Archivo de la etiqueta: conferencias

Segundo cogiendo velocidad

Estos días pasados fueron  muchas y variadas las experiencias vividas. Por avatares de la vida no hemos podido comunicarlas por esta vía , espero que las agendas hayan realizado su función y os llegara la información necesaria para la logística del día a día.

Os hago un resumen de las mas destacadas, en particular de las que han sido protagonistas directamente .

  • El vértigo de ver el final de curso cercano , hizo que aflorara la necesidad de realizar varias mini conferencias. Hemos intentado darle cabida a todas ellas , sobre todo si ya habían iniciado el proceso de búsqueda de información.

Algunas nos han ayudado a conocer  el terreno a visitar en nuestra salida de fin de curso. Ha sido una experiencia muy enriquecedora .

  • FABIO  nos presentó las maravillas que visitó  en un viaje a la sierra de Huelva. Todo el entorno de montaña y bosque con cuevas incluidas. Nos ayudo a conocer mas sobre la formación de las cuevas , que pudimos ver en Piñar.

Mini conferencia  un viaje a la sierra de  la sierra de Huelva por Fabio

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • IRENE nos explica cómo medimos el tiempo en la actualidad con el reloj. Las horas en punto ,y media muy bien , los cuartos , casi , lo demás es un poco mas complicado.  Saber contar de 5 en 5 nos ayuda  hasta y media , pero después es descontar y ahí ya se complica demasiado. Es cuestión de práctica, poco a poco lo irán controlando.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Los dioses.

LÍA nos explica como los dioses han cubierto su función a lo largo de la historia,   dando  explicación a lo desconocido, como catástrofes naturales,existencia de fenómenos naturales… Distintas culturas, distintos  dioses, con objetivos similares.

La cultura clásica grecorromana capta mayor interés, la mitología despierta curiosidad  y varios comentarios e interne iones son sobre esta parte de la mini conferencia.

  • Geolodìa

Guille Fernández ha compartido con nosotros su experiencia en geolodìa. Un encuentro de geólogos donde debaten , hacen excursiones  y llevan a su cabo investigaciones sobre  esta pasión En esta ocasión centrada en la  extraña  historia  de la playa de los  Muertos , en cabo de Gata ,Guille  les acompañó y aprendió cosas tan interesantes que ha querido compartirlas con sus compañeros.

  • Conferencia de Matilda sobre las Tortugas

Esta ha sido la conferencia que cierra oficialmente el ciclo de conferencias , ¡uf! abierto a principios de curso.

Es un tema de los que mas le han interesado, los animales. Matilda a traído a su tortuga para poder ir comprobando la información pertinente, en particular ese interesante dibujo exagonal que conforma su caparazón. Cuidado con su cola que es una parte muy importante en su cuerpo. Sabíais que hibernan y porqué?

Como les gusta aprender vivenciando el conocimiento, hacer significativo el contenido de un tema de estudio.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Mini conferencia

  • Oliver y Nacho nos informan de como funciona la democracia y que es eso de la política, elecciones, partidos políticos…

El alcalde de nuestra ciudad ha informado de primera mano a Nacho para preparar la documentación.

Nos han dado los pasos necesarios para crear un partido político y como colofón  han presentado el que han creado. Partido Futurista, con un programa muy prometedor, que toca la sanidad, educación, calidad de vida, ventajas laborales… No dejéis de verlo, el colegio esta plagado de panfletos de propaganda electoral con el presidente del partido Futurista y su decálogo de programa electoral.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Prueba escala

Pasada la prueba , nos relajamos , no era tanto como parecía.

Cumplimos con el protocolo de realización y los nervios incluidos. Cuando envíen los resultados los haremos llegar de forma individual.

 

  • Nuestra convivencia en Piñar fue maravillosa, disfrutamos en un ambiente distendido de la prehistoria .

Imagen relacionada

Ahora avanzamos en el viaje por la historia,  llegamos a la civilizaciones clásicas que nos visitaran el sábado en la fiesta, para despedir este intenso curso.

