Archivo de la categoría: 1º EPO

Plan Anual de Centro: Self Care

Construction Supplier Gomez

Bienvenido Silas

Estamos muy emocionados de tener un nuevo compañero. Le saludamos jugando al «Pilla, pilla» con él.

Le acompañamos para que entienda nuestra»rutina de inicio» y le acomodamos en un sitio, dándole el material necesario.

Él y su familia pasan a formar parte de nuestra tribu.

Self Care

El objetivo del Plan Anual de Centro de este curso es: Self Care

Trauma Complejo, Autorregulación, y Prácticas Basadas en la Atención PlenaTrauma ComplejoTrauma ComplejoTrauma Complejo, Aut

Vamos a poner  nuestra atención especialmente en los siguientes objetivos:

  •  Asumir la responsabilidad del propio bienestar físico

El auto conocimiento es la base del auto cuidado. Qué necesita nuestro cuerpo: una alimentación saludable y ejercicio físico…

  • Atender la salud mental

Pensamiento recurrente – Atracción SubliminalLa conciencia de lo que es real y de los pensamientos negativos. Cuando esto acuden , aprender a  nombrarlos y , dirigir la atención hacia otra actividad.

  • Gestionar el bienestar emocional

Las emociones afectan al cuerpo y a la mente.Mindfulness: la revolución consciente. El arte de vivir en el presente. - Blog Psicohuma No pueden evitarse, pero se pueden controlar mediante la respiración.Y después trabajar sobre ellas.

  • Concepto de identidad

Seguir descubriendo quiénes somos, qué queremos y reconocer los valores que aprendemos.

  • Cuidarte en las relaciones

Aprender a decidir a quién dejamos entrar y de quién debemos  retirarnos para  favorecer nuestro bienestar. Así pues, ante el odio y la aversión, la mejor opción es la aceptación y el desapego de esa persona o situación.

Mano de una niña, no me mires, las emociones de los niños, las relaciones, el miedo, la familia, los extraños | Foto Premium

En resumen que debemos aprender a cuidarnos con autonomía.

Para lo que, a lo largo de nuestra jornada escolar, llevamos a cabo una práctica orientada por estos objetivos.

La semana pasada hablábamos de la importancia del desayuno.

Vector Premium | Salud dentalEsta semana le hemos dedicado un tiempo a la importancia de la higiene dental.

El cepillado de los dientes antes de ir a dormir es el más importante.

Cuidarnos la boca es garantía de salud.

La descomposición del 10

Entender que el número diez tiene dentro otros números no es tarea fácil. Por eso, iniciamos la descomposición de nuestro número estrella.

Esta práctica la hacemos a la sombra de árbol reunión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué es contar?

Y después, siguiendo el trabajo que hemos iniciado, de reconocer el número cómo una cantidad concreta de objetos, estamos revisando nuestra forma de contar y qué sabemos de la cadena numérica.

Mayor y menor

mayor

Nos introducimos un poquito más en el lenguaje matemático

Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir - ppt descargar

Estamos promocionando la lectura en la clase como una forma más de disfrutar y como un medio de informarnos.

Cada uno leemos a » nuestra manera», pero eso no es un impedimento para disfrutar de esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Parece que es importante entrenarnos en comprender lo que estamos haciendo y eso solo se consigue practicando.

Así que además de leer cada día en clase, debemos hacerlo en casa cinco minutos.

¡¡¡Pero, es que siempre se nos olvida!!!

Nos proponemos ser constantes con este compromiso.

Cuando nos iniciamos en la lectura nos aconsejan hacerlo con textos en letras mayúsculas y con palabras asociadas a cosas que nos son familiares, por ejemplo nuestro nombre. Las letras que lo componen normalmente son las primeras que aprendemos.

Cómo y cuándo usar las mayúsculas - Celia Arias

Después las de nuestros familiares, amigos y objetos favoritos.

Para saber más, pincha sobre esta imagen:

Leer y escribir . Partimos hacia Noruega | Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Taller de escritura

Para escribir hay que tener motivación de comunicar. A nosotros nos cuesta muy poco comunicar , siempre y cuando podamos hacerlo hablando, pero lo de escribir es otro cantar. Resulta que escribir nos obliga a pararnos y pensar antes de hacerlo y eso es muy complicado, ya que estamos acostumbrados a lo inmediato.

Esa es la razón de que en nuestra iniciación como escritores lo hagamos con  temas sencillos . Esta semana ha sido » Nuestra casa».

