Todas las entradas de: primercicloalqueria

Un cerebro sano

Para pensar:

¿La bondad es signo de debilidad?

28 de febrero

Investigamos, por qué el miércoles no tenemos que venir al cole.

Resultado de imagen de Dia de andalucíaSe celebra el Día de Andalucía.

Estamos insistiendo en que dada uno aprendemos de forma diferente y a ritmos diferentes. Pero cuando nos encontramos con temas como este, queda muy patente.

Algunos de nosotros hemos entendido que la fiesta es porque:

  • » El rei de Madri nos dan dinero para limpiar todo de Andalucía. Nuestra ciudad quiere que le den dinero para acer un tren que biaje por el mar.«
  • » Andalucía está dentro de españa y españa esta dentro de europa. Hace años el dia de Andalucia era el 4 de diciembre y cuando se murio el presidente votaro para yr a cada sitio y nuestra profesora Rosi voto irse a andalucia. El presidente rajoy que vivia en madrid le dio todo el dinero a la presidenta susana díaz para arreglar las carreteras y muchas cosas mas.» 
  • «Andalucia es igual a españa=a estado. Las provincias son sevilla cordoba malaga. Cuando francisco se fue al cielo icieron una manifestacion para que los catalanes podrian hablar andaluz.»
  • «Cada 28 de febrero celebramos el dia de andalucia. porque andalucia decide acer las cosas por si misma.»
  • «Antes havia un dictador que se llamaba Franco. Cuando murio botamo porque queriamos ser comunidades tambien los demas. decidieron que si. andalucia desde entonces fue una comunidad autonoma y decidieron que se celebrara el dia 28 . andalucia es donde yo vivo.«(Texto íntegros, con las peculiaridades de una escritura espontánea) 

Estas simpáticas interpretaciones son una muestra de lo que podemos entender de un tema tan abstracto, como es  el día de la comunidad andaluza.

Casi todos nosotros, en la investigación hecha en casa, hemos sacado textos de la wikipedia y, en el mejor de los casos, de lo que nos han dictado nuestras familias. Pero a la hora de ponerlo en común, hemos reconocido que no entendíamos muchas cosas. Resultado de imagen de Comunidades autónomasPalabras como comunidad, estado, provincia, autonomía , referéndum , todavía no entran en nuestro vocabulario.

Nuestra maestra nos ha aconsejado que, cuando investiguemos, no copiemos lo que no entendemos.

Después nos ha explicado, como un cuento, por qué se hace esta fiesta. Según las interpretaciones citadas al principio, es mejor  dejar este tema para cuando seamos más mayores.

Recordando la Semana Cultural

Guille nos invita a leer estas simpáticas historias.

Resultado de imagen de cuento de círculo y cuadrados
Matemáticas

Estamos trabajando intensamente la resta.

  • Restamos mentalmente.
  • Construimos estrellas.
  • Hacemos rejillas.
  • Resolvemos problemas.
  • Practicamos cálculo rápido de restas con Cálculo Mental, el Tanque Matemático , en nuestros recursos Web.
Conocemos a Charles Chaplin: Tiempos Modernos

Carmen nos invita a ver esta película, en los tiempos de lluvia, que no nos permiten salir al patio.

Resultado de imagen de Tiempos modernos

Y nos hemos reído de lo lindo.

Conferencia: Japón

Candela P. nos ha organizado un viaje al Japón, que ha sido todo un éxito.

Hemos aprendido qué es un archipiélago, un nuevo océano, el Indico, y que su capital tiene un volcán.

Curiosidades, como quitarse los zapatos antes de entrar en una casa es señal de respeto, comer arrodillados, saber coger una taza de té, manejar los palillos como cubiertos, son grandes diferencias con nuestras propias costumbres.

Su forma de vestir tradicional, el estilo Manga y la moda occidental están mezcladas, entre sus habitantes.

Pero si algo nos ha impresionado son los haikus, que hace la abuela de Candela, Ana Mª ,  acerca del mar.

Velas soñadas

Unión del cielo con el mar,

Nave lejana.

