Seguimos juntos aunque no nos veamos, gracias a este invento del blog.
Os animo a que me contéis cómo es vuestra vida dentro de casa. Y , por mi parte , voy a procurar daros ideas para que os sea más «amena» (mejor y divertida) durante estos días.
El próximo sábado es el día Internacional de la Poesía.
Os invito a que me enviéis una que os guste,o mejor todavía, que escribáis una para mi. Estaré encanta con recibirla, leerla y seguir comprobando lo mucho que os gustan los retos.
Hoy os ofrezco una que ha escrito Ana Alonso
en » Palabras para viajar» con ilustraciones de Ángeles Agrela
ESTRELLAS
« No tengas miedo nunca de la noche.
Yo te diré por qué:
Las noches
Por dentro son de oro.
Y las estrellas de la noche son
palabras silenciosas,
son palabras que brillan en lo oscuro.
Cuando te asalte el miedo por la noche,
piensa en esas palabras
de plata y de cristal.
Resplandecen
como millares
de sonrisas.
Y hay tantas
Que seguro que algunas están
cantando tu canción».
Espero que os haya gustado. Podéis aprenderla y recitárosla antes de dormir.
Seguimos en contacto desde casa.
Un abrazo para vosotros y otro al resto de la tribu.
Hola, os echo de menos y por eso pienso en vosotros.
No sé por qué los adultos se han empeñado en llamar a este periodo de separación que estamos viviendo, cuarentena. Porque esa palabra es para indicar 40 días. De momento no quiero que os confundan. Es una quincena lo que está previsto que no nos veamos. Pero tal vez se necesite llegar a la cuarentena.
Por lo tanto confío en que estaréis siguiendo las recomendaciones que tratamos antes de separarnos.
Aquí os dejo este vídeo de Joan Carles, papá de tres antiguos alumnos de nuestro cole, que nos recuerda algunas de ellas.
Son muchas las cosas que podemos hacer en el tiempo con el que no contábamos.
Crearos un espacio especial agradable en un rincón de casa para hacer las tareas del cole, por supuesto, con las fotos de vuestros compañeros, nuestra música relajante , como hacemos en clase y tranquilidad a vuestro alrededor.
Pero es que además , como el día es muy largo, ya que no tenemos que perder tiempo en desplazarnos, podéis aprovechar para charlar con los miembros de vuestra familia, de asuntos para los que nunca se encuentra tiempo. Os propongo preguntarles por anécdotas de cuando eran pequeños: cómo era su vida en familia, juegos, comidas, el cole, la música, las películas,…
Jugar a todo lo que os gusta solos o en compañía de quien os preste atención en casa.
Y aburriros hasta más no poder , para encontrar después la mejor idea que pueda salir vuestra cabecita.
Regalaros una merienda que vosotros mismos os podáis preparar, no sin antes tener un lavado de manos » profesional.»
Nos hemos comprometido a seguir con algunas tareas, durante estos días que vamos a estar en casa. Por sugerencia de Marina podemos hacer «un mini-horario» que nos ayude y en el que damos cabida a:
Cuaderno de matemáticas, dos páginas cada día, es decir una hoja. Quienes no hayamos recogido el cuaderno, podemos descargar las páginas por las que debemos seguir, en el siguiente documento.
Cuaderno de escritura. Textos inventados, que tenga todas las normas, que tenemos en cuenta cuando lo escribimos en clase, cada día .( Si no tenemos cuaderno, lo hacemos en cuartillas para luego incluirlo en él)
Lectura y comprensión de la biografíade la mujer española que nos corresponde, para que quede preparada la comunicación que haremos a la vuelta. Ensayo frente al espejo.
Juegos matemáticos en el Rincón de Luca: repaso de todos los que hemos hecho y los que, por nosotros mismos queramos, descubrir.
Lectura de cualquier libro que nos guste.
La semana tiene siete días , de los que vamos a trabajar cinco. Un rato por la mañana y otro por la tarde.
Por supuesto, nosotros sabemos como aprovechar el resto del tiempo, así que con estos trabajos ya es suficiente, porque jugando también aprendemos.
Cuando volvamos al cole queremos ir a Estados Unidos, México y Uruguay, así que Tomi, Ainhoa y Matías, ya pueden ir comprando los pasajes.
Deseamos que pronto nos podamos volver a » abrazar».
Mientras, estaremos atentos a este blog, que será nuestro medio de comunicación a través del apartado de comentarios, para el alumnado y familias con la maestra.
Salud para toda la tribu y para el resto del mundo.
Esta semana trabajamos las fechas de nacimiento de estas insignes personas.
A través de este estudio aprendemos matemáticas:
Con las fechas correspondientes entendemos: el valor posicional de las cifras dentro de un número .
El orden en que nacieron nos introduce : los números ordinales.
La edad la calculamos: restar números de cuatro cifras.
Intentaremos entender los siglos a los que pertenecen y la lejanía o cercanía a nuestra propia época.
Iniciamos el estudio de sus biografías en casa, con una lectura comprensiva del texto informativo, que tenemos.