  • Con el comienzo del horario de veranos hemos dado por finalizadas las sesiones de  francés, informática,  yoga y biblioteca.
Próximas actividades:

Cerramos la semana actualizando la agenda con  el cambio de horario y de actividades extraordinarias que se avecinaban:

  • Concierto de voces del alumnado del colegio , 4 de junio.
  • Concierto de Ensemble La Danserye. Ministriles en Granada s. XVI, música de Renacimiento, 5 junio.
  •  Día del Medio Ambiente y Federico García Lorca, 5 de junio.
  • Fiesta final de curso: «Las Culturas Clásicas» 8 de junio. Nos visitaran  íberos, romanos, griegos egipcios,.. recoged vuestras invitaciones.
  • Semana de natación del 10 al 15 de junio.

Un saludo.

Daría

 

Arqueología y evolución

Continuamos con la investigación sobre la prehistoria . La arqueología nos ha dado gran parte de la información que tenemos para conocer La evolución de la especie humana , nuestros compañeros Amanda y Fabio nos lo explican en sendas conferencias.

Conferencia de Amanda sobre la evolución de la especie humana, centrándola en la prehistoria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia de FABIO

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Fabio nos ha contado que le gusta la arqueología porque se aprende mucho de la historia del ser humano y se encuentran muchos tesoros. Algunos yacimientos son impactantes porque nunca se había visto antes una cosa así. Como le gustan mucho los legos quiere investigar sobre las construcciones del pasado.

Nos ha contado que:

Hay hallazgos arqueológicos increíbles en Granada : el hombre de Orce.

En  Monachil: Enterramiento en vasijas funerarias de barro con huesos y joyas dentro.

La civilización que levantó los megalitos de Gorafe floreció en torno al río Gor hacia el 6.000 a.C. No existía aún la rueda ni tenían herramientas (martillos, picos ni palas). Arqueología griega y romana Anfiteatro romano de Mérida .

Otros hallazgos arqueológicos de gran importancia:

PIRÁMIDES DE GIZA (Egipto).

Machu Picchu (Incas)Templo Maya.

La ciudad de Troya.

La tumba de Tutankamon, es uno de los descubrimientos más importantes de la historia.

Hemos visto un vídeo donde podemos ver el descubrimiento de meteoritos, incluso más antiguos que nuestro planeta, que provienen de la explosión de estrellas y que tienen los mismos elementos químicos que nuestro cuerpo.

SALIDA A PIÑAR

El jueves 23 y viernes 24 nos adentramos en  la prehistoria

BAJO ESTA MONTAÑA ENCONTRAMOS LAS CUEVAS

Cueva de las Ventanas, un paseo por la prehistoria

La Cueva de Piñar, también conocida como Cueva de las Ventanas, por sus tres grandes accesos parecidos a grandes ventanales, está reconocida como Bien de Interés Cultural  y Monumento natural de Andalucía.

Descubierta  hace casi ocho milenios, la cueva de las Ventanas es un sendero hacia el centro de la Tierra.
El agua y el tiempo han creado arcos, capiteles y columnas que forman espacios naturales únicos que  los  humanos aprovechan desde el Neolítico.

Bienvenidos a la Cueva de las Ventanas (Cuevas de piñar)

El recorrido por sus galerías es un auténtico viaje a la prehistoria, en un mundo subterráneo. Mediante diferentes talleres y representaciones, acompañado de un guía turístico, conoceremos cómo vivían nuestros antepasados desde el paleolítico hasta nuestros días. 
Resultado de imagen de viaje a la prehistoria en Piñar
Nos alojaremos en :

Granja Escuela ” El Castillo”, Alojamiento rural en Piñar.

ÉTICA

Organizamos los grupos de habitación, serán cinco de 6 camas cada una. Ponerse de acuerdo en estos casos no siempre es fácil, pero la buena convivencia del grupo ayuda a ello.

De eso se trata, de convivir con los compañeros en un ambiente distinto al habitual y pasarlo bien.

Los juegos de patio han cambiado con la llegada del calor y el cierre de pista tras la comida.  Confluyen en otros juegos que se desarrollan en  zonas techadas  como en la casita, bajo los árboles, de raquetas, pin pon o el ajedrez .

Esta semana hemos dado por finalizadas  las sesiones de  YOGA .

