Todas las entradas de: rojaverdealqueria

¡¡AL ABORDAJE!

El grupo rojo sigue esta semana muy interesado con la propuesta de los piratas. Con los diferentes cuentos que estamos leyendo en las asambleas sacamos mucha información acerca de los piratas, de los barcos, de las aventuras que viven en la búsqueda de los tesoros, los nombres de algunos piratas que existieron ( Barba roja es el que más les ha gustado)….

Enfocamos el tema a que todos los piratas no son malos, que hay piratas buenos que se divierten navegando por los mares, buscando comida, conquistando islas etc. Pero como ya sabéis a muchos les llama  la atención lo de luchar con las espadas.

El juego se desarrolla como siempre organizando el espacio con la construcción de un barco en la que cada uno/a tiene su propio rol: hay capitanes, piratas, hijos, padres y madres. También utilizamos catalejos de cartón y disfraces con los que nos caracterizamos.

Como había previsión de lluvia para el jueves, que era cuando teníamos prevista la actividad ambiental de sembrar habas, la adelantamos al miércoles. Antes de llevar a cabo la siembra explicamos el proceso que vamos a seguir antes de ir al huerto.

Durante la semana seguimos trabajando la alfabetización tanto en la biblioteca como de manera rutinaria con las tareas del día de la semana, escribir el nombre con el apellido en los trabajos, identificar letras en cada título…. En la visita a la biblioteca como cada jueves con Charito disfrutamos de un momento de cuenta cuentos con ella ( en el que alguno hasta se echa un sueñecito) y un ratito de lectura individual de imágenes, reconocimiento de letras, invención de histórias….

Seguimos trabajando todas las mañanas el conteo ascendente (de uno en uno, de dos en dos y hasta de tres en tres) y descendente  en la recta numérica que ponemos en el suelo. Jugamos a colocarnos en el número que yo les digo y dar tantos saltos como cantidad nos indica el número, también trabajamos el cálculo mental a través de problemas sencillos de sumar y restar en los que unos necesitan el apoyo visual de los dedos y otros no.

Para terminar la semana, tenemos un viernes muy completo con los especialistas de inglés y música por la mañana y nuestra Tarde Cooperativa  en la que sembramos caléndulas, hacemos juegos de corro y merendamos todos juntos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y con todo esto me despido hasta la semana que viene

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

 

PROFESIÓN: SEBAS (PAPÁ DE SOFÍA)

«PILOTO»

Ayer tuvimos la suerte de tener en clase a Sebas que nos acompañó un ratito de la mañana para  explicar  en qué consiste el trabajo de un piloto. En la Asamblea inicial hacemos una rueda de preguntas para conocer los conocimientos previos de los que parte el grupo sobre el tema ( ya tienen muchas ideas por el trabajo  que hemos venido realizado con la propuesta de los aviones).

Sebas comienza su exposición explicando los tipos de aviones que hay ( de pasajeros, de mercancías, los que apagan fuegos….), las partes que tiene un avión y nos cuenta que  él pilota una avioneta en la que pueden viajar cuatro pasajeros incluyendo al piloto.

A través de imágenes nos presenta cómo van vestidos los pilotos con sus uniformes y conocemos algo que nos llama mucho la atención, según las rayas amarillas que llevan en sus mangas podemos saber si son  pilotos que llevan más o menos tiempo en la profesión.

Después descubrimos cómo es una cabina de piloto por dentro ¡cuantos botones y luces! Nos explica el funcionamiento de algunas palancas y luces como por ejemplo las que nos indican cuando están fuera o dentro las ruedas a la hora del despegue y aterrizaje.

Vemos a través de un vídeo cómo es el despegue de un avión de pasajeros y un aterrizaje de él mismo con su avioneta…..¡¡QUÉ DIVERTIDO!

 

El grupo ha estado muy atento e interesado por todo lo que nos iba contando. Termina su exposición enseñándonos una mochila de piloto con todas las cosas que tiene que llevar dentro:

  • Cascos con micrófono para poder comunicarse con otros pilotos y con la torre de control
  • Su gorra de piloto
  • La insignia de piloto con las alas
  • Un walkie talkie
  • Un tubo para comprobar si ha entrado aire en la gasolina
  • Las cartas de rutas
  • Una linterna
  • Una calculadora
  • Chaleco reflectante para cuando están fuera del avión
  • Etc

Muchas gracias Sebas por tu participación

Una vez que nos quedamos en la clase con toda la información, llega el momento del juego y nos montamos unas avionetas muy particulares para reproducir todo lo aprendido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la vivenciación en el juego, realizamos la representación gráfica a través del dibujo utilizando solo el lápiz para que se puedan apreciar mejor las líneas de expresión y las siluetas.

