Archivo de la etiqueta: PRIMARIA

Alquería en sus 40 años de constitución

  • Celebramos el 40 aniversario de la constitución española, para ello realizamos una actividad conjunta y en paralelo con toda primaria.

. Planteamos el contenido principal del objetivo de Plan de Centro, en todas  las clases , durante la semana del 3, 4, 5 de diciembre.

Objetivo: «La actitud adecuada del alumnado en cualquier situación.»
Definimos cuáles son los objetivos a conseguir:

* Conseguir que los movimientos por parte de los grupos y de las personas individualmente sean adecuados en los cambios de espacio. Entradas y salidas calmadas, al aula y al patio.
* Mantener turnos de palabra en situaciones académicas y no académicas.
* Respetar tiempos de silencio.
* Mantener tiempos de escucha atenta.
* Mantener una actitud respetuosa en los actos, exposiciones, comunicaciones…
* Usar los protocolos adecuados en las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar (saludos, actitudes de cortesía, ayuda, colaboración…).

A lo largo del curso se harán distintas actuaciones relacionadas con el objetivo.

Para la celebración del día  de la constitución  en el cole  elaboramos una propuesta de trabajo para plantear en la asamblea de primaria  de este día , de la que ya en la semana previa hemos dado algunas ideas, como:

-Elaborar material audiovisual por parte del alumnado de 5º y 6º para dejar pruebas de las situaciones a mejorar en los temas mencionado en el punto de los objetivos.
– Analizar los comportamientos que ahí aparecen.
– Proponer cambios de actitud y conducta por parte del alumnado para mejorar en cada situación.
– Elabora a partir de esta actividad, entre equipo y alumnado una rúbrica por ciclo que especifique los objetivos a alcanzar durante el curso.
– Inventar un eslogan que promocione este trabajo. Al igual que inventamos » Yo no he sido»,

  •  Vemos  en el aula el   montaje audiovisual realizado  por el tercer ciclo. Debatimos sobre el  uso y cuidado de las instalaciones. Reflexionamos sobre nuestras actitudes para mantener una buena y adecuada convivencia en el centro.
    Llegamos  a conclusiones y a compromisos  que exponemos en la asamblea general donde cada grupo aporta sus reflexiones y oportunidades de mejora que derivan de ellas.Hemos creado un  eslogan que promocione este trabajo. A igual que inventamos , A mi no me lo has dicho,» Yo no lo sabía» , que facilita conciencia sobre su actitud adecuada o no, con esa simple frase, sin tener que explicar una y otra vez lo mismo.
    Consideramos que debíamos votar en  asamblea para a partir de ella trabajar en las aulas con ese eslogan.: «Yo no lo sabía». Ha salido mas votada la propuesta de  2ºLos presentadores/moderadores de esta asamblea son los alumnos de sexto. Proponemos que al grupo  de 2º lo representen cuatro personas  que comunican los acuerdos y reflexiones que hemos ido generando en clase.

En la asamblea también hemos aportado por grupos, la evaluación y mejoras para la patrulla medioambiental.

Nuestras reflexiones y propuestas han sido

  • Mejorar el ruido en el comedor y   que el suelo al terminar de comer no tenga restos de comida.
  • Hacer visibles las normas que nos rigen en clase para una buena convivencia, con  un cartel para tenerlas presentes y poder  recordarlas  y respetarlas. Preparamos un cartel al que le añadimos las palabras que nos reconfortan al escucharlas o decirlas : gracias, por favor, hola, …
  • Para la patrulla medioambiental aportamos incluir  la revisión de la biblioteca como lugar a mantener ordenado.
  • El buen uso de las papeleras para mantener un centro libre de basura: se estudia la idoneidad de la colocación de las papeleras del patio y se ve la necesidad de añadir carteles que inviten a su uso adecuado. Para ello dos compañeros aportan la ideas de cartelería de adultos e infantil y un plano de su ubicación.

A raíz de estas conclusiones y de las mejoras acordadas  elaboraremos una rúbrica que  quedará expuesta en el tablón de aula para ir autoevaluándonos en la actitud.

