Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Emociones y poesía en 1º

Es una semana de recoger, ordenar y reflexionar sobre el trabajo realizado durante este trayecto del viaje.

Han sido muchos los esfuerzo y los logros, nos sentimos bien por el trabajo realizado y nos comprometemos   para continuar los próximos meses.

No dejéis de ver su autoevaluación con ellos y ellas.

Celebramos el día de la poesía, 21 de marzo, conociendo a una gran poetisa de niños GLORIA FUERTES, la escuchamos leyendo una de sus poesías.

Resultado de imagen de gloria fuertes

Sus libros , con imágenes divertidas  llenan las mesas.

La selva en verso

En artística trabajamos el rotulado de letras y recreamos algunas de sus divertidas poesías.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para despedirnos organizamos una sesión de cine, y como no  podía ser de otra manera,  con olor y sabor a  palomitas.

PELÍCULA   SOBRE  LAS EMOCIONES:  DEL REVÉS

Imagen relacionada

La inteligencia emocional es ser capaces de autogestionar nuestras emociones, un buen ejemplo visual, sería la película  “Del Revés” (Inside Out), donde se representa de una manera gráfica y humorística como funciona nuestro cerebro a efectos emocionales .

Resultado de imagen de PELI DEL REVÉS

Ana Vico  nos hace reflexionar sobre esta película.

La moraleja final de la película es que no escondas ni huyas de tus emociones. No escondas tu ira, no espantes al miedo, no inhibas tu alegría, no ahogues tu tristeza… muéstralas todas, experiméntalas, vívelas. Cada emoción es energía y necesita su espacio. La tristeza es tan útil como la alegría, y el asco es tan válido como el miedo.

No te calles, no te reprimas. Llora, ríe, ama, enfádate, tiembla… Todas tus emociones son tuyas y quieren lo mejor para ti.

Aprender a desarrollar la inteligencia emocional no es fácil ni rápido ya que en su mayor parte es involuntaria e inconsciente y las emociones están controladas por regiones del cerebro evolutivamente muy antiguas.

Controlar las emociones no es algo que podamos aprender de la noche a la mañana, sino que es un viaje durante toda la vida. Sin embargo, trabajar nuestra inteligencia emocional es muy gratificante y tiene resultados muy positivos para nuestra vida: comunicarnos mejor, sufrir menos, vivir plenamente, desarrollarnos personal y profesionalmente, etc.

Aprende a mejorar la habilidad de la inteligencia emocional, poco a poco y con el tiempo. Nadie es experto en esto, nadie tiene el título de “maestro emocional”, pero puedes aprender mucho de ti mismo si escuchas a tus emociones

Resultado de imagen de PELI DEL REVÉS

Resultado de imagen de cine en el cole con niños

La clase huele a palomitas, se acercan días de descanso .
Los niños  regalan  su alegría , gastan su  entusiasmo.
Se derrama  el silencio entre las sillas,  los pupitres alborotados.
 La película comienza, las emociones han brotado.

 

FELIZ SEMANA, DISFRUTADLA CON ELLAS Y ELLOS,

UN ABRAZO.

Daría

 

 

 

 

 

 

 

Las palabras y las estrellas

CONFERENCIA DE ALBA  – LAS ESTRELLAS –

Alba nos ha explicado, como una auténtica astrónoma, el fantástico mundo de las estrellas.

Hemos aprendido sobre:

 El Big Bang: es el origen del universo, que ocurrió hace 20 mil millones de años, cuando hubo una gran explosión y se produjo una nube gigante con una temperatura muy caliente que creció y creció y se formaron las estrellas, las galaxias, las constelaciones…

Las estrellas: el ciclo de vida de una estrella: nebulosa,  protoestrella , gigante roja y enana blanca. Las estrellas son esferas gigantes de gas que emiten luz porque hay reacciones entre ellas, mueren cuando se consume el hidrógeno. El sol es una estrella que arderá 5000 millones de años más.

Las constelaciones: son grupos de estrellas con una forma imaginaria, se les llama con nombres de personas, animales y cosas.

La Vía Láctea: es la galaxia en la que vivimos, tiene unas 200 mil estrellas, en ella se encuentra el sistema solar. Las galaxias pueden tener diferentes formas: espiral, elíptica, irregular.

Astronomía: es la ciencia que estudia el universo, estrellas, planetas, etc. Algunas astrónomas españolas son Josefa Masegosa o Pilar Ruiz. Stephen Hawking fue un astrofísico que estudió el universo y se murió el miércoles,14 de marzo. El telescopio se utiliza para mirar y estudiar el universo y los astronautas lo exploran. Alba se vistió de astronauta en el Museo de las Niñas y Niños en Berkeley, Estados Unidos, cuando tenía 3 años y entraba en una nave espacial desde donde se veían las estrellas.