Continúan las sesiones de informática donde profundizamos en los contenidos de multiplicación y numeración o cálculo.

Los lunes el huerto , los peces, tortugas,  las gallinas y los conejos nos esperan, los alimentamos, recogemos hierbas , fresas, manzanilla.

Preparamos una sorpresa  familiar en forma de dibujo. ¿ Ha llegado?

El martes 21 y miércoles 22 realizamos la prueba escala, se ruega puntualidad.

Un saludo

Daría

 

2º viaja al interior de la tierra

 ¿¡QUÉ HAY EN EL INTERIOR DE LA TIERRA!?

Esta semana hemos convertido  los minerales en los protagonistas, han despertado su interés y curiosidad.

Mas allá de conocer sus características físicas hemos conocido sus usos, con utilidades importantes en muchos ámbitos.

Geoda de las minas de Pulpí, Almería , abrirá al público este verano.

Bruno en su conferencia sobre  minerales, nos ha mostrado imágenes sorprendentes de esta mina y algunos ejemplares de su colección.

Nos ha explicado la importancia del uso de los minerales a lo largo de la historia y en nuestro día a día.

Hemos podido ver una mina a cielo abierto y otra subterránea, dónde se encuentran y cómo se extraen los minerales.

Los ríos de Granada han tenido oro y aún hoy en día hay personas que encuentran , lo hemos podido ver en el proceso de bateo que se realiza para encontrarlo.

Hemos visto las estalactitas , estalagmitas y columnas  que producen los minerales del agua y el tiempo, en las cuevas de Piñar , pronto las  visitaremos.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  • Avanzamos y profundizamos en conocimientos. Retomamos la parte de información que nos explicó Guille con el magma del interior de la tierra. La unimos con la que nos explica Bruno sobre cómo y dónde se encuentran los minerales y llegamos a la extracción de las gemas que nos explica Germán.

Conferencia sobre Gemas de Germán.

Nos ha explicado la dureza de algunas gemas , como la del diamante.

Son los minerales que se cortan y pulen, hay pocos, son raros y bellos.

Tardan en formarse millones de años ya que requiere un proceso de enfriamiento , endurecimiento y de la presión de los movimientos   técnicos, del magma que se queda estancado en grietas en la corteza terrestre.

No ha explicado y hemos visto cómo se tallan hasta llegar al abrillantado final.

Nos ha enseñado una muestra de gemas de distintos tipos donde podemos apreciar las formas geométricas y los colores por los que se diferencian. Nos ha  regalado una muestra de gemas . Gracias Germán.

Nos adentramos en la prehistoria preparando la salida a Piñar. Conocer la evolución de la humanidad es de nuestro interés y nos preguntamos cómo ha  llegado  a conocerse la forma de vida de la prehistoria. Los  descubriremos con las siguientes conferencias y las investigaciones..

Fabio nos invita a descubrir  un tour virtual al yacimiento arqueológico del Cerro de la encina en Monachil.

Continuaremos con la investigación de estos temas tan interesantes que nos ayudan a  conocer de dónde venimos y quizás nos aclaren a dónde vamos.

Un saludo

Daría

Mayo en 2º

  • AGENDA DE MAYO

Hemos actualizado la agenda de  este mes , viene cargado de actividades, algunas muy esperadas , como la salida de convivencia, será  a Piñar, nos transportaremos a la prehistoria. Será los días 23 y 24 .

Realizaremos conferencias y mini conferencias que nos aportan información a los temas de estudio. Intentamos conmover las ideas previas ,por lo que es importante reflexionar previamente sobre que sabemos de las distintas temáticas propuestas.

Han actualizado las fechas y los temas en su agendas para facilitar este trabajo.

  • EVALUACIÓN ESCALA 2018-19 – 2° DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
    21 Y 22 DE MAYO

Nuestro centro lleva realizando esta prueba desde su inicio, un curso más nos acogemos a su realización .

La prueba ESCALA es un instrumento que nos permite conocer tanto las competencias del alumnado como la situación de los centros y del Sistema Educativo Andaluz en su totalidad. Se inició en el curso 2010-11 y este año se aplicará su novena edición, lo que significa que este proceso de evaluación se ha entendido como un instrumento estratégico de mejora.

