Archivo de la categoría: LECTO-ESCRITURA 2º

Seguimos unidos por el estudio de mujeres significativas

Emociones en la vídeo conferencia

Ayer me emocioné mucho al poder veros a casi todos. Estaba como si fuera a ser maestra por primera vez. Hoy , más tranquila, porque me habéis ayudado mucho al estar tan atentos y tan motivados .

Hemos hecho una maravillosa sesión de matemáticas.

Estáis todos fantásticos.¡Con tantas ganas de seguir aprendiendo!

Por lo que os propongo lo siguiente:

Después de los dobles, las mitades

Lectura en 2 minutos en voz alta

Leer en voz alta es lo mejor para tener una buena memoria

Os propongo leer en casa varias veces el texto  que vais a presentar mañana, día 2 de abril,  ante todos nosotros. Ya sabéis, condimentarla con salpichirri.

Zoom Meetings Pro Video Conferencing Annual Licenses

Disponéis de 2 minutos cada uno en la conexión, para que dé tiempo a todos.

Mujeres significativas españolas

Me ha dado mucha alegría saber que seguís trabajando la vida de las mujeres insignes españolas, por todo lo que fueron capaces de hacer en épocas en que la igualdad no se reconocía.

Este esfuerzo se merece una comunicación de las cosas que habéis averiguado.

Propuesta de mini -conferencias: martes 14 de abril en

Zoom Meetings Pro Video Conferencing Annual Licenses

«2 minutos en la vida de una mujer extraordinaria»

por el grupo de 2º de primaria de Alquería Educación

Espero la participación de todos y todas en la conexión a las 10. Importante respetar el tiempo de intervención. Por lo que os propongo un ensayo en el espejo, cronometrado, durante las vacaciones.

Día mundial de la Tierra, 22 de abril

Desde que no salimos a la calle con los vehículos y muchas industrias han dejado de funcionar hemos mejorado la calidad de la atmósfera.

Pincha sobre la imagen si quieres informarte:

Pero como el mundo no puede parar su actividad, para conseguirlo tenemos que pensar si podemos sacar un aprendizaje de todo esto.

Es momento de reflexión para que esta experiencia nos ayude a comprender de qué forma podemos seguir protegiendo la Tierra.

No hay descripción de la foto disponible.

Taller de escritura: ideas que contribuyan a mejorar la atmósfera

Propuesta de trabajo: ideas que contribuyan a mejorar la atmósfera que rodea nuestro planeta. las escribimos en el cuaderno, y las compartiremos.

Id pensándolas, que ya os avisaré cuando nos comunicaremos estas ideas.

Audición musical

https://www.youtube.com/watch?v=L1KPLj6adj8

Menos mal que tenemos la música para disfrutar en casa.

¿Qué estáis escuchando en casa?

Hasta mañana, en nuestra siguiente conexión, un abrazo a la tribu y un beso cariñoso a cada sardinilla.

Rosi

Seguimos juntos con nueva conexión

Mañana día 31 de marzo, nos conectamos

Zoom Meetings Pro Video Conferencing Annual Licenses

Podré veros y me dará mucha alegría. Espero que a vosotros también. Tenemos un  tiempo limitado, así que nos vamos a organizar, para aprovecharlo lo mejor posible.

Nuestra intención es mantener un contacto lo más estrecho posible, con vosotros, dadas las circunstancias  que tenemos. Cada semana os propondré un plan , que trataremos en las conexiones de los martes, miércoles y jueves.

  • Martes: nuestros viajes alrededor del mundo y Albaycín
  • Miércoles: matemáticas
  • Jueves: lectura y escritura

Hemos previsto esta forma de comunicación, por si acaso el tiempo de separación se alarga. Claro que no puede ser lo mismo que en  el cole, pero todos nos esforzaremos por aprovecharla.

Los lunes, miércoles y viernes seguiré escribiendo en el blog, como vengo haciendo desde que nos separamos. En los comentarios no dudéis en explicarme o consultar lo que necesitéis, además de ponerme al corriente de cómo va todo en casa.

Planificación de las conexiones (semana  31 marzo- 2 abril)
Martes 31 de marzo. Horario de conexión 10h.