La geometría en el jardín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otra parte, estamos aprendiendo a distinguir las figuras geométricas a las que buscamos nombre. Y si no lo encontramos lo inventamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El huerto y la granja

Alberto nos ha traído de su propio huerto ajos para sembrar. Nos ha preparado la tierra y después nos ha explicado : qué es una cabeza de ajos, un diente y un ajete.Nutrición: cuidado con el ajo chino | El Correo

Hemos ido al huerto y, uno a uno, hemos hundido un diente en la tierra, en una especie de montañita que se llama caballón.

Hemos regado el orégano, la hierbabuena y finalmente los ajos recién puestos.

Hemos dado de comer a las gallinas los desperdicios de las verduras y de la fruta.

Para finalizar nos hemos comprometido a regar cada dos días los ajos y tener paciencia para esperar que broten.

Preparamos calendario de conferencias

A partir de octubre se inician las conferencias personales.

Horario semanal del grupo de primero

En el está la distribución horaria de las áreas y del uso de los espacios  exteriores.

Cuento de la semana

Juan sin miedo

JUAN SIN MIEDO | AUDIO CUENTO PARA NIÑOS | ESPAÑOL - YouTube

Os deseamos un buen fin de semana otoñal

Rosi

La aventura de aprender

¿Qué ha sido significativo esta semana?

HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA ATLETAS | Extremadura es Deporte

Nuestros hábitos alimenticios, especialmente la importancia del desayuno.

A partir de ahí, hemos tenido asambleas acerca de qué necesitamos para estar sanos. Lo que nos ha llevado al tema de estar vivo. Y a su vez a preguntarnos qué es «un ser vivo». Y cómo diferenciamos «un ser vivo» de uno que no lo es.
Nos proponemos, por tanto, tomar cada día un buen desayuno para llegar con energía al colegio y «las emociones reconocidas».

Protocolo Covid19

Era inevitable que hablando de este tema  recordáramos que los virus son también seres vivos que necesitan nutrirse. Y que debemos seguir jugando al escondite con ellos, para no ser nosotros su alimento.

Reforzamos todas las normas de protección, que por cierto, cada vez asumimos mejor: mascarilla, higiene , cuidado con nuestras cosas…

Los niños también tienen mascarillas infantiles con dibujos animados - manchamedia

Salimos constantemente a los espacios exteriores y al cuartos de baño. Es una especie de danza de  grupos  en la que no se cruzan las trayectorias.

Rutina diaria

Estamos  empezando a entender lo que se llama organización de la rutina diaria.

Estresado y cansado? ¡Dale un "restart" a tu vida con mindfulness! | Tecnológico de Monterrey

      • Ceremonia de bienvenida. Unimos nuestras energías.
      • Lectura silenciosa.
      • El súper ayudante.
      • Comunicar  novedades y noticias.

Este orden de actividades al principio de la jornada nos ayuda a sentirnos tranquilos y seguros. Nos permite avanzar en el proceso de adaptación. Quedamos dispuestos para las propuestas del día.

Leer

El tiempo de lectura lo dedicamos a un cuento  o a iniciar la investigación del tema que nos gustaría presentar en una conferencia.

12 estrategias para motivar a niños escritores - Eres MamáEscribir

En el cuaderno de escritura esta semana hemos hecho la lista de nuestras amistades, tanto dentro como fuera del colegio. Lo que nos ha permitido trabajar la composición de palabras que tienen sentido para nosotros, los nombres de las personas a las que apreciamos.

Investigar: Huerto- Jardín
  • Plantamos orégano en el huerto.

Hemos recibido dos planteles de orégano, que nos ha regalado Nuria, la maestra de los más pequeños.

Hemos jugado a identificar por el olfato la planta que era, ya que no la conocíamos. Pista: olía a macarrones y a pizza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hemos examinado toda la planta desde su raíz hasta las flores.

Una vez estudiada, nos hemos ido al huerto a buscarle acomodo.

Naturalmente el agua ha tenido un protagonismo fundamental, pues es imprescindible para la vida, como hemos visto en la definición de  los seres vivos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana hemos presenciamos cómo se riega el jardín con el agua de la acequia. Hay una serie de canales comunicados, que permiten la práctica inundación de todos los parterres, mientras Juanjo va abriendo camino, retirando las hojas que taponan el paso de la corriente. Ha sido una actividad muy relajante.

Cálculo

A través de la fecha del calendario, vamos familiarizando con  números mayores de diez.

