Buenas tardes, familia,
hoy, como cada miércoles, llevamos a cabo nuestro método de propuestas al completo.
Primero en la asamblea, dedicamos un momento a pensar qué juego querríamos llevar a cabo, con quién me gustaría jugar hoy y si esa persona querría jugar conmigo. Dedicamos un momento a preguntarnos entre nosotros ¿Quién quiere jugar a… conmigo?
Es algo que nos gusta mucho ya que entran en la conversación los deseos de cada uno y los pequeños consensos que ya somos capaces de hacer. Elegimos, por votaciones, el juego del día, DINOSAURIOS Y DISFRACES.
Después del juego, hacemos la asamblea donde hablamos de cómo ha ido la mañana durante el juego. Aprovechamos y el súper, LEO, reparte las mandarinas de hoy.
Los miércoles nos toca montañas, hoy hemos bajado un poquito antes para aprovechar el sol que da en ese patio por la mañana. Hemos hecho juegos motrices en grupo, también hemos descubierto pequeños movimientos que se pueden hacer con el cuerpo, ¡ha sido muy divertido!
Por la tarde, Julia nos canta la canción de Itsy bitsy Spider, jugamos a hacer el recorrido que hace la araña con nuestros dedos, más rápido, más lento, con una araña más pequeña y con una más grande, trabajamos la motricidad de una manera divertida a la vez que hacemos una escucha activa del idioma.
Esto ha sido todo por hoy… ¡mañana más!
Un saludo,
María
La propuesta ha sido muy clara, CASITA. Tenemos varias casas de juguete con accesorios y personajes, pero no podemos encasillar la etiqueta «casita» solo a esos materiales, ¿qué es una casa? ¿qué hay en una casa?; una cama, una mesa, una cocina… ¿Por qué no incluimos la cocinita en el juego? ¿hay una cocina dentro de vuestra casa? ¿y una mesa como la de clase? ¿por qué no hacemos una cama con las telas del baúl?… Han salido muchas propuestas aunque ellos siempre se fijan primero en los materiales físicos (juguetes), es normal.
hoy hemos tenido un final de semana movidito, muy alegre y soleado.
En Música hoy hemos hecho música con vasos, seguimos aprendiendo los instrumentos de percusión y usamos materiales del día a día.
La propuesta de hoy ha sido clara, dinosaurios. Hemos hecho entre todos el ecosistema donde podrían vivir, pero hemos tenido algunas dudas sobre… ¿Qué comen los dinosaurios? Porque hay algunos que comen carne y otro que comen plantas, así que nos hemos puesto a investigar un poco sobre ellos.
Después nos hemos preparado para hacer nuestro primer TALLER DE COCINA. Lo primero siempre es preparar nuestro atuendo para que la comida quede siempre protegida y nos la comamos limpita y sin que se contamine. Hemos elegido hacer un pavo real, con brochetas de fruta variada hemos hecho las plumas de su cola, ¡sano sanísimo y súper divertido!
Los talleres de cocina son muy divertidos, aprendemos a tratar los alimentos y ver cómo se preparan siguiendo un orden de pasos para conseguir un plato concreto, nos acercan a aquellos alimentos que igual no nos llaman tanto la atención. También hemos trabajado la motricidad al tener que pinchar la fruta dentro del palillo.
Por la tarde hemos aprovechado el taller de la mañana para contar cuánta fruta hemos puesto en nuestra brocheta. Después hemos jugado con las construcciones para crear nuestros diseños a la vez que trabajamos la manipulación y la fuerza en las manos y dedos, que favorecerá en el futuro para el agarre del lápiz.
Adrián ha traído nueces de Otoño para nuestro rincón, ¡al que ya casi no le caben más cosas! Las hemos visto, tocado y, por supuesto, contado. Hemos visto fotos de un nogal y hemos explicado que las nueces no nacen tal cual las conocemos, las recubre una cáscara verde un poco gordita y ya dentro está la nuez que nosotros conocemos y comemos.
La propuesta de hoy ha sido
Después, en la asamblea de la fruta, hemos
Hoy en nuestro patio, montañas, algunos hemos jugado a los médicos, curando la espalda de los compañeros. También estaba el conductor de ambulancias que transportaba a los enfermos hasta la montaña más alta. Otros, nos hemos acercado a la valla para ver los árboles y el tractor que estaba trabajando allí.