Al final de la conferencia Alba  nos entrega una historia real sobre una astrón olvidada, extraída de un libro infantil titulado «Los astrónomos olvidados» .

Terminamos la investigación del tema de trabajo en grupos y exponemos a los compañeros la información recogida, de esta forma todos aprendemos un poco más de lo que los compañeros han investigado, en esta ocasión   sobre el espacio , las profesiones, los materiales , la organización de las ciudades, construcciones,…

Las  palabras

Palabras  que nos producen alegría, palabras que nos dan risa ,palabras que nos ponen tristes, nos enfadan…Reflexionamos sobre nuestras emociones  y las palabras . En artística estamos preparando un trabajo sobre ellas.

 Reflexión  de  Juana Léon Álamo 

Gracias a tantas personas que cada día ponen su talento, su esfuerzo y su trabajo a nuestro servicio, nuestra vida sin duda es muchísimo mejor.

 Te has preguntado alguna vez ¿a qué personas has necesitado y necesitas a lo largo del día para que tu vida sea más cómoda, más fácil y más feliz?  ¿Cómo te ayudan mediante su trabajo y esfuerzo?

Necesitamos al panadero que nos hace el pan tan rico para desayunar, al ganadero que cuida las vacas y ordeña la leche que nos bebemos, al conductor del autobús del transporte escolar, al ingeniero y personas que diseñaron y crearon el autobús, al agricultor que cultiva la verdura que nos comemos a la hora de la comida, a la cocinera que lo cocinó, a la persona que transportó la verdura hasta el supermercado, al vendedor que la vende, a las personas de la limpieza que nos tienen el cole súper limpio ,  a los profesores que nos enseñan, a los médicos que nos curan cuando estamos malitos …

 Todos nos necesitamos a todos. Todos tenemos algo que aportar al otro y los otros nos aportan a nosotros. Por ello, no hay que menospreciar y tratar de forma diferente a las personas con otras profesiones distintas a la nuestra. No hay profesiones mejores o peores, no se mide a las personas por el trabajo que desempeñan y debemos enseñar a nuestros hijos a tratar con respeto a todos.Porque en algún momento de nuestras vidas seguro que les necesitamos y nos aportan mucho valor.

Los trabajos son solucionadores de problemas, por ello debemos hacerlo muy bien.  No vale hacer nuestro trabajo mal y poco motivado, porque en vez de solucionar el problema, lo que podemos llegar a hacer es crear uno nuevo. Debemos esforzarnos en hacerlo bien.

¿Qué hubiera pasado si vuestro escritor favorito, hubiera renunciado a su sueño? ¿Y ese investigador que hizo un descubrimiento que salva o mejora la vida de las personas hubiera renunciado a su sueño?

 Cuéntales a tus hijos cuál es tu trabajo, como ayudas a otras personas, qué problemas solucionas. Es muy importante que a los niños se les hable del trabajo de forma positiva y motivadora. El niño aprenderá a esforzarse si observa la alegría con que los adultos se esfuerzan por cumplir bien su trabajo,  el niño aprenderá a hacer lo mismo.

Además al tiempo que les enseñas a valorar el trabajo les refuerzas y transmites valores como la fuerza de voluntad, la constancia, paciencia, perseverancia, la resistencia a la frustración, la responsabilidad.

 Buen fin de semana

Daría

Profesiones

Realizamos investigaciones sobre el tema de ciencia y tecnología

Los materiales con los que se fabrica, cómo funcionan las cosas, profesiones, medios de transporte, construcciones, organización de la vida de las personas, espacio ,inventos…

Continuamos nuestro viaje para comprender cómo funciona » el mundo  de los adultos».  Nos adentramos en los medios de transporte y las profesiones.

Conferencia sobre motos por Ramón

Ramón nos ha explicado como son este tipo de vehículos, pueden ser muy variados en modelos y en usos. Su funcionamiento a través de un motor que necesita combustible para funcionar. Se requiere protección para conducir con seguridad a través de equipación especifica, siendo muy importante el casco.

Para poder conducir es necesario tener un carnet , aprender a conducir y saber las normas, estudiar y practicar para aprobar el examen y que te den el carnet que te autoriza a conducir

Ramón nos ha concedido el carnet después de comprobar que habíamos aprendido muy bien sobre las motos su funcionamiento y el uso seguro de este medio de transporte.


 

Dia internacional de la mujer, 8 de marzo. 

Hemos realizado una asamblea sobre porqué se celebra este día. Nuestras madres en qué trabajan , fuera de casa ,trabajo remunerado y el trabajo en casa compartido en familia.

¿ En qué te gustaría trabajar de mayor?