Gran recibimiento a la Sardinillas al salpichirri

  • Turno de palabra, para que cada uno diga un mensaje a los demás. ¡Estad preparados !
  • Ponedme al corriente de qué ha sido de vuestra vida estos últimos días.
  • Y nos organizamos
Miércoles 1 de abril. Horario de conexión 10h.
  • Propuesta de actividad de cálculo
Propuesta de actividad de cálculo

Si os parece bien le vamos a rendir un homenaje a

Juegos matemáticos, exámenes y ejercicios: el desafío de aprender ...David Perea Mora, papá de Luca, inventor del Rincón de Luca.

El profesorado que utilizamos este recurso tan fantástico, le estamos dando las gracias, en su blog, por habernos facilitado una herramienta tan útil. Estoy segura de que os queréis unir a este agradecimiento.

 

Para celebrarlo vamos a practicar los dobles de un número en diferentes niveles. En casa lo hacéis con Luca.

En la conexión lo intentaremos hacer mentalmente.Tendré un número preparado para cada uno de vosotros.

  • ¿Cómo os  va con el cuaderno de mates? Podéis consultarme en los comentarios, si no da tiempo a hacerlo en vídeo conferencia. Vuestras dudas pueden ayudar a alguien más que también las tenga.
Jueves 2 de abril. Horario conexión 10h.
  • Propuesta de recitación de poesías. Preparamos la lectura de las poesías que habéis ido mandando o de cualquier otro texto que hayáis hecho en estos días.
Para reflexionar en familia:

Para disfrutar con toda la familia:

Espero vuestros comentarios sobre el paseo.

Ánimo, que mañana nos vemos , mientras os mando una nube de besos a todas las sardinillas y familias.

Nube De Besos Con Los Labios Y Sonríe Para Su Diseño Ilustraciones ...

Rosi

Seguimos juntos con un plan de fin de semana

Estudio del  Albaycín

El 28 de abril, tenemos prevista una salida al Albaycín y una cita el Aljibe del Rey.

Con la esperanza de poder hacerla vamos a prepararnos. Por lo pronto nos acercamos con una…

Visita virtual al Aljibe del Rey

Parad la proyección cada vez que sea necesario, aparecen palabras que debemos entender como decantación, metro cúbico…

Paseo entre los aljibes del Albaycín

https://www.youtube.com/watch?v=i8dWQfhP0FY

Por qué empezamos por los aljibes, pues porque nuestro grupo ya ha hecho un estudio , el curso pasado , del agua y sus fuentes en Granada. Por eso, creo que empezar por aquí es como dar continuidad a nuestra investigación, que tanto nos hizo disfrutar.

Próximamente nos repartiremos en grupos el estudio de esta salida, como solemos hacer , para que vayáis descubriendo este maravilloso barrio de nuestra ciudad.

En caso de que la salida no se pueda hacer, lo pasaremos bien descubriéndolo con los medios que disponemos.

Disfrutamos con nuestras poesías

Poesía

«Si estamos tristes:
las lágrimas del Invierno ❄️ sobre la tierra y las flores.
Si estamos alegres:
Lecturas de invierno y primavera / 1º de Bachilleratoel azúcar del invierno ❄️ sobre la tierra y las flores .
Si nos sentimos cariñosos:
el algodón del invierno ❄️ Sobre la tierra y las flores.
Si queremos ser un poco antiguos:
la túnica del invierno ❄️ sobre la tierra y las flores.
Si queremos ser modernos:
La nieve con sirope de arce del invierno ❄️ sobre la tierra y las flores».

Mía

Poesía

«Habia una arañita que se llamaba PepitaResultado de imagen de Telas de arañita
y esa arañita estaba muy flaquita,
por que no comia ni una mosquita».

Julia A.

 Rimas de hadas, piratas y piojos dando la lata…

de Mayte Carrion.

MI MAMA ME MECE
«Mi mama me mece,
me mece en la cuna.
me mueve despacio
al salir la luna.
Resultado de imagen de mecer en la cunaMi mama me llama
cariñito mío,
me canta canciones
y me quedo dormido.
Me gustaría quedarme
siempre menudito
en brazos de mami
muy arropadito.»

