Todas las entradas de: rojaverdealqueria

TALLERES DE OTOÑO

Mañana celebraremos nuestra tradicional «FIESTA DE OTOÑO», así que hoy os hago una crónica de estos tres últimos días para que podáis seguir de cerca el trabajo llevado a cabo en clase y sepáis por dónde continuaremos el próximo lunes.

Esta nueva estación parece que ya sí está de manifiesto en la climatología y hemos podido observar en nuestro entorno más cercano cómo han crecido algunas setas cerca del bambú o cómo se han caído las hojas de algunos árboles de nuestro parque. Es un privilegio educarse en este entorno natural, no hay más que ver sus caras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • TALLER DE COCINA: «Galletas de coco».

Como cada año, con motivo de nuestra fiesta, hemos elaborado unas riquísimas galletas de coco que mañana merendaremos junto a chocolate calentito y  castañas asadas. El frío nos va a acompañar por la tarde, así que venid bien abrigados.

Antes de ponernos manos a la obra hemos repasado los pasos a dar y … ¡ha ido todo fenomenal!, en poco más de 30 minutos hemos hecho 45 galletas y unas poquitas más que nos hemos comido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • TALLER ALFABÉTICO: «Galletas de coco». Previo a la realización de la receta, escribimos (el día anterior) de manera autónoma todos los ingredientes que necesitábamos, para asegurarnos que disponíamos de todos ellos. Nuevamente la discriminación fonológica está presente, con objeto de ir avanzando en el proceso alfabético, respetando el punto de partida individual y el ritmo de aprendizaje personal.

Como no podía ser de otra forma, tras escribir la semana pasada las cartas al Sr. Otoño para que asistiese a la fiesta, debíamos mandarlas por correo. Así que aprendimos a rellenar un sobre, poner un sello y lo bajamos (junto a los súper-ayudantes de las otras clases) a Secretaría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • ENSAYOS TEATRALES «El labrador y el árbol» (Fábula de Esopo). Mañana es el estreno de la representación teatral que hemos estado preparando estas dos últimas semanas. Tras nuestro casting, el boceto de cada uno de los personajes y la confección de los «disfraces», hemos hecho hincapié en los ensayos que era el último paso. Hoy ha salido todo muy bien, controlan el texto, los gestos y el momento de la intervención. Como «premio» el último ensayo ha sido caracterizados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡A ver si mañana no les entra miedo escénico, je!

  • TALLER CREATIVO «Ritmos de otoño» (Jackson Pollock).

Nuestro taller semanal ha girado en torno a la temática del otoño y he escogido un cuadro de Jackson Pollock, que además de mostrar colores característicos de la estación, utiliza una técnica pictórica muy peculiar.

En primer lugar les he mostrado el cuadro para que cada uno dijese qué veía en él y qué título le pondría. Aunque las intervenciones han sido muy variadas, han coincidido la gran mayoría en la temática «el otoño». Después hemos ido identificando los colores que había en él y por último les hemos explicado la técnica utilizada por el autor «el dripping». Por último Charito y yo explicitamos la variante a realizar «dripping con pelota», ya que en lugar de chorrear la pintura sobre el papel (que les hemos prometido que en otra ocasión realizaremos) simulamos el rastro con la utilización de una pelota.

 ¡SE LO HAN PASADO GENIAL!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como curiosidad os dejo esta información acerca del dripping :» El nombre de esta técnica procede del inglés y significa goteo. En general se trata de una procedimiento pictórico empleado en el siglo XX especialmente por artistas como Jackson Pollock. Al ejecutar su pintura este artista lo hacía sin una reflexión previa sobre la obra que iba a realizar. Mediante oscilaciones pendulares del cuerpo (mano, brazo, hombro, tronco, cuerpo) dejaba chorrear la pintura desde un recipiente perforado o salpicando con brochas sobre un lienzo extendido en el suelo de grandes dimensiones … Actuaba al azar automáticamente».

«El dripping un arte intuitivo dirigido espontáneamente por el artista. Es importante la expresión de la totalidad de tu cuerpo. Si pudieras pintar en el aire cuando bailas estarías expresándote a la manera del Dripping. Cuanto más libre y concentrado te encontraras mejor. Sin pensar, solo actuar sintiendo».

Para finalizar esta entrada, que aunque breve en el tiempo abarca un montón de actividades distintas y es algo larga, os comento que estamos trabajando en varios aspectos de nuestro proyecto «LOS ALIMENTOS». De momento hemos comenzado:

  1. Reconociendo el origen de algunos de ellos.
  2. Identificando sus usos: culinarios, medicinales…
  3. Clasificándolos en relación a distintas categorías: frutas, verduras, legumbres…
  4. Diferenciando entre materia prima y derivado.