Arcos tensados

Flechas de libertad

Vuelos de albatros

VIII Feria del bebé

Resultado de imagen de Viii Feria del bebé

Este fin de semana el equipo de Alquería vamos a estar en la Feria del embarazo, nacimiento e infancia de Armilla, con un stand, para atenderos , si nos queréis visitar. Tenemos muchas cosas que decir acerca de la educación de la primera infancia.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

En 1º viajamos por el espacio

Tras la magnífica semana dedicada a la geometría y el gran día de fiesta de carnaval, retomamos nuestro viaje en primaria. En esta ocasión volamos alto y viajamos al espacio para conocer que hay más allá de nuestro planeta.

Conferencia de Lía sobre Los planetas

Hemos ido de planeta en planeta conociendo los más cercanos al sol,  como Mercurio, donde hace demasiado calor para que exista vida, a los más lejano y fríos, como Neptuno ,pasando por los gaseosos y con anillos como Saturno. Hemos aclarado !a controversia de Plutón, por su pertenencia o no al grupo de planetas que forman el sistema solar.

Venus podemos verlo , es la estrella que más brilla por la noche.

Les ha fascinado conocer que los nombres de los dias de la semana  y algunos planetas se asemejan , y que derivan  de  nombres de dioses en la mitologia .

Hemos visto como gira la tierra alrededor del sol y cuál es su distancia, con una maqueta  nos ayudamos a entender estos conceptos tan abstractos .

Continuaremos las próximas semanas con esta temática de investigación y la incluimos dentro del tema de la ciencia y la tecnología.

Es un tema que les llama la atención , continuaremos investigando.

Matemáticas

El pleno dominio del sistema de numeración facilita enormemente el posterior aprendizaje de las operaciones y los problemas.

La descomposición facilita la comprensión de la numeración como sistema de agrupaciones de unidades simples en otras más complejas.

Por esto trabajamos con los números descomponiendo y componiendo en decenas y unidades. Nos ayudamos con palillos , material que nos ayuda a comprender la cantidad, viendo como cambian las decenas a unidades y viceversa.

Convivencia

Objetivo:  favorecer la adquisición de valores y  experimentar la aceptación y reconocimiento mutuo.

Las normas: Yo me cuido, tú me cuidas, todos nos cuidamos,  y somos compañeros, evitemos tratarnos mal.

Sobre estas normas se desarrolla el trabajo de ética de esta semana, motivando y reiterando el compromiso asumido por cada uno de los compañeros y la importancia que tiene para lograr el buen ambiente en el cole, como espacio de relación e interacción, donde se dan  pautas de convivencia y de construcción de normas .

Seguimos  el lunes.

Daría

La espontaneidad de los niños

Lo que no se vio en el Carnaval

Para celebrar el Carnaval , como en todas las actividades grupales que se hacen, es muy importante el trabajo de preparación previa.

Esta fiesta acrecienta las emociones. El entusiasmo de convertirnos en personajes diferentes a los reales nos da cierto anonimato para tener conductas  no habituales. Hay disfraces que incitan a actividades concretas , no muy adecuadas, sobre todo si tienen como complemento un arma ( espada, lanza, flechas,…) En clase tratamos largamente este tema.

El entender nuestro disfraz, como una mejora del juego habitual y  eliminar los complementos citados, confirió a los grupos de juego un significado diferente, convirtiéndose los Stars Wars en los protectores de las Galaxias, los ninjas en los guardianes del Japón, los indios  en protectores de la Naturaleza, los Universo en socorristas del espacio, los piratas  hicieron un cuento y hasta  hubo un grupo de bailarinas de procedencia muy diversa, que coreografiaron su relato. En fin, un remanso de PAZ.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego simbólico de la mañana, que representamos como un teatro al mediodía , junto a las canciones de las chirigotas hicieron un día realmente feliz y pacífico en el grupo de 2º.

Para pensar:

La educación artística es un medio para desarrollar una comunicación diferente a la oral o escrita. No se entiende como una disciplina , si no como una ambiente que facilita desarrollar capacidades creativas.

Arno Stern: ”Hay que proteger la espontaneidad de los niños”

Cuando un niño o una niña dibuja debemos entender que se está expresando. La exposición del resultado tiene como objetivo el disfrute de esta acción. Si al contemplarlo los identificamos con  posibles artistas puede que colaboremos a confundirles.