Comparto con vosotros estas reflexiones:

Elsa Punset , aprender a vivir y a convivir mejor, y compartir esos conocimientos con los demás.

https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/ensena-a-tus-hijos-a-elegir-entre-el-amor-y-el-miedo-elsa-punset/

Disfrutar destos días de descando.

Un saludo

Daría

Arte en 2°

Salimos al museo José  Guerrero

La visita ha sido un magnifico acercamiento al arte y al artista.

Nos recibe Pablo con el propósito de hacer cercano el arte abstracto . Parece una tarea difícil , pero con gran maestría nos va llevando al interior del cuadro, tanto en su técnica como en su expresión.Durante toda la visita no dejan de participar, de forma ordenada ,para transmitir lo que les cuenta la obra.

Los adultos nos sorprendemos con la facilidad que ven en esta propuesta, porque  su capacidad de imaginar y su creatividad, hacen que parezca sencillo. Las formas y los colores transmiten por si mismos. Hay que estar abiertos a ver y sentir y su predisposición para ello es total.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora están dispuestos a ser guías para vosotros. Podéis visitar la exposición de Carlos Leon y José Guerrero y disfrutar juntos  de ella.

Conferencia de NACHO : LA SELVA DE COSTA RICA

Nacho nos invita a viajar con él a Costa Rica . Por supuesto embarcamos todos rumbo a  América con él a visitar este lugar del mundo que tanto le atrae y del que ha investigado ,sobre todo para conocer sus selvas en particular.


Seguir leyendo Arte en 2°

Razonamos nuestras ideas en 2º

El color y la abstracción.

La próxima semana, el martes 27, visitamos el centro José Guerrero,

unnamed-12.jpg

Conocer la obra gráfica de José Guerrero es uno de los objetivos de la visita.

Poder experimentar el placer visual y dejarnos sorprender por la expresión del color.

Conocer la abstracción pictórica  que fue alcanzada por el artista.

José Guerrero . Uno de los efectos que produce el pintor en es el contagio inmediato de sus investigaciones plásticas a otros pintores , a este fenómeno lo ha denominado  como “el efecto Guerrero”.

Investigación con el color,  que es esa idea suya,  de que «el color se extiende, no para nunca». Un color sin  edad. Nos ponemos manos a la obra , contagiados por el efecto Guerrrero nos  dejamos llevar donde el color nos pida.

José GUERRERO - Print-Multiple - Untitled

Podéis ver expuestas nuestras obras en el tablón de la entrada.

CONFERENCIA SOBRE ESTRELLAS DE MAR POR BEATRIZ

La particularidad de estos seres vivos que viven en el mar, es que no son peces, son equinodermos, no tienen cerebro, ni cabeza, ni sangre.

Muy emocionada Beatriz ha comenzado su conferencia con esta información que nos ha dejado a todos expectantes para conocer como viven.

Nos sorprende que la mas pequeña pueda medir sólo 1 centímetro.

Su forma de alimentarse no es menos curiosa, así como su capacidad de regenerarse o de reproducción asexual a partir de un brazo.

Gracias a los sensores de sus brazos pueden  reconocer que hay a su alrededor, hacen la función de nuestros sentidos.

Ah, y son radialmente simétricas.

Las hay de diversas formas y colores , lo hemos podido ver con las que ha traido Beatriz ,que gererosamente ha conseguido una para cada uno.

Gracias Bea, siempre es un placer aprender compartiendo lo investigado.

 

Investigación y exposición en pequeño grupo

Nos paramos a razonar  las ideas sobre el tema de investigación que nos ocupa desde hace algunas semanas, los seres vivos.

Valoramos la idoneidad de clasificar las investigaciones que se vienen realizando , hay diversas formas de verlo, según donde viven, animales acuáticos , insectos, reptiles, anfibios, mamíferos. Los árboles las plantas con flores y frutos.

