Todas las entradas de: rojaverdealqueria

«CUENTOS DE LA ALHAMBRA»

Ayer recibimos en el aula muchos libros/cuentos, referidos no sólo a la Alhambra, sino a los castillos en general. Como es imposible dar lectura a todos, de forma completa, comentamos su contenido y destinamos durante el juego un lugar específico para que puedan ser consultados, por todo aquel que quiera.

En la asamblea algunos niños y niñas  comentaron su visita a la Alhambra este fin de semana. Aportaron algunos detalles más, acerca de lo que ya habíamos tratado, relataron la leyenda de «las cabezas cortadas» y nos mostraron algunos de los enclaves más representativos, a través de postales.

También comentamos cosas acerca del castillo de Láchar, ya que lo había visitado Leo P. y establecimos algunas comparaciones con respecto a lo que habíamos tratado de la Alhambra.

En el juego se suceden sin parar las anécdotas. Tan pronto se convierten en sultanes, como en infantas, «guerreros» o artesanas. Igual luchan contra el cocodrilo del foso, que toman el té en el Palacio Nazarí o lanzan munición con los cañones «porque los malos se acercan».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por aquí no os lo puedo transmitir (las sensaciones se viven), pero el ambiente evocaba realmente a la época de la Alhambra, el olor a mandarina y esta música de fondo, que nos trajo Luis, convirtió el juego en algo verdaderamente mágico.

Da pie a saber alguna cosita acerca de la figura de Washington Irving, de su época de habitante de la Alhambra y del porqué de la escritura de su libro «Cuentos de la Alhambra».

 

Hoy hemos tenido el experto de Leo S. en «bicis de trial», nos lo hemos pasado genial y se ha merecido un fuerte aplauso de sus compañeros y compañeras (próximamente enlazaré el contenido de la conferencia).

NOTA IMPORTANTE:  Este viernes tenemos la salida a Merca-Granada y hay previsión de lluvia, así que aunque las actividades se realizan en el interior, recomiendo venir con el chubasquero desde casa.

Un saludo,

Esther Justicia.

 

RECORDAMOS NUESTRA SALIDA

Empieza una nueva semana en la clase roja.

La Asamblea ha estado protagonizada por todo lo que han hecho en el fin de semana así como el rememorar  lo que hicimos el viernes en nuestra salida a Ecoparque. No me queda duda que el objetivo de esta salida y del proyecto de «Taller de Juguetes» se está cumpliendo con creces, están muy concienciados con el tema de reciclar, no contaminar, cuidar el medio ambiente….y el conocer distintas posibilidades que nos ofrecen estos materiales.

Como ya os comenté la semana pasada, iniciamos la segunda fase del Taller de Juguetes, la construcción de nuestro propio juguete.  Hoy algunos/as han encontrado los materiales que necesitan para la creación de «su juguete» partiendo de la exploración en  las distintas sesiones de juego. El taller de creación se irá realizando a lo largo de las próximas semanas de una manera más individualizada ya que requiere varias fases de montaje y decoración.

Lecturas realizadas hoy: «EL PAN Y LA PASTA» Y «CÓMO ESCONDER UN LEÓN».

Por la tarde, en nuestro taller creativo, tenemos por una parte modelado con plastilina y por otra, pintamos con rodillos los tres tipos de contenedores (plastichín, cartúnez y vidriolo) que conocemos muy bien, para clasificar los materiales con los que estamos investigando.

Y mañana profesión con Beatriz (madre de Silvia).

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

 

SALIDA A ECOPARQUE

Culminamos la semana con nuestra primera salida del trimestre a «ECOPARQUE», es  un punto limpio de granada donde poder  depositar toda clase de residuos que generamos en el ámbito doméstico desde electrodomésticos que están rotos, ropa, aceites de cocina, cristales…. Ecoparque  ejerce una importante labor de sensibilización ambiental de la ciudadanía a través de su Programa Educativo.

La clase Roja en compañía de Charito, ha podido disfrutar de esta actividad tan educativa sobre las normas de uso de los residuos que generamos diariamente en casa y que contaminan tanto el medio ambiente, «tienen muy claro que tenemos que cuidar nuestro planeta Tierra».

