Todas las entradas de: primercicloalqueria

Qué hacer para que los niños usen Internet con seguridad

Para nuestras familias con cariño:

De una forma natural, nuestros hijos e hijas, alumnos y alumnas, lo consultan con asiduidad. Se hace imprescindible  educar  la forma de relacionarse con este medio.( Más pinchando en la foto).

Investigamos para aprender

En clase aprendemos mediante:

  • Observación en vivo y en directo de la Naturaleza.
  • Experimentamos, por ensayo y error, con las relaciones físicas que establecemos con los objetos en el espacio, así como, con las reacciones humanas que tienen las personas que nos rodea y a través de los juegos, imitamos, reproducimos, inventamos, creamos…
  • Leemos textos informativos (libros, artículos, carteles de conferencias…) para conocer datos u opiniones de otras personas.
  • Vivimos experiencias, especialmente preparadas , para avanzar en nuestra percepción de la realidad (salidas, excursiones, convivencia de grupo, visitas…)
  • Resultado de imagen de Niños peligros con ordenadorPero toda esta riqueza tiene un gran competidor, » Internet».

La imagen y el sonido, nos deslumbra y nos satisface, sin darnos cuenta que a nuestra edad, nos  hace agentes pasivos ante la información. Nos acostumbramos a la inmediatez de conseguirla. 

Precauciones

Debemos  convertir este recurso en  una herramienta más. Y poco a poco entender que, detrás de ese seudónimo, » Internet», todo lo que aparece los textos, las fotos, los vídeos, los juegos…, tiene autor.

Resultado de imagen de Niños precauciones con ordenadorTendremos un exquisito cuidado al consultarlo escuchando las recomendaciones de nuestra familia y tutores.

Dentro de las clases de Ética revisamos las normas de seguridad para navegar con el ordenador.

Colaboración familiar con la Semana Cultural ( 12-15 febrero)

Les vamos a pedir a nuestras familias, que colaboren con nosotros durante la Semana Cultural, aportando una foto que contenga, como tema, un objeto en el que se percibe una forma geométrica.

Resultado de imagen de Chema madozTÍTULO DE LA EXPOSICIÓN: «La geometría en los objetos de uso cotidiano».

La próxima semana a cada familia le facilitaremos un soporte de color para que pegue la foto y añada un comentario. Se recogerán hasta el 6 de febrero.

(Chema Madoz, Sin título)

El millar 2

Esta semana revisamos los conceptos de unidad, decena y centena dentro del número mil, que construimos con palillos.

Resultado de imagen de Centenas

Resultado de imagen de El millar ABN

 Hemos seguido trabajando por equipos.

Resultado de imagen de El millar ABN

Nos dirigimos a comprender:

Resultado de imagen de El millar ABN

El Universo

El martes despegamos de la base  espacial del Purchil y viajamos pilotados por Javier por todo el Universo, «que se dice pronto.»

Algo tan complejo, como su origen y lo que contiene, se nos ha hecho familiar, con sus explicaciones. Claro que, hemos tenido que hacer un gran esfuerzo para seguir la guía turística que no había preparado.

Nos hemos detenido más tiempo en el Sistema Solar,  situada en uno de los brazos de la Galaxia, llamada Vía Láctea. Varios de nosotros hemos reproducido, con el movimiento de nuestro cuerpo, la danza de los planetas alrededor del Sol y sobre si mismos.

El aterrizaje ha sido tranquilo, con un montón de preguntas que intentaremos contestar en el Instituto de Astrofísica, el martes 23, por falta de tiempo en este viaje.

Lectura

Iniciamos el segundo trimestre con la Lectura compartida con los compañeros de 5º. Hemos cambiado de pareja, para este segundo tramo del curso.

Resultado de imagen de las brujas roald dahlEn clase hemos terminado Las Brujas de  Roald Dahl. Durante el primer trimestre cada fragmento que hemos conocido ha sido un regalo .  Las emociones del protagonista las hemos identificado como nuestras en muchas ocasiones. Y el conocer aspectos de la vida de un niño, que nosotros no podíamos imaginar, nos ha abierto una puerta en nuestra forma de ver la vida. La tensión mantenida  era muy estimulante y, poderla soportar en grupo, muy acogedora.

