Archivo de la categoría: 1º EPO

EL COLE EN CASA XXII

Este semana continuamos con la escritura propuesta el lunes.

Escribe las propuestas de texto en tu diario:

¿A qué época de la historia te gustaría viajar?, si tuvieras una máquina del tiempo, qué harías allí. Dibújalo.

Tu experiencia del cole en casa. Las sesiones con tus compañeros a través de zoom. Qué cosas te gustan mas , qué te gusta menos, qué te gustaría hacer en esas sesiones, propón una cosa especial que se pueda llevar a cabo en grupo desde las sesiones de zoom.

Escribir sobre la  conferencia :La línea de la vida.

Trabajaremos con el diccionario de sílabas trabadas, TR-. Recuerda inventar trabalenguas, chascarrillos, pequeñas historias o rimas con algunas de las palabras elegidas.

  • Cartas a mi compañero de lectura  de 4º

Pincha en la imagen para poder leer las cartas que le enviáis a vuestros compañeros de lectura de 4º en respuesta a la que nos enviaron ellos. Seguro que les gusta recibirla, así que se la he enviado al blog de 4º.

MATEMÁTICAS

En esta presentación interactiva puedes ver  dos problemas de sumas  en rejilla en la que se usan palillos y la rejilla en la cual ir anotando lo que vamos haciendo con los palillos.
Como guía hay dos tipos de pantallas principales. En una se puede mover los palillos (opcional) y hay cuatro opciones de las cuales sólo una es posible. Y otra en la que una vez movidos los palillos presentan cuatro datos, dos de los cuales son erróneos, para arrastrar a la casilla correspondiente.

Realiza estas actividades de repaso, refuerzo y profundización de los contenidos de matemáticas que venimos trabajando. Te servirá para valorar si dominas los contenidos propuestos.

Adivinanzas matemáticas, trabajamos la lógica

CONFERENCIAS

LA LÍNEA DE LA VIDA POR CANDELA

Hacemos un viaje  de la mano de Candela por la vida de la humanidad, desde la primeras formas de vida hasta la actualidad, pasando por la prehistoria y adentrándonos en las primeras civilizaciones , edad antigua, edad  media, moderna y llegamos a la  edad actual. Ha sido un viaje muy interesante, nos ha hecho mirar atrás en nuestra historia  y en las temáticas que hemos ido desgranando en algunas de las conferencias  e investigaciones anteriores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Harry Potter- Andrea

Andrea nos ha explicado quien es la autora de los famosas historias de Harry Potter. Los libros y películas que hay, los personajes que las protagonizan, el colegio tan especial al que va y que hacen en él. Hemos podido ver un poco de los juegos de pelota que realizan, son muy especiales y mágicas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos muestra todas las cosas que tiene sobre este fantástico personaje y  nos explica como hacer una varita mágica:

Coger un palillo chino , poner silicona , dejar enfriar y pintar al gusto. Puedes añadir perlas, purpurina.

  • Tema de investigación:.

Interrelacionar los temas de investigación que hemos trabajado durante el curso sobre las plantas , animales, el planeta tierra, las personas, es el objetivo principal del último tema de investigación que abordaremos este curso.

Los ecosistemas , las relaciones de los seres vivos con su medio físico, los distintos hábitat, la influencia del clima, temperatura, luz, humedad, la interrelación que sucede entre ellos, así como los problemas en que se ven inmersos los ecosistemas terrestres y acuáticos.  Todos ellos queremos que despierten el interés de conocer como SE INTERRELACIONAN.

Para introducirnos en este tema Ana nos habla sobre un anfibio muy curiosos.

  • Conferencia sobre Las ranas- Ana

Ana nos ha contado su investigación sobre estos anfibios tan especiales  en las distintas etapas de su vida , así como sus características y sus formas de defenderse tan peculiares. como la de la rana flecha.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Para familiarizarnos con el tema y poder decidir que interés de investigación despiertan , aporto unos videos a titulo informativo.

El lunes repartiremos los trabajo de investigación, así como la forma de realizar la plasmación de estos para hacerlos llegar al grupo.

LOS ECOSISTEMAS

https://youtu.be/K3xNO0oZo7Q

Hábitat

El clima

Nuestra compañera Aline nos recomienda ver el documental Planeta absurdo, te dejo la reseña.

https://youtu.be/DpW7Me5-ORQ

La próxima semana tiene una cita con las montañas con las conferencias de Alex y Aline.

