Todas las entradas de: rojaverdealqueria

TRUFAS NAVIDEÑAS (Taller de cocina)

Hoy comenzamos la recta final del trimestre y lo hacemos de una manera bastante especial. Realizamos un taller de cocina en el que elaboramos unas deliciosas «Trufas navideñas«, que guardamos para el postre de nuestra comida especial del próximo miércoles.

A primera hora, y tras celebrar la asamblea para intercambiar nuestras vivencias del fin de semana, enumeramos todas las actividades que a lo largo de la semana se sucederán.

Para presentar el taller de cocina hablamos acerca de la receta: su elaboración y los ingredientes necesarios. En un taller alfabético, en el que no empleamos copia, escribimos los ingredientes y decoramos la plantilla dando color a las hojitas de acebo.

Una vez en el comedor (donde realizamos el taller en compañía del resto del ciclo) llevamos a cabo los siguientes pasos:

  1. Trituramos las galletas. Para esta tarea, las introducimos en unas bolsitas individuales de plástico y las golpeamos con el envés de una cuchara sopera.
  2. Agregamos una tarrina de queso de untar y amasamos (yo) hasta conseguir una mezcla homogénea.
  3. Cada uno/a forma tres bolitas con un poco de la mezcla resultante.
  4. Las recubren con cacao, coco, almendras o pistachos (a libre elección) y las depositan en unos moldes de papel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de tomar la fruta, degustamos cada uno de los ingredientes utilizados y votamos por el que más nos ha gustado, resultando ganador el coco.

Por la tarde, con Débora, practicamos el idioma inglés en relación a vocablos relacionados con estas fiestas que se aproximan y también a nuestros deseos navideños. Lo hacemos a través de un taller creativo alusivo y en el que han demostrado gran creatividad.

NOTAS:

  • El miércoles tendrá lugar nuestro encuentro de villancicos navideños y la comida especial de Navidad, así que quien quiera puede venir ataviado de forma «elegante».
  • El jueves será la entrega de carpetas, con los trabajos trimestrales.
  • El viernes es el estreno de nuestra representación teatral, no hace falta venir vestido de ninguna forma especial, ya que realizaremos la caracterización aquí. Ese día el colegio cierra a las 15.00 horas, desde las 13.30 horas podéis venir a recoger a los peques.

¡Esto se está acabando…!

Esther Justicia.

FELICITACIÓN DE NAVIDAD Y DESEOS PARA EL AÑO NUEVO

Se acerca el final del trimestre y con él la entrega de los trabajos individuales, que cada uno/a ha realizado. Dedicamos algún tiempo al orden y clasificación de éstos y la puesta a punto de las carpetas trimestrales.

Otorgamos cierre al proyecto «Los alimentos» con el aliño de las aceitunas que nos quedaban (las de menor tamaño) y la entrega de los botes para llevar a casa.

Como curiosidad os dejo el aliño utilizado en cada una de las elaboraciones:

  • Aceitunas gordas: ajo, laurel, tomillo, romero, limón, orégano, pimiento seco y salmuera (agua-sal).
  • Aceitunas pequeñas: ajo, laurel, tomillo, limón, orégano, pimiento seco, pimentón, vinagre y agua.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Espero que os hayan gustado!

Estoy segura que valoráis el proceso, como  el verdadero objetivo, y no sólo os quedáis en la evaluación del producto final.

Nos ponemos manos a la obra para terminar nuestras felicitaciones de Navidad, incluyendo en su interior el texto «FELIZ NAVIDAD». A su vez exponemos en el tablón, los deseos para el próximo año, ya que hoy los hemos colgado en nuestro original Árbol de los deseos.

 

En los momentos de juego en el aula desarrollan su creatividad con la confección espontánea de marca-páginas, aviones de papel, cárceles para coches, cuevas de los antiguos, etc. Están demandando juegos de mesa, actividades con menor componente motriz y la utilización de materiales que les permiten «crear» cosas.

En el taller de biblioteca realizamos el último préstamo del año, reanudándolo a la vuelta de las vacaciones.

La Navidad y el invierno llega también hasta nuestras clases con los especialistas, de manera que en música ensayamos el villancico para el encuentro navideño de la semana que viene «Ya vienen los Reyes Magos» y en inglés conocemos villancicos tradicionales en esta lengua y decoramos unos graciosos copos de nieve para adornar la entrada a la clase.