Nos regalamos cada día un poema Resultado de imagen de palabras para viajar de Ana Alonsode «Palabras  para viajar» de Ana Alonso y Mª Ángeles Agrela.
Este libro nos gusta mucho y al final de cada poesía nos arranca una sonora ovación, que  emociona a nuestra maestra.

Además de viajar con las conferencias , ahora también lo hacemos con la poesía.

Hemos leído por recomendación de Olmo: Días con Sapo ySepo.

Resultado de imagen de Sapo y SepoLa amistad de dos sapos, nos plantea situaciones, que tanto niños como adultos, entendemos muy bien,  porque pasan en  la vida cotidiana y en las relaciones entre las personas.

Vamos a seguir con El principito de Antoine de Saint Exupéry, aprovechando nuestro viaje por el Universo

 

Los astronautas

Leo nos ha invitado a hacer turismo espacial, bien equipados en una nave, a todo confort. Nos hemos vestido con el traje espacial, no sin antes, mejorar nuestra preparación física para resistir la ingravidez.

Hemos pasado un tiempo muy agradable, aunque estrechos en la Estación Espacial Internacional, viendo la labor científica que allí se realiza.

Hemos finalizado con un menú de alimentos deshidratados y un baño de toallitas jabonosas, porque en la estación no se puede gastar agua para la ducha.

Ahora a descansar, para poner los pies en la Tierra y poder seguir trabajando la próxima semana.

Un saludo a todos

Rosi

Volvemos al tren

Feliz año 2018

Resultado de imagen de feliz año

RETOMEMOS NUESTRO VIAJE CONTENTOS  DE VOLVER A ENCONTRARNOS .

Organizamos el siguiente trayecto,  2º trimestre. La llegada al cole, tras las vacaciones de invierno, es muy distinta a la de septiembre. Ahora  estamos mas tranquilos porque conocemos las rutinas de la etapa y nos conocemos entre nosotros.

Estructuramos las actividades de estos  meses  y   en concreto las  de enero, en nuestro nuevo calendario.

  • TEMÁTICA DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN: 

 CUERPO HUMANO, SALUD Y ALIMENTACIÓN.

MATERIALES, OBJETOS, GEOMETRÍA

CIENCIA  Y TECNOLOGÍA

  • SALIDA CIENTÍFICA 
  • CHARLAS SOBRE EL TEMA DEL CUIDADO DE NUESTRO CUERPO:  SSOBRE ALIMENTACIÓN Y SALUD DENTAL
  • CONFERENCIAS RELACIONADAS CON LA TEMÁTICA DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN: 

                                  EL CUERPO SALUD Y ALIMENTACIÓN

                                MATERIALES, OBJETOS,

                               CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SEMANA CULTURAL SOGRE LA GEOMETRÍA

CARNAVAL

Hablamos y nos contamos lo mas interesante de las vacaciones, los últimos acontecimientos son los mas representativos.

Retomamos los contenidos de numeración trabajados durante los meses anteriores y comprobamos si los dominamos o requieren de mayor refuerzo.

Restructuramos los grupos de trabajo, renovamos el material y recordamos las normas de convivencia en el aula que nos ayudan a tener una buena dinámica escolar.

Tema cuerpo humano

 

 

 

 

Comenzamos las investigaciones sobre esta temática  tras la comunicación de ideas previas que tenemos sobre nuestro cuerpo, y sobre todo nos interesa saber como funciona por dentro. Cada uno elegimos el tema que mas nos  interesa para buscar información y resolver las cuestiones que queremos saber. Si coincidimos en el tema lo hacemos en pareja. Nos gusta manejar libros con imágenes que nos muestran como es nuestro cuerpo por dentro.