Para terminar la mañana, salimos al jardín de nuestro cole, para poder disfrutar del paisaje  (árboles otoñales, las hojas caídas, los caracoles, el estanque….) y poder investigar cada rincón de este espacio que les encanta.

Por la tarde disfrutan en la clase de inglés con Débora en la que están aprendiendo mucho vocabulario sobre las frutas y verduras.

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

HEMOS RECARGADO PILAS TRAS EL FIN DE SEMANA

Después de estos tres días sin cole, hemos tenido un lunes muy completo.

Llegamos con muchas ganas de contar todo lo que hemos hecho en el fin de semana: comidas con amigos, visitas al Parque de las ciencias,  visita a los abuelos,viajes a otras ciudades….. y aportan pequeños tesoros encontrados en alguna excursión por el campo (hasta un hueso de dinosaurio).

Tenemos de vuelta a Hipo tras su paso por la casa de Antonio que con mucho entusiasmo nos cuenta tooooodo lo que ha hecho en compañía de nuestra mascota….¡Qué montón de cosas está viviendo Hipo y qué bien se lo está pasando! Esta semana le toca el turno a Arturo.

Entre las cosas que aportan a clase, nos encontramos con un cuento de piratas que les gusta mucho «Mis vecinos Los Piratas» a partir del cual surge el juego libre de «SER  COMO PIRATAS» que suscita el interés de la gran mayoría.

Preparamos los materiales que nos hacen falta para jugar a piratas y lo primero que se les ocurre es que nos maquillemos y nos pongamos pañuelos en la cabeza, después van organizando el espacio con las mesas, las sillas ( para construir el barco) y aparecen también los catalejos, espadas…. Seguiremos con la propuesta esta semana.

También tenemos  el cumpleaños de Martín, que nos ha querido invitar a un trozo de bizcocho para celebrar su cuarto cumpleaños.

¡¡FELICIDADES MARTÍN!!

Para terminar el lunes tenemos un Taller Creativo con Charito, en el que utilizando diferentes técnicas, realizamos un bonito árbol de Otoño.

Usamos como materiales: palos dispensadores, ceras blandas, papeles de periódico y pegamento. Se lo han pasado muy bien trabajando todos en gran grupo, compartiendo los materiales y esperando turno. Los trabajos están expuestos en el corcho de la clase.

Carmen Jiménez

 

¿QUÉ TAL ESE PUENTE?

Tras estos días sin cole, hemos vuelto cargados de energía para afrontar una nueva semana. Como no podía ser de otra forma, hoy dedicamos la asamblea de inicio a contarnos todo lo que hemos hecho en el «puente». Ha habido varios viajes, visitas a los abuelos y abuelas, celebraciones de cumpleaños y mucho juego en casa también.

En cuanto a los objetos que han aportado ha habido gran diversidad. Ha habido un juego de construcción espacial, un montón de enseres para mudarse de casa, un mini-ordenador y un plano con entradas de visita a la Sierra de Cazorla. Tras los comentarios y la puesta en común, no ha habido consenso en el juego a realizar ya que no ha salido ningún centro de interés común. Hoy jugamos de forma libre, posibilitando una interacción libre con todos los objetos del aula/casa y explorando las distintas posibilidades de juego simbólico que nos ofrecen.

A la hora de la asamblea de comunicación, no tenían muy claro (la gran mayoría) el juego que habían llevado a cabo, ya que no han permanecido constantes en una misma propuesta ni tampoco han mantenido las agrupaciones entre iguales.

Para la representación gráfica utilizamos los rotuladores finos, intentando aplicar la presión necesaria para no estropear la punta.

Hace días que os quería trasladar estas líneas acerca de «los mandalas», como complemento al tratamiento de la gestión emocional, que de forma transversal llevamos en el aula, y acompañando también a la práctica del yoga o el mindfulness.

Andrea lleva varios días trayendo a clase un libro que los contiene y han sido muchos los interesados en ellos.

