Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Un día en la Granja-escuela

Como todos sabéis, el pasado viernes tuvimos nuestra esperada salida a la granja-escuela «El molino de Lecrín». Nuestros niños y niñas fueron muy puntuales, y a la hora indicada estábamos todos en el autobús, listos para la aventura.

Nada más llegar nos recibió una de las monitoras y nos acompañó desde donde nos dejó el autobús hasta las instalaciones de la granja. Estaba todo preparado…., nos presentaron al resto de monitores y rápidamente nos dividimos en dos grupos: rojo y verde (en los que nos mezclamos las dos clases para participar de forma conjunta).

Ambos grupos participaron en las tareas de la granja y el huerto, conocieron a los animales, les dieron de comer, subieron en burro, cogieron los huevos de las gallinas, plantaron cebolletas y fresas…….

Pero luego, cada uno de los grupos realizó un taller diferente:

  • Mientras el grupo verde realizó un taller de pan relacionado con la historia del antiguo molino de harina que había antiguamente en esta granja…
  • El grupo rojo realizó unas bonitas bolsitas aromáticas con plantas secas recogidas en las inmediaciones del molino.

Ambos lo pasaron fenomenal, y por supuesto aprendieron cosas fundamentales del medio natural. Tanto, tanto aprendimos……, que incluso nos convertimos en unos auténticos pastores, y con la ayuda de «Lino» (el perro de la granja) estuvimos pastoreando a las ovejas. Las sacamos del corral y las llevamos a campo abierto para que comiesen hierba fresca, y al final de la mañana las devolvimos a su lugar original. ¡Qué trabajo tan difícil, menos mal que teníamos a Lino para ayudarnos!

Como muestra del estupendo día que pasamos y de todas las cosas que hicimos el viernes, os dejo unos pequeños vídeos que recogen muchos de los momentos que seguro que nuestros niños y niñas recordarán (y seguro que les gustará volver a revivir):

Hoy, ya habiendo descansado y con las vivencias todavía frescas en nuestra memoria recordamos en nuestra asamblea qué fue lo que más nos gustó:

– SOFÍA: montar en burriquillo

– CLARA: comer todos juntos y merendar galletas

– ALINE: ver a la cerdita Cayetana

– OLIVER: el perro Lino

– MARÍA: las ranas

– ANDREA: las ovejas y el recorrido que hicieron corriendo, fue muy divertido

– CANDELA: ver a los conejitos bebés y las gallinas porque encontramos un huevo

– MARCO: las ocas que entraban y salían del corral

– ANA: los gatitos que nos enseñaron

– MARCELO: me gustaba mucho el perro porque era muy cariñoso

– LEO P. : el tractor rotabatos, aunque estaba parado…

– VIOLETA: me gustaban todos los animales y también darles de comer

– LEO S. : me gustó jugar con los juguetes que nos prestaron, ¡había una caja entera!

Como podéis comprobar hemos empezado la semana con muy buen sabor de boca. Mañana….., más 😉

 

Loli Gálvez

Profesión : Músico

Ayer tuvimos una de las últimas exposiciones de «Las profesiones» en la clase roja. En este caso fue Jaume, papá de Candela, el que vino al aula a explicarnos en qué consiste la profesión de «Músico».

Candela nos cuenta que su padre es «percusionista», esto quiere decir que es músico que toca instrumentos de percusión. También nos explica que es músico de la Orquesta Ciudad de Granada, y que aunque hay veces que toca en otros auditorios…, normalmente ensaya y toca en el Auditorio Manuel de Falla. A partir de aquí se abre un turno de palabra en el que hablamos un poquito sobre quien fue Manuel de Falla, dónde vivió, algunos rasgos de su carácter, otros artistas con los que se relacionó en su época (Federico García Lorca, Pablo Picasso….). ¡Qué interesante!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzaron la exposición hablando sobre las familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión; qué instrumentos forman parte de cada familia y porqué se denominan así.

Incluso Candela trajo su violín y nos hizo una demostración de cómo se coge el instrumento, como se pone la resina en el arco y cómo es el sonido que produce. ¡Muy bien!

Para la exposición se apoyaron en un powerpoint en el que cada diapositiva tenía un pequeño dibujo en una esquinita, a modo de pictograma, que ayudaba a Candela a recordar el contenido de la misma (¡qué buena idea! 😉 ).

Tras la exposición «más teórica», nos hablan sobre cómo se organiza una orquesta: de la posición que ocupan los diferentes instrumentos, de la indumentaria de los músicos, de la figura del director de orquesta (y de la función de la batuta…)………, cómo veis el tema ha dado para mucho.

