Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

1ºTRIATLÓN ALQUERÍA A CARGO DE FERNANDO (PADRE DE NACHO)

Hoy nos visita Fernando (padre de Nacho) para contarnos su profesión «Responsable de negocio de uno de los canales de venta que tiene la empresa Aegón» ( corredores, agentes, brokers…), pero debido a que la envergadura de su trabajo es difícil de explicar para niños de 4-5 años, ha decidido contarles en qué consiste su hobby ( que en algunos casos también es una profesión) como triatleta.

En primer lugar nos explica que este deporte olímpico proviene de la isla de Hawái «a partir de una apuesta entre marines norteamericanos para decidir qué deporte y por tanto qué deportista sería el más resistente y completo en su conjunto; un nadador, un atleta o un ciclista, dando lugar al actual Ironman de Hawái».

Junto con Nacho como ayudante nos comentan las diferentes disciplinas deportivas que componen un triatlón: natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y otra. También describe la ropa necesaria y elementos para realizar dicha prueba.

Fernando nos propone bajar al patio para realizar un simulacro de Triatlón. Primero nos preparamos con unos dorsales personalizados que les ha traído, y una vez abajo delimitamos el espacio donde vamos a nadar, después coger la bici y por último correr.

Lo pasan fenomenal y una vez finalizada la prueba cada uno recibe su medalla de ganadores ya que lo importante es «participar y pasarlo bien».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que hemos terminado de tanto deporte nos subimos a la clase a reponer fuerzas con la fruta y a realizar el dibujo correspondiente a la propuesta; y también decoramos las medallas con rotuladores.

Esta semana exponemos los diferentes ejemplares de cuentos que hemos comprado cada grupo en la Feria del Libro para la biblioteca del cole con el dinero recaudado con nuestro vivero. Ya hemos comenzado a dar lectura a algunos de ellos.

Os recuerdo que mañana no hay cole y que el jueves tenemos nuestra salida mensual a la Vega.

¡¡QUE PASÉIS UN BUEN DÍA FESTIVO!!

Carmen

RECORDAMOS NUESTRA SEMANA DE LA LECTURA

Volvemos del fin de semana con mucha energía recordando las experiencias vividas y así lo han expresado en la Asamblea matinal. Su nivel de conversación es cada vez mayor y tenemos que adelantarles que resuman y cuenten  lo que ha sido más importante porque sino la asamblea no acaba en toda la mañana je, je, je

El viernes expusimos cada clase su proyecto de aula para la semana de la lectura; como ya sabéis el nuestro ha sido EL CÓMIC como otra manera de relatar historias con o sin texto. El proceso para su realización ha tenido varias fases cada una de ellas muy importante hasta llegar al resultado final que es lo que vosotros veis expuesto. En entradas anteriores os he ido explicando las diferentes sesiones de trabajo:

  1. Visionamos diferentes cómic ( aportados por vosotros o de la biblioteca) que leemos en  clase para ver cómo son, qué tipo de ilustraciones aparecen, qué son las viñetas, los bocadillos….
  2. Elegimos personaje e inventamos un título para la historia
  3. Dibujamos con lápiz las ilustraciones  de cada una de las viñetas
  4. Repasamos con rotulador negro para resaltar las imágenes, numeramos las viñetas y damos color
  5. Elegimos los bocadillos y escribimos lo que quiere decir cada personaje.

Ha sido un trabajo individualizado muy bonito en el que ellos han podido disfrutar de sus producciones y donde la creatividad de cada uno se ha hecho patente.  El hecho de poder reproducir historias y crearlas aporta una motivación al proceso enseñanza-aprendizaje, Están muy contentos con este proyecto de aula y lo más importante es que lo que hemos aprendido y disfrutado.

Hoy tenían muchas ganas de jugar ya que la semana pasada con tantas actividades y la lluvia tuvieron poco tiempo para ello. Las propuestas más votadas han sido «gymkana» y «granja», así que se ponen manos a la obra para organizar espacios y materiales de juego.

Os anuncio con antelación que el día 16 de Mayo tenemos nuestra última salida del curso a La Granja Escuela Huerto Alegre, donde pasaremos toda una jornada allí junto con el grupo naranja.

En inglés con Débora inician la propuesta de los animales de granja y nosotros también trabajaremos en estas semanas previas todo lo relacionado con esta salida.

Esta semana es más cortita:  el día 1 de mayo tenemos la festividad del día del trabajador y el día 3 de mayo celebramos el día de la cruz y  salimos a las tres. Este día pueden venir ataviados con los trajes típicos para la celebración que hacemos en el cole, donde  comeremos  las habas que el jueves cogeremos del huerto y saladillas.

Por la tarde recordamos lo que más nos gustó a cada uno de la Semana de la Lectura y lo plasmamos en una portada para encuadernar los  dibujos que hicimos de algunas actividades.

Espero que paséis buena tarde

Carmen

 

CLAUSURA SEMANA DE LA LECTURA 2019

Empezamos el último día de esta semana con un original y divertido cuento motor, a cargo de varias familias de los grupos naranja y rojo (Aurora y Antonio, padres de Máximo y Antonio; MªJose, madre de Hernán; MªJesús, madre de Mateo A.; Sebas, padre de Elena y Sofía y Erika, madre de Vega).

