Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

COLABORACIONES FAMILIAS

Esta semana ha sido algo «rara» ya que he tenido que ausentarme algunos días, pero he podido disfrutar y estar al día de todas las actividades realizadas en la clase.

El jueves, tuvimos  Taller de cocina con la colaboración de Aída (madre de Mateo de la Torre, clase naranja). El segundo ciclo de infantil (3-6 años) compartimos un desayuno saludable con la elaboración de unas ricas TORTITAS DE AVENA. Aída nos explica los  ingredientes necesarios y el proceso que hay que seguir par hacer estas tortitas:

  • AVENA
  • LECHE DE AVENA
  • HUEVOS
  • CANELA
  • PLÁTANOS
  • SEMILLAS ( lino,chia y sésamo negro).

¡¡Estaban riquísimas!! Muchas gracias Aída por tu colaboración y por esas recetas magnéticas que serán muy útiles para tener visibles en casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, antes de ir a la biblioteca para hacer el cambio de cuentos, trabajamos alfabetización a partir de los ingredientes. En la pizarra vamos escribiendo cada palabra e identificando a través del sonido de qué fonema se trata y qué palabra es la más larga. De manera individual van escribiendo con el apoyo de la copia. Su grafo motricidad va avanzando como podéis ver en sus producciones y su conciencia fonológica también.

El viernes, después de las clases de inglés y música, nos acompaña Javier (padre de Silvia, Ricardo e Irene), que aprovechando su colaboración en 4º y 6º de Primaria, se ofrece para contarnos a nosotros también en qué consiste su trabajo.

Partiendo del título «MI ROBOT QUIERE VER», les explica que él se encarga de «fabricar los ojos de los robot» y de cómo se puede ver a través de diferentes lentes o dispositivos, como cámaras infrarrojas que detectan el calor corporal  y ¡¡el calor de los colores!!( siendo el color naranja y el rojo el que más calor desprenden aunque nosotros no lo veamos), cámaras que perciben el movimiento etc. Les pone el ejemplo a través de una aplicación de cómo ven algunos animales: los dinosaurios, murciélagos y perros.

Una de las cuestiones que les plantea, es a partir de un folio con muchos colores, ¿cuántos colores podemos ver? Cada uno va contando y las respuestas son muy variadas. Javier asegura que el ojo humano está creado para captar alrededor de unos 30 colores.

Lo pasan genial experimentando con estas herramientas informáticas que llaman tanto su curiosidad.

Muchas gracias Javier por acercarnos a la clase tu trabajo y conocimientos sobre este tema.

Damos la bienvenida  a LUIS, futuro maestro, que estará realizando sus prácticas con nosotros hasta mediados de Mayo.

Mañana nos vemos

Carmen

 

 

MESA DE LUZ

La semana comienza con muchas ganas de contar lo vivido en el fin de semana y la Asamblea se convierte en un momento muy enriquecedor donde van demostrando día a día sus avances en cuanto a expresión oral. Es importante también la espera y la escucha activa de lo que cada uno va contando.

Trabajamos a primera hora lógica-matemáticas a través de diferentes actividades específicas que son muy atractivas para el grupo: la recta numérica (el conteo de uno en uno, de dos en dos, posición del número, el anterior y el posterior….),  los amigos del diez y la descomposición del número

Las propuestas que surgen del grupo siguen orientadas a los animales,  aprendemos nuevos animales fantásticos: centauros y minotauros así como otros personajes » la madre naturaleza», y otros animales del bosque, los ciervos. Les encanta caracterizarse y jugar a «hacer como si fuéramos….»

Disfrutamos de una actividad muy creativa con La mesa de luz. Charito organiza los materiales y van pasando en pequeños grupos para investigar, crear, descubrir y aprender. Es un recurso muy atractivo para ellos a través del cual  estimulamos  el sentido de la vista por los colores y detalles más profundos y la concentración y relajación al encontrarnos en una ambiente de oscuridad. Es un recurso mágico ya que los aprendizajes se realizan de una manera lúdica y divertida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana tenemos Taller de Cocina con la colaboración de Aída (madre de Mateo de la Torre, Clase Naranja). Pueden traer sus delantales.