Charla salud y  alimentación 

Recibimos información de los expertos, en esta ocasión viene desde el ayuntamiento de Granada,  Adan , experto nutricionista . Nos explica la importancia de mantener una vida saludable a  través de una correcta alimentación y la actividad física. Hemos hecho algunos juegos que nos han ayudado a comprenderlo. Comenzamos a trabajar la geometría y para ello indagamos en lo que es para nosotros , donde encontramos figuras geométricas . Nos comprometemos a buscar en casa para aportarlos a la clase , queremos interactuar con materiales de diversas texturas y formas, reciclados o estructurados.

De nuevo el tren se pone en marcha y esta nueva ruta promete ser muy interesante.

Daría

Empezar el año solucionando problemas

Estamos encantados de retomar el trabajo diario, después de las vacaciones. Nos resulta muy agradable volver al colegio y reencontrarnos con nuestros compañeros y profesores.

Resultado de imagen de agendasAgenda trimestral

Revisamos la agenda de los compromisos adquiridos para este trimestre, que va ser especialmente corto, pero intenso:

  • Quién era Puig y Cadafalch.
  • Investigamos qué son las rocas.
  • Charla sobre alimentación: «Come bien» de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Granada,  10 de enero.
  • Estudio del Universo en un  tour intergaláctico con aterrizaje en el Instituto de Astrofísica de Andalucía ,  23 de enero.
  •  Ya con los pies en la Tierra, retomamos los viajes por los países.
  • Día de la Paz, Pau Casals, mensajero de de paz, 30 de enero.
  • Semana Cultural: La Geometría , 12 al 15 de febrero.
  • Fiesta de Carnaval: 16 de febrero
  • Charla :» Ni héroes , ni princesas» de la Concejalía de  Educación del Ayuntamiento de Granada,  27 de febrero.
  • Taller de experimentos, 13 de marzo.
El millar

Iniciamos el proceso de comprender los millares. Y qué mejor forma que construyendo el número 1000, tantas veces como podamos.

Nos proponemos saber cuántos palillos hay en la clase.

Empezamos haciendo estimaciones de las posibles cantidades que se nos presentan en diferentes cajas y después las comparamos con las que obtenemos con un conteo ordenado.

Nos organizamos por equipos de trabajo. Cada uno tiene un nombre que le identifica y una caja contenedor de las centenas que vamos obteniendo.

De esta forma nosotros mismos nos construimos un material, fácilmente manipulable, para hacer operaciones con números de tres y cuatro cifras.

«Comer bien»

Nos ha gustado mucho revisar nuestros conocimientos sobre una alimentación saludable. Adán, nutricionista, enviado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento, a petición de nuestra maestra, nos ha ofrecido una interesante charla sobre este tema, salpicada de juegos muy divertidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solucionar  problemas

Resultado de imagen de FAMILIA COMPRA EN EL SÚPEREs una tarea habitual  en la vida diaria. Nosotros ahora mismo no comprendemos por qué, ya que nuestras familias siempre están  » al quite» y  no vemos problemas por ninguna parte . Pero en el colegio es diferente. Ahí, nos plantean problemas matemáticos, dicen que como entrenamiento del cálculo que de mayores tendremos que hacer.

Al principio, los solucionábamos  « de cabeza» (cálculo mental) con cantidades de una o dos cifras, obteniendo el resultado hasta  con los dedos.

Después, aparecieron los problemas de nuestra vida diaria en clase,  repartos  de objetos en el grupo, para lo que hacemos estimaciones y ,después, cálculos  exactos mediante  descomposiciones.

Ahora hemos empezando un cuaderno  de problemas, que Rosi ha hecho especialmente para nosotros. Cada problema tiene como protagonista a un niño o niña de la clase. Pero al verlos escritos se nos quiebra» la cabeza». No porque sean difíciles , sino porque tenemos que acostumbrarnos a razonar la respuesta, una vez entendido su contenido.

Pasa una cosa curiosa: si el mismo problema del cuaderno nos lo preguntan hablando, lo entendemos mejor , que si lo tenemos que leer.