Para documentar la explicación, Jaume proyecta un vídeo de la Orquesta filarmónica de Berlín en el que podemos observar a la perfección todos estos conceptos:

Para terminar, nos muestran una serie de instrumentos (todos ellos de percusión) que han traído de casa para que podamos acompañar a Jaume, que con la caja nos marca diferentes ritmos de batucada.

También dejamos un lugar destacado para el «director» y trabajamos algunas nociones básicas de cómo debe moverse la batuta para que los músicos entiendan cómo deben tocar…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Lo pasamos fenomenal!, tanto que acabamos al ritmo de Michael Jackson (que tanto nos ha marcado a los rojitos este año, jajajaja), y de la música del carnaval de Río de Janeiro.

Desde aquí solo me queda agradecer a Jaume y a Candela la preparación de su exposición y lo bien que nos lo han hecho pasar.

Loli Gálvez

Una semana importante

Desde primera hora nuestros rojitos estaban emocionados con la idea de ir a la granja-escuela.

Están emocionados y ansiosos por el viaje en bus (hoy hemos acabado los mapas que hemos coloreado y que nos van a guiar directamente hasta el Molino de Lecrín).

Hemos hablado en la asamblea sobre las cosas que haremos en la jornada del viernes, y en lo importante que será que seamos capaces de estar tranquilos a la hora de desenvolvernos  entre los animales (si estamos nerviosos…, no nos dejarán que los toquemos y se asustarán).

En el taller creativo hemos realizado una pintura en la que el protagonista ha sido uno de los animales que veremos en nuestra salida; hemos podido escoger entre el caballo, la gallina, la vaca, el cerdo y el conejo.  Disponíamos de siluetas de papel que hemos colocado sobre nuestro soporte antes de comenzar a pintar. La consigna era la de pintar alrededor de la silueta tratando de dar color al máximo «espacio» de papel disponible/libre, sin tocar la silueta. Cuando acabamos de pintar (con témpera líquida) hemos retirado las siluetas y hemos comprobado cómo ha quedado nuestra obra. ¡Realmente preciosas!, os dejo algunas fotografías del proceso:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En inglés nuestros niños y niñas continúan con la lectura del cuento «The very hungry caterpillar»; en él están tratando muchos de los conceptos que estamos trabajando en clase a partir del cuidado de nuestros gusanos de seda, pero en este caso «in english».

También hemos aprovechado el momento de la asamblea para hacer la presentación oficial de «Nuestra historia interminable», el libro en el que tod@s hemos participado en las sesiones de biblioteca desde que comenzó el curso.

Os recuerdo que este ha sido un proyecto que hemos realizado a partir del objetivo de Plan de centro que este año es sobre la escritura creativa.

El libro terminado va a estar a vuestra disposición en el tablón de clase para que podáis leerlo tranquilamente, pero por si alguien no puede hacerlo, aquí os lo dejo en imágenes, espero que os guste (y que seáis capaces de apreciar la creatividad y libertad de pensamiento que han demostrado nuestros niñ@s con este trabajo):

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os espero mañana con una jornada llena de actividades……., Loli Gálvez.

 

Una semana llena de actividad

  • TRABAJAMOS SOBRE NUESTRA PROPUESTA DE «LA GRANJA»: llevamos toda la semana emocionados con la idea de visitar «El molino de Lecrín». Hemos hablado de las actividades que haremos allí, de cómo debe ser nuestro comportamiento para que todos consigamos pasar un buen día, qué animales conoceremos y como colaboraremos con los monitores en sus cuidados (¡bien!). Además, durante la semana…..

– Aportamos juguetes y libros de casa (la súper-granja de Aline ha sido un descubrimiento para todos, les ha encantado).

– Andrea ha traído unas estupendas máscaras de animales que nos han hecho transformarnos en los animales que habitan en este espacio…

– Estudiamos el mapa que nos va a orientar hasta la granja-escuela y le damos color (cada uno como más le gusta). Se han quedado con una idea clara, llegaremos a una bifurcación en la que no nos podemos confundir……, no hay que ir hacia el pueblo, noooooo, debemos buscar la señal que nos indica cómo se llega hasta la granja 😉 .

La próxima semana profundizaremos en los productos que obtenemos de los animales de la granja y de los que nos abastecemos para alimentarnos (aunque no tengamos que ir a la granja a buscarlos y los encontremos en el supermercado).

