Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

Feliz Pre-Cumpleaños, Hermes

Buenas tardes, familia,

49,918 Percussion Instruments Stock Photos and Images - 123RFHoy ha sido un día muy alegre y movido. Como sabéis los viernes, tenemos especialistas por la mañana. Hoy con Elena hemos visto distintos instrumentos de percusión, hemos recordado el YEMBÉ, pero también aprendido otros como el tambor, el bongo o el pandero.  Ha sido muy divertido porque cada uno teníamos uno, ¡qué de ruido!

Después, en el momento de la fruta, hemos celebrado el cumpleaños de HERMES, aunque su cumple no es hasta el domingo, no hemos querido dejar de celebrar algo tan bonito como es el cumpleaños de los peques. Pensad que es un gran día para ellos (y para nosotros pues nos alegramos). Aunque el tipo de celebración depende de las tradiciones y del estilo de vida de cada uno, nosotros en clase nos gusta que no pase muchos días de por medio (fines de semana o puentes), por eso los cumpleaños que caen en fin de semana se celebran lo más próximo al día significativo.

Al fin y al cabo, es una forma de recordar el día que el niño vino al mundo, y que desde pequeño vaya adquiriendo la noción del tiempo. Es necesario que los niños sientan y sepan que están creciendo. Los cumpleaños también sirven para fortalecer su identidad. A través de las fotografías y de los vídeos, los niños podrán inmortalizar recuerdos y reconocerse a si mismo en diferentes situaciones. Es también una buena oportunidad para señalar sus logros y lo que se aprendió durante los años que han vivido.

twister – Colegio San PatricioTras comernos el bizcocho, hemos ido con Alberto a la pista, donde hemos hecho juegos motores, vamos descubriendo las posibilidades de nuestro cuerpo y cómo cuidarlo para que esté sano.

Por la tarde hemos tenido  TARDE COOPERATIVA como cada viernes. Ya sabéis que durante ese tiempo estamos con el grupo rojo y grupo verde (manteniendo distancias y al aire libre) compartiendo momentos y anécdotas con ellos.  Ha sido todo un descubrimiento saber tanto de estos nuevos amigos. También aprendemos a cuidar de nuestro entorno, hoy ha tocado ir al jardín, conociendo el espacio podemos cuidarlo mejor, hemos visto cada rincón, el tronco donde vive el duende de los cumpleaños, los árboles frutales que hay en el jardín y el fruto que dan: membrillo y caqui ¡que son frutos de OTOÑO!

También nos hemos fijado en  las hojas de los árboles, algunas verdes, otras marrones y otras amarillas… «Otoño, otoño, ya estás aquí» Hemos jugado con las hojas que estaban en el suelo, mirándolas y tocándolas delicadamente para notar la textura, algunas más secas, otras no tanto, algunas que crujían, otras no tanto, ¿y qué es eso que tienen por dentro? Se llaman nervios y son como sus venas, por ahí pasan las sustancias de las plantas, al igual que por nuestras venas pasa la sangre.

La convivencia en el jardín ha sido muy bonita, pero lo mejor… ¡la merienda! Qué rico está el bizcocho del Alquería.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo recordaros que el miércoles empezamos el PROYECTO DE LECTURA y elegirán el libro que se quieran llevar.

Familia, descansad en estos días de puente, que disfrutéis con vuestros peques, que valen ORO.

Un abrazo,

María

Descubrimos nuestra letra.

Buenas tardes, familia,

hoy en nuestra asamblea hemos explicado para qué son los maravillosos cuentos que están trayendo estos días al cole. Hemos hablado sobre compartir y respetar lo de los demás, que a veces es algo difícil de entender para ellos, así que poco a poco.

partes de un lector | En Clave de NiñosTambién hemos recordado las partes de un lector:

  • Los ojos para leer.
  • La boca para leer el cuento.
  • Las orejas para escuchar.
  • La cabeza para pensar en la historia que estamos escuchando.
  • Las manos para cuidar los libros.
  • El corazón para sentir la historia.

LEO es el SÚPER de hoy,  ¡ha contado todas las mandarinas de la mañana! y lo ha repartido de manera muy concienzuda, casi contando los gajos.

Hoy, hemos tenido nuestro taller de ALFABETIZACIÓN, todos juntos hemos descubierto nuestras letras mirando el cartel del SÚPER. Muchos ya las conocían, pero para otros ha sido todo un descubrimiento. Con nuestro dedo hemos repasado la letra y hemos descubierto como suena. Depués, ya en pequeño grupo, hemos terminado el taller. Como estamos en OTOÑO hemos pensado que sería buena idea llenarlas de los colores de otoño, así que hemos usado papel de seda para hacer bolitas pequeñas y así trabajamos la motricidad, muy recomendado para que lo hagáis en casa.

