Archivo de la categoría: 2º EPO

¿Tenemos conciencia medio ambiental?

Concienciación sobre el medio ambiente

Este curso tenemos un objetivo de Centro muy importante, Desarrollar la conciencia para la protección de nuestro medio ambiente. Y decimos nuestro, porque con siete años que tenemos, lo primero que podemos reconocer es  lo que nos rodea de forma cercana.

Es una buena razón para explorar los espacios de nuestro centro, interiores y exteriores.

Y qué mejor, que pasado el primer mes, en que ya hemos escudriñado todos los rincones del colegio, abramos la puerta y observemos que hay en los alrededores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos un pequeño paseo hasta el río Genil. Nos detenemos al ver las garcillas persiguiendo al tractor. Lanzamos ideas sobre cuál es la razón de asustarse  de nosotros y no del ruido del motor. Ahora sabemos que en el campo de los vecinos estudian las plantas y en sus tierras hacen experimentos.

Resultado de imagen de Vega basuraNos decepcionamos al comprobar que la Vega se usa de vertedero de basuras, justito al lado de nuestro centro.

Resultado de imagen de Acequia VegaLa acequia nos va marcando el trayecto de esta salida y a la vez identificamos plantas que crecen en sus bordillos.

Es un paseo corto, pero muy importante , en preparación de la excursión del 15 de octubre, si el tiempo lo permite.

Nuestra planta del jardín

El martes explicamos al grupo nuestras averiguaciones  sobre la planta escogida . Lo hacemos leyendo en el cuaderno de campo las notas que hemos escrito.

Sin proponérnoslo, han ido saliendo estos temas, que nos sugieren un índice para futuros estudios:

  • Nombre popular de la planta
  • Nombre científico
  • Tipo de planta
  • Tipo de hojas
  • Altura
  • Corteza
  • Flores
  • Fruto
  • Dónde viven
  • Reproducción
  • Origen
  • Cuánto tiempo vive
  • Utilidad
  • Cómo se cuida
  • Humedad necesaria
  • Clima apropiado
  • Tipo de terreno
  • Años de vida
  • Poda
  • Bibliografía o fuentes consultadas

Durante  estas comunicaciones, que hacemos de forma individual, contamos con unos invitados de honor. Asiste el grupo de 1º que escucha todas las explicaciones con mucho interés. Después vamos  juntos al jardín a reconocer las plantas de las que se ha hablado. Y cerramos la sesión con una asamblea de galletas, en recompensa al buen hacer, tanto de informadores como escuchantes.

Lectura compartida con 5º

Iniciamos una actividad colaborativa, que va a durar todo el curso, el acompañamiento del grupo de 5º  en la lectura. Media hora a la semana leemos para ellos, que nos escuchan con mucho  interés y nos animan cuando caemos en el desánimo.

Una semana medio grupo va a quinto y a la siguiente el otro medio, pero siempre durante un trimestre tenemos el mismo acompañante.

Iniciamos sesiones de Yoga

Resultado de imagen de yoga AlqueriaDamos la bienvenida a Isa, nuestra profesora de yoga.

En estas sesiones semanales,aprendemos a respirar conscientemente y disfrutamos con las asanas que aprendemos.

Para pensar:

No obstante, por si acaso, nosotros intentamos llevar todo hacia delante, incluso las matemáticas.

En esta semana hemos practicado mucho el cálculo sobre la tabla de 100: las series de las decenas completas, series de decenas más cinco, amigos de 100, sumar y restar.

Estos vídeos son para que podamos explicar nuestra forma de comprender:

La escritura

Terminamos de escribir la historia de nuestro propio monstruo a la vez que hemos acabado la lectura de «¡LLega el Sr.Flat!»,que nos ha prestado Sergio.

Además de pasarlo muy bien con sus aventuras, nos ha inspirado para inventar el primer relato del curso.

La hemos hecho en tres entradas distintas en el cuaderno de escritura, lo que nos ha obligado a releer al principio de cada sesión lo que habíamos escrito antes. Este es un hábito muy difícil de implantar en nosotros, porque, la mayoría de las veces,  sabemos que supone corregirnos, al darnos cuenta  que no expresamos lo que queríamos decir.

Pero este es el verdadero valor del aprendiz de escritor, el intentar hacer cada día un poco mejor los textos.

Artística

Hemos hecho un máster en recortado de precisión, porque nos hacía mucha falta.