David

Poesía

El rey de la baraja de Fedeico García Lorca

«Si tu madre quiere un rey,
la baraja tiene cuatro:
rey de oros, rey de copas,
rey de espadas, rey de bastos.

corre que te pillo ,
corre que te agarro,
mira que te lleno
la cara de barro.

del olivo
me retiro
del esparto
yo me aparto
del sarmiento
me arrepiento
de haberte querido tanto»

Isabela

Alberto te dice:

«Buenos días alumnos y alumnas:

Como ya sabréis, estamos pasando por unos días difíciles en nuestras vidas, y una forma de tener el cerebro activo es tener el cuerpo activo y esto se puede hacer desde las casas teniendo mucha imaginación y mucha paciencia. No podemos estar en nuestro patio, ni en nuestra clase de usos múltiples, ni en nuestra pista deportiva jugando, pero aunque estemos en casa podemos seguir estando activos pero de otra forma.

Después de tener cada día las horas para el estudio y trabajo y de tener ratos de ocio con los dispositivos electrónicos (móviles, tablets, ordenadores, videojuegos, etc) de los que no hay que abusar, podemos sacar tiempo para jugar, con nuestros padres, hermanos, etc. Os dejamos algunas ideas que podéis hacer en estos días en casa.

  • Realizar cada mañana antes de desayunar ejercicios de estiramientos y de movilidad articular:

https://www.youtube.com/watch?v=nNbRQX8yJWs

  • En la tercera evaluación, y para la fiesta de la primavera tendremos que preparar una coreografía con música, pasos y ejercicios, y podréis practicar de las siguientes formas:
  • Practicar con toda la familia Aerobic ( https://youtu.be/KxfcndYWRx4 )
  • Zumba ( https://youtu.be/FP0wgVhUC9w?list=PLwSGaUt6FuTfYJD7GoRamYN8DUtEgCAsG )
  • Con 12 botellas vacías de litro y medio o 2 litros hacer un torneo de bolos.
  • Compite en ejercicios de equilibrio contra tus hermanos/as o contra tus padres haciendo juegos cada vez más difíciles.
  • Seguir trabajando con el Ajedrez todo lo que estamos dando en el colegio y aprendiendo jugadas nuevas, podéis entrar en la web ajedrezeureka.com
  • Saltar a la comba, siempre que tengamos sitio para hacerlo.
  • Como hemos estado trabajando esta evaluación pasada ,continuar con los juegos de puntería que os los podéis hacer en casa de una forma muy fácil:
  • Seguimos trabajando la motricidad fina y gruesa, aquí tenéis 10 juegos que podréis practicar en casa en forma de competición contra vuestros hermanos y hermanos o con vuestros padres
  • https://youtu.be/U8-M601ngXo

No lo olvidéis, la Educación Física es muy importante en nuestras vidas. Por ello, aunque la situación vivida por el Coronavirus (COVID-19) nos obliga a mantener ciertas responsabilidades, no debemos olvidar un tramo del día para jugar o realizar actividad física.

¡Espero que os sirva y ayuda! Y nos vemos pronto por el cole.»

Un saludo: Alberto Castro.

¿Os acordáis que empezamos a ver esta película?

Pues os la propongo para este fin de semana. Invitad a vuestra familia a una sesión.

Ánimo, ya queda menos para superar este tiempo de separación, mientras tanto seguimos aprendiendo desde casa.

El lunes os daré instrucciones para organizar la comunicación del grupo por conexión de vídeo conferencia para el martes. Estad alerta.

Un abrazo a toda la tribu y uno especial a las sardinillas al salpichirri.

Rosi

Seguimos juntos, unidos por una lección magistral

Lección magistral impartida por la familia

Pocas veces las familias pueden hacer visible a sus hijos e hijas lo que supone su propio trabajo , profesional y del hogar, porque están en espacios separados gran parte de la jornada. Pensamos que tienen capacidad, gracias a nuestras explicaciones, para que lo pueden comprender. Pero no es así, lo que no se ve no existe para ellos .

Ilustradora : @pepajade

Y viceversa, la escuela , en nuestro caso, ya no es la que vivimos cuando éramos pequeños, y no podemos imaginar, que una de las herramientas insustituibles  es el propio grupo. La convivencia,  y la interacción  en la clase son el 50% del motor para el aprendizaje individualizado. Y esa herramienta no la tienen las familias  en casa. A lo que añadimos otra dificultad que cada una de las personas que aprende lo hace a un ritmo diferente, por lo que, en muchos casos, requiere  una adaptación de la explicación y del proceso de adquisición del tema que se esté tratando.