Se trata de una herramienta o recurso destinado a la apertura mental y relajación del alumnado y que nos permitirá adquirir mejores condiciones de calma y atención para abordar el esfuerzo cerebral.

Según Marie Pré (maestra, psicóloga e investigadora  en los campos del funcionamiento cerebral, la neuropedagogía y técnicas de relajación cerebral): «La palabra mandala designa una imagen organizada alrededor de un punto central. Es una manifestación simbólica de la psique humana. En todas las épocas, los hombres crearon mandalas: planos de ciudades, decoración de armas, joyas, vestidos y rosetones de catedrales. Numerosos ejemplos de mandalas se encuentran en la naturaleza, desde la organización de las flores hasta la del sistema solar. Los niños los dibujan espontáneamente: es la expresión de la unidad de su ser.

El mandala tiene una eficacia doble: por una parte, restablece y conserva el orden psíquico y, por otra, el recuerdo del centro, implícito en todo momento, reúne y reequilibra.

Indagar en este tema les ayudará a organizarse, a evitar la dispersión, a consolidarse y a concentrarse, para conseguir mejores resultados».

La presentación «formal» de este recurso pretende acercar al alumnado a la forma de proceder para su realización y por otro lado a la consigna de ser una actividad espontánea de rearmonización que nunca sea obligatoria.

Sin duda los mandalas son herramientas que sirven para trabajar elementos como el orden y la concentración o atenciónla paciencia y la perseverancia, y esto lo logran de una forma lúdica.

A continuación os expongo la forma de proceder para que lo podáis poner en práctica en casa, puede ser una actividad de relajación espontánea muy eficaz.

  1. El niño/a debe escoger de entre unos cuantos, el dibujo que más le llame la atención en ese momento.
  2. El lugar de realización debe ser tranquilo y exento de interrupciones.
  3. Debe tener a su disposición una amplia gama de colores y útiles para colorear.
  4. Puede transformar el dibujo y añadir todos los elementos que desee.
  5. El trabajo puede constar de varias sesiones.

Si lo que queremos es que exterioricen sus emociones, deberán colorearse desde dentro hacia afuera. Si por el contrario queremos conseguir una mayor percepción del yo en este momento, lo harán de fuera a dentro.

Espero que os resulte de utilidad.

Esther Justicia.

 

PRIMERA SALIDA A LA VEGA

  1. Vaya semana más completa hemos tenido!

Seguimos muy motivados/as en las sesiones de juego libre con el tema de los aviones y todo lo relacionado: el aeropuerto, el personal que trabaja en él, la facturación de maletas, el embarque, vuelo…

La semana próxima terminamos la propuesta con la participación de Sebastián ( papá de Sofía) que viene a contarnos la profesión de piloto.

En las sesiones de lógica-matemática introducimos los dados para realizar conteo y les propongo jugar al Parchís (las reglas son difíciles para ellos pero se van familiarizando con la utilización del dado, identifican el número y lo relacionan con la cantidad para mover las fichas), les ha gustado mucho. También jugamos a carreras de pájaros con un juego aportado por Antonio en el que a través de unos dados con colores tienen que ir avanzando.

Por otra parte trabajamos la motricidad fina modelando con plastilina aviones.

El día de hoy ha sido muy intenso en cuanto a actividades a lo largo de la mañana. Después del juego libre aprovechamos antes de la Asamblea de la fruta para salir a volar nuestros aviones ya que la clase se nos quedaba pequeña.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También tenemos nuestra primera a salida a «La Vega» y recordamos las normas que tenemos que tener en cuenta en este entorno. Compartimos con el grupo Naranja y Verde esta vivencia en la que hemos ido en dirección  al río Beiro como toma de contacto para el grupo Naranja que es su primera salida.

Disfrutamos de un paseo en el que tenemos la oportunidad de observar el paisaje que nos rodea: las acequias, el campo sembrado, un tractor, los pájaros posados en los cables de la luz, las nubes grises….Y hasta hemos hecho carreras.

Por la tarde, realizamos el dibujo del Cuaderno de Campo, donde cada uno puede expresar a través del dibujo lo que más le ha gustado de esta salida.

Os espero la semana que viene a ver qué propuestas traen estos rojitos que puedan ser del interés del grupo.

Espero que disfrutéis de estos días en familia

Carmen Jiménez