También hemos iniciado el trabajo con el grupo de 4º EPO. Esta semana hemos aprendido un montón de curiosidades acerca del Almencino y el Olivo, a través de las exposiciones orales que han preparado de forma individual sobre los árboles frutales presentes en nuestro colegio. ¡Me encanta este tipo de colaboración inter-etapas! y además disfruto viendo el avance del alumnado que ha pasado por «mis manos», un pequeño lujo.

Cada dos días estamos cambiando el agua a las aceitunas que partimos, para que vayan perdiendo el amargor. La semana próxima iremos recabando los ingredientes necesarios para su aliño y los botes para su envasado.¡Esta Navidad vais a tener una delicatessen en casa, hecha por vuestros peques!.

En el juego simbólico ha salido por mayoría la propuesta de LAS TIENDAS, así que hemos montado una frutería y una panadería (para que guardase relación con los alimentos) y hemos trabajado mucho en el proceso de montaje (poniendo precios, haciendo carteles, clasificando frutas, repartiendo roles, administrando las monedas…).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dentro del uso medicinal de algunos alimentos, en particular de las plantas aromáticas, el martes aprendimos a hacer una infusión con algunas de ellas, que pudimos degustar en clase. Para ello tuvimos que echar mano de la tecnología y buscar en Internet las propiedades de algunas de ellas. Finalmente hicimos una base de rooibos, a la que añadimos tomillo, orégano, jengibre y un poquito de miel para endulzar. Como decían algunos, ¡ya estamos curados! ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡MAÑANA OS ESPERO EN LA FIESTA!

Un abrazo,

Esther Justicia.

SEMANA ESPECIAL: «El viernes nos visita el Sr. Otoño»

Buenas tardes familias,

Después de estos tres días sin cole venimos muy emocionados con las disfraces de Halloween y las fiestas a las que hemos asistido, y así lo han transmitido en la Asamblea matinal.

Hipo vuelve de su viaje junto a Nacho que nos cuenta todas las experiencias vividas con nuestra mascota, ¡¡se lo han pasado genial!!. Esta semana le toca el turno a Guillermo, que lo acoge con mucha ilusión.

Hemos comenzado un nuevo mes y así lo exponemos en la pizarra para ir anticipando aquellas actividades con carácter especial a lo largo de él. Por lo pronto ya hemos anotado algunas fechas importantes que os adelanto a vosotros también:

  • Jueves 7, Taller de cocina, preparamos las tradicionales «Galletas de coco».
  • Viernes 8, Fiesta del Otoño, a partir de las cuatro de la tarde. Este día por la mañana tenemos un día especial con la visita del Sr. Otoño a las clases de infantil y nuestras danzas en el Parque. Ya por la tarde con las familias compartiremos una rica merienda en la que el cole nos ofrece chocolate, café y castañas asadas; y vosotros como cada año nos podéis sorprender con vuestras ricas recetas.

Colocamos el cartel elaborado por toda la etapa de infantil.

Por la tarde, en la biblioteca además de hacer el intercambio de cuentos, preparamos un gran sobre con  la dirección del Sr. Otoño, nuestra dirección para que sepa quién le escribe y un sello, dentro ponemos todas las invitaciones y ahora solo queda echarla en secretaría para que el cartero o cartera se las haga llegar.

Más información sobre alfabetización en el enlace escritura creativa.

Aquí os dejo algunas fotos del jueves pasado en las que se ven recogiendo las hojas para la fiesta y sembrando las habas junto al grupo naranja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Importante: la clase azul-amarilla y el segundo ciclo de primaria necesitan papel de periódico para el día de la fiesta, si tenéis en casa os pido colaboración para traer.

Que paséis buena tarde

Carmen

CARTEL PARA LA FIESTA DE OTOÑO

Tras estos días sin cole hoy celebramos una asamblea algo extensa.

Intentando respetar el turno de intervención, cada uno ha ido relatando lo que ha hecho, haciendo hincapié en aquello que le ha parecido más importante, significativo o le ha gustado más.

Dentro de las tareas que realiza el súper-ayudante del día, tenemos incluido averiguar qué fecha es. Hoy ha sido especialmente complicado ya que no hemos estado en casa dos días, como dice la canción «los días de la semana», sino tres y además ha cambiado el mes. Estella, ha sido la encargada y ha necesitado por tanto algo de ayuda por mi parte.

