SEGUNDO PROYECTO DE LECTURA.

Buenas tardes familias,

Hoy hemos dado comienzo a nuestro segundo Proyecto de Lectura, durante la asamblea observamos los ejemplares escogidos de la biblioteca de nuestro colegio.

Recordamos algunas de las normas:

  • Los lunes nos llevaremos el libro que hayamos escogido.
  • Los leeremos con papá y mamá, podemos hacerlo varias veces.
  • Tenemos que tratar con mucho cuidado los libros para que no se estropeen.
  • Haremos un dibujo plasmando lo que más nos haya gustado del cuento.
  • Los lunes devolveremos el libro y el dibujo para hacer nuestro registro y poder elegir otro ejemplar.

Leer cuentos a los niños tiene muchos beneficios:

  1. Desarrollan el futuro hábito de la lectura independiente.
  2. Estimulan el desarrollo del lenguaje (comprensión, vocabulario, integrar estructuras sintácticas, pronunciación, etc.).
  3. Estimulan la creatividad e imaginación; la habilidad para anticipar y predecir hechos, y desarrolla el pensamiento reflexivo.
  4. Ayudan a potenciar la atención, la escucha activa y ejercita la memoria, capacidades necesarias para luego poder adquirir aprendizajes más complejos.
  5. Ayudan a integrar normas de conducta y a comprender comportamientos.
  6. Proporcionan la oportunidad de desarrollar valores y adquirir conceptos éticos y principios muy complejos que de otro modo serían muy difíciles de transmitir a temprana edad.
  7. Crean lazos de cariño entre los adultos y los niños. El dedicarles ese espacio les hace sentir muy especiales, potencia su autoestima y crea momentos maravillosos para el recuerdo.

Después de que Diego realice todas sus tareas como súper-ayudante. Proponemos a qué podemos jugar hoy, la propuesta elegida ha sido: «La familia».

Observo cómo su juego simbólico va progresando. Piden ayuda para colocar unas telas a modo de tejado,  solicitan maquillarse y caracterizarse como papás, mamás, hijos o hasta perrito. Juegan imitando roles que han visto, van a trabajar, preparan el desayuno, ven la televisión, llevan a sus hijos al colegio y les cuentan cuentos a la hora de dormir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después seguimos familiarizándonos con el idioma de Inglés, gracias a nuestra Teacher Bárbara.

Por la tarde, en nuestra sesión de Alfabetización, decidimos rotular nuestro rincón de Partes sueltas. En una cartulina tamaño A5 damos forma a las letras con diferentes materiales. Primero escribimos en la pizarra las dos palabras y cada uno va eligiendo una letra. Paralelamente, hacemos lectura silenciosa en nuestra clase con los libros de nuestra biblioteca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me despido hasta mañana,

Eva

EXPERIMENTAMOS CON LA MESA DE LUZ

¡¡Qué semana más cortita!!

Ya llegamos al viernes y lo hacemos con música y juegos con los aros: saltamos al ritmo, nombramos los colores en español y en inglés, bailamos dentro de los aros imitando movimientos….

Después de este ratito de actividad motriz pasamos por el aseo y preparamos la siguiente actividad.

Hoy experimentamos con la Mesa de Luz, este recurso es muy atractivo por la luz y los materiales que manipulamos. El ambiente para llevar a cabo esta actividad es oscuro y con una música relajante para propiciar el que estén tranquilos y presten atención a los materiales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de la mesa de luz pueden descubrir formas y colores además de hacer sus propias creaciones. Entre ellos y ellas surgen conversaciones sobre los objetos: «Qué animales aparecen, siluetas o formas geométricas, qué pueden hacer con piedrecitas de cristal, palillos o papeles de colores». También nombramos los animales ,sus colores y los encajan en los puzzles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llevamos a cabo la actividad en dos grupos y mientras tanto, los demás se quedan con Alba realizando juegos de construir con piezas cuadradas y piezas en forma de flores.

La mañana transcurre rápido y nos toca nuestra Asamblea de la fruta que hoy reparte MANUEL como súper y leemos el cuento que nos aporta Fali » La mejor jugada de Madani», una bonita historia de un niño que juega  al fútbol descalzo y que con sus ahorros le compra una máquina de coser a su madre para que pueda terminar su trabajo lo más rápido posible y poder ir a verlo jugar al fútbol. Aunque el texto era largo, han estado muy atentos a lo que sucedía en la historia.

Seguimos nuestra jornada bajando al parque, después nos aseamos para el almuerzo y una buena siesta para reponer pilas.

Despedimos el viernes con una rica merienda casera con fruta, bizcocho y yogurt.

Buen fin de semana

Carmen

 

VIERNES DE ESPECIALISTAS.

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea. Nuestro súper ayudante de hoy es Sebastián.  Desempeñar este papel a diario nos ayuda a prender a colaborar con los demás,  además de ser un privilegio para ellos. Las tareas que realizamos diariamente son:

  • Contar a los compañeros. Deducir cuántos y quien falta.
  • Pasar lista.
  • Deducir cuál es el día de la semana y escribirlo en la pizarra.
  • Buscar en nuestro calendario el día en el que estamos y tacharlo.
  • Alimentar a Kiki, nuestro pez.
  • Encabezar la fila en nuestros desplazamientos por el centro.
  • Repartir materiales y la fruta.

Seguidamente, tenemos nuestras sesiones con los especialistas, primero Música con Elena y después, Educación Física con Alberto.

Bajamos a nuestro patio y disfrutamos jugando con nuestros amigos. Estrechamos lazos entre nosotros, compartimos juguetes y buscamos la compañía de los demás. Poco a poco, vamos incorporando habilidades sociales de forma natural.