Médica de niños y niñas -pediatra, profesora de universidad- investigadora , enfermera- matrona, pediatra de bebés , médica , profe de gimnasia rítmica , policía , granjera- veterinaria, pintora de cuadros , artista de arcilla , cocinera de restaurante , profesora de universidad -veterinaria,  profesora de música.

Arqueologo ,policía, fotógrafo de animales, investigador de animales, arquitecto ,futbolista ,biólogo y músico de rock , investigador, investigador de minerales, astronauta ,actor y director de cine ,construir  e inventar máquinas, biólogomarino ,oftalmólogo ,inventor de robot , masajista ,profe de mates, probador de videojuegos, investigador de la selva, inventor de todo.

Dibujamos sobre la experiencia, verlo expuesto  en el tablón.

Un saludo

Daría

 

Viaje desde el espacio a Alquería

Conferencia  EL  SOL Y LA LUNA, por  Amanda.

Hemos viajado por el universo con Amanda, nos ha mostrado un interesante  baile.

TODO SE MUEVE: EL BAILE DEL UNIVERSO

El día y la noche se suceden, porque la tierra es redonda y da vueltas sobre sí misma como una bailarina.

En el lado iluminado por el sol, es de día y podemos ver el sol en el cielo. En el lado de la Tierra que no ilumina el Sol es de noche. El cielo está negro porque está en la sombra. No vemos el sol pero sí la luna y las estrellas.

ROTACIÓN Y TRASLACIÓN: 

La Tierra da vueltas alrededor de sí misma: es la rotación, tarda 1 día en dar una vuelta, y alrededor del sol: traslación ,tarda un año, 365 días.  Por eso, en el mismo momento, pero en lugares distintos, es una hora diferente.

La Luna da vueltas alrededor de sí misma y de la tierra .Tarda 28 días, un mes casi, en dar una vuelta sobre sí misma y alrededor de la tierra.

El Sol da vueltas sobre sí mismo y  también alrededor de la Vía Láctea.

EL VIAJE DEL SOL EN EL CIELO: El sol dibuja un arco en el cielo. Sale por el Este, al mediodía está en el punto más alto del cielo y, por la noche, se pone por el Oeste.

 Las estaciones. La tierra da vueltas alrededor del Sol siguiendo su órbita. Pero la órbita no es circular, sino que tiene forma ovalada. Por eso, en verano el sol  está más alto en el cielo y sus rayos caen directamente sobre la Tierra. En invierno, el Sol está más lejos y se ve más bajo en el cielo.

Eclipse solar: El más conocido y más visible se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.

¿Cómo es la Luna?

  • La Luna es el único satélite natural de la tierra.
  • Es pequeña y fría, y no tiene agua, ni vida. Porque la luna no tiene atmósfera como la Tierra. Los meteoritos chocaron contra su superficie y por eso está llena de cráteres.
  • La Luna, al igual que los planetas, no tiene luz propia. Brilla porque el Sol la ilumina.
  • Vista desde la Tierra, la Luna parece tan grande como el sol. Pero es porque está mucho más cerca de nosotros. De hecho, la luna es 4 veces más pequeña que la tierra.

Las diferentes fases de la Luna

  • La Luna también da vueltas sobre sí misma y, según su posición en el cielo, la vemos cambiar noche tras noche. Son las fases de la luna. Sin embargo, ¡siempre es redonda!
  • Desde la Tierra vemos la parte de la Luna iluminada por el Sol.
  • Las diferentes formas que la Luna adquiere durante un mes: Luna nueva, luna llena,cuarto menguante, cuarto creciente.

 

Las mareas: La Tierra atrae a la Luna, pero la Luna también atrae a la Tierra y, especialmente, a los océanos. Es lo que provoca las mareas (fuerza de la gravedad).

  • Cuando la Luna atrae hacia ella los océanos, el agua sube: es la marea alta.
  • Después cuando la Luna y la Tierra cambian de posición, la fuerza de atracción se debilita y el agua vuelve a bajar: es la marea baja.

 NUESTRA ESTRELLA: EL SOL

  • El sol es una estrella, es una bola de gases muy calientes que escupe fuego, libera calor y luz que llegan hasta la tierra.
  • El sol es una estrella mediana. Si el sol fuese una naranja, la tierra sería un grano de arena. El sol es mucho más grande que los demás planetas, sólo que está lejos y parece pequeño. 
  • Cuando la luz del Sol atraviesa una cortina de lluvia, tras una tormenta, por ejemplo, los siete colores que componen la luz se dispersan y se pueden ver separadamente. En el cielo se dibuja entonces un arco iris.

Hemos visionado algunos viajes interesantes:

Tránsito de Mercurio: https://twitter.com/nasa/status/729771757880500224 (0:16)

Tránsito de Venus: https://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/multimedia/venus-transit-2012.html (0:15).

