Comenzamos el día con la lectura del libro «Una montaña de amigos».Un cuento que nos habla de la amistad y solidaridad. La historia nos cuenta que no siempre podemos hacer las cosas solos, pero con la ayuda de los amigos se puede alcanzar lo que uno desea.
Hoy, apagamos progresivamente las luces de clase, para divertirnos con sombras. De manera espontanea experimentan con su cuerpo realizando movimientos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aprovechamos para realizar actividades semidirigidas por ellos, jugando a adivinar de quien eran las siluetas ( propuesta- animales de la granja). Les encanta este tipo de actividades.
Crema solar, gorra, gafas de explorador y ganas de disfrutar de una nueva salida a la VEGA. El día, a pesar de ser caluroso, nos permite dar un agradable paseo hacía «La casa de la Bruja». Agricultores recogiendo espárragos, plantación de patatas, el agua de las acequias, mariquitas posando sobre flores silvestres e incluso un caballo que pasea a nuestro lado….¡qué bien lo pasan nuestros peques!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde, para recordar nuestra salida, hacemos un dibujo creativo. Primero hacemos el dibujo con cera negra y después damos color con ceras de colores:
¡Hola familias! Paso a narrar algunos de los momentos vividos con el grupo naranja:
Ayer el día fue lluvioso pero en clase lo pasamos fenomenal con multitud de actividades. Comenzamos con la lectura de «Todoshacemos caca» y «El duende comecosquillas».
Tratamos el tema de la caca de una forma directa, sencilla y con un toque de humor. Muchos peques experimentan miedo a dejar salir la «caca» de su cuerpo. Intentamos hacerlos conscientes que todos los seres humanos hacen caca y que es algo natural como el comer.
Lucas está triste porque ha perdido las cosquillas y tiene que ir con sus padres a buscar al duende comecosquillas para recuperar la alegría, ¡Qué de risas ! Les ha encantado. Descubrimos que hay diferentes partes del cuerpo en las que tenemos cosquillas y cada una de ellas tiene un hilo de un color distinto.
Tras el dibujo de la lectura y por votación del grupo, las propuestas de juego han ido enfocadas a los animales. Organizamos espacios y a jugar.
Tras el almuerzo, volvemos a clase para asistir a una gran fiesta de disfraces, con palomitas ficticias incluidas…jajaja.
Bailamos…
Nos sentamos para ver actuaciones….
Repartidora de palomitas…
Dedicamos gran parte del taller de la tarde a trabajo de alfabetización. De forma divertida y utilizando diferentes materiales trabajamos su nombre. Comenzamos a trazarlo y a organizar sus letras, cada uno llevo su ritmo. El grupo al completo es capaz de reconocerlo…el nombre es una palabra muy importante que les acompañará durante toda su vida.
También hay tiempo para el correcto trazo de números y el descubrimiento de figuras con volumen:
Volumen
Trazamos direccionalidad de los números.
Los miércoles dedicamos gran parte de la mañana al taller de artística, nuestros peques pueden desarrollar sus habilidades a través de sesiones de imaginación y creatividad que plasman sobre el papel.
¿Cuál es tu color favorito? Mi color favorito es el arcoíris. Es un claro ejemplo de cómo algunos de nuestros naranjitas ven sin límites el mundo que les rodea.
El ARCOÍRIS es un elemento maravilloso para enseñarle a los peques los alegres coloridos que lo componen.
¡Qué comience la diversión! Pacientemente han ido pegando trocitos de papel sobre el espacio correspondiente hasta completar el ARCOÍRIS. ¡Gran trabajo decían,jajaja!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Mientras un grupo realiza el taller creativo, el resto se divierte con juegos de mesa que los animan a manipular y crear. Estos juegos favorecen que visualicen figuras en el plano y en el espacio.
Cuadrados, estrellas, triángulos….
Monstruos, pistolas de besos….
Tienda de figuras de colores…
Bajamos al parque, correr, saltar…¡moverse! El movimiento hace que nuestros peques se sientan bien, liberen tensiones y expresen libremente sus emociones. Por lo general, utilizan el cuerpo para manifestar lo que sienten en su interior.
En inglés, inician vocabulario relacionado con animales de la granja….
Hasta mañana.
Finalmente intentaremos realizar el próximo martes SALIDA a la VEGA.
Se acerca la Semana de la Lectura y en la asamblea hablamos largo y tendido sobre lo que sucederá, sobre el trabajo realizado y sobre lo que se necesita para ser un BUEN LECTOR.