Comprendiendo la escritura en espejo de los niños

Aprovechamos para comentar la direccionalidad que debemos llevar al escribirlos y no queden del revés. Este es un trabajo lento, que no es fácil de  interiorizar.

Descubrimos la Geometría

En el jardín hemos descubierto una nueva forma de mirar los espacios:  suelos,  puertas, plantas,  fuentes, itinerarios,  diferente a cómo lo hacíamos hasta ahora. Lo que nos ha permitido distinguir formas muy interesantes. Les hemos dado nombres como: rombo, rectángulo, cuadrado, círculo, óvalo, triángulo, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después investigamos por nuestra cuenta  y nos asombramos de que todo a nuestro alrededor es geometría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se lo hemos contado a Ana, la maestra de artística, y le ha encantado. Nos ha propuesto seguir con el tema la semana que viene, dando la clase en el jardín de nuevo.

Artística

Aprendemos qué es el autorretrato

¡Adivina quién soy yo!

No dejes de consultar el blog de artística.

Actividad favorita

Por la tarde salimos al jardín el último día de la semana. Nos sentamos en la placeta del laurel y contamos un cuento.
Después hacemos una representación improvisada, que nos hace disfrutar mucho.
Es un juego divertido que nos permite expresarnos.

Lo que más nos ha llamado la atención, una vez en clase, lo reflejamos en el cuaderno de escritura.

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi

¿Qué hacemos en primero?

¿Qué hacemos en primero?

Podemos contestar de muchas formas esta  pregunta, aparentemente sencilla.

Podíamos  responderla explicando la rutina diaria.
Si lo hiciéramos así, con un horario pormenorizado de las áreas, sería una respuesta correcta, informativa y satisfactoria, en principio, para una parte de la gente interesada en este tema.

Pero es que en primero hacemos algo más que pasar de un área a otra, conociendo al equipo de docentes, que nos  ayuda y nos organiza  actividades, que recoge pistas de cómo nos desenvolvemos a través del proceso de aprendizaje, incluido el estricto protocolo de prevención contra el Covid 19 y de protección de nuestra salud en general.

La experiencia de primero  incluye:

  • Cómo fomentar la autonomía en los niños - EducreaReconocernos como personas capaces de afrontar situaciones no vividas anteriormente, con completa autonomía, una vez que atravesamos el portón, por el que entramos cada mañana en la escuela.
  • Descubrir que no todo lo que hemos oído sobre el curso de primero  se ajusta a la realidad que estamos viviendo. Para sorpresa nuestra es mucho mejor de lo imaginado.
  • Comprobar que estamos capacitados para comprender las normas que nos facilitan la convivencia, pero que tenemos que entrenarnos para poder cumplirlas correctamente. Es decir, que nos entienden cuando nos equivocamos.
  • Los chicos de la diversidad étnica. Divertidos dibujos animados, niños y niñas, diversidad étnica.Observar las diferencias entre las personas que formamos el grupo y apreciar que estas diferencias nos devuelven una imagen de nosotros mismos que no conocíamos.
  • Aprender a sincronizar y unificar la energía que aportamos cada uno para fortalecer el ambiente de convivencia.Niños Jugando Caricatura Imágenes Y Fotos - 123RF
  • Aportar los conocimientos que hemos ido adquiriendo en nuestra corta, pero interesante, experiencia de vida.

Estrategias didácticas con propósitos comunicativos: Competencia lingüística

  • Captar los conocimientos de otras  personas que nos rodean, especialmente entre nuestros iguales.
  • Modelar nuestros impulsos, que no iniciativas, aprendiendo a diferenciar unos de otras.Beneficios de aprender idiomas para el cerebro de los niños • Brickfield, tu centro de idiomas en Vila-real
  • Proseguir las superación de nuestras auto- limitaciones.

INSEGURIDAD EMOCIONAL | Asociación Mexicana de Psicoterapia y Educación

 

Y podríamos continuar enumerando un sin fin de experiencias más, que habitualmente no vienen recogidas en el listado de actividades escolares, que no están en los libros de texto, sino en el ambiente que entre todos creamos al poder estar juntos, conviviendo en persona.

Estar en primero es continuar el camino que iniciamos en infantil, que se quedó interrumpido, por causas que intentamos asumir, sin realmente poder entender, y que ahora valoramos mejor al recuperarlo.

Actitud frente al aprendizaje

Nuestro día día se fundamenta en redescubrir con otra mirada, aquello que ya nos era familiar y cotidiano en la etapa anterior.