Al llegar al recinto nos recibe Cora, la guía de la visita, que con mucha profesionalidad se ha ganado al grupo desde el primer momento. A través de un cuento representado por ella misma con la ayuda de una marioneta «Plastichín», nos ha introducido a todos en una historia donde la suciedad de una playa estaba perjudicando a todos los animales que habitaban en el mar. Plastichín es el protagonista que encuentra la solución para mantener limpia la playa con la ayuda de dos amigos más, Cartúnez y Vidriolo. Cada uno de ellos va recogiendo la basura que les corresponde:

  • Plastichín: plásticos, latas metálicas y briks
  • Vidriolo: botellas y tarros de cristal
  • Cartúnez: papel y cartón

Nosotros que ya conocíamos algo de clasificar la basura, les ayudamos con mucha motivación.

Tras introducirnos en el mundo del reciclaje, salimos a la parte exterior donde Cora nos enseña los grandes contenedores donde se deposita cada material ( podemos ver como están trabajando sobre ellos) y una vez que están llenos viene un camión que  lo transporta a  a otro lugar donde se va a aplastar y transformar para volver a ser utilizado.

Después tenemos un pequeño descanso para ir al aseo y poder tomarnos un tentempié antes de pasar a la siguiente actividad que nos tenían preparada: plantar y sembrar en unas mesas de madera habas, zanahorias y lechugas.

Lo hemos pasado fenomenal y espero que en casa os cuente la experiencia tan significativa.

Aquí os dejo un pequeño reportaje de la salida:

Y por la tarde, ¡¡TARDE COOPERATIVA!!,  compartimos juegos en el tejadillo con los materiales que nos ofrece Alberto: aros, zancos, cuerdas, pelotas… y una rica merienda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

BUEN FIN DE SEMANA

Carmen Jiménez

CONSTRUIMOS LA ALHAMBRA A LA PAR QUE TRABAJAMOS LA SALIDA TRIMESTRAL. ¡QUÉ LOCURA MÁS APASIONANTE!

Seguimos avanzando en nuestros dos proyectos paralelos:

Por una lado nuestra salida trimestral a Merca Granada, que nos ofrecerá la posibilidad de conocer y trabajar muchos aspectos acerca de los alimentos  y por otra la de intercambiar experiencias y conocimientos con un grupo de «mayores de primaria».

De momento nosotros les hemos transmitido todas nuestras ideas previas y hemos recibido una gran felicitación por «todo lo que sabemos» con respecto a origen, propiedades y pirámide alimenticia. Cierto es, que nos han dicho que se nos ha «escapado» el origen mineral, pero hemos decidido dejarlo para cursos posteriores ¡que me dejan sin trabajo!. En cada almuerzo analizamos si el plato contiene alimentos de origen animal, vegetal o ambos y si se trata de materias primas o derivadas.

También hemos concretado que cada lunes, martes y jueves, subirán tres alumnos y/o alumnas del grupo de 4º EPO (en la hora de la merienda) a nuestra clase, para contarnos lo que saben acerca del alimento que les ha tocado investigar. Muchos de ellos se encuentran presentes en nuestro parque o jardín, así que al día siguiente tendremos que realizar un ronda de reconocimiento para localizar los alimentos presentados.

Por otro lado ya hemos recogido las aceitunas de nuestro olivo. Para ello ambas clases han aprovechado los momentos de patio tras el almuerzo y han ido seleccionando los frutos según su tamaño (las fotos podréis verlas en el blog de 4ºEPO ya que es mi momento de almuerzo). El olivo posee dos variedades de aceitunas, que maduran en tiempos distintos y no debemos mezclar. También han conocido una herramienta muy antigua, con la que han cortado las aceitunas, con objeto de que el proceso de curación sea más rápido. Beatriz (alumna en prácticas) y Laura nos han tenido que ayudar en este proceso ya que es algo delicado y arduo.

De momento las tenemos echadas en agua-sal, que cambiaremos cada dos días, para que vayan perdiendo el amargor que tienen. Una vez que estén «dulces» pasaremos al proceso de aliño (aquí trabajaremos de forma transversal las plantas aromáticas tan presentes en la Alhambra y que tenemos el privilegio de tener también en nuestro cole). A ver si nos va bien y para esta Navidad ya tenéis un aperitivo casero, ja, ja, ja.

Los alimentos presentados esta semana han sido:

  • Almendra
  • Uvas
  • Cebada

Por otro lado la construcción de nuestra particular Alhambra y la investigación que estamos realizando de todos los hechos relacionados con su construcción, sus leyendas y en definitiva su historia. ¡A rasgos generales ya imagináis, no!

Han llegado al aula dos nuevos ejemplares de lectura (uno de la biblioteca del centro y otro de Marcelo), que vamos dando lectura poquito a poco aprovechando las asambleas y algunas meriendas.

