Archivo de la etiqueta: Lectura de cuentos

SEMANA DE LA LECTURA. Segunda Jornada

Hola familias,

Seguimos inmersos en esta semana tan bonita y emocionante en la que las historias,  personajes y nuestras familias participantes son los protagonistas.

Hoy comenzamos la mañana con los cuentos leídos y narrados por los abuelos:

  • Antonio acompañado por Paqui, abuelos de David.
  •  Isabel abuela de Eva ( grupo azul) nos sorprenden con dos historias muy bonitas que han llamado la atención de los peques: «Los músicos de Bremen» y » El libro de la Selva»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Isabel y Antonio por vuestra participación, nos ha encantado teneros con nosotros.

Seguidamente, Victor  papá de Mar, nos interpreta » Los cabritillos y el lobo» a través  de un teatrillo con marionetas hecho por él. Se lo han pasado muy bien y se reían mucho al ver al lobo. Estaban emocionados cuando aparecían los diferentes personajes.

Muchas gracias  Víctor por la participación en este día.

Hacemos un descanso para tomar la fruta que reparte DANIELA como súper y poder bajar al Árbol reunión,  donde nos esperaba una sorpresa. Miguel  papá de Diego ( grupo Azul), caracterizado como un pirata nos recibe metido en su papel y  nos cuenta una historia inventada por él: «El Pirata Pataplán»

Todos se han quedado boquiabiertos y han permanecido muy calladitos durante toda la narración. Miguel nos ha regalado un ejemplar dedicado a cada compañero y compañera, y otro para Alquería.

Muchas gracias Miguel por tu participación.

Por la tarde, nos preparamos antes de la merienda para que Violeta y Sofia (alumnas de 4º EPO) nos narren y escenifiquen el cuento: «Los tres cerditos y el lobo». Muchas gracias chicas por colaborar en este día.

NOTA: El viernes quedáis todos invitados a la merienda para poder asistir a la representación teatral que van a realizar las familias del grupo verde, como clausura de nuestra Semana de la Lectura. 

PSICOMOTRICIDAD

Hola familias,

Seguimos con los reparativos del carnaval y hoy les ha tocado el turno a algunos de ellos que han pintado su camiseta, ya nos quedan menos…. Están muy ilusionados con la llegada de este día y nuestros ensayos  de la chirigota nos salen cada día mejor ja, ja, ja

Hoy a las diez menos cuarto ha llegado Alberto y con él pasamos un rato muy divertido practicando habilidades básicas y desplazamientos cambiando la postura corporal; también jugamos con el paracaídas de colores. En las sesiones podemos observar de manera  individual, los avances de cada uno y las actividades en las que todavía necesitan algo de ayuda (como el equilibrio).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea de la fruta reparte como Súper MATHÉO y leemos un cuento que nos trae de casa Manuel. La historia de un «Dragón llamado Zog  que de toda la clase era el más aplicado, porque quería una estrella de color dorado». Para conseguirla, el dragón aprenderá a volar, a quemar, a rugir… ¡Pero su vida cambiará al encontrar a la princesa Alelí!

La lluvia nos da una pequeña tregua y podemos bajar al Parque donde como cada día vemos cómo están las habas y visitamos a los animales. También jugamos en el arenero, las montañas y la casita.

Después de un rico almuerzo de ensalada, patatas guisadas, bacalao y yogurt, el cuerpo nos pide una buena siesta

Por la tarde, antes de la merienda, practicamos con los puzles y nos leen dos cuentos Alicia y Daniela, compañeras de sexto de primaria.

Hasta mañana…..

Carmen

¡¡VIERNES!!

¡¡Llegamos al viernes!!

La semana ha pasado muy rápido y llega el fin de semana, los amarillitos van creciendo por días. Pasamos un día muy entretenido:

JUEGO

Las propuestas de juego de hoy han sido: animales, cocinita y cuentos. El juego es un momento en el que se pueden observar las dinámicas que se establecen entre ellos  y ellas, y los roles que cada uno tiene dentro de la propuesta. Las relaciones sociales son cada vez más significativas, se agrupan por intereses y por afinidades. El juego va pasando a ser cada vez más simbólico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LÓGICA-MATEMÁTICA

Llevamos a cabo una actividad donde trabajamos nociones de cantidad. Primero diferenciar cantidades de mucho y poco entre dos círculos, después relacionar la grafía con la cantidad correspondiente. Lo hacemos utilizando los animales, que pueden manipular y círculos en el suelo con los números.