LLevamos a cabo varios ensayos generales de nuestra representación «Las enseñanzas de la lluvia». Aún hay algunos despistes con respecto al texto o el momento de la intervención, pero vamos progresando. Este proyecto de dramatización, dentro del área creativa, está suponiendo un gran esfuerzo colectivo de trabajo en equipo y coordinación, que a estas edades es algo inusual. Menos mal que contamos con la ayuda de Luis (alumno en prácticas) y Charito (nuestra coordinadora de artística este curso).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA: El lunes tendremos taller de cocina navideña, así que el que quiera traer su delantal de casa, será bienvenido.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia

 

Empresario Hostelero

Hoy conocemos una profesión muy «cercana» a la mayoría de nosotros, al menos representa a un sector de trabajadores con los que nos relacionamos de forma muy habitual: la hostelería.

Sergio, papá de Sofía, ha venido hoy a clase a hablarnos sobre un oficio que como él muy bien ha definido necesita de un grado importante de responsabilidad, imaginación y valentía; ciertamente para ser empresario son requisitos imprescindibles estas tres cualidades, pero también otras muchas, como a continuación nos explica.

Hablamos sobre la importancia de atender bien a los clientes, siempre hay que ser respetuosos y estar muy atentos a sus necesidades, aunque también hay ocasiones en las que necesitan que se les «llame un poquito la atención». Del mismo modo tratamos cómo debe ser el comportamiento hacia los camareros (en este caso) por ser el profesional con el que se relacionan directamente en un establecimiento hostelero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos enseñan como se pone correctamente la mesa (cubiertos y servilleta), lo que es una carta, lo que es una comanda y cual es su función (importancia que tiene tanto para camareros como para cocineros).

Aprendemos a llevar una bandeja, a usar un abridor y hasta un sacacorchos…¡qué difícil!

Como veis se ha tratado de una conferencia muy dinámica en la que hemos tratado temas tan amplios como: el reciclaje, la higiene, las normas de cortesía, la ley de establecimientos (ruido, venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, prohibición de fumar en los bares, de donde procede la costumbre de «las tapas»……….). Como podréis comprobar en la presentación que nos han proyectado Sergio, ha contemplado todos los factores materiales, espaciales, humanos y de relación que tienen relación directa o indirectamente con este oficio.

PINCHA LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA PRESENTACIÓN

Y por supuesto….., tras la exposición y el turno de preguntas, pasamos a recrear a través de nuestro juego todo lo que hemos aprendido. Nos convertimos en cocineros, camareros y claro está clientes. A lo largo de la sesión vamos cambiando de roles de forma que podemos experimentar lo que se siente en cada uno de los papeles. Aprendemos a servir una mesa, a dirigirnos adecuadamente a los clientes, a anotar en una comanda, a recomendar platillos de nuestra carta, a cocinar, a retirar los platos cuando están vacíos….., ¡unos auténticos profesionales!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Solo nos queda agradecer tanto a Sergio como a Sofía la emoción que nos han transmitido al hablar de su profesión. Esperamos que vuestro deseo de año nuevo se cumpla, seguro 😉

Loli Gálvez 

 

 

Seguimos inventando

INVENTAR es la palabra que mejor resume el trabajo que estas semanas estamos realizando en la clase roja. Jugamos, manipulamos, observamos, imaginamos……, para finalmente inventar nuestro juguete. Hoy ha sido el turno de Marcelo, Aline y Oliver, que han estado encantados con el trabajo que han realizado (primera fase «de chapa y pintura» por la mañana, jajajajaja, y segunda fase de montaje y retoque final por la tarde).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final de la jornada conseguimos nuestro propósito, unos estupendos juguetes que ya están deseando disfrutar: UNA GUITARRA, UN NIÑO  ROBOT Y UNA MÁQUINA DE CHUCHES. ¡Imaginación no nos falta!

En inglés aprovechamos cada momento para ampliar nuestro vocabulario usando palabras propias de estas fechas navideñas; una buena excusa para practicar es revisar los adornos que hemos traído de casa y que hemos elaborado en familia. Débora no deja de asombrarse de la creatividad de nuestros niñ@s (y por supuesto de sus papás y mamás, jajaja).

Por cierto, muchas gracias por los adornos, poco a poco nos estamos impregnando del verdadero espíritu navideño 😉 Esto unido a los villancicos que ya no paran de sonar en clase hace que estemos de los más alegres; aquí os dejo una recopilación con algunos de los que están cantando en inglés.