Como cada día, la recogida es una parte muy importante del juego pues dejamos todo ordenado para el próximo día. Al ser una tarea TAN importante es fundamental hacerla requetebién, por eso clasificamos en nuestros cajones qué cosas van en cada uno (vasos y platos; cacerolas y sartenes; cubiertos), saber clasificar desarrolla el razonamiento lógico de los peques y nos prepara para la vida.

Después en inglés, con teacher Julia, han estado trabajando la canción de Itsy Bitsy Spider, ¡que les encanta!

Por la tarde, hemos disfrutado y aprendido a jugar al DOMINÓ ,¡qué divertido y qué largo nos ha salido! Con este tipo de juegos, más tranquilos para las tardes, trabajamos la espera del turno, la lógica, la coordinación óculo manual, el juego en grupo, compartir y, además, nos los pasamos genial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recordaros que mañana es el último día para traer el cuento. Tengo que hacer el registro con los títulos y las fotos de la portada para el miércoles tenerlo todo listo para empezar.

Que paséis buena tarde.

Un saludo,

María

La familia y la ciudad.

Buenas tardes, familia,

el SÚPER de hoy es MIGUEL, ¡que lo ha hecho fenomenal! Le ha gustado contar las mandarinas de esta mañana porque había muchísimas (13, es un número muy alto para ellos).  Nos han sabido de rechupete, además hemos contado los gajos que tenía cada una, a la vez que trabajabamos la motricidad fina al separar los cachos.

Hoy hemos seguido la misma propuesta de ayer, pero hemos profundizado un poco más, ¿qué hay dentro de una casa?La cocina, la cama, el baño…¿quién vive en las casas?las familias… ¿dónde hay carreteras? en las ciudades… ¿qué más hay en las ciudades? casas, edificios, parques…Hemos pensado mucho sobre cosas que podíamos incluir en nuestro juego, finalmente lo más votado ha sido jugar a la FAMILIA en la casa y a la CIUDAD con los coches. Pero hemos creado la casa, la hemos puesto cerca de la cocinita para poder cocinar, hemos contado cuántos queríamos jugar y  hemos repartido roles a cada participante. En la ciudad ha sido parecido, hemos decidido cómo poder construir casas para la ciudad, los LEGO han sido los más votados, después revisando nuestros vehículos hemos encontrado aviones… ¿dónde están los aviones? En el aeropuerto…habrá que construir uno. Hemos clasificado los coches, también los que han traído los amigos para enriquecer la propuesta.

La asamblea de comunicación en la que hablamos cómo ha ido el juego ha sido muy fluída, nadie ha tenido ningún «conflicto» con nadie, pero esto no quiere decir que no se den momentos en los que se nos olvidan las normas de convivencia o cómo tratar a los amigos.  Son pequeños, a veces les puede el impulso y desde el aula queremos trabajar el cuidar al otro y cuidar nuestro propio cuerpo, por eso hablamos SIEMPRE de lo importante que es hablar con el compañero o compañera si ha habido algún «problemilla» y saber pedir perdón con lo que eso conlleva, no es solo una palabra, tiene unas intenciones que es que intentaremos no volver a repetirlo porque al otro no le ha gustado, le ha molestado o no ha estado bien. ¡Qué importante es entender a los amig@s! Y saber que si alguien está mal hay que ayudarle.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buenos familia, espero que os haya gustado leer y ver lo que hemos hecho hoy. Están siendo días de reiterar las normas, aún seguimos adaptándonos, pero cada vez lo hacemos mejor.

PD: Recordad que esta semana hay que traer todos los cuentos pues la semana que viene empezamos el PROYECTO DE LECTURA.

Que paséis buena tarde.

Un saludo,

María

 

Construimos nuestro juego

Buenas tardes, familia,

como bien os dije ayer, hoy hemos repetido la propuesta de DISFRACES y COCHES. Algunos han traído juguetes que están relacionados con la propuesta ¡qué bien! Hoy el juego ha sido algo diferente porque…¡hemos reutilizado cajas de cartón! y ha sido toda una experiencia. Los materiales reciclados, como el cartón, son muy buenos recursos para desarrollar la imaginación de los más peques. Os dejo el link a una web donde podéis leer los beneficios de jugar con este tipo de materiales.

http://www.tierraenlasmanos.com/materiales-carton-favorecen-imaginacion-ninos/

Primero hemos tenido que pensar qué podíamos hacer con ellas pensando en nuestras propuestas, algunos han dicho que podríamos hacer una casa para poder jugar a los disfraces también; otros han aportado la idea de hacer túneles y un circuito para la propuesta de coches. Una vez decidido el qué hacer hemos pensado cómo hacerlo, de qué color… Así que la mejor forma ha sido abrir las cajas para que todos pudiéramos pintar y ayudar. Como veis ha sido un trabajo en grupo, súper creativo, de cooperación y respeto con las opiniones de los demás y proponiendo cosas que podían ajustarse a lo que queríamos jugar.