Y claro la clase ha quedado sembrada y hemos tenido que hacer limpieza a fondo.

Esta tarea que tiene también su arte, es compartida por todos, aunque algunos todavía se resisten a ofrecerse.

El reportaje de la actividad aparecerá en el blog de artística, cuando acabe el proceso de creación.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

 

¿Qué idioma necesitamos para entendernos?

Europa y sus lenguas

Esta semana celebramos el Día de las Lenguas Europeas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hacemos averiguaciones de qué se trata esta celebración. Retomamos el mapa de Europa y descubrimos que este continente reúne 50 países, pero que muchos tienen más de un idioma.

La vuelta al mundo en seis meses

Resultado de imagen de La vuelta al mundoVa a ser un viaje apasionante. Todos los lunes despegaremos en un vuelo especial  de la mano de los guías responsables. Tenemos reservados los billetes con los  destinos para las siguientes fechas:

  1. PABLO: NUEVA ZELANDA……………… 21 OCTUBRE
  2. ADELINA: AUSTRALIA…………………  28 OCTUBRE
  3. MARINA: NUEVA GUINEA…………………4 NOVIEMBRE
  4. CAYETANA: INDONESIA………………… 11 NOVIEMBRE
  5. JULIA: KENIA…………………………………… 18 NOVIEMBRE
  6. ADRIÁN: MAURITANIA…………………… 25 NOVIEMBRE
  7. IRENE: PUEBLO SAHARAUI…………… 2 DICIEMBRE
  8. NADINE: MARRUECOS……………………… 9 DICIEMBRE
  9. DAVID: FRANCIA………………………………13 ENERO
  10. ÁNGEL: ESPAÑA……………………………… 20 ENERO
  11. MIGUEL: GRANADA DOWN………… 27 ENERO
  12. MÍA: RUSIA………………………………………… 3 FEBRERO
  13. ISABELA: CHINA…………………………… 24 FEBRERO
  14. MANEL: MONGOLIA………………………   2 MARZO
  15. SERGIO: BRASIL……………………………    9 MARZO
  16. TOMÁS: ESTADOS UNIDOS……    16 MARZO
  17. AINHOA: MEXICO………………………… 23 MARZO
  18. MATÍAS: URUGUAY……………………    30 MARZO

(Se aconseja que el equipaje de mano sea adecuado al clima del destino.)

Proyecto del jardín

El martes va a ser el día que le dedicamos al Proyecto del Jardín.

Resultado de imagen de jardín colegio alqueriaEs un proyecto ambicioso, pero que nos planteamos a largo plazo. En el grupo de segundo queremos conocer las plantas que hay en el jardín y entender porque viven en él. Vamos a pedir ayuda a nuestros compañeros mayores y a expertos que se han ofrecido a ayudarnos.

Resultado de imagen de jardín colegio alqueria

Lo iniciamos intentando comprender que a partir de este momento somos botánicos. Por lo tanto la actitud, en este espacio será diferente a la que solemos adoptar cuando jugamos en él.

Ponemos nuestros sentidos a funcionar, excepto el del gusto, para fijarnos en  las plantas que hay a nuestro alrededor. Y después de un reconocimiento del espacio asignado a cada equipo, escogemos la que más nos llama la atención.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hacemos una asamblea de intercambio de información y evitar coger la misma planta entre nosotros, cosa realmente difícil.

En nuestros flamantes cuadernos de campo la dibujamos, agudizando nuestras capacidades para ver sus características.

Y volvemos a la clase para tranquilamente terminar nuestras notas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Improvisamos una prensa, con  el diccionario, para secar una hoja de cada una de las especies.

Nos llevamos el cuaderno de campo a casa el viernes , para recoger  la información sobre nuestra planta y compartirla en  clase el lunes.

Cuaderno matemáticas

Resultado de imagen de La calesa abnSemanalmente hacemos una sesión de cuaderno de matemáticas. Es un repaso a lo que trabajamos durante la semana.

El verdadero trabajo matemático es el que hacemos solucionando problemas y manejando cantidades.

Usamos palillos para trabajar: el conteo la agrupación en decenas y centenas.

Una cosa que nos resulta complicada es entender las equivalencias.

Como es el caso que ocurre en la descomposición de las cantidades en casitas. Nos resulta difícil entender a algunos que una decena con su gomita puesta, cuando se le quita, vuelve a ser diez unidades y se pueden sumar a las unidades anteriores.