Estamos acostumbrados a responder con inmediatez, sin reflexión previa. Buscamos sin pensar qué hay que hacer: sumar, restar… Acertar es nuestra satisfacción. Y sin embargo, a nuestra profesora lo que le gusta es que sepamos entender lo que dice. A veces felicita a alguien que se lo explica , aunque su resultado sea erróneo.

Leemos como ejemplo:

Guillermo tenía 4 estampas. Después de jugar tiene 8 ¿Cuántas estampas ha ganado?

  • Los que lo leemos rápido, lo resolvemos así: 4+8=12. La solución 12 estampas.
  • Los que lo leemos con atención lo resolvemos así: 4+4= 8. Es decir, que hacemos la  resta mental, pero lo expresamos con  una suma. Ahora viene el conflicto, nos cuesta ver que la solución no es 8, sino 4.

Nos resulta muy difícil entender que las 4 primeras estampas están incluidas en las 8, que consigue después de jugar.

La forma más evidente sería manipular las  estampas para entenderlo.

Pero para dar  un pasito más, Rosi nos  aconseja solucionarlos en la tabla de 100. En el caso del problema anterior: restar a la cantidad que he conseguido, 8,  la que tenía antes de jugar, 4, retrocediendo casilleros del número mayor al menor. El número de casilleros entre los dos números es la solución, a la que llamamos la diferencia.

Para personas interesadas:

Resultado de imagen de Bibliografía Problemas de cambio abn

Nota del profesorado de primer ciclo: Los problemas matemáticos  «escritos», en este momento del aprendizaje, están sobre valorados en el currículum oficial de enseñanza. Nuestra pretensión es que se familiaricen con ellos, valorando la creatividad utilizada en su resolución, como lo más importante y los recursos utilizados para conseguirlo ( manipulación de objetos, dibujos, estrategias de cálculo, ayuda de un compañero…).

La resolución  de los problemas escritos es una buena práctica de la comprensión lectora.

Las rocas

Seguimos nuestra investigación geológica, mediante el estudio cooperativo de la rocas. Cada uno de nosotros aporta sus averiguaciones. Las ponemos en común.

Trabajamos el vocabulario que aparece en las notas que hemos traído.

Descubrimos que son sólidas en su la mayoría y no tienen vida; y si no nacen, en qué momento  aparecen para ser  la base firme del planeta. Cómo aparece el planeta.

Hacerse preguntas es un buen principio de razonamiento para las personas curiosas y nosotros lo somos y mucho. En próximas semanas vamos a intentar descubrir algunas respuestas, con las conferencias y la visita al Instituto Astrofísico.

Resultado de imagen de ciclo formación de las rocas rocas

Ya nos hemos familiarizado con los tipos de rocas que hay: ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Puig i Cadafalch

Resultado de imagen de puig i cadafalch argentona

 

Estrenamos calendario 2018.

Está dedicado a la casa de verano del arquitecto y político Puig y Cadafalch, en Argentona   ( Barcelona). Resultado de imagen de puig y cadafalch

Por esa razón, investigamos quién fue este personaje y nos interesamos por su arquitectura. Ahora sabremos nombrar los días y meses en catalán.

Agradecimiento

Resultado de imagen de qUERIDO DIARIO: HOY HA EMPEZADO UNA GUERRA

Mi más afectuoso agradecimiento,  a quien corresponda.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Despedimos el 1º trimestre

Nos vamos de vacaciones, bien merecidas, por todo el trabajo y esfuerzo realizado.

Cuando llegamos en Septiembre comenzamos este viaje que ha estado lleno de sorpresas. Ahora paramos un momento en la estación de invierno para descansar.

Terminamos el ciclo de conferencias de este trimestre con las Águilas de Germán. 

Ha sido su primera conferencia que ha disfrutado como todo un experto.Nos ha mostrado plumas de este bello animal y nos ha contado los magníficos nidos que construyen ,de grandes dimensiones. Ha mostrado como planean y como caen en picado para cazar con su pico y garras poderosas y curvadas.