Son distintos los puntos de vista para clasificarlos, así que nos reunimos , según los intereses, para realizar un poster que refleje  cómo son.

Trabajar en equipo no es tarea fácil, hay que ponerse de acuerdo para realizar las acciones necesarias, repartir las funciones  y llevarlas a cabo con responsabilidad para que el resultado del equipo sea satisfactorio.

Para finalizar, en otra sesión, exponemos al resto de los equipos lo que hemos logrado , este es un momento que nos permite valorar el proceso y ver los objetivos que se han cubierto y los que no.

MATEMÁTICAS

Estamos trabajando los números con centenas, su descomposición

137=100+30+7

Lo practicamos en este juego dónde podemos ver la cantidad con los bloques de base diez,  escrito el nombre del número y su descomposición.

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/menuppal.html

Recordamos las tres herramientas  que nos ayudan a hacer las operaciones básicas.

Las parejas de números que suman diez.

Saber movernos en la tabla de cien ,de diez en diez arriba y abajo y de uno en uno  hacia delante o atrás.

El dominio espacia que requiere algunas  veces nos hace tener que comprobar el resultado.

Descomponer el número en unidades y decenas .

Las unidades pueden ser tantas como el número que queremos descomponer. Por ejemplo el número 48 puede estar formado por 4 decenas y 8 unidades, por 3 decenas y 18 unidades y, por supuesto, por 0 decenas y 48 unidades. Este mismo procedimiento que se puede aplicar para descomponer un número de dos cifras , lo emplearemos para descomponer todos los números que nos encontremos.

 

20 DE NOVIEMBRE : DÍA INTERNACIONAL   DE LOS DERECHOS DEL NIÑOResultado de imagen de derechos del niño de save of children

Bruno nos ha invitado a conocer nuestros derechos como niños y ñinas, ya que se celebra el día internacional ,20 de noviembre, esta semana . Aprovechamos la sesión de ética de esta semana para reflexionar sobre ellos y la idoneidad de  que se cumplan con  todos los niños del mundo.

Convención sobre los derechos del niño. Versión adaptada para niños y niñas de 6 a 8 años

https://resourcecentre.savethechildren.net/node/3634/pdf/3634.pdf

Un saludo

Daría

En 2º hay mas de 100

En 2º  hay mas de 100

Comenzamos con el conocimiento de  la tabla del número 100 al 200

Saber el nombre de los números , descomponerlos y componer en centenas , decenas y unidades.

Algunos son un poco raros, sobre todo los primeros, pero enseguida los comprendemos.

Una vez controlada la segunda centena el resto es mas fácil pues siguen la misma lógica.

CHARLA SOBRE MEDIO AMBIENTE

Recibimos esta actividad del programa granada educa del ayuntamiento.

Cora nos acerca un poco mas a  la reflexión sobre la importancia del  respeto y cuidado de nuestro planeta.

Nos adentra en el tema a través de una historia.

HISTORIA DE kIRIMA

El viaje de kirima trata de una foca que sale de su aldea en busca de la explicación del por qué su aldea está repleta de humo y los animales que allí habitan se empiezan a marchar, llegando a derretirse los bloques de hielo que la pequeña foca estaba acostumbrada a ver desde pequeña.

Le preocupa la contaminación del planeta , la capa de ozono que nos protege de los rayos del sol, se está destruyendo. La basura del mar con las corrientes marinas llega   hasta el polo norte y ella viaja hasta allí para  ayudar.

Nosotros nos embarcamos en este viaje para ayudar a Kirima y pensamos en posibles soluciones como :

  • No comprar tantas cosas.
  • Apaga la luz sino la necesitas.
  • No tirar lo que ya no necesita, arreglalo, reciclalo, dale otra utilidad.
  • Utilizar menos el coche.
  • No tirar basura al mar.
  • Reciclar en los contenedores separando las basuras.

Nos planteamos el reto dede hacer todas estas cosas en casa, en el cole,en la calle y convencer a alguien para que también lo haga.

Concluimos en la importancia que tienen  los árboles y su conservación por lo que aportan a la vida, atrapando el dióxido de carbono  .