Damos lectura a la única receta para el aliño de las aceitunas, que nos ha traído Hernán y que es de su bisabuelo Julio. Con ella conocemos una planta aromática llamada Ajedrea.  Comenzamos así el trabajo en torno a los alimentos, identificando su origen (animal o vegetal) y conociendo algunas propiedades y sus usos más comunes.  ¡Preguntad a vuestros peques, a ver qué os cuentan!.

También cambiamos el agua a las aceitunas y volvemos a agregarles sal.

Claudio y Mateo nos muestran sendos libros del espacio y los medios de transporte, respectivamente. Nos proponen practicar la atención fijándonos en todos los detalles que incluyen sus dibujos y durante un ratito algunos han aceptado la propuesta.

Para el juego utilizamos todo el material simbólico disponible en clase y también el aportado desde casa, así que las propuestas han sido múltiples y variadas.

Antes de tomar la fruta (mandarina) y bajar al parque, llevamos a cabo un taller alfabético-motriz. Hemos sido los encargados de rotular el cartel que anuncia la FIESTA DEL OTOÑO en nuestra planta, quedando a cargo del resto de clases la decoración.

En primer lugar hemos ido descubriendo qué letras componen cada una de las palabras y después las hemos recortado e incluido en el cartel.

Cerramos la jornada con una estupenda clase de inglés con Débora.

NOTA: Aprovecho para comentaros que el jueves haremos nuestras tradicionales «Galletas de coco» y que espero vuestras elaboraciones caseras el día de la fiesta (recordad no hacer demasiada cantidad que luego sobra mucho y que la cita es a las 16.00 horas), ya sabéis que habrá también chocolate calentito, café y castañas.

¡Un saludo!,

Esther Justicia.

UNA SEMANA MUY BIEN APROVECHADA JA, JA, JA.

Esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, debido a que el día de mañana es festivo, pero no por ello menos intensa en disfrute y aprendizaje.

El martes aprovechamos que no había fechada ninguna conferencia-experto para desarrollar nuestro Método de Propuestas. Eva propuso jugar a Halloween y aunque es una temática que tan sólo tratamos dentro del área de inglés, fue acogida por unanimidad en el grupo. Matizamos que jugaríamos a un «Halloween divertido», ya que algunos compañeros manifestaron tener algo de miedo.

Con ayuda de las pinturas de cara nos caracterizamos de brujas, muertos vivientes, dragones, fantasmas, zombies y calabazas. Las representación gráfica del juego fue muy figurativa, ya que introdujeron los personajes a los que habían representado y algunos elementos que daban un aire tenebroso, como las telarañas o las tumbas.

Dentro del trabajo de atención y concentración que llevamos a cabo este curso, en ocasiones puntuales realizaremos juegos de descubrir diferencias, puzzles, memory, etc. Un laberinto-carretera fue el pasatiempo escogido para ello esta semana. A priori puede parecer una tarea simple o sencilla, pero no lo es.

En el taller de biblioteca seguimos siendo bastante ágiles para la renovación del préstamo de casa, así que Pablo volvió a deleitarnos con una lectura en voz alta «Tino visita al abuelo». Parte de la tarde la empleamos en ensayar nuestra obra de teatro, que aún está algo «verde». Acordamos dónde irá colocado cada personaje, los gestos que acompañarán a las verbalizaciones, el movimiento por el espacio para mirar al público y no molestarnos unos a otros …

El miércoles sabéis que es una jornada ocupada en su mayoría por las áreas de inglés y música. En el taller creativo de la tarde damos los últimos retoques a nuestros antifaces para el teatro, incluimos algunos detalles, nos medimos las cintas que los sujetarán, buscamos distintos objetos que harán de atrezzo y compartimos la ilusión que les hace esta puesta en escena. Como el tiempo apremia y no creo que nos de tiempo a realizar el decorado (quien sabe todavía) sugerimos aprovechar un taller creativo del grupo Naranja «árboles de otoño», que muy gustosamente nos prestan. Aprovecho para orientaos acerca de la vestimenta para ese día. Que será el día 8 (mismo día de nuestra fiesta de otoño):

  • Narrador: elegante para la ocasión.
  • Labrador: prendas de vestir apropiadas para trabajar en el campo (en clase disponemos ya del sombrero de paja, regadera, azada…)
  • Árboles: prendas de vestir en tonos marrones.
  • Gorriones: prendas de vestir en tonos grises.
  • Cigarras: prendas de vestir en tonos verdes.
  • Abejas: prendas de vestir en tonos amarillentos y/o negros.

¡No es necesario comprar nada!, si no disponéis en casa de esos colores, podéis recurrir a cualquier otro. Seguro que combinará igual de bien. Las orientaciones es tan sólo por unificar visualmente a los personajes, de cara a los espectadores, que tengamos en cuenta que algunos son bien pequeñitos, je.