Conferencia: Marruecos
Nadine nos ha paseado por el país de donde procede su familia. Por lo tanto, nos lo ha explicado muy bien, ya que lo conoce perfectamente.
Además ha ido comentando vivencias que tiene cuando va a ver a su familia.
Hemos llegado en barco al puerto de Tánger y hemos recorrido las principales ciudades.
Hemos cambiado euros por dirhams , para pagar en el restaurante y los tatuajes de henna que nos hemos hecho.
Hemos asistido a una clase del baile de vientre y a un concierto de música tradicional.
Hemos visto una fauna muy peculiar en el Atlas y en el desierto.
Y hemos terminado celebrando la fiesta del cordero.
Muchas gracias Nadine.
Educación para la salud
Es un hábito en nuestro grupo pasar repetidas veces por el cuarto de baño. Cada dos horas nos lavamos las manos. Pero , si cabe, ahora lo hacemos con más conciencia, gracias a la información que nos está transmitiendo nuestro colegio.
Conferencia: Brasil
Sergio y su tío Israel de França nos han llevado a Brasil. Ha sido un viaje extraordinario por este país tan extenso.
Como veis hemos recorrido muy completo, imposible de reproducir en pocas palabras.
Lo más significativo ha sido, que como Israel es de Pernabuco y allí hay una danza tradicional, el frevo, hemos podido bailar a mitad de la exposición, imitando la alegría natural de los brasileños.
Para finalizar , tío y sobrino nos han regalado una audición de violín.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ha sido un verdadero lujo.
Muchas gracias a Sergio, Isra y a la tita Olga.
Descomposición en casita
De nuevo retomamos la descomposición de los números en casitas. El objetivo es descomponerlos con centenas, decenas y unidades. Pero antes de dar ese avance repasamos las descomposición de decenas y unidades.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Comprobamos que en ocasiones confundimos la presentación de la decena con el valor de las unidades , para lo que hacemos muchos ejercicios como práctica.
Los números no se nos resisten pero si los conceptos. No importa ir despacio si aprendemos a calcular seguros.
Practicamos, también:
El viernes en artística: arcilla blanca
Por si te interesa la diversidad, pincha aquí:
Hemos pasado una semana estupenda , pero seguir atentos a este blog, porque un poco más tarde os enviaremos, en una nueva entrada, las recomendaciones que tenemos para vosotros, para los días que tenemos que estar en casa.
De lo que estoy segura es que ya os he empezado a echar de menos.
Ya tenemos otro tema de investigación:«Conocer a mujeres españolas que han tenido una vida relevante, por lo que demostraron ser capaces de hacer.»
El curso pasado investigamos a mujeres, andaluzas y algunas de nuestras familias , que consideramos importantes. En esta ocasión, nos interesamos por «mujeres españolas aventureras, artistas, inventoras, políticas, investigadoras, conquistadoras, marineras, lingüístas, pedagogas, directoras de cine, fotógráfas, pintoras, directoras, etc.»
Cada uno de nosotros nos vamos a encargar de una, personalmente, y después por parejas vamos a preparar la forma de comunicarlo al grupo.
Aquí os presentamos las que han sido seleccionadas:
En caso de que no sepáis de quién se trata estaremos encantados de informaros sobre su identidad y de las cosas extraordinarias que han protagonizado.
Taller de escritura: Las mujeres
El crear un texto nos ayuda a pensar sobre las mujeres. Estas reflexiones son las ideas previas que tenemos, y de las que partimos para entender el papel que tiene la mujer en nuestra sociedad y cuál tuvo en tiempos pasados.
Conferencia : Mongolia
Manel nos ha llevado a un país desconocido para nosotros, sino fuera por los viajes de Marco Polo, porque ahora no tiene nada que ver con lo que llegó a ser durante la Edad Media.
Ha sido un guía extraordinario, dándonos explicaciones muy detalladas de la forma de vida actual de la población urbana y la nómada.
Hemos tomado leche de yegua, espaguetis con carne y empanadillas de cordero.
Hemos tirado al arco, montado a caballo y hemos hecho volar un águila, porque los mongoles son grandes cetreros.
Pero lo que más nos ha impresionado ha sido el morin khut, la música que con él interpretan.
Matemáticas: El reloj
Javier nos ayuda a mejorar nuestra comprensión sobre la lectura del reloj analógico.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Matemáticas:Igualación
Trabajamos la igualación de dos cantidades, a través de ensayo y error, hasta poder entender cuál es la cantidad que hace que ambas tengan el mismo valor. Pincha sobre la imagen y busca «igualeishon»
Reciclamos el papel
Colaboramos recogiendo el papel reciclable por todas las clase y departamentos del centro. Al mediodía pasa el camión para vaciar el contenedor azul.
Juego dramático
Retomamos el juego dramático, con improvisaciones y juegos de expresión. Forma parte de nuestra educación artística, pero nosotros lo pasamos tan bien, que Miguel ha dicho: «Es una fiesta de pijamas»
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Buen fin de semana para todas y para resto de la tribu.