Conferencia : África

Sofía ha hecho un trabajo impresionante al preparar esta conferencia, pues ha querido hablar de un continente y no de un país en concreto. Esto nos ha dado la posibilidad de diferenciar los dos conceptos, país y continente.

Nos hemos detenido especialmente en comprender qué es una tribu y comparar esta forma de vida con la nuestra.

Resultado de imagen de Mis pequeños héroes nelson mandelaNos hemos quedado muy sorprendidos al conocer la historia del tercer continente más grande de la Tierra, que ha padecido la esclavitud de sus habitantes, con su fauna en extinción, con  oro, diamantes, que no  les pertenecen y con personajes como Mandela y Wangari merecedores del premio Nobel de la Paz, de los que hemos leído su biografía.Resultado de imagen de Mis pequeños héroes Wangari

Hemos salido de Europa, cruzando el estrecho de Gibraltar y solo a 14,5 Km. descubrimos un mundo muy diferente al nuestro.

 

 

Conferencia: Madagascar

Carmen nos ha paseado por la isla de Madagascar. Nunca habíamos estado tan al Sur. Hemos descubierto un país pobre, donde las personas no tienen una perspectiva de vida demasiado larga y donde los niños mueren por falta de prevención de las enfermedades.

Hemos escuchado música tradicional , hemos comido ensalada de frutas y pollo con salsa de coco. Celebran una fiesta anual por  haberse liberado de la dominación francesa y ahora viven en paz.

Hemos reflexionado sobre lo que hacen las mujeres en el día a día, trabajan mucho, cuidan de la familia, pero no pueden decidir sobre cómo quieren que sea su vida.

Carmen nos ha dicho que tenía muchas ganas de hacer esta conferencia porque había asistido a un concierto de música de Madagascar, con su familia y le había impresionado mucho. Le regalaron una pelota hecha de bolsas de basura.

Forges

Un pequeño homenaje a Antonio Fraguas, Forges, que supo describirnos, a las que gastamos este oficio, con mucho arte y humor. Gracias.

Resultado de imagen de forges maestra

Buen fin de semana a todos.

Rosi

 

Carnaval Alquería 1º ciclo

Pasamos un día fabuloso, en el Carnaval de nuestro colegio.
Disfrutamos nuestro personaje, metidos en un disfraz, que nos da la posibilidad de inventar miles de aventuras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasacalles precedió a la actuación de la chirigotas. Desde 2 a 12 años compartimos todas las canciones inventadas. A pesar de los nervios las actuaciones estuvieron fantásticas.
Queremos  agradecer la asistencia de las familias a la fiesta y su colaboración en la comparsa.

Daría y Rosi.

4º Jornada Semana Cultural

La Geometría de la Heráldica en 1º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acompañados del grupo de 3º aprendemos qué es la Herádica, el origen de algunos apellidos y cómo se representan a través de los símbolos de los escudos.

Papiroflexia en 1º con 5º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha encantado el doblado de papel que nos mostrado cómo nace un zorro y una rana. ¡Gracias 5º!

Conferencia de Gaudí en 2º

Antes de iniciarla hemos hecho un recorrido por las actividades de esta semana especial, con un esfuerzo de memoria añadido, para tomar conciencia qué hemos aprendido en cada una de ellas.

Carlos Antonio nos ha ofrecido una conferencia sobre la arquitectura de Gaudí, que nos ha parecido que en su decoración hay Geometría Fractal.

¡Y pensar que hace dos días nosotros no teníamos ni idea de estos temas!

Ha querido obsequiarnos con esta comunicación al quedar muy impresionado a Comillas en Santander.

Para finalizar hemos completado el cuadernos de la Semana Cultural.

Clausura de la Semana Cultural

Hemos hecho balance de la semana todos juntos.

Jose nos ha contado un cuento geométrico, como introducción al acto de clausura.

A continuación cada grupo ha explicado qué es lo que más les ha gustado.

Y hemos cerrado con el grupo de percusión del cole.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os esperamos mañana disfrazados para celebrar juntos el Carnaval.

Daía y Rosi