Hoy por ser el último día…

Comenzamos con un taller alfabético en el que ponemos en práctica la escritura autónoma. Mediante dictado fonológico escribimos una carta al Sr. Otoño, para invitarlo a nuestra fiesta.

A diferencia del formato que utilizamos habitualmente (listado de palabras para receta, maleta …) hoy hemos conocido cómo se escribe una carta. Hablamos de las fórmulas de cortesía para iniciar y terminar la misma, la importancia de incluir el lugar desde donde se escribe y la fecha y, por supuesto, la firma.

Después, por pequeños grupos, hemos cortado y echado en agua-sal un montón de aceitunas que nuestros compañeros de 4º EPO nos han traído. El próximo lunes comenzaremos nuestro proyecto «los alimentos», que con motivo de la salida a Mercagranada llevaremos a cabo junto al grupo de 4º EPO. Si sabéis recetas caseras para el aliño de las aceitunas, aprovechad este puente para escribirlas con ayuda de vuestros peques y el lunes las leeremos en la asamblea (los abuelos y abuelas sabrán seguro). Yo guardo una en la recámara, je.

Para finalizar la mañana, ya que por la tarde hemos tenido música, nos hemos bajado al huerto para sembrar habas y recoger berenjenas. Previamente en el aula hemos repasado el proceso de siembra y crecimiento de la planta de haba y hemos recordado la diferencia entre sembrar y plantar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Buen fin de semana largo!, nos vemos a la vuelta.

Esther Justicia.

 

INAUGURAMOS «LAS PROFESIONES»

Buenas tardes familias,

Por motivos técnicos de nuestro servidor de wordpress no hemos podido realizar las entradas de blog hasta el momento, por lo que os cuento como ha transcurrido la semana.

Iniciamos una de las actividades estrella de la clase roja:  «LAS PROFESIONES». El martes nos acompañaron Lucía y Jose (padres de Claudia y Daniel) para explicarnos en qué consiste su trabajo como ENFERMEROS. La sesión se desarrolla en un buen clima, en la que los rojitos estuvieron muy atentos y participativos en todo lo que nos iban contando. Venían vestidos con sus uniformes de enfermeros y aportaron  mucho material con el que se lo pasaron fenomenal en el momento de vivenciación a través del juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lucía fue explicando  desde la ropa que deben llevar puesta,  el lugar donde ella trabaja ( el hospital), con las distintas salas importantes ( quirófanos, incubadoras, habitaciones de enfermos….) hasta las tareas que realizan las enfermeras y enfermeros dentro de un hospital ( poner vacunas, ponerles el termómetro, dar la medicación, poner vendas y escayolas, curar heridas….). Una cosa que les gustó mucho fue los medios de transporte que se suelen utilizar para llegar al hospital ( coche, ambulancia y hasta en helicóptero). Aquí pudieron ver  un vídeo del aterrizaje de un helicóptero en la azotea del hospital. ¡¡GUAUUUUUU!!

En su exposición dieron mucha importancia a la higiene que debemos  tener y a las vacunas para no ponernos malitos. A través de un cuento pudieron entender que las vacunas son como un escudo que nos protegen de los virus y enfermedades.

Para terminar, les enseñaron cómo funciona un fonendoscopio, cómo se llenan los tubitos para la sangre y  orina, qué es el suero y para qué se utiliza y hasta un tensiómetro, que pudieron probar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡Cuantas cosas hemos aprendido con esta profesión!!

Muchas gracias a Lucía y Jose por su participación e implicación.

En las fotos podéis ver  el desarrollo del momento de juego y lo buenos enfermeros que son estos rojitos:

Otra actividad importante esta semana ha sido «escribir una invitación» al Sr. Otoño para que venga a nuestra fiesta  que tendrá lugar el próximo viernes 8 de noviembre. Teniendo en cuenta  que en el bosque no hay móviles ni ordenadores para poder contactar con él, decidimos utilizar este formato que ya no es muy usado en nuestros tiempos. je, je, je.

Mañana tenemos Actividad Medio Ambiental con la siembra de las habas en el huerto y Taller Creativo, en el que vamos a tener la segunda sesión, donde le damos color al fondo de nuestro retrato. Y como trabajaremos por equipos, mientras unos realizan  el autorretrato otros vamos a ir pintando con rodillos el fondo para el cartel que de manera colaborativa hacemos todo el ciclo ( el fondo los grupos naranja y rojo, y las letras el grupo verde que son más mayores).

Con todo esto me despido hasta el lunes y espero que disfrutéis de este pequeño puente.

Carmen