Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Taller creativo: Esculturas

Comenzamos la mañana con  láminas de estimación, ¿cuántas gallinas hay? Trabajamos  agilidad mental y agudeza visual. Les encanta este tipo de actividades, ¡están tan mayores!

Ver las imágenes de origen

Hoy nos toca TALLER CREATIVO, antes de decidir las propuestas de juego les explico en que va a consistir el taller de hoy. Les presento los materiales que vamos a utilizar: plastilina, palitos de madera, pajitas, macarrones, esponjas y papel  goma -eva. Deben crear una escultura. En pequeños grupos van pasando por las mesas de trabajo, la actividad requiere  mucha concentración:

  • Modelan una pieza de plastilina y con ella obtienen la base en la sustentaremos nuestra escultura.
  • Ensartan macarrones, trocitos de esponja y figuras de goma-eva a los palitos de madera y pajitas que dan volumen a nuestra escultura.
  • Cada uno combina las formas, colores y número de piezas a su gusto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Creo que han disfrutado mucho durante la realización del taller y todos se han sentido satisfechos con el resultado obtenido, ¡Muy bien naranjitas!

A las propuestas de juego añadimos cajas  de cartón. Son capaces de sacarle mucho partido, estimulan su imaginación, entran y salen de ellas para transformarlas en casitas, en coches, camas, según sus propios deseos e inquietudes.

Aprendemos a ponernos el abrigo «solitos»….,jajaja

Ayer tuve que ausentarme, Pili, profe del cole, continua con la programación prevista para el grupo: «proyecto de lectura, taller de modelado, juego y un delicioso almuerzo». Os muestro las imágenes del día:

Mañana más. Gracias familias.

S i l v i a.

La estación de tren

Buenas tardes,

Comenzamos con la asamblea de comunicación tras el fin de semana:

LUISA: He ido al parque, ¡no! he ido a ver a los titos.

REBECA: He estado en casa y he dormido de noche, también he jugado con la cocinita.

DARIO: He jugado a la montaña con papá y mamá.

LUCÍA: He ido a dar paseos y he visto a los abuelos.Resultado de imagen de imagen animada niños con abuelos

GAEL: He ido a pasear con la bicicleta. He visto a la prima.

LUCAS: He jugado con los dinosaurios.

ENZO: No he salido, estaba lloviendo. He jugado con mamá y Lola.

ANTONIO: He desayunado bizcocho de frambuesas que ha hecho mi madre. He jugado en la ducha, ¡había un pirata Silvia!

PABLO: He ido al campo de los abuelos y he jugado con el camión y la pala. Hago agujeros para los ratones, les voy a poner queso. ¿Sabes qué mi abuelo es muy viejo? Bueno viejo no, es alto y tiene la barriga muy gorda.

Transcribo conversación en la asamblea:

– He ido al parque.

-¡Si los parques están cerrados por el Coronavirus!

-Chic@s, ¿Qué es el Coronavirus?

-Son los bichitos.

-¡Siii! Los bichitos que se comen los monos.

-¡No! Los monos comen plátanos.

-Por eso llevamos mascarilla…por algo de los bichitos, bueno…no se.

-Están en el cielo.

-¡Cómo las ovejas!

-¡Son peligrosos, te pican!

-Claro, por eso nos ponemos mascarilla….

Es importante conocer lo que piensan  nuestros pequeños sobre lo que sucede a su alrededor, ¡Qué divertidos son!

La propuesta elegida :»LOS TRENES». ¿Por qué les gustan tanto?

Dan pie a construir todo un mundo alrededor, a las vías del tren se le acercan otros muñecos, las cajas de cartón se transforman en estaciones…, en torno al tren, juegan todos.

Los lunes nos toca la zona del arenero. La arena tiene un efecto tranquilizador en ellos, les ayuda a concentrarse, a compartir y a calmarse. En grupo son capaces de planear sus creaciones.

Ver las imágenes de origen

Feliz semana. Seguimos con más fuerza que nunca.

S i l v i a.

 

¡VIERNES!

Comenzamos la mañana con la ASAMBLEA, uno de los momentos principales del día. Es un espacio para hablar y escuchar, unos temas  se encadenan con otros, cuentan sus historias y….¡son tan divertidas! LLUVIA DE IDEAS: LA ASAMBLEA

No solo realizamos la rutinas diarias, la idea es potenciar el lenguaje oral y trabajar la motivación para «hablar en público». Me encuentro con niños tímidos que no quieren hablar en la asamblea, intentamos ofrecerle estrategias ( a su tiempo y cuando ellos se vean capaces), imágenes, muñecos, fotos, preguntas apropiadas…Muchos de ell@s  se han lanzado a hablar, repiten cada día lo mismo,jajaja, no importa, poquito a poco se irán lanzando a decir cosas nuevas. Si se trata de hablar , lo importante no es el tema sino su interés y motivación.