  • Música

Coordinación, atención y ritmo. Reta a tu familia.

  • Educación física

Resultado de imagen de dia de la bicicleta

Ahora que ha llegado el buen tiempo y podemos salir a la calle, aprovecha para montar en bici , trabajar el equilibrio es muy importante para vuestro desarrollo.

¿Cuáles son los beneficios que experimentan los niños al montar en bici? Permanece atento a aquello que ocurre en cada momento. Mientras se concentra en este objetivo, desvía su atención de otras cuestiones. Esto incrementa la calma y reduce el estrés. Este ejercicio físico también fortalece el descanso.

El día 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta. Una fecha que está próxima en el calendario.

Recordamos una frase célebre de Albert Einstein: “La vida es como montar en bicicleta, para mantener el equilibro hay que seguir pedaleando”.

Resultado de imagen de montar en bici para niños de seis años es importante

Buen fin de semana , pasadlo muy bien.

Daría

 

EL COLE EN CASA XXI

Comenzamos la semana con la asamblea donde nos reencontramos tras el fin de semana, hay muchas cosas nuevas que contar , nos rencontramos en las salidas fuera de casa a jugar , tenemos libros nuevos para leer, mesa nueva de estudio,  la experiencias con las mascotas, con las bicis o patinetes, alguna excursión, celebraciones…

Ver las imágenes de origen

Comunicar a los compañeros sus experiencias vividas es un acto de alegría y generosidad entre ellos .

Nos organizamos el trabajo de la semana y adelantamos algo de las siguientes.

Actualizamos los compromisos de trabajo de lectura, escritura , práctica de las mates…

  • Propuesta de escritura en el diario: Escribe sobre tu experiencia del cole en casa.  Las sesiones con tus compañeros a través de zoom. Qué cosas te gustan mas , qué te gusta menos, qué te gustaría hacer en esas sesiones, propón una cosa especial que se pueda llevar a cabo en grupo desde las sesiones de zoom.
  • El jueves último día para enviar las cartas a los compañeros de lectura de 4º.
  • Escribe ¿A qué época de la historia te gustaría viajar?, si tuvieras una máquina del tiempo, qué harías allí. Dibújalo.
  • Escribir sobre  las conferencias.
  • Trabajamos con el diccionario de sílabas trabadas, PR- PL-. Inventar trabalenguas, chascarrillos, pequeñas historias o rimas  con algunas de las palabras elegidas.

Ver las imágenes de origen

  • CONFERENCIAS LAS PRÓXIMAS SEMANAS:

CANDELA – 19 DE MAYO- LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

ANDREA -21 DE MAYO- HARRY POTTER

ANA-  LAS RANAS-22 DE MAYO

ALEX-26 DE MAYO- LAS MONTAÑAS

ALINE -28 DE MAYO- SIERRA NEVADA

  • Próximo tema de investigación : LOS ECOSISTEMAS

MATEMÁTICAS

Para la próxima semana os propongo MEDIR EN CASA
Realizar mediciones sencillas con unidades no convencionales.

• Medida de longitud con nuestro cuerpo, : ¡ Palmo, pie, paso. !   Practica con las habitaciones de tu casa, dibuja un plano y anota las mediciones que hagas con los distintos recursos.

¡Mide más, mide menos !

• Elección de la unidad más adecuada para la expresión de una medida. Metros y centímetros. Practica con tu mesa de estudio, cama y armario, dibújalos y anota sus medidas.

MIDE A TU FAMILIA

¡¡¿¿Quién es el mas alto, cuánto mide mas que tú?!!

Calendario

Repasamos los meses del año , los días de la semana y resolvemos problemas calculando con el calendario abenero.

Mayo   para calcular y mas .

PRACTICA CON LOS MESES , DÍAS DE LA SEMANA Y CALENDARIOS ANTERIORES.

Resolvemos problemas con la medida del tiempo en el calendario.

  • ¿ Cuántos  fines de semana han pasado desde el 13 de marzo hasta hoy hasta ayer 17 de mayo?
  • ¿ Cuántas semanas completas han pasado desde que empezó el cole en casa el 16 de marzo hasta hoy 18 de mayo?
  • ¿ Cuántos días han pasado desde el 14 de marzo hasta hoy 18 de mayo?
  • ¿Cuál es la solución del día 17 de mayo?
  • ¿ Qué día de la semana acaba el mes de mayo?