Más de 90.000 alumnos y alumnas que cursan 2º de Primaria de más de 2.500 centros realizarán la prueba ESCALA los días 21 y 22 de mayo para comprobar los niveles de adquisición alcanzados en las competencias en comunicación lingüística y razonamiento matemático. A través de los cuestionarios de contexto que cumplimentan las familias, se estudiará la relación de dichos niveles con los factores de carácter socioeconómico y cultural de cada centro.

Además, a una muestra del alumnado de cada centro se le aplicará una prueba individual de lectura, que se desarrollará desde que los centros reciben el material hasta el 24 de mayo, dirigida a evaluar la destreza lectora en aspectos como velocidad, exactitud, procesamiento sintáctico, comprensión y nivel de identificación de la idea principal del texto. Más de 30.000 alumnos y alumnas realizarán esta prueba individual de lectura.

Los niños y niñas se ponen en situación de examen, en cuanto al protocolo que requiere su realización, pero no en lo que supone el contenido que les piden.

ES IMPORTANTE LA  PUNTUALIDAD, COMENZAMOS A LAS NUEVE.

  • Conferencias

Los Ángeles: mini conferencia de Ramón

Tras un viaje al continente americano, Ramón quiere compartir con nosotros como es California.

Nos habla de :

Su historia  de hace mas de 500 años, con la diversidad cultural de influencia mexicana tribal.

El parque nacional Joshua Tree, zona desértica con un tipo de cactus autóctono al que debe su nombre.

El surf, los coches y motos, sus comidas típicas con las influencia mexicanas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Siempre es interesante conocer la diversidad cultural que se encuentra en el planeta , viajando es una de las  formas mas enriquecedoras , nosotros lo hacemos a través de las experiencias  de los compañeros. Gracias.

  • Nos metemos de lleno en la resolución de problemas matemáticos , podéis jugar en casa a resolver problemas con soluciones  que planten retos de deducción y cálculo, las monedas dan distintas posibilidades, las fechas …

 

  • Podéis ver la exposición de Caligramas a la entrada del aulario.

Un saludo

Daría

Susurros literarios

Lectura en 2º

A lo largo del curso comenzamos las mañanas con un ratito de lectura. Intentamos que sea silenciosa pero no siempre es posible , surgen  susurros de comentarios sobre el libro, la historia , las imágenes, gustos literarios,..  Estos  susurros literarios   nos llevan al proceso de convertirnos en lectores.

Teresa Corchete   dice sobre la  importancia de leer y de cultivar el gusto por los libros, que es una actividad que influye positivamente no solo en nuestra formación cultural, sino también en los aspectos que van configurando nuestra ‘arquitectura’ afectiva y emocional. “A través de la lectura”, afirma, “los niños empiezan a conocer el mundo que les rodea, aprenden a expresarse y a relacionarse”. Que un niño o una niña lleguen a convertirse en lectores es un fenómeno muy complejo que depende de un cúmulo de circunstancias. “Un factor clave es ver leer en tu entorno inmediato». 

Resultado de imagen de semana de la lectura

Y tú ¿qué vas a leer hoy?Resultado de imagen de leer

VISIONAMOS EL VÍDEO: Los fantásticos libros voladores del Señor Morris Lessmore.

El personaje del señor Lessmore es un amante de los libros y como a muchos que les gusta leer, también disfruta escribiendo. Morris Lessmore escribe todos los días en su libro, escribe sobre sus anhelos, sus penas, sus alegrías, sueños y esperanzas…soñando que algún día sus memorias se conviertan en un gran libro que pueda ser leído por los demás. Sin embargo, cuando llega el gran huracán, el libro de Morris se vuela junto con el resto del pueblo, las casas, las calles, las personas.

En Los fantásticos libros voladores del Señor Morris Lessmore se huele el papel y las tapas de los libros, se siente el dar vuelta cada página para encontrarse con una sorpresa, se admira las tipografías y los colores de las ilustraciones, se ama cargar con un libro bajo el brazo, se admira y busca encontrar vida en cada una de estos objetos mágicos que acompañan nuestra existencia.