Vamos al huerto en nuestra hora de Ciencias con mentalidad de detectives, que es una palabra que nos encanta por su significado y da relevancia a nuestra misión. Ahora , que está por reorganizarse los cultivos, con la tierra labrada, podemos hurgar en sus entrañas y empezar a ver una vida que antes era inexistente para nosotros.

INICIO

Del mismo modo observamos a las gallinas y los conejos en la granja. Son seres vivos con un comportamiento determinado que tenemos que estudiar, para comprender sus necesidades.

El estanque del jardín es un misterio. La vida está en su fondo y la vamos percibiendo según sea la luz, si echamos comida para los peces , si removemos el agua.

 

El cielo es otro campo de observación en el que queremos poner un punto de atención, que rara vez contemplamos .

En cada tema de interés, que vayamos a abordar, vamos a familiarizarnos con una actitud diferente,  para empezar comprender.

Trabajamos la atención constantemente y la escucha consciente, una de las asignaturas realmente complejas a nuestra edad.

Nuestro nuevo compañero

Esta semana hemos dado la bienvenida a Jaime.

Nos ha dado mucha alegría su llegada. Le estamos acompañando en un reconocimiento de los espacios exteriores y le ayudamos a entender las rutinas que tenemos establecidas en el aula, que no son pocas. Se le ve muy contento y con ganas de hacerse conocer.

CONVOCATORIA

De todo esto y muchas cosas más vamos a tratar en la Reunión de Familias que celebraremos a través de ZOOM el lunes día 21 de septiembre de 18h-19,30h

Espero que vuestra asistencia virtual, lamentando no poder celebrarla con un café alrededor de una mesa, como ha sido siempre nuestra costumbre.

Pero me daré por satisfecha al reconocer vuestros rostros, ya que diariamente me lo impide  el uso de las mascarillas.

Os deseo un estupendo descanso, repasando las anécdotas de la semana en clase, si es que vuestros vástagos tiene a bien recordarlas.

 

Bienvenida al grupo de 1º de primaria

A toda la tribu  le damos una calurosa  bienvenida.

Horarios de la Vuelta al cole | Colegio Liceo Castilla, Burgos

Estrenamos curso en condiciones muy diferentes a los anteriores, por cuestiones que todos conocemos, pero no  con menos emoción . Nos hemos  reunido, por fin, después de la sequía de convivencia que hemos padecido.

El equipo del profesorado  viene con un equipaje repleto de proyectos que van a entusiasmar a los habitantes del aula de 1º.

Feliz vuelta al cole! | Viñetas de mafalda, Mafalda tiras, Mafalda escuela

El primer encuentro ha sido muy expectante, debido al protocolo que marca los límites del contacto personal y la rutina estricta sobre los hábitos higiénicos.

Meme uniforme covid

Lo iniciamos con una puerta de entrada exclusiva para el primer ciclo, con un circuito específico para acceder al aulario, una visita al baño, previa entrada al aula, y ,por fin, tomamos posesión del espacio que vamos a compartir.

Lo primero que nos llamó la atención fue la disposición de las sillas en forma de asamblea:

  • Relatamos las vacaciones y experiencias vividas en estos meses.
  • Repasamos cada una de las normas, que ya nuestras familias nos habían explicado en casa.

Escogemos un sitio, como lugar de trabajo, procurando estar cerca de nuestras amistades. Recibimos una carpeta, para ordenar las tareas , que conservaremos en el cajón inferior de la mesa.

Recuperamos objetos abandonados en marzo, que Esther, nuestra tutora anterior, tuvo a bien recoger.

Y nos lanzamos a jugar como si quisiéramos recuperar todo el tiempo perdido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Martín nos conduce por el jardín para mostrarnos su gran hallazgo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Proceso de Adaptación

Ha dado  comienzo el proceso de adaptación al nuevo curso y no sabemos cuánto durará. Pero tenemos la seguridad de que  será muy valioso para nuestro crecimiento.

Iniciamos el trabajo sobre las emociones que nos llegan, para poderlas dejar marchar después, con un protocolo de consciencia plena.

Establecemos la rutina diaria al inicio de la clase de:

Técnicas relajación para niños por edades -Orientacion Andujar

Sincronizar y unificar la energía de la clase. Trabajar la respiración. Respiraciones profundas.

Y acudimos a ella en cualquier momento que lo creamos  necesario.