  • Mates abn , practica en el cole en casa con la banda de canal sur. Podrás contar números sin contar.

Ver las imágenes de origen

  • No olvides el cálculo rápido en dos minutos, si has superado los  dos niveles  de suma y resta ,dímelo porque hay mas.
Repasa las actividades en inglés y francés.

LAS PRENDAS DE VESTIR

RECORTA Y VISTE

 

Los días de la semana en francés

PASADLO BIEN , NOS VEMOS POR AQUÍ EL VIERNES, UN ABRAZO.

Daría

 

El cole en casa XIX

Comenzamos una nueva semana cargada de inventos e inventores.
Matemáticas

Continuamos practicando con las monedas y ampliamos el estudio  a las medidas del tiempo.

Desde el principio de la humanidad las personas se han sentido atraídas por la sucesión de los días y las noches. Se utilizó para la medida del tiempo fenómenos naturales, como las fases lunares, movimientos de flujo y de reflujo de las mareas y aparente rotación de las constelaciones en el firmamento estrellado. Aún hoy, los científicos utilizan ciertos hechos naturales para medir el tiempo con precisión.

El primer instrumento del que se tiene noticia para medir el paso del tiempo, hacía uso del movimiento solar.   A lo largo de la historia del reloj, se  han desarrollado numerosos instrumentos para medir el tiempo; el reloj de agua, el de sol, el de arena son sólo algunos ejemplos de ellos. A continuación  puedes ver cuales fueron las técnicas y los tipos de relojes más importantes junto con su evolución.

CONOCE EL RELOJ y aprende a leer las horas.

Practica aquí las horas

Para profundizar aquí:

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/medida-segundo/

Ciencia y tecnología
  • Esta semana continuamos  con la EXPOSICIONES de tecnología.

En esta ocasión aprendemos sobre los BARCOS.

Aline y María nos explican como fueron evolucionando a través de la  historia, materiales con los que se fabrican, energía que utilizan para navegar, utilidades: transporte pasajeros, cruceros, transporte de materiales como carbón, pesca, rescate y construcción.
Inventor del barco de vapor: Robert Fulton, ingeniero e inventor.
Fabricación: astilleros, maquetas.
Para explicar como flotan María nos lo  muestra con un experimento basado en el descubrimiento de Arquímedes sobre la densidad y la flotación de los barcos.

Marcelo nos explicará, mañana, qué es el SONAR y porqué es tan importante. Quién lo inventó y cómo funciona.

Radar or sonar detection monitor .

María. Los barcos

Aline : Los barcos

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Aquí  puedes volver a ver el experimento aunque no podemos ver a María.

Puedes volver a ver el video

Que interesante todo lo que estamos aprendiendo, lo mejor de todo  es que compartimos el trabajo realizado, así  los compañeros pueden conocer lo que estamos aprendiendo  al investigar.

  • Esta  semana los tipos de energías centrará los temas de investigación. Para conocer mas sobre el tema puedes ver estos vídeos.

 

Practica con estos juegos las distintas energía utilizadas para producir el funcionamiento de máquinas, aparatos…

Juego sobre las energías para niños de primaria

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Ética en familia

Propuesta de escritura  y lectura en  FAMILIA

Ver las imágenes de origen

El viernes, 15 DE MAYO, se celebra el día de la familia y en estas circunstancias especialmente  cobramos un papel mas relevante . Sería importante pararnos a reflexionar sobre el valor de la familia.  ¿Qué lugar ocupo en ella, qué compartimos…?

Hay una actividad que no hemos podido introducir en clase y me gustaría que lo hicierais en casa con motivo de esta celebración tan especial.

Llevar a la reflexión nuestra convivencia familiar, las actitudes que tenemos entre nosotros, de respeto, escucha , colaboración. Saber decir  gracias es muy importante,  esta palabra la incluimos dentro de la lista de palabras mágicas,  porque al oírla algo cambia en nuestro cerebro y

nos hace sentir bien.    Resultado de imagen de cartel de gracias por

La propuesta es la siguiente :

Preparar una caja , bote o recipiente , especialmente decorado con la palabra GRACIAS.

Escribir para introducir mensajes  de agradecimiento a algún miembro de tu familia por algo en concreto. No es algo para hacerlo sólo un día, sino con la idea de establecerlo como hábito y poder sentarse una vez a la semana , en familia,  a leer las notas, hablar sobre los mensajes y  entregárselas a su destinatario.