La historia era un viaje alrededor de los seis continentes, realizando en cada uno de ellos alguna actividad motriz relacionada con su propia idiosincrasia. También nos han ido relatando algunas características particulares de cada uno.

Clausuramos esta singular y significativa semana con un teatro musical a cargo de las familias del grupo verde, basado en la historia del «FLAUTISTA DE HAMELÍN».

Una representación muy entrañable, no solo por el contenido de la misma, que han adaptado para incluir algunas escenas que no aparecen en el cuento original,  sino porque «los peques de los artistas» no sabían nada de nada y les ha sorprendido un montón.

¡Un bonito regalo de fin de etapa, que han querido hacerles sus familias!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que las distintas entradas, que os hemos ido enlazando diariamente, os hayan acercado un poquito a todo lo que hemos vivido esta semana.  Culminamos esta aventura en relación a la lectura con gran satisfacción por su desarrollo y esperamos haber contribuido al fomento de la lectura en familia.

¡GRACIAS A TODAS LAS FAMILIAS QUE HAN COLABORADO!

Nos vemos a la vuelta del fin de semana, con más cosas que compartir.

Carmen y Esther.

 

 

CUARTA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA 2019

Comenzamos nueva jornada con la visita de Rafa y Paloma (padres de Adriana-clase roja y Blanca- clase amarilla), que nos han contado a todo el ciclo los cuentos «Daniela Pirata» y «Nina buena,Nina mala» acompañando la narración con la armoniosa música  del piano. Nos ha gustado mucho y hemos terminado bailando todos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí os enlazamos uno de los cuentos:

Por la tarde ambos grupos han tenido oportunidad de disfrutar de sus lecturas familiares, una experiencia inolvidable y como siempre entrañable, ya que la participación de los abuelos y abuelas es algo «con una chispa especial».

El grupo rojo escucha:

  • «El dragón Zog», a cargo de Maribel ( abuela de Mateo)
  • «Arapita teje sueños», a cargo de Pepita( abuela de Vega)
  • «El momento perfecto»,a cargo de Antonio( papá de Antonio y Máximo)
  • «Orejas de mariposa», a cargo de Melissa ( mamá de Dana)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo verde escucha:

  • «El leñador honrado», a cargo de Antonia (abuela de Luis)
  • «Confundiendo historias», a cargo de Isabel (abuela de Sofía)
  • «Ayobami y el nombre de los animales», a cargo de Carmela (abuela de Oliver)
  • «El Gato con botas», a cargo de Mª Luisa (abuela de Leo S.)

Al finalizar degustamos unas pequeñas «golosinas saludables» (brochetas de frutos rojos y trocitos de jengibre), que a colación del final de su cuento, nos ha obsequiado la abuela de Sofía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana volvemos con más actividades

Carmen y Esther

TERCERA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA 2019

Tercer día ya de esta apasionante semana y seguimos disfrutando del placer de escuchar, ver y sentir, narraciones con mucho trasfondo. 

Esta mañana ha sido Arturo (papá de Arturo y Elena, clases roja y azul) el encargado de transportarnos a través de la imaginación, hasta un «mundo diferente». Nos ha leído una adaptación del clásico de Antoine de Saint-Exupéry, «EL PRINCIPITO». Para ello se ha ayudado de unos imanes que reflejaban cada una de las imágenes o paisajes que se iban sucediendo y finalmente ha completado la exposición con una proyección audio-visual, que os enlazamos más abajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta historia plantea una realidad bastante compleja, profunda, poética e incluso metafórica, a la que por supuesto en estas edades es difícil llegar. Sin embargo sí que han experimentado múltiples sensaciones y emociones tras la lectura, que hemos tenido oportunidad también de compartir en grupo. Es una historia bastante apropiada para la transmisión de ciertos valores, muy importantes a la hora de alcanzar una vida positiva.

Durante el resto de la mañana disfrutan de juego libre, realizan el dibujo de la historia y asisten junto a Alberto y Elena a Educación Física y Música (Rojos y Verdes, respectivamente).

Por la tarde, dedicamos un ratito a seguir avanzando en los proyectos de aula : libro de cómics y libro de poemas.

Nos reunimos unos minutos con todo el ciclo, para decorar «el árbol de las letras». Una instalación que hemos ubicado en el pasillo central para recordar a todo el colegio la semana tan especial que estamos viviendo y que ha encantado a todos. Eso de tener un árbol que de como fruto letras… y cuando tenemos la barriga llena de ellas… ¡a inventar historias!.

Para finalizar la jornada asistimos a una representación teatral, a cargo de las familias del grupo de 1ºEPO, titulada «NERO». Una bonita historia de invención propia que ha tocado el tema del cuidado medioambiental y la contaminación de una forma muy divertida y cercana. Personajes de todo tipo, relacionados con el mundo de la fantasía, han ido saliendo a escena con un precioso escenario de fondo, y hasta efectos especiales han utilizado. Para finalizar regalan a cada uno de los asistentes un recuerdo (una pequeña bola «nero» con un bonito mensaje en su interior). 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Nos vemos mañana, con más historias que contar!,

Carmen y Esther.