Esta actividad les ha gustado mucho y lo seguiremos practicando a lo largo del curso.

POESÍA DEL INVIERNO

Presentamos en el corcho de la clase la poesía del invierno que iremos recitando en las asambleas y llegaremos a memorizarla. Al contener pictogramas es más fácil para ellos.

También aprovechamos la Asamblea de la fruta, en la que reparte DAVID como súper, para contar un cuento muy gracioso que nos trae Antía.

Les encantan las historias donde aparecen los pedos y cacas, para ellos es algo que se sale de la norma, les hace gracia y aparece su sentido del humor.

SALIMOS AL PARQUE

Disfrutamos de un día soleado en el exterior con juegos como el pilla pilla, subida a las montañas, los toboganes y esconderse en la casita. Las habas y los ajos son otro rincón que visitaos todos los días porque les encanta ver cómo van creciendo.

Por la tarde, tras la comida y descanso, mini taller de construcciones con los nopels donde la creatividad de cada uno se pone en juego. Y despedimos la semana con una rica merienda casera hecha por nuestras cocineras: pieza de fruta, yogurt y bizcocho casero.

Espero que paséis un feliz fin de semana.

Carmen

TERMINAMOS LAS FELICITACIONES

Hola familias,

Hoy organizamos la jornada dentro del aula por el mal tiempo.

Desde primera hora nos acompaña la profe Lola que se integra en nuestra rutina de aseo y juego. Tenemos momentos de lectura de cuentos por iniciativa de algunas y juego con las construcciones de colores, con las que repasamos los colores en inglés.

En nuestro Taller creativo, terminamos la felicitación. Utilizamos siluetas relacionadas con la navidad para estamparlas en un trocito de cartulina y las decoramos con purpurina. Qué mayores están trabajando autónomamente je, je, je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hacemos el montaje con las carátulas de los CD reciclados y le ponemos las letras de FELICES FIESTAS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como no podemos salir por la lluvia, tras la Asamblea de la fruta en la que reparte Fali, tenemos un ratito de disfraces, baile y panderetas con villancicos hasta que llega el momento de la comida.

Por la tarde, antes de merendar, Alicia y Matilda ( alumnas de 6º de EPO), nos leen «El Monstruo de colores» y » Alex ordena su habitación». Han estado muy atentos y hasta ellas se han sorprendido de lo bien que se portan estos peques.

Me despido hasta mañana.

Carmen

 

MIÉRCOLES Y JUEVES EN LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Hoy os hago un resumen del miércoles y jueves pues ayer por motivos logísticos no lo pude escribir.

TALLER CREATIVO

Nuestro Taller creativo no solo tenía como objetivo realizar una creación relacionada con el otoño  y sus colores, sino experimentar sensorialmente  con los materiales que les ofrecemos para llevar a cabo la tarea.

Primero presentamos los alimentos con los que vamos a pintar y los probamos y olemos: COLACAO, CAFÉ Y CANELA. Nombramos cada uno, identificamos el sabor y decimos cuál es el que más nos gusta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después ponemos el pegamento de barra para cubrir toda la hoja. Lo que más les gustó fue echar los condimentos y descubrir que podían pintar con ellos. ¡El olor que teníamos en la clase era muy agradable!

Lola nos acompaña en la actividad y aprendemos nuevo vocabulario en inglés.

JUEGO HEURÍSTICO

Disfrutamos de nuestra sesión de Juego Heurístico con los carretes, tapones, cadenas y latas contenedoras.

El juego de descubrir no a todos/as llama la atención y hay a quienes les cuesta interaccionar con este tipo de material bien porque no llama su atención o bien porque quieren jugar a otros juguetes que tenemos en clase. Pero conforme avanza el juego por imitación suelen animarse a investigar con los diferentes objetos, hay que dejarles su tiempo.

Para terminar la sesión, el momento de la recogida es muy importante porque implica un esfuerzo por parte de todos y una tarea de clasificar cada objeto en su lugar. Los hacen cada vez mejor.

Los súper han sido consecutivamente Victoria y Manuel, que asumen con mucha ilusión su tarea de repartir la fruta.

Dentro de nuestras Asambleas leemos el cuento «El pequeño Valentín» y recordamos la poesía del Otoño así como las diferentes canciones que hemos aprendido hasta el momento. 

Os dejo un pequeño vídeo del momento de juego para que os hagáis una idea de cómo aprenden vuestros peques.

https://vimeo.com/762169942

Nota: os recuerdo que necesitamos botes de actimel para el Juego Heurístico.

Muchas gracias.

Un saludo

Carmen