Hasta mañana

Carmen

DÍA DE LA PAZ

Alquería Educación celebra este día con una gran actividad cooperativa de todo nuestro alumnado, desde los 4 meses a los 12 años. ¿Qué hacemos?

1º Cada año decidimos cuál va a ser el tema a trabajar este día. Qué actividades serán las más representativas y simbólicas para nuestro alumnado. Para ello el equipo docente  formula propuestas y decide cada curso cuál llevar a cabo. Este año el título de nuestra actividad ha sido: «RESPETO PARA CONVIVIR».

2º El día de la actividad organizamos al alumnado de tal modo que ambas etapas educativas (Infantil y Primaria) interaccionen significativamente. El ciclo 0-3 años realiza la misma actividad pero entre sí, para darles la seguridad y la tranquilidad que ellos necesitan.

3º El objetivo final este año ha sido la elaboración de varios murales cooperativos que evocan un corazón gigante, compuesto por manos impresas (correspondientes a cada uno de las alumnas y alumnos del centro).

4º El desarrollo de la actividad comienza con una Asamblea de lo que para cada uno de los grupos significa la paz, y qué acciones se realizan en el ambiente escolar para que la convivencia nos la proporcione. Después cada grupo ha estampado su mano (con color negro) sobre un cuadrado de color, y han pegado un corazón de distinto color sobre la estampación.

5º Visionamos el corto «CUERDAS». Aunque el corto está enfocado al respeto a las diferencias, el verdadero objetivo es transmitir al alumnado la importancia y necesidad de contribuir a un clima escolar adecuado, relacionándolo con nuestro Objetivo de Plan de Centro de este año. Así cada una de las personas que conviven en el centro, se sienten en paz consigo mismas y trasladan por tanto ese sentimiento al exterior.

6º Tras el corto hemos realizado un debate sobre lo que nos ha transmitido. Han aparecido propuestas de cómo ayudar a cualquier persona que tiene una dificultad. La importancia de buscar formas de incluir en el juego a los compañeros/compañeras que no pueden desenvolverse igual que los demás por cualquier motivo.  Es decir, han aparecido reflexiones sobre la importancia de solidarizarse con el otro, apoyo, ayuda mutua y respeto.  Algunas de estas reflexiones a modo de ejemplo han sido:

  • Si el plátano tiene manchas ya no lo quiero. Lo importante es cómo es por dentro.
  • Proponen juntarnos en asamblea infantil y primaria todos los meses para hablar y compartir juegos y opiniones. 
  • Me transmite alegría porque María jugaba con él y se inventaba juegos e historias para hacerle sonreír.

7º Una vez que cada equipo se ha reagrupado en sus aulas, en cada clase se ha seguido reflexionando sobre lo que hemos trabajado hoy.

8ª En Primaria han terminado la celebración del día con propuestas de trabajo que se han concluido hoy para ponerlas en común. Estas propuestas  quedaron pendientes de nuestro Objetivo de Plan de centro:

*Colocar carteles sobre el reciclado de residuos en los contenedores y espacios del patio. Así cualquier persona que visite nuestro centro podrá colaborar con el colegio en el mantenimiento del patio.

*También han colocado los carteles que las clases de 3º y 4º de Primaria han realizado, a través de una aplicación llamada «PosterMyWall». En ellos aparece el eslogan que entre todos votamos en el Día de la Constitución y que representa a nuestro objetivo de Plan de Centro: «Yo me ofrezco» y «La buena educación abre las puertas a un mundo nuevo».

Ha sido una jornada maravillosa donde daba gusto ver aprender, colaborar y escuchar a los unos de los otros.

Os dejamos una pequeña muestra de las actividades de hoy:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Equipo Alquería Educación.

Y PARA TERMINAR LA SEMANA……

Esta semana ha sido muy completa en cuanto a actividades y propuestas por parte de los rojitos. La temática de los animales fantásticos ha seguido teniendo su protagonismo a través de los cuentos aportados.