Al igual que la anterior prepara otro recipiente para poder incluir mensajes con las reflexiones de algo que me gustaría cambiar, mantener…Este llevaría el cartel de

Me gustaría que…

Puede ser muy interesante saber esas pequeñas cosas que podemos tener en cuenta para dejar de hacer o seguir haciendo de forma mas consciente, porque así  los demás se sentiran bien.

Cuando volvamos al cole lo podremos hacer con los compañeros.

Hasta el viernes.

Un abrazo

 

EL COLE EN CASA XVIII

INVESTIGACIONES

Esta semana  han comenzado las exposiciones  de la investigación que se está llevando a cabo sobre la tecnología.

Las compañeras SOFÍA Y CANDELA nos introducen en el mundo de la construcción en la antigüedad centrándose en las pirámides de Egipto. Tras una introducción histórica , las máquinas  que utilizaron en su construcción han sido ejemplificadas a través del transporte de bloques de piedra necesarios para su trabajo.

Las compañeras CLARA,  ANDREA y LOLA junto con  LEO P. nos han explicado las herramientas desde las primeras primitivas hasta las actuales , comparándolas, explicando su uso y funcionalidad.

Tras las explicaciones nos surgen dudas que intentamos aclara , pero no siempre son dudas sobre lo explicado, que pasa si las despierta la curiosidad de saber mas, pues que seguimos investigando el nuevo interés despertado. Nos enriquecemos todos compartiendo.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima semana continuamos con las exposiciones

  • Lunes:

Aline y María -Los barcos

Marcelo: El  sonar

  • Martes:

Alex: La arena

Luna : El cristal

Leo S.: El hierro

  • Miércoles:

Oliver: El molino

Luís : Las bombillas

Ana: La electricidad

  • Jueves:

Aimar: Los coches

Leo S.: El piano

Paula: El micrófono

  • Viernes:

Violeta: La  batidora

Raúl : Inventos espaciales

Continuaremos con las actividades que nos ayudan a seguir trabajando  el cole desde casa.

  • El diccionario de las sílabas trabadas GR-GL.  Ampliando la composición escrita con pequeños textos sonoros, como trabalenguas, rimas, chascarrillos.
  • Los contenidos de matemáticas continuamos con el cuadernillo y nos adentraremos en el mundo de las Medidas, tan  necesarias para la fabricación y construcción.

Práctica  aquí con ellas y las monedas

http://www.penyagolosaeduca.com/ca/medida-primero/

 

  • Repasa Inglés

Artística

¿Has conocido ya a Kandinsky ?Ver las imágenes de origen

El ruso Kandinsky se hizo pintor gracias a Monet y a la música de Wagner, explosivo cóctel con el que pretendió que la pintura aspirase a ser un arte abstracto como la música, capaz de suscitar en el espectador respuestas emocionales. Además quedó completamente impresionado con la música de Schoenberg, según él había hecho realidad en su música lo que él andaba buscando con tanto anhelo en la pintura: el camino de las disonancias en el arte.

  • Esta semana te propongo un collage inspirándote en su obra. Su estilo abstracto te permitirá imaginar y crear tu propia obra de arte.  Acompáñate por la música que tanto le inspiró.

  •  No dejes de cuidarte y darle a tu cuerpo el movimiento necesario para mantener tu buena salud.

Yoga

Incluyen unos cortos con  temática que nos da la opción de trabajar las emociones.  He seleccionado este , espero que os guste.

Cortos para reflexionar:   No te rindas

Educar en valores va mucho mas allá de transmitir buenos modales a los niños. También es importante enseñarles a distinguir las buenas de las malas actitudes y ayudarles a desarrollar su conciencia moral.
Antes de ver el corto, investigaremos sobre cuál es el mensaje del mismo y hablaremos con ellos y ellas, viendo cuál es su postura y desde dónde partimos.
Una vez visto, reflexionaremos sobre el mensaje. Podemos ayudar a través de preguntas como:
• ¿De qué trata el corto? ¿Qué ha pasado?
• ¿Qué han hecho los personajes?
• ¿Cómo crees que se han sentido?
• ¿Qué hubieras hecho en su lugar?

  • Para reflexionar

Para Noam Chonski, uno de los, uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo , «es  momento de enseñar a los niños a entender el mundo».

Pasad un buen fin de semana.

Un abrazo

Daría