  • En clase de música, aprenden canciones nuevas sobre el Otoño, «Mira bien las hojas caer»:

https://youtu.be/WU__Y_XPgkM

Disfrutan escuchando e intentando adivinar sonidos de animales de la granja, a través de este tipo de juegos se intenta favorecer su discriminación auditiva.

  • En la sesión de Educación Física:

Desde pequeños debemos enseñar a nuestros  pequeños a trabajar en equipo. Es fundamental crear un ambiente en el que fomentemos el compañerismo y el sentido de pertenencia a un grupo, el GRUPO NARANJA. Cuando juegan en las sesiones de educación física, Alberto trabaja la interrelación con los demás, la cooperación y el trabajo en equipo para lograr un objetivo común.

  • El juego y la recreación al aire libre es uno de los mejores momentos del día. ¡Cuánta vitamina D! En el parque son mucho más creativos , agudizan el ingenio y dejan volar su imaginación. ¡Qué suerte tenemos de poder interaccionar con la naturaleza a través del juego!
  • En la tarde cooperativa Luisa y Lucía siembran AJOS , combatimos de manera ecológica que los pulgones ataquen las HABAS.

F e l i z  fin de semana

S i l v i a.

 

Taller de cocina

Es un saber generalizado ( corroborado en primera persona,jajaja…)que el clima influye en nuestro estado de ánimo. La lluvia nos impide bajar al parque, pero no importa, nuestros naranjitas lo pasan bien de igual forma….a mal tiempo buena cara.

Vector Premium | Los niños juegan en la ilustración de vector de día lluvioso

En cualquier dieta equilibrada se tiene que comer fruta y verduras. Pero muchas veces cuesta que nuestros pequeños coman de buena gana alguno de  estos ingredientes: lechuga, tomate, zanahoria, remolacha, maíz, huevo o pasas. Pues bien, hoy la clase naranja se pone el delantal para elaborar su propia ensalada. Se divierten preparando y saboreando cada uno de los ingredientes  utilizados, ¡Qué caras! Descubren sabores y olores que les ayudarán a desarrollar su memoria gustativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final del taller les presentamos los ingredientes de una manera divertida. Aquí tenéis una idea, seguro que se la comen más fácilmente. Les ha parecido muy gracioso, algunos me decían, se parece a mi mamá,jajaja…la imaginación no tiene barreras a esta edad.

¡Hoy nuestra ensalada tenía algo especial!

 

Por la tarde realizamos el trabajo alfabético, escribimos «a nuestra manera» los ingredientes de la receta.

 

 

¡Llegamos al final de la semana! Gael, te esperamos pronto. ¡Cuánto te echamos de menos!

Ver las imágenes de origen

S i l v i a.

FRUTOS DE OTOÑO

Hoy nos hemos levantado con un día típico otoñal. Muchos de nuestros niñ@s venían encantados esta mañana contando que habían visto el arco iris mientras venían al cole. ¡Nosotros también!

¿Cuáles son los colores del arco iris chic@s?

¡Rojo, azul, amarillo, y el rosa, Silvia!

En la asamblea hoy aprendemos el nombre de algunos «frutos de Otoño»: calabaza, caqui, granada y acerolas.

El un principio piden jugar al tren, se distribuyen por el espacio y cada cual prepara su material. Poco a poco van desviando su interés y deciden arreglar los muebles rotos con ayuda de las herramientas.

En el parque juegan  e interpretar diferentes roles: papás, mamás, monstruos……

A esta edad es frecuente que la imaginación les juegue malas pasadas. A los tres años el grado de miedos experimentado por los niños suele alcanzar su máximo…, su capacidad de razonamiento no tiene suficiente experiencia para distinguir entre lo real y lo imaginario. En el parque les encantan interpretar el rol de monstruo,  pero cuando llega la noche, en la oscuridad, que es donde se sienten más frágiles, dicen tener miedo.

El miedo surge en cualquier momento, irán apareciendo nuevos a medida que crezcan. Es importante enseñarles a superar cada miedo en ese momento para evitar que los acumulen  a lo largo del crecimiento. 

Ver las imágenes de origen

Felices sueños a mis pequeños.

S i l v i a.