 

Dialogamos sobre qué es para nosotros leer, qué encontramos en la lectura, qué libros nos gustan más,…

Mi libro favorito

A lo largo de la semana presentamos los libros que mas nos gusta leer en estos momentos o nos gusta desde pequeños . Lo presentamos a los compañeros haciendo una pequeña lectura simbólica sobre su contenido o pequeño fragmento.

Les gustaría estar horas hablando y leyendo cada uno su libro . HAN SIDO MUY VARIADOS LOS GUSTOS LITERARIOS, ESA RIQUEZA COMPARTIDA CONTAGIA LAS GANAS DE CONOCER LO QUE ESTÁN LEYENDO LOS COMPAÑEROS.

Lectura compartida con 5º

Como cada semana leemos con el compañero o compañera que nos tutoriza esta sesión de lectura. En esta ocasión compartimos algunos de nuestros libros favoritos.

Homenaje a Federico García Lorca.

Hemos esperado durante meses este día para conocer el secreto de Lorca y a el cole Alquería.

Cuenta una leyenda  de la vega de Granada, que Federico estuvo en varios cortijos diseminados por la vega, días antes de su muerte. Quizás intentando salvar la  obra  poética Lorquiana.  Esta leyenda se atreve a imaginar que  uno de esos cortijos era el que ahora es nuestro  cole. Detrás de  una puerta secreta, que se encuentra en el rincón de los trofeos , junto a la maqueta del cole, pudo intentar pasar inadvertido de miradas curiosas el poeta. Al tocar su pared escuchamos la oquedad del espacio que guarda el secreto  de épocas pasadas.

Enseñando a leer a su hermana Isabel.

Contamos parte de la vida de Lorca , sus vivencias de niñez en Fuente Vaqueros, hace mas de 100 años y su juventud en  la Huerta de San Vicente , donde hoy se encuentra el parque tan conocido para ellos.

Leemos algunos de sus poemas que nos inspiran a realizar CALIGRAMAS en la clase de artística. Dibujar poesías, crearla, definir que sentimos al leer, han dado pie a este trabajo que pronto veréis terminado.

fede8

Gloria Fuertes , que ya conocimos en profundidad en primero, ha vuelto  a tener representación por ser  libro favorito que han presentado algunos compañeros.

¡Me encanta que el amor a lo que cuentan los libros sea tan ferviente!

PÁGINA RECOMENDADA PARA CONSULTAR EN FAMILIA:

https://leer.es/mediateca/fa

  • Asistimos a las dos representaciones de

    teatro de las familias, nos encanta ver como padres y madres de la comunidad de aprendizaje se implican estas fechas para hacernos llegar de forma divertida las historias que nos cuentan los libros . Gracias, hemos disfrutado especialmente. Reflejamos de forma graficá la  experiencia.

  • VER LA ENTRADA ESPECIAL DEL TEMA.

  • COLABORAMOS CON LA ELABORACIÓN DE MARCA PÁGINAS SOLIDARIOS.
  • Decorarlos y encontrar colaboradores es una labor que nos encanta,  nos sentimos verdaderamente activos con  la iniciativa de  colaboración solidaria.
  • Os recordamos que seguimos con la recogida de los tapones reciclados .

  • Hay tiempo para todo y continuamos de forma paralela con las conferencias.

En esta ocasión :  Conferencia de los volcanes por Guille

Conocer cómo se forman ha sido el mayor interés del grupo.

Las placas tectónicas de la tierra, el interior de la tierra donde ocurre una pequeña rotura de la corteza terrestre, busca como liberar energía…

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos ha explicado con vocabulario muy técnico que ha ido aclarando, los tipos de volcanes que hay según la  actividad, los tipos de erupciones, formas volcánicas y hasta  volcanes extraterrestres.

El vesubio, que nos contó Bruno, ha captado el interés.

Hemos podido experimentar como se produce la explosión con  la reacción de los ingredientes  necesarios para recrear una erupción.

Cada uno hemos podido hacer el nuestro, en algún caso encadenados. Gracias Guille.

Este último trimestre comienza con estás actividades especiales  que se continuarán los próximos dos meses.

Un saludo

Daría