 La Luna

Primer alunizaje: https://www.youtube.com/watch?v=PrSD8tpoSz0 (3:46)

 Los colores del cielo

Auroras Polares: https://www.youtube.com/watch?v=L_k92H7KQAg (4:48)

4 Fenómenos lunares en uno: https://www.youtube.com/watch?v=AEaax5Mbv0g

Superayudantes del cole

Para conocer porque no hay cole el 28 de febrero, hablamos de Andalucía, cómo estamos viajeros realizamos uno muy interesante, desde el espacio hasta  Alquería, con Google Earth. Entendemos un poco mejor que somos un pequeño trocito del universo, aunque vivimos en una ciudad grande, que está dentro de una comunidad que es Andalucía, en el sur de España.

Para hacer significativo está celebración , nos hemos reunido en el patio para aunar  una propuesta:  hacer un trabajo en comunidad educativa. La etapa de primaria organizará la patrulla de superayundantes de cole. Cada semana una patrulla compuesta por un alumno de cada clase , velará por el cuidado y orden de los espacios comunes, patio, pista, jardín, pasillos, aseos. Supervisarán el buen uso de las instalaciones y materiales, así como una buena convivencia en los tiempos de patio.

Dentro del tema de estudio de ciencia y tecnología, nos paramos  a ver los distintos tipos de trabajos que realizan las personas.

 Aprendemos sobre La policía con  la conferencia de Alicia

LA POLICIA NACIONAL SON PERSONAS QUE NOS AYUDAN Y NOS PROTEGEN.

Identificaciones: uniformes, placa y parche ,herramientas y vehículos.

Como es  el uniforme y que  unidades de protección hay : guardia civil, policia local. ejercito y policia nacional.

La policia se especializa en actividades como: Policia de seguridad ciudadana y policia de información.

La policia científica y judicial: identifican las huellas dactilares y falsificaciones.

La policia logística: está en oficinas donde se hacen los DNI Y PASAPORTES

Nos ha ofrecido la oportunidad de poner nuestra huella dactilar con tinta  y  la técnica  para descubrir las huellas que no vemos.

Que sorpresa cuando veo que elijen los materiales de geometría, de manera voluntaria, para jugar en su tiempo libre cuando no podemos salir al patio por la lluvia.Un rinconcito para juego de familias, otro par construcciones de lego y otros con los materiales de geometría.

Un saludo

Daría

En 1º viajamos por el espacio

Tras la magnífica semana dedicada a la geometría y el gran día de fiesta de carnaval, retomamos nuestro viaje en primaria. En esta ocasión volamos alto y viajamos al espacio para conocer que hay más allá de nuestro planeta.

Conferencia de Lía sobre Los planetas

Hemos ido de planeta en planeta conociendo los más cercanos al sol,  como Mercurio, donde hace demasiado calor para que exista vida, a los más lejano y fríos, como Neptuno ,pasando por los gaseosos y con anillos como Saturno. Hemos aclarado !a controversia de Plutón, por su pertenencia o no al grupo de planetas que forman el sistema solar.

Venus podemos verlo , es la estrella que más brilla por la noche.

Les ha fascinado conocer que los nombres de los dias de la semana  y algunos planetas se asemejan , y que derivan  de  nombres de dioses en la mitologia .

Hemos visto como gira la tierra alrededor del sol y cuál es su distancia, con una maqueta  nos ayudamos a entender estos conceptos tan abstractos .

Continuaremos las próximas semanas con esta temática de investigación y la incluimos dentro del tema de la ciencia y la tecnología.

Es un tema que les llama la atención , continuaremos investigando.

Matemáticas

El pleno dominio del sistema de numeración facilita enormemente el posterior aprendizaje de las operaciones y los problemas.

La descomposición facilita la comprensión de la numeración como sistema de agrupaciones de unidades simples en otras más complejas.

Por esto trabajamos con los números descomponiendo y componiendo en decenas y unidades. Nos ayudamos con palillos , material que nos ayuda a comprender la cantidad, viendo como cambian las decenas a unidades y viceversa.

Convivencia

Objetivo:  favorecer la adquisición de valores y  experimentar la aceptación y reconocimiento mutuo.

Las normas: Yo me cuido, tú me cuidas, todos nos cuidamos,  y somos compañeros, evitemos tratarnos mal.

Sobre estas normas se desarrolla el trabajo de ética de esta semana, motivando y reiterando el compromiso asumido por cada uno de los compañeros y la importancia que tiene para lograr el buen ambiente en el cole, como espacio de relación e interacción, donde se dan  pautas de convivencia y de construcción de normas .

Seguimos  el lunes.

Daría