Comprobamos con un  Experimento  la capacidad de las plantas para absorber el dióxido de carbono  con tierra de huerto y de playa .

Creemos que se ha conmovido algo mas su interès por el cuidado del planeta.

CONFERENCIA DE JAGUARES POR ÁLVARO

Hemos podido conocer otra parte del mundo de los felinos , en esta ocasión los mas salvajes y en particular al jaguar.

Álvaro nos ha explicado con gran dominio del tema:

Características de los felinos y en profundidad los jaguares. Cómo podemos diferenciarlo por su pelaje y nos ha aportado datos como: Medidas.Que comen.Donde viven. Reproducción .

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Para finalizar nos invita a visitar el parque de las ciencias donde él los ha visto disecados.

Comprobamos cuanto sabemos ahora, a través de  unas preguntas que nos hace sobre  las características de algunos felinos.

Tras las dudas y preguntas que nos han surgido durante la exposición , pasamos al trabajo escrito sobre lo aprendido .

La escritura pasa por querer cumplir con la consigna de mantener un orden en la redacción del texto. Tenemos un índice, que nos guía el pensamiento, para no atropellarnos a querer contar todo a la vez,  lo que nos ha interesado mas. Nos ayuda a separar las ideas en un texto. Organizarlas para expresarlas.

En artistica trabajamos los colores y en inglés lasparts del cuerpo.

Visita los blog para ver los trabajos de estas áreas.

Un saludo

Daría

Salida a la vega de Granada

Paseamos por la vega de Granada

Hemos realizaddo nuestro paseo por la vega. Lo esperabamos con emoción y así lo hemos vivenciado.

A lo largo del recorrido hemos ido contando la información de lo investigado en clase . Los equipos aportaban los datos que podíamos comprobar como las montañas que nos rodean , los ríos Beiro y Genil, los cultivos de esparragos , ajos y maiz como los mas significativos de la época. La organización del riego por acequias y los cortijos o secaderos  han ido llenando el paisaje del camino recorrido. Descansamos para reponer energía en un cortijo  y por donde pasó la policia que cuida de la vega y va a caballo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos ido junto con el grupo de 1º , Rosi y Eva, durante el paseo de 7 kilometros, hemos recogido información , dibujando escribiendo y recogiendo tesoros en forma de minerales , plantas frutos y algun insecto.

Conferencia sobre las abejas por Guillermo Meca

Hemos conocido el mundo de estos insectos tan queridos porque nos aportan su trabajo en forma de vida , polinizando las plantas y con los ricos productos que fabrican en su colmena, como la miel, jalea real o con la aportación a la ciencia  que aprovecha hasta su veneno para hacer medicinas. 

Aprendemos la importancia de la organización, se hace patente en la vida de estos insectos tan trabajadores. Cada uno ocupa un lugar bien definido y entre todos llevan a cabo la vida de la colmena.

Hemos contestado algunas preguntas sobre lo explicado y podido comprobar que hemos aprendido mucho sobre el mundo de las abejas.

Guillermo nos ha invitado a probar la miel que han fabricado las abejas en la Alpujarra,  donde ha podido visitar el Museo de la miel.

¡ QUE RICA!

Loli, la dire, nos visita para explicarnos la importancia de estar protegidos en todo momento . Nos ha contado como el equipo del cole se organiza para tener todo controlado y poder reaccionar en caso de emergencia, con total seguridad.

Imagen relacionada

Para terminar la semana en la clase de Francés hemos escuchado Poésie  Francais Sur les animaux, gracias a la amabilidad de Bernard , que ha colaborado a través de una familia de 1º .

Resultado de imagen de poesias en frances de animales infantil

 

En artiítica observamos los frutos de la naturaleza de nuestro huerto y jardín, que se han disfrazado de otoño y los dibujamos :calabazas, castañas, caquis, mebrillos, granadas, hojas, ramas,…

Imagen relacionada

Continuaremos con esta temática los próximos días .

Un saludo

Daría