Continuando con el trabajo que venimos realizando desde hace varias semanas de semilleros (tanto de ajos como de habas) tengo que deciros que ya tenemos nuestros planteles bien crecidos. A lo largo de la semana sacaremos un ratito para bajar al huerto y trasplantarlos a la tierra. Pondremos los ajos alrededor de las plantas de haba para protegerlas de los pulgones que suelen aparecer. Esperemos que esta medida funcione…..

Loli Gálvez

 

 

EXPERTO EN CAMALEONES

¿Qué tal estos días de «puente»?, espero que los hayáis podido disfrutar en compañía de vuestros peques. Ellos/as han venido hoy con energía suficiente para afrontar estas dos últimas semanas que nos quedan para finalizar el trimestre.

El pasado martes, Adrián nos ofreció su conferencia de experto, acerca de los camaleones.  Aprovecho a continuación para dejaos un resumen de su exposición y unas fotos que supongo os acercan algo más a nuestra realidad diaria.

Comienza su intervención presentándose y  diciéndonos que vamos a aprender un montón de cosas acerca de los camaleones, entre otras:

. Un camaleón es un tipo de lagarto, que puede cambiar los colores de su cuerpo.

. Pueden vivir en sitios como Madagascar, Europa o India y existen más de 120 especies distintas.

. Su tamaño puede ser desde unos 60 centímetros hasta del tamaño de una uña. Este último están investigando qué come, ya que un mosquito o una mosca son más grandes que él.

. Un camaleón puede tener distintos colores según la temperatura que haga, la hora del día que sea o si se están camuflando. Como ejemplo nos muestra un simpático camaleón rojo de lunares.

. Su cabeza tiene forma de triángulo.

.  Sus piel se puede cambiar de color según la temperatura que haga y para camuflarse si está en peligro. Cuando están en peligro, su piel se vuelve más roja y cuando están tranquilos, su piel es más azulada. Su piel puede ser fina o gruesa.

. Uno de sus ojos mira siempre a su peligro y el otro busca presas.

. Su cola le sirve para coger cosas y colgarse de las ramas como si fuese una pata más. Si le cortamos la cola no les vuelve a crecer.

. Sus dedos están separados en dos y tienen forma de pinza.

. Su lengua es igual o más larga que su cuerpo. Tiene un pequeño bultito en la punta que echa un líquido pegajoso, con el que atrapa a los insectos.

. Sus dientes les sirven para sujetar las cosas, pero no mastican.

. Comen insectos.

. Las hembras pueden poner hasta 40 huevos y cuando nacen y se hacen adultos, pueden vivir hasta 10 años.

. Pueden vivir en zonas cálidas o frías.

. En la charca Suárez (Motril), encontré un camaleón que es el camaleón común.

 

Tras esta exposición y un breve turno de preguntas, del que salió completamente airoso, nos muestra una sorpresa que ha traído para nuestro juego en el aula. Se trata de unos camaleones de fabricación casera, que ha hecho con su familia y que nos invitan a seguir el tema trabajado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Muchas felicidades Adrián por esta conferencia tan curiosa!

Aprovecho esta entrada para comentaos algunas cositas varias de esa jornada y de la de hoy:

  1. Como ya os adelanté, nuestras aceitunas se encontraban listas para el aliño y no podíamos dejar pasar estos días de fiesta sin envasarlas. Así que dedicamos un tiempo de la jornada al aliño y envasado, deteniéndonos en los diferentes ingredientes, las cantidades y si estaban secos o frescos. Incluimos en cada bote un etiquetado artesanal que otorga un toque de personalización y caracterización. Esta semana estarán ya listas las de menor tamaño y podréis llevarlas a casa para tomar en unos días.
  2. Hoy hemos llegado con ganas de compartir en la asamblea todo lo que hemos hecho en estos días (viajes, visitas a familiares, ornamentación de navidad en casa, sesiones de cine, juegos de mesa, etc.). Después hemos tenido tiempo para jugar en clase, mientras uno por uno pasaba por el taller de «Confección de la carta de los deseos». De manera autónoma (sin copia) han incluido su deseo para el nuevo año y después han decorado el soporte con unos adornos muy navideños.
  3. Decoramos nuestro tablón expositor con el trabajo que habéis realizado en casa, en torno al material reciclado, para confeccionar unos originales adornos navideños.

¡Os felicito, son dignos de la mejor tienda de decoración!

Seguimos mañana con más experiencias y tareas por delante. Hasta pronto.

Esther Justicia.