Ahora todos hemos coincidido en el mismo espacio, adultos y menores. Vaya bombazo, estar las 24 horas del día, sin que corresponda a la noción de ser tiempo libre, vacacional, muy al contrario, restringido en relaciones y espacios.

Pues bien, ensayemos nuevas formas de convivencia, de las que podemos sacar un mejor conocimiento de nosotros mismos y de nuestro entorno familiar. Aprovechemos esta oportunidad, que era inimaginable hasta hace solo unos días.

Las familias  estáis dando varias lecciones  muy importantes y de forma muy significativa: cumplimiento de las normas para la  prevención y el cuidado de la salud, gestión emocional, solidaridad social, organización de la vida familiar, resolución de conflictos en la convivencia, uso adecuado de los recursos que se disponen en una casa, organización espacio temporal de actividades en una vivienda de la que no se puede salir y un largo etcétera.

valores personales manos

¿Qué mejor currículum podéis ofrecer?

La escuela más importante es la de la vida real, no la se los programas escolares, textos y ejercicios.

De este buen trabajo que estáis haciendo el colegio sacará un gran provecho , ya que el alumnado volverá más responsable que antes.

Con todos estos pensamientos quiero aliviar el sentimiento de responsabilidad escolar que están asumiendo las familias. En este aspecto, nosotras seguimos aquí, acompañando a nuestras niñas y niños. Ofreciéndoles ideas, pidiéndoles compromisos y lo más importante demostrándoles que la distancia no es motivo de olvido.

Poesía:

«Habia una vez un erizo que se encontró con un perrito
el perrito se llamaba Izborito.
tenia miedo el erizo,
de ese grande perrito

Resultado de imagen de erizo y perro

El perro que no es pequeñito,quería jugar con el erizo
éste se asusto y entonces se erizo
y sus púas saco».

Matías

Sugerencia: Lectura en familia

Estábamos leyendo Las brujas de Roald Dahl, pero la cuarentena nos sorprendió. Por lo que espero que podáis seguir leyéndolo por vuestra cuenta.

Resultado de imagen de las brujas roald dahl

Para hacerlo os aconsejo una forma de terminarlo. Conquistar a alguien de vuestra familia para hacerlo a varias voces,como si se tratara de una representación. Será más divertido.

Claro que esto tiene una exigencia, que cada intérprete ensaye su lectura antes de hacerlo en grupo. unos diálogos cada día.

¿Entendéis mi estrategia, verdad ?

Leer varias veces el mismo texto para dominarlo (algo que sé que no os hace demasiada gracia), pero que os ayudará a leer mejor. Para una lectura de interpretación, vale la pena.

En caso de que no dispongáis de este libro, lo podéis hacer con cualquier otro, que os guste y tenga diálogos.

¿Magia o Ciencia?

Recomendación para los más curiosos: Investigad por qué son  posibles estos experimentos.

Educación Física

Para hacer en el balcón, terraza , jardín particular  y,  en el mejor de los casos, en el salón de casa, sugerido por nuestro profesor Alberto.

En entradas sucesivas seguiremos animándonos a mover el cuerpo con ejercicios adecuados.

Interesados, pinchar este artículo:

Espero que os resulte entretenidas las actividades que en esta ocasión os propongo.

Un abrazo a la tribu y, cómo no, uno apretado a mis sardinillas al salpichirri.

Rosi

La vuelta al mundo en seis meses

La flor del azafrán

Empezamos la semana recibiendo una ofrenda muy delicada, la flor de azafrán , que nos trae Sergio.

Resultado de imagen de Partes de la rosa del azafránTiene un aroma que envuelve toda la clase.

Imagen relacionadaLas hebras del azafrán son el pistilo.

Ponemos varios vídeos que explican su cultivo. Nombramos comidas en las que se usa como condimento.

Lo relacionamos con las especias que Colón quería buscar en la Indias, como referíamos 11 de octubre.

Las larvas de mosquito

Julia nos trae larvas de mosquito del agua de su piscina.