En la clase naranja trabajamos día a día para que nuestras partes lectoras se despierten y se desarrollen lo máximo posible.
Nuestros peques aún no saben leer solos, pero si les leemos mucho, aprenderán muchas cosas sobre la lectura. Los libros se leen desde la portada hasta la tapa posterior, la lectura se hace de izquierda a derecha, el lenguaje de los libros es diferente al lenguaje hablado, las palabras tienen sonidos diferentes en su interior, los cuentos tienen un principio, una parte del medio y un final.
Toda esta información constituye los primeros fundamentos de la alfabetización y de la lectura. ¿Cómo podemos favorecer el desarrollo de estas habilidades? Seguir leyendo a nuestros pequeños en voz alta.
Damos lectura a «Las princesas también se tiran pedos», ¡imaginaros! Nuestros naranjitas se encuentran en esa fase en que la palabra «pedo» les hace mondarse de la risa,jajaja.
Última fase proyecto «Nuestro cuento favorito». Alfabetización: escribimos a «nuestra manera» un pequeño resumen del cuento.
La próxima semana tendréis el placer de ver el gran trabajo realizado. ¡Ojalá las fotos pudiesen hablar!
GAEL Y REBECA
LUISA Y PABLO
COPIAMOS NOMBRE PROPIO
LUCÍA
ANTONIO
ENZO
ALBA Y DARÍO
Hoy nos lanzamos a jugar con los medios de transporte y las herramientas . En el transcurso del juego han ido surgiendo nuevas ideas:
Herramientas para arreglar carreteras.
Un autobús de bebés que van a la playa.
Construimos tren
¡Equipo!
En la clase de inglés Ángela promueve la comunicación y el conocimiento a través de juegos grupales simples y muy divertidos.
El tiempo nos nos permite bajar al parque pero al grupo no le faltan ideas para pasarlo en grande:
En el cine, con palomitas.
En el teatro. Rebeca narra «Los tres cerditos y el lobo».
El día amanece nublado, un poco triste quizás , pero «el entusiasmo mueve el mundo» y en la clase naranjita entusiasmo, ganas de aprender y pasarlo bien nos sobra,jajaja.
Comenzamos el día con las láminas de estimación y trabajo lógico- matemático.
El juego hoy se desarrolla con material no estructurado, es decir, no cumplen un fin pedagógico. Libremente han explorado el material, su curiosidad innata los ha llevado a clasificar, emparejar, golpear, tapar, destapar, abrir, cerrar….en definitiva, experimentan y manipulan con los diferentes elementos (BOTES, TAPADERAS, ANILLAS). Son ellos quien construyen su propio aprendizaje.
Hoy tocaba regar las CRASAS, parecen que han crecido…
¡Qué ilusión!
Seguimos con el trabajo de proyecto de aula para la Semana de la Lectura . Terminamos de dar color con acuarela a «nuestros cuentos favoritos». Mañana comenzamos la fase final, escribimos «a nuestra manera» (alfabetización) un pequeño resumen sobre el cuento. ¡Os van a encantar!
El día da para mucho, leemos a un compañero, jugamos con las casitas y nos relajamos con los bloques y elementos para construir.
El mal tiempo no nos permitirá realizar la salida a la VEGA programada para mañana. La posponemos para el último jueves del mes.
Tras la puesta en común de los libros aportados para la actividad «NUESTRO CUENTO FAVORITO», acordamos jugar al teatro con las marionetas de clase.
Para la fase de reparto de roles, así como la búsqueda de material y organización han necesitado ayuda. Antonio, Luisa, Alba y Pablo han sido los actores, Rebeca se ha ofrecido como taquillera y el resto han decido ser espectadores. Realmente, ¡Lo hemos pasado pipa!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
APRENDER A APRENDER, de forma lúdica trabajamos el área alfabética, a través del nombre propio, matemática con el reparto de monedas- compra-venta y por supuesto el área creativa , ya que de forma libre, han dado vida a diferentes marionetas representando historias significativas y particulares para ell@s.
Hoy comenzamos a dar color con acuarelas a los dibujos de los personajes de sus cuentos:
Cocodrilo
Loro
Los tres cerditos y Lulú
El uso del pincel para expresarse plásticamente favorece la precisión, la motricidad fina y la coordinación viso-motora. Hoy debían cumplir ciertas normas, sujetar el pincel correctamente e intentar dar las pinceladas sobre las líneas dibujadas sin salirse, han hecho un gran trabajo. ¡Enhorabuena a mi pequeños!
Y mientras algunos compañeros dan rienda suelta a su creatividad otros nos divertimos en grupo.