En nuestra Tarde Cooperativa, disfrutamos de la compañía de todo el ciclo 3-6 años. Nos distribuimos por equipos para realizar diferentes  tareas:

  • Limpieza de jardineras, quitamos las malas hierbas y alimentamos a nuestras gallinas.
  • Adecentamiento de nuestro patio: Recogemos los chinos del suelo de las montañas.
  • Plantamos esquejes en nuestro vivero: crasas y cintas.

Después de tanto trabajo, reponemos fuerzas al solecito en el jardín y mientras tomamos una rica merienda escuchamos la narración del cuento: «El flautista de Hamelin».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA. El próximo lunes daremos comienzo al segundo Proyecto de Lectura, en esta ocasión los ejemplares escogidos pertenecen a la biblioteca del colegio.

Espero que paséis un estupendo fin de semana.

Eva.

UN JUEVES CON SABOR A LUNES.

Buenas tardes familias, ya estamos de vuelta después de un montón de días de descanso.

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea, cada uno cuenta aquello que ha hecho durante este fin de semana tan largo. Trabajamos escuchar con atención a cada compañero, no interrumpir y esperar nuestro turno.

  • Sebastián: Me he hecho un tatuaje y he ido en avión a Canarias.
  • Diego: He ido a un restaurante y he comido patatas fritas y carne.
  • Marco: He ido a casa de la abuela.
  • Martín: He ido al parque y he jugado con la bici rápida.
  • Megan: He ido al parque de los toboganes.
  • Elena: He ido a mi cortijo, me he quedado a dormir y he podado los árboles.
  • Fabiola: He ido con mi padre al parque y he ido a la playa.
  • Daniela: He ido al parque.
  • Catalina: He ido de viaje a un sitio, pero no me acuerdo como se llama.
  • Río: He ido con mi bici con papá y mamá.
  • Claudia: He jugado con la plastifica.
  • Charly: He estado con la prima Sofía y he jugado al pilla pilla.

Después, dibujamos nuestro nuevo calendario en la pizarra: Marzo, y anotamos en él, las fechas importantes.

Una vez que la súper-ayudante realiza todas sus tareas correspondientes, trabajamos un poquito la lógica-matemática a través de los problemas de cálculo global. Son problemas que no han de solucionarse con un algoritmo y una estructura. Se leen en voz alta de forma individual  y se responde con el número y la unidad de la que se trata. Por ejemplo: Si Fabiola tiene 2 peras y Eva le da otra. ¿Cuántas peras tiene? 3 peras. Siempre son cantidades y situaciones al alcance de la imaginación de los niños.

En nuestro Taller de psicomotricidad fina, trabajamos hoy el grafismo creativo. En un papel aparecen unos puntitos de colores, deben buscar el rotulador de ese color y realizar líneas que salen de él, luego le añadimos a cada uno ojos y boca, y el resultado unos bichitos de lo más simpático. Con ello trabajamos: la coordinación óculo-manual, direccionalidad, motricidad fina, la organización espacial, los colores, y el arte y la creatividad.

Después, conocemos a nuestra nueva Teacher Bárbara y además de presentarnos, disfrutamos practicando Inglés.

Por la tarde, seguimos practicando asociar números a cantidad. Para ello, nos convertimos en camareros, jugamos a servir comiditas según el número-cantidad que indica nuestro plato.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente nos entrenamos en las Funciones Ejecutivas, con la famosa canción: «Mi barba tiene tres pelos». Tenemos que trabajar mucho la atención y la memoria, ya que se van omitiendo palabras durante la canción.

Hasta mañana,

Eva.

 

 

JUEGO HEURÍSTICO

.Hola familias,

¿Qué tal estos días sin cole?

El grupo amarillo llega con  mucha energía y muchos me cuentan en la asamblea lo que han hecho estos días de puente.

Con muchas ganas de jugar se van incorporando al juego de las pelotas. Poco a poco aparecen una nueva propuesta: Cocinar. Manuel inicia el juego al traer de casa una batidora con la que todos quieren hacer el puré y los bizcochos. Cada vez comparten mejor lo que traen de casa, pero con intercambio de juguetes como estrategia je, je, je

Después del momento de juego, despejamos el espacio y preparaos una nueva sesión de JUEGO HEURÍSTICO con los siguientes materiales:

  • CORCHOS
  • CILINDROS DE CARTÓN
  • RIULOS DEL PELO
  • LATAS CONTENEDORAS

Lo primero es nombrar los materiales y decir algunas cualidades de estos ( forma, material del que están hechos, colores…) Seguidamente ponemos la música y comienzan a manipular, tocar y explorar  las diferentes opciones que estos materiales les aportan de manera creativa sin darle un solo uso. Este juego favorece su pensamiento divergente, la constancia y atención en lo que están haciendo sin frustración alguna.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando la sesión va perdiendo el interés de los peques, una fase importante es la recogida de todos los objetos. Aprendemos a colaborar y clasificar.

Llega el momento de la fruta que hoy reparte VICTORIA, reponemos fuerzas y salimos al Parque.

Aunque hacía solecito, los abrigos no nos sobraban por el aire fresquito que bajaba de Sierra Nevada. Compartimos juegos al aire libre con el grupo azul.

Por la tarde, se van despertando progresivamente e incorporándose a la lectura de cuentos (vemos las imágenes, inventamos historias y leemos algún ejemplar que llama su atención.

Merendamos y nos despedimos hasta mañana.

Un saludo