Los que nos permite dar un repaso a la metamorfosis de algunas especies.

Jardín

Seguimos el proyecto del jardín, con la frecuencia semanal que hemos planificado.

En esta sesión reconocemos las plantas que comparten el mismo espacio (escuela o arriate), con la seleccionada en la primera sesión.

Apuntes de cuaderno de campo de unos principiantes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta forma de estudiar nos encanta.

La vuelta al mundo en seis meses.

Conferencias 2019-2020

Resultado de imagen de nueva zelandaIniciamos las conferencias del curso con un viaje maravilloso que Pablo nos regala  a las antípodas. Nueva Zelanda es nuestro destino. Son muchas horas de vuelo, pero ha merecido la pena.

Resultado de imagen de saludo MaoríNos encontramos con la etnia maorí. Nos saludan frotando su nariz con la nuestra. Nos llama la atención sus cuerpos tatuados.

Tienen una danza muy especial la Haka, que bailan los hombres como ritual de guerra.

Paseamos por paisajes increíbles, como el que iluminan las luciérnagas.

Imagen relacionada

Y  con ciudades parecidas a las de otras  partes del mundo.

Resultado de imagen de nueva zelanda
Flora

Resultado de imagen de flora nueva zelanda

Fauna( pincha sobre la imagen para saber más)

Nos hubiera gustado ir algún restaurante a tomar algún plato típico, pero no ha podido ser por falta de tiempo. En el próximo viaje tendremos en cuenta descubrir la comida favorita en el lugar que visitemos.

Esta vuelta al mundo promete y pensamos disfrutar en cada viaje.

Gracias Pablo.

Recomendación

Resultado de imagen de gran atlas ilustrado usborneNadine nos recomienda este pequeño atlas que ameniza nuestros estudios sobre la diversidad del planeta.

Tiene pegatinas para situar información en todos los continentes.

Descomposición en estrella del 200, centenas, decenas y unidades

Entre todos buscamos descomposiciones posibles.

Para leer

Interesante artículo que apoya el trabajo del taller de escritura. Pincha sobre la imagen.

Las Greguerías

Iniciamos la preparación de la fiesta de otoño,  8 de noviembre, con el tema que vamos a presentar, a nuestros compañeros , en el encuentro literario, Las Greguerías.

Sorprendemos a nuestra maestra al demostrarle que rápidamente hemos entendido que son estas frases ingeniosas. Resultado de imagen de ramón gómez de la sernaPues en nuestra comunicación le leemos algunas de Ramón, como llamamos cariñosamente a su inventor, y le regalamos las que se nos han ocurrido.

Ella, como siempre a parte de pasárselo muy bien escuchándonos, aprovecha para explicar qué es una frase: «…empieza con una letra mayúscula y acaba en un punto».

Llenamos una hoja entera del cuaderno de escritura con nuestra ocurrencias » gregueriles»y nos divertimos.

Presentamos una selección:

  • Un espejo redondo es una O colgada en la pared. Adrián
  • El arcoíris es la cinta que se pone la Naturaleza cuando se ha lavado la cabeza. Adelina
  • El 3 si le das la vuelta es la M . Ángel
  • Las nubes son el algodón de azúcar del cielo. Mía
  • La letra ligada es una montaña rusa sin fin. David
  • La decena es 10 gusanos atrapados en una goma. Pablo
  • Las monedas son fichas con caras para jugar en las tiendas. Sergio
  • Las hojas de las palmeras son las pestañas que hacen sombra a los ojos en verano. Isabela
  • La bibliotecaria es la enfermera de los libros. Nadine
  • La G mayúscula es un trampolín en una piscina cubierta. Tomás
  • La L es el tobogán del abecedario. Cayetana
  • El sol es la bombilla del Universo. Manel
  • La D , si la tumbas, es una sonrisa. Matías.
  • Las flores son las palmeras de las hormigas. Marina
  • Los estuches son las casas de los lápices. Irene
  • El cerdo se viste de jamón serrano. Ainhoa

Explicamos qué es la metáfora mirando los labios de Mía y diciendo: «La fresa de tu sonrisa».» El mar de tus ojos» dirigiéndonos a Pablo y así, sucesivamente.

Nos despedimos con una sonrisa hasta la próxima semana.

Rosi