Nos hace muy felices la pelota que Alberto nos ha dado a cada uno para juegos y prácticas deportivas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y también el espacio que  tenemos para trabajar, en el  que, si no nos levantamos, podemos estar sin mascarilla, por mantener el distanciamiento de seguridad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estrenamos un cuaderno de escritura.

Colocamos dibujos y el nombre para identificar  las perchas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos encantan las construcciones de Lego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Leemos en voz alta en el jardín.Proyectos para deshojar la primavera - Naturaleza 365 - Libros - Tendencias.tv

Hemos estrenado el Rincón de Lucas con la práctica de Los amigos de diez. Juego matemático que hacemos en la pizarra interactiva entre todos.

Lo encontraréis en los recursos de primaria de nuestra Web, ( Ruta: mochila, flecha, lapicero)

Matemáticas digitales ABN: El rincón de Luca - Aula de Elena

Jugamos a memory con las cartas formando parejas de 10

Durante la semana nuestra maestra nos hace muchas preguntas. Dice que es una investigadora. Quiere conocernos, nos observa constantemente. Y se ha dado cuenta de que algunas personas del grupo tiene verdadero pavor a equivocarse y prefieren permanecer calladas.

Y nos ha sorprendido diciendo que :

No hay nada que enseñe más que equivocarse... | Dia de amor y amistad, Enseñar, Demostrar amor

Algunas caritas se han relajado después de esta afirmación.

Parece un lema bonito para este curso, ¿No creéis?

Nos seguimos protegiendo dentro y fuera del colegio, para poder reencontrarnos de nuevo la próxima semana.

Buen descanso a todos y disfrutad.
Rosi

 

 

¡Felices vacaciones!

Queridas familias, queridos niños y niñas.

Todos sabéis que este curso ha sido muy especial para todos, sobre todo este tercer trimestre. Las circunstancias nos han puesto en una situación muy difícil para la que nadie estaba preparado.

Hemos tenido que cambiar nuestros ritmos y hábitos, flexibilizar nuestra forma de pensar, inventar nuevas maneras de aprender, priorizar y disfrutar los momentos que pasamos juntos (aunque sea en la distancia)… pero sobre todo creemos que hemos aprendido a valorar lo que tenemos, las cosas sencillas de la vida y fundamentalmente a la familia y los amigos.

En Alquería, como sabéis y así lo sentimos, somos una gran familia. Son muchos los momentos de convivencia, momentos con los que todos aprendemos y circunstancias que nos unen como comunidad. Nuestro alumnado es nuestra prioridad, son ellos los que nos motivan para continuar evolucionando y creciendo cada día como proyecto.

Hoy nos despedimos hasta septiembre y no podemos más que agradeceros el gran esfuerzo que habéis realizado para que el proceso de enseñanza-aprendizaje haya sido posible, y todos nuestros niños y niñas hayan finalizado el curso positivamente. El apoyo familiar ha sido fundamental, habéis sido «nuestras manos y nuestra voz» en casa, habéis dado continuidad a las orientaciones tutoriales y nos habéis ayudado en todo momento, por eso solo podemos daros las GRACIAS. 

Por supuesto, también tenemos que reconocer la excelente reacción que han tenido nuestras niñas y niños ante esta situación. Han sido unos auténticos CAMPEONES y nos han dado a todos una lección de vida. Sin formar parte de su vocabulario han sabido interiorizar perfectamente el significado de la palabra resiliencia; su capacidad de adaptación ha sido magnífica y nos han demostrado los grandes valores que como personas ya poseen. Desde aquí les damos la enhorabuena porque ha sido una prueba que han superado con creces.

Os dejamos este vídeo del Equipo de Alquería, realizado con todo nuestro cariño y afecto, esperamos que os guste.

Esperamos que durante los meses de verano aprovechéis para disfrutar de vuestras personas queridas, para hacer las cosas que os gustan y os ilusionan, y que os llenéis de energía para enfrentaros a lo que nos depare el futuro con fuerza y entereza.

Nosotros por nuestra parte haremos lo mismo, pero además tenemos por delante un importante trabajo, el de preparar nuestro centro para recibiros en septiembre con los brazos abiertos y la mejor de nuestras sonrisas. Todavía no hemos descansado y ya tenemos la fuerza y la motivación necesaria para enfrentarnos a esta tarea. Vuestra confianza en nosotros, y las caritas de vuestros hijos e hijas, es lo que nos anima en este arduo camino.

Solo nos queda deciros «hasta luego» y enviaros un fuerte abrazo. Cuidaos, disfrutad y no olvidéis que os estaremos esperando.

Equipo Alquería Educación