Hemos contado las cajas, trabajando la lógica matemática, pues eran cuatro y teníamos dos propuestas… así que lo más lógico ha sido usar dos para disfraces y dos para coches (ha salido de ellos mientras pensábamos cómo usarlas). En los coches ha salido el dilema de que queríamos túneles y el circuito, así que hemos decidido que una caja sería el circuito y otra podríamos hacer un túnel (que al final la hemos cortado para que hubiese dos).

Ha sido un día muy ajetreado para ellos «¡qué de cosas estamos haciendo, María!» me decían.

La propuesta ha derivado a jugar a la casa, así como repartirnos qué miembro de la familia era cada uno, incluyendo las mascotas. Al final la imaginación vuela y su pensamiento se va desarrollando cada día más. Han usado la cocinita de manera esporádica para preparar comida para la familia, así como ir a la compra.

El tema de los coches aún se nos resiste un poco pues lo único que querían era lanzarlos para ver cuál corre más, a ver mañana si podemos pensar más cosas relacionadas con los coches como la gasolinera, el taller, un garaje… podéis preguntarles a ver a qué han jugado y cómo podrían enriquecer el juego.

El SUPER de hoy ha sido LUIS, que ha realizado sus tareas como un campeón, ha contado las peras de la mañana y las que nos habían sobrado.

Seguimos recibiendo frutos de otoño y libros para el PROYECTO DE LECTURA, ¡ÁNIMO!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde hemos disfrutado de un taller de modelado con plastilina, muy divertido y a la vez bueno para el desarrollo de la motricidad fina, tan importante en el futuro para el agarre del lápiz de manera adecuada, abrocharse la chaqueta o atarse los zapatos. Hemos intentado recrear los frutos de otoño como las castañas, las granadas, las nueces… haciendo recuento de cuántos frutos pertenecen al otoño, ¡se nos ha ocurrido hacer un pastel de castañas! 

Esperamos que paséis buena tarde y descanséis.

¡Hasta mañana!

María

 

Autonomía e imaginación en el juego

Buenas tardes, familia,

comenzamos la semana con alegría. En nuestra asamblea, hablamos de lo que han hecho durante el fin de semana, juegos, ir con los abuelos, ir al parque, tirarse por el tobogán…¡miles de aventuras! Poco a poco se van soltando más y cuentan más cosas de lo que hacen fuera del centro.

En la asamblea también, Asier presenta un cuadro del Otoño que ha hecho fuera del centro, lo ha traído para enseñarlo y exponerlo ante la clase, ¡les ha encantado a sus compañeros! Se han fijado en las hojas que ha usado y en cómo lo ha pegado todo con pegamento…se nos han ocurrido un par de ideas…

Además vemos los diferentes frutos de otoño y demás cositas de esta preciosa estación que están trayendo nuestros naranjitas. Loli, que ha venido a visitarnos, nos ha traído unas piñas muy grandes del campo, además de almendras y cuatro membrillos. Lo hemos contado y clasificado todo, además de ver qué colores tenía cada cosa y fijarnos que las texturas no eran iguales unas de otras. Después, lo hemos colocado todo en nuestro mueble de la naturaleza, que estaba un poco vacío, pero poco a poco lo vamos llenando, ¡os animo a seguir trayendo cositas que sean típicas en otoño para nuestro mueble!

Hoy lunes tenemos distintas propuestas, coiciden con las de la semana pasada, DISFRACES y AUTOMÓVILES. Ya se dan las primeras interacciones de juego simbólico con los amigos, clasificando los coches y mostrando sus deseos (coche que vuela, por ejemplo). La propuesta de los disfraces es interesante pues ellos son autónomos para vestirse y desvestirse y cuando no pueden hacerlo solos manifiestan que no pueden a otro compañero y pidiendo ayuda.  Mañana continuaremos con estas propuestas, ya que están muy motivados y poco a poco vamos sacando juegos diferentes a raíz de estas propuestas. Os animo, el que quiera, a aportar todo aquello que pueda enriquecer el juego de estas dos temáticas.

Hoy la SUPER ha sido OLIVIA, ¡ lo ha hecho fenomenal!

A la hora de la fruta tocaban manzanas y las hemos contado entre todos. Teníamos 10 en total, pero tan solo han sobrado 3… ¿cuántas nos hemos comido? Hemos estado pensandolo y trabajando la lógica matemática de una manera natural, con una finalidad práctica (decir en cocina que nos habíamos comido 7) y, sobre todo, ha sido divertido ya que se han reido de que les gustaba mucho comer fruta. Ha sido un moemnto muy bonito.

Por la tarde hemos disfrutado del momento de biblioteca con la clase roja, un rato de tranquilidad después del juego libre y de comunicación y convivencia con el grupo rojo, ¡hemos estado muy a gusto! Silvia nos ha leído la historia de «Gilles» y «Así es mi corazón», hemos trabajado las emociones mientras hablabamos de los amigos y cómo cuidarlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que paséis una buena tarde de Lunes.

Un saludo,

María