Resultado de imagen de Casitas Descomposición numérica unidades y decenas

Por eso debemos practicar mucho en el Rincón de Lucas en los Recursos de nuestra Web

Busca este icono, dando a la flecha verde

La vida de los monstruos

La arcilla

El monstruo de arcilla. Empieza un nuevo proceso creativo en artística con arcilla negra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Día de las Lenguas Europeas

Aquí tenéis un enlace al blog de inglés para consultar el sentido de esta actividad.

Lo hemos pasado maravillosamente, escuchando las conferencias de nuestros compañeros y compañeras de 6º:

Felipe/Aitor- Croacia
Candela R. /Estela – Finlandia
Emilio/Rodrigo – Noruega
Laura/Inés Estonia
César/Marcos-Chipre
Irene/Candela U – Hungría
Rubén/Gabriel- Islandia
Elvira/Elena – Malta
Miguel/Gonzalo- Liechtenstein
Gabriela/Julia/Candela M. – Lituania
Enrique/Mario – Bulgaria
Pedro / Ignacio-Estonia
Inglés – Guille/Daniel – Letonia

Muchas gracias a todos, especialmente a nuestras profesoras de idiomas, Lindley  y Débora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Disfrutamos de dulces europeos  elaborados por las familias para esta ocasión. Gracias por vuestra colaboración.

Os deseamos un científico fin de semana.

Rosi

¿En qué planeta vivimos?

¿En qué planeta  vivimos?

Nos rodeamos de mapas y globos terráqueos para grabar la imagen en nuestras mentes de la distribución de la tierra firme en nuestro planeta. Tener una imagen mental ayuda a situarnos en el objeto de estudio que nos proponemos este curso: La Tierra.

Iniciamos los primeros contactos interesándonos por saber qué son los continentes y acordando reconocer 6.

Resultado de imagen de continentes del mundo

Hacemos grupos en clase para aportar unos primeros datos.

A partir de aquí, cada uno de nosotros escogerá un país como tema de su conferencia. En la carpeta llevamos un índice de sugerencias para desarrollar el contenido. La próxima semana tendremos la selección terminada, para organizarla en el calendario del curso.

Tenemos un segundo proyecto: El jardín

Este se propone como una  investigación en un espacio más cercano, nuestro propio jardín.

Pasar tiempo en la naturaleza mejora el aprendizaje:pincha aquí

Lo iniciamos con una puesta en común de las ideas previas acerca del tema. Sergio nos hace un buen resumen del ciclo de la vida de la planta, recordando su conferencia del curso pasado.

Hacemos una asamblea de ideas previas sobre  los elementos que creemos que definen un espacio al que llamamos jardín.

Huerto y Granja

Miguel y Pablo fueron a dar de comer a los animales de la granja y trajeron del huerto estas hortalizas.

Patrulla ambiental

Este miércoles hemos iniciado la colaboración con la Patrulla Ambiental. El equipo designado esta semana ha sido Adelina, Ángel y Marina.

Biblioteca

Se abre el servicio de préstamos de libros de la biblioteca escolar. Nuestro  día es el lunes a la 16h.

El objetivo es leer. Si decidimos que el libro que tenemos en casa nos gusta más, que el que hemos cogido prestado, podemos traerlo al cole para los tiempos de lectura.

Reunión de presentación del programa para este curso

El lunes nuestras familias asistieron a la reunión.

Están dispuestas a colaborar para que este curso sea estupendo. Gracias por vuestro compromiso.

Encendemos nuestro cerebro matemático

Nos dedicamos esta semana a estimular la calculadora humana que  tenemos en el cerebro. Respiramos conscientemente para reactivarla. Revisamos el valor de las cantidades hasta el número 100, empezando por la descomposición de este número tan fabuloso, con la tabla que nos han regalado y que debemos llevar en la carpeta para practicar en nuestros ratitos libres.

Desempolvamos los conceptos de unidad y decena.Pincha aquí

Vamos despacio para afianzar conocimientos.

Lectura en voz alta

Cada día  nuestra maestra nos lee un capítulo de este libro. Como los monstruos nos fascinan, el libro nos reclama toda nuestra atención. Además Agus tiene una vida muy parecida a la nuestra.

Hemos creado, en el cuaderno de artística, nuestro propio monstruo para que nos acompañe y nos inspire en ciertas tareas .

