de una forma longitudinal es igual de las dos partes, tienen un cuerpo alargado, blando, echo por diferentes segmentos llamados anillos y divididos en quetas de los que le

DSC08632

 

 

DSC08635

Esta es la foto de cuando aprendimos algunas cosas sobre los equinodermos. Aprendimos que los equinodermos tienen un aparato ambulacral. El aparato ambulacral sirve para poder desplazarse. Tienen simetría radial y dos agujeros que sirven uno de boca y otro de ano. Tienen reproducción sexual y asexual. Tienen respiración branquial.

DSC08637

Esto es un bivalvo (grupo de los moluscos). Nos enseñaron esta almeja para enseñarnos sus características. Por ejemplo: respiración branquial, reproducción sexual. Tienen un pie, un manto y dos valvas articuladas. En fin, aprendimos un montón.