Pablo nos lee «AJDAR», la historia de un dragón bueno que vive bajo tierra y que vuelve un poco locos a los habitantes de una ciudad  con sus movimientos inquietos cuando en la tierra hacen agujeros con  máquinas.

Trabajamos con los puzzles por pequeños grupos. Cada uno elige el espacio donde montar las piezas (las mesas y la alfombra del suelo). Con los puzzles mejoramos la memoria  visual,  desarrollamos la concentración, estimulamos la habilidad espacial y matemática, desarrollamos la psicomotricidad fina, enseñan autocontrol y reflexión, mejoran la autoestima al ser capaz de conseguirlo y aprenden a gestionar la frustración cuando es más complicado.

Muy importante también  la ayuda mutua entre iguales, comparten y comentan las opciones que son las acertadas para conseguirlo.

Están muy orgullosos del trabajo artístico sobre su propia figura humana que colocamos en la cristalera grande del pasillo. Descubrimos que cuando el sol entra a través de los papeles de colores se reflejan en la pared y en el suelo. También podemos experimentar mirando a través de los distintos colores.

Compartimos con la Clase Naranja una actividad de manipular, experimentar, descubrir, crear, imaginar….Se trata del  JUEGO HEURISTICO. Los materiales empleados para realizar la sesión: rulos del pelo, carretes de hilo, cuerdas y  latas contenedoras.

Compartimos materiales, espacios y aprendemos unos de otros poniendo en juego la observación e imitación de acciones.  A través de materiales reciclados descubren multitud de posibilidades  a través de ensayo-error, donde la frustración no tiene cabida ya que los materiales no tienen una finalidad en sí mismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para terminar el viernes en La Tarde Cooperativa, compartimos unas danzas sobre los indios(propuesta que están trabajando los verdes), plantación de caléndulas en los tetrabrik y siembra de semillas de flores silvestres en nuestras jardineras.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

CARMEN

PROFESIÓN: ANA Y ARTURO «JUECES»

Hoy en la clase roja tenemos la suerte de recibir a Ana y Arturo (padres de Arturo) que han venido a contarnos en qué consiste su trabajo como jueces.

En una primera asamblea les pregunto si saben lo que es ser juez o jueza, y las respuestas han sido de lo más divertidas: «el que cuida  a las ovejas», «que asan castañas», «que coge fresas»……je, je, je 

Ana y Arturo han explicado muy bien en qué consiste su trabajo. Les cuentan que ellos son los encargados de que «las normas» se cumplan y si de lo contrario no se cumplen, ponen «castigos» y dictan una «sentencia». Primero tienen que escuchar a las personas implicadas en los conflictos o problemas, a veces también a los testigos que han presenciado esa situación, y por último decidir quién tiene la razón para poder escribir en el ordenador si hay «un castigo» o no.

Ponemos el ejemplo de que aquí en el cole tenemos normas: en la clase, en el comedor y en el Parque. Si estas normas no se cumplen hay unas consecuencias (nos sentamos a pensar, hablamos con los compañeros, pedimos perdón, nos quedamos un rato sin jugar…).

Arturo se coloca «LA TOGA», que es como su uniforme y que a los rojitos  les ha gustado mucho.

También nos enseñan una figura de bronce de una mujer con los ojos vendados, una espada y una balanza que representa «LA JUSTICIA».  Nos explican que lleva los ojos tapados porque todos somos iguales y hay  que escuchar a las dos partes sin condicionarnos  por su apariencia, por otro lado,  la balanza significa que  hay que ser justos. ¡¡ Ah y se me olvidaba la campana para hacerla sonar cuando en la sala hay mucho ruido y hablan todos a la vez!!

Para poder entender mejor lo que nos han contado, escenificamos como sería un juicio de verdad. Colocamos las mesas como si de un estrado se tratara con  inculpados,  testigos y el juez o jueza. Han estado muy graciosos metiéndose muy bien  en el rol que a cada uno le ha correspondido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para ellos lo de mandar a la cárcel a los malos es lo que más llama su atención. je, je, je

MUCHAS GRACIAS ARTURO Y ANA POR VUESTRA PARTICIPACIÓN 

Carmen