Cuaderno de escritura

Les damos una vida, a nuestro monstruo, en el cuaderno de escritura. Inventamos una historia para cada uno de ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ponemos a pensar cómo contarla, antes de abalanzarnos sobre el cuaderno. Es importante organizar las ideas que queremos expresar.

Artística: ¿Quién soy yo?

Adivina quién soy en el autorretrato por la descripción que hago de mi mismo.

La sesión de artística nos hace reflexionar sobre «nuestra manera de ser». Hasta ahora no habíamos recapacitado sobre este tema. Empezamos el trabajo mirándonos el aspecto en el espejo y acabamos descubriendo cualidades y defectos en nuestro interior, o por lo menos lo hemos intentando.

Os deseamos un buen fin de semana

Rosi

Empezamos el curso en 2º

Acogida de nuevos compañeros

Damos la bienvenida especialmente a Matías , Ángel y Miguel que se incorporan con sus familias a la tribu.

Su llegada enriquece nuestra convivencia. Les estamos acompañando con afecto, porque para ellos no es fácil, ya que no nos conocen y la vida en este colegio es algo diferente a la que estaban acostumbrados en su anterior centro.

Por esa razón, vamos recorriendo cada día un espacio nuevo y presentándoles poquito a poco todo el personal que compone el equipo que nos atiende.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego es nuestra mejor carta de presentación, invitándoles a compartirlos vamos calmando su inquietud.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recordando 1º

Hacemos balance del curso pasado para regocijarnos en lo bien que lo pasamos y recordar todo lo que aprendimos y, de paso, informarles a ellos desde dónde vamos a partir.

Tenemos una memoria especial llena de fotografías, cartas y recuerdos , que ayuda a entender los acontecimientos de 1º, ya que las reunimos en una caja muy especial, cuyo nombre es » Sardinillas al salpichirri», que regalamos a nuestra maestra como muestra de cariño.

¿Quién soy?

Durante esta primera semana nos hemos ido presentando, uno a uno, en una mini conferencia, con la que hemos dado información sobre nosotros y nos ha permitido ponernos ante el grupo con cierto protagonismo.Resultado de imagen de presentación: ¿Quién soy?

A la vez hemos roto el hielo para coger seguridad al hablar en público, desde el primer momento, pues lo hemos hecho desde la tarima de la clase hacia todos los compañeros.

Ha sido curioso el contenido que hemos desarrollado, sin pautas previas y de alguna manera transmitiéndonoslo de unos a otros: nombre, edad, dónde vivo, color y número favorito, comida preferida, animal doméstico que me gusta, animal salvaje, lo que más me gusta del cole…

Curiosamente han ganado las áreas de matemáticas, inglés y francés en los primeros lugares, seguidas por educación física y artística.

¿Qué esperamos de este nuevo curso?

Tenemos que meditar sobre los proyectos que nuestros maestros nos presentan y los que a nosotros personalmente nos gustaría investigar.

Así que entramos en un período de debates y puestas en común para ir organizando el programa.

Resultado de imagen de Proyectos educativos

Ya nos han advertido que hay temas que no son negociables, ya que somos aprendices y tenemos que coger soltura en su manejo: leer, escribir y calcular. Pero nosotros creemos que podemos entrenarnos practicando precisamente dentro de los temas que nos interesan.

Reunión de grupo

Resultado de imagen de reunión de familias escolaresEl lunes día 16 de septiembre a las 16 h. en el aula de 1º, celebrarán nuestras familias la reunión de presentación del curso de 2º.

Esperamos que puedan venir todos, porque además de conocer la forma en que vamos a trabajar, qué queremos hacer y a dónde vamos a ir, necesitamos saber en qué y cómo nos van a ayudar.

Buen fin de semana a todos

Rosi

Bienvenidos y bienvenidas al nuevo curso

Resultado de imagen de bienvenida

Ya estamos de nuevo en contacto con vosotros para comunicaros que empieza la aventura en 2º.

Todo el equipo estamos preparando el curso con mucha ilusión.

La emoción del reencuentro nos ha dado fuerzas para despedirnos de las vacaciones. Y por otra parte, nos anima mucho la incorporación de nuevos compañeros. Nuestra tribu ha crecido.

El martes día 10 es el inicio oficial del curso, pero os ofrecemos la invitación de anticipar vuestra llegada  desde mañana jueves día 5.

¡Tenemos tantas cosas que contarnos!

Un gran abrazo de parte de todo el equipo.

Rosi