También Luis se ha animado a contarnos la leyenda de la Torre de las infantas. Poco a poco ampliamos conocimientos a través de ellas y trabajamos que son historias normalmente de tradición oral (aunque hay mucha literatura sobre ellas) y que podían haber ocurrido o no en la realidad.

En el taller creativo, comenzamos a decorar un poquito nuestra construcción, se organizaron estupendamente en grupo y trabajaron como verdaderos » mayores».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el juego decidimos en qué parte de la Alhambra vamos a intervenir: Alcazaba, Palacios Nazaríes o Medina. Ya que la construcción es algo delicada. El cambio de uno a otro fue constante, pero se organizaron fenomenal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hemos llevado a cabo esta semana nuestra segunda salida a la vega. Todo un placer para nuestros sentidos, el disfrutar de este entorno natural y los bonitos colores que nos encontramos a nuestro paso.

Llegamos hasta la casa de la «Bruja Burbuja», observamos que cada vez está más derruida y cómo para protegernos ha sembrado su jardín con cardos y pinchos, que nos impiden la entrada. Jugamos un ratito en el campo colindante que no está sembrado y a la vuelta nos detenemos en un campo de espárragos y observamos qué pasa cuando no se recoge y se convierte en una planta de esparraguera. También nos fijamos como desde ese enclave podemos ver Sierra Nevada, nuestro colegio y hasta se intuye la Alhambra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y culminamos la semana con nuestra tarde cooperativa, que os contaré el próximo lunes, ya que no estaré presente en ella.

Me ausento desde media mañana para asistir, en Sevilla, a una formación especializada en Mindfulness aplicado en entornos educativos.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

 

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.

SEMANA INTENSA

Terminamos la semana con la primera fase del Taller de Juguetes, en el que ha predominado el juego libre con los materiales reciclados que habéis ido aportando. La exploración, manipulación, curiosidad y creatividad han tenido un papel muy importante en las sesiones de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada mañana, en la Asamblea matinal, además de las tareas propias que realiza el súper (pasar lista, contar cuántos estamos, ver el día de la semana y la fecha en la pizarra….), vamos presentando cada material y conocemos de qué está hecho, qué forma tiene, color, tamaño, cantidad (contándolo) para poder clasificarlo en el contenedor correspondiente de reciclaje.  Vamos aportando ideas de las posibilidades  que nos ofrece cada uno de los materiales para crear algún juguete. Además leemos algunos cuentos que nos ayudan a entender mejor el mundo del reciclado: «La familia vidriete», «La papelera feliz, sin orejas ni nariz» y «Recicla en equipo».

Otros títulos de cuentos que hemos leído: «Lusa  pelusa» y «El muñeco de nieve feliz».

El grupo rojo en general está muy motivado con esta propuesta y con la salida a Ecoparque que realizaremos mañana como parte importante dentro de todo este trabajo.

Como ya sabéis hemos disfrutado de la salida mensual a nuestro entorno más cercano, «LA VEGA». Somos unos privilegiados al tener  este paraje tan bonito a nuestro alrededor. En la caminata nos dirigimos hacia la casa de la «Bruja Maruja que hace pócimas con burbujas» je, je, je. Podemos observar los diferentes cambios que han habido a nuestro alrededor en cuanto a tonalidades en las hojas de los árboles, su caída, la nieve en Sierra Nevada, los campos sembrados con esparragueras…. y exploramos libremente durante un ratito en un gran campo desde donde las vistas son espectaculares: por un lado Sierra Nevada con la Alhambra y por otro lado  el campo verde y nuestro cole entre los árboles que parece un castillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde,  hacemos el dibujo  para archivar en el Cuaderno de Campo y lo exponemos en el corcho de la clase; podéis ver que los dibujos están siendo cada vez más representativos y elocuentes de la realidad que les rodea; cada uno va expresando verbalmente con mucha soltura los detalles plasmados en sus creaciones. ¡¡QUÉ MAYORES!!

Y para finalizar el día visitamos  la biblioteca con Charito, donde nos lee un cuento sobre el reciclado y las distintas posibilidades que tienen estos materiales, y  llevamos a cabo el préstamo para la clase de algunos ejemplares relacionados con el tema que estamos trabajando.

La próxima semana tenemos previsto comenzar con los préstamos de cuentos para poder llevarlos  a casa.

Nos vemos mañana

Carmen Jiménez