Actividad de lectura con la clase de cuarto

Los compañeros nos han escrito una carta personal a cada uno, en ella nos transmite su parecer en el proceso que hemos llevado con la lectura. Nos han estado escuchando y orientando ,cada semana, quién mejor que ellos para valorar nuestro progreso.

Son reflexiones que tendremos en cuenta para las próximas sesiones de lectura compartida.

Y como nos han dicho , en estas vacaciones vamos  a seguir practicando.

El comedor es otro espacio que compartimos con compañeros de otras clases, tercero y segundo. Para  terminar este primer tramo celebramos nuestra comida especial navidad, con menú exquisito.

El último día lo aprovechamos para disfrutar juntos de nuestro concierto navideño y juegos cooperativos.

Feliz descando navideño.

Visita el blog de artística.

Un abrazo

Daría

Se acaba el primer trimestre

 

CONFERENCIA DE BALLENAS POR GUILLE

 

Las ballenas  son un grupo de animales que pertenecen a la familia de los cetáceos. Estos colosos del mar habitan en todos los océanos del mundo.

Estos animales presentan un enorme cráneo que ocupa  gran parte  de su cuerpo, además de un par de aletas pectorales que aseguran el desplazamiento, la aleta dorsal que aporta equilibrio, y una cola en posición horizontal.

Gracias a la densa capa de grasa que rodea el cuerpo de las ballenas, estos animales pueden habitar en regiones frías y templadas. Por otra parte, para respirar, las ballenas utilizan un orificio en la parte superior de la cabeza, conocido como espiráculo.

Guille nos ha explicado todo esto y más, con gran maestría.

Hemos escuchado el canto de las ballenas

CONFERENCIA  SOBRE LOS COCODRILOS POR ÁLVARO

Cocodrilia es la clasificación que incluye cocodrilos, caimanes y aligátor mi. Todos ellos tienen  diferencias y pertenecen a familias diferentes.

Estos animales han estado en la tierra por alrededor de 200 millones de años, y siguen teniendo un aspecto prehistórico

Los cocodrilos tragan piedras, pero no porque sean tontos o porque  no sepan que no es comida. Es en realidad para ayudar a su cuerpo a digerir mucho más fácilmente lo que comen.

La mejor manera de identificar a los cocodrilos de los caimanes es la forma de su hocico. Son anchos para un caiman, mientras que el cocodrilo se caracteriza por tener el hocico largo y afilado.

Todos los cocodrilos cuentan con mandíbulas muy potentes, así como dientes afilados. Lo interesante es que le siguen creciendo dientes nuevos, cuando los demás se caen. Pueden vivir hasta los 70 a 100 años de edad.

Los cocodrilos pueden realizar algunos sonidos cuando están en peligro.

Hemos escuchado el sonido de los cocodrilos y hemos visto a Álvaro con ellos.

COCINANDO 

Realizamos nuestra receta de dulces navideños, Almendrados.

Escribimos la lista de ingredientes para saber lo que necesitamos, hemos disfrutado elaborandola entre todos. Batir los huevos, pelar la patatas , rallar el 🍋 poner el azúcar, las almendras molidas y picadas , mezclar muy bien todos los ingredientes y poner en el molde para llevar al horno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Han salido buenísimos porque los hemos hecho con mucho cariño.

ORDENAMOS NUESTRA MALETA. REFLEXIONAMOS SOBRE EL RECORRIDO

El trimestre llega a su fin. Han sido unos meses muy importantes ,los primeros de esta nueva etapa escolar. Ordenamos nuestra maleta y vemos lo que hemos ido metiendo en ella durante estos meses de trabajo, con esfuerzo, ilusión, incertidumbre,…

Reflexionamos sobre lo conseguido y lo reflejamos en la autoevaluación que cada uno realiza sobre  su propio esfuerzo . Eso lo llevarán acasa junto a su carpeta de trabajos realizados en papel, han sido muchos los realizados de manera vivencial que los llevan incorporados.

También los profesores reflexionan sobre cómo hemos aprendido estos meses , os harán llegar un informe de cómo ven el proceso que llevamos.

Un saludo 

Daría