  • ÚLTIMA SALIDA A LA VEGA: el jueves disfrutamos de un agradable paseo por el entorno que rodea nuestro cole.

Se trata de nuestra última salida de este curso así que después de tanta lluvia como hemos tenido, aprovechamos para observar cómo ha crecido la vegetación y si encontramos muchos insectos y/o flores silvestres.

Como es un día especial….., nos llevamos «picos» de pan tostado para reponer fuerzas antes de iniciar el camino de regreso.

  • SESIÓN DE YOGA: también estos días hemos disfrutado de una
  • sesión de yoga en la que nuestra profe especialista Sonia, nos llevó a naranjas y rojitos a hacer un viaje mágico a través del cuento de «La mariposa y el búho». Conocemos los movimientos y posiciones que debemos realizar en función del animal que queramos ser; la verdad es que a nuestros niños y niñas se les nota que esta no es su primera sesión…., la gran mayoría ya controlan una serie de posiciones que los convierte en auténticos «yoguis y yoguinis».

Aquí os dejo algunas fotografías de la sesión y un pequeño vídeo de la parte de calentamiento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • DÍA SOBRE RUEDAS: también hoy nos despedimos de nuestras tardes cooperativas, y lo hacemos con otra actividad especial, el día que cada año dedicamos a la circulación y la educación vial.

Bicicletas, monopatines, patinetes, coches a pedales, motos correpasillos, triciclos…., todo vale para pasar un día genial.

Ha sido un día largo y caluroso, pero el sol no ha amedrentado a nuestros niños y niñas que no han parado ni un momento de «correrrrrrr». ¡Son un auténtico derroche de energía!, no os extrañéis si se duermen en el coche…, jajajaja.

El día ha merecido la pena, y muestra de ello son estas fotografías:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último me gustaría despedir desde nuestro blog a Pili, nuestra alumna de prácticas de magisterio, que ha compartido con nosotros los últimos meses. Ha sido una más dentro del grupo, nos ha enseñado la canción de «Pichirulo», ha jugado con nosotros, nos ha cuidado, nos ha ayudado con muchos de los talleres que hemos realizado…, por todo esto y más le enviamos un beso muy grande y le damos las gracias por todo lo que nos ha dejado.

Gracias Pili, para nosotros siempre serás «la bruja buena».

Familias, con este pequeño resumen (porque podría contaros mucho más….) me despido de vosotros hasta el lunes. Os recuerdo que el viernes próximo tendremos nuestra salida.

Loli Gálvez

 

Qué poquito nos queda…

  • PROPUESTA DE JUEGO: «La granja».

Como ya os avancé en la entrada del pasado viernes, hemos comenzado la semana con el objetivo de profundizar en los contenidos que giran alrededor de la propuesta de la granja. Nuestros rojitos están muy motivados con el tema de los animales, y justo ahora que vamos a visitar la granja-escuela, vamos a aprovechar esta motivación.

Han traído al aula diferentes libros de consulta, y algún peluche, pero estoy segura de que en casa tenéis muchas más cosas sobre este tema que pueden aportar.

Durante las próximas dos semanas esta será nuestra propuesta central así que poco a poco os iré contando cómo vamos progresando en la misma.

  • TALLER CREATIVO: «Jarrón con flores». Realizamos un taller de pintura en el que tomamos como modelo una acuarela de la artista Marilyn Lebhar. Nos ha parecido una obra que podía representar perfectamente la primavera (que acaba de llegar…) y que estamos observando con nuestros niños en el medio que nos rodea.

Es una obra de una gran delicadeza, y eso precisamente es lo que hemos tratado de transmitir a la hora de realizarlo. Con música de piano de fondo, Charito y yo hemos animado a nuestros rojitos a que recrearan esta obra utilizando tizas de colores como material de pintura. Teníamos que tener mucho cuidado…porque si pasamos nuestras manos sobre el dibujo este se «correrá» y se desdibujará. Cuando las obras estaban acabadas les hemos dado una capa de laca con la que hemos conseguido un «efecto mágico» (mientras la laca está mojada el dibujo desaparece, y cuando le soplamos y la laca seca….¡vuelve a aparecer y queda fijado al papel!). Creo que nuestros cuadros han quedado magníficos, valorad por vosotros mismos 🙂 .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • INGLÉS: «In the farm».  Con Débora hemos estado leyendo algunos de los cuentos que han traído los compañer@s sobre la granja en este idioma. La verdad es que estando dentro de la clase puede apreciarse la cantidad de vocabulario que ya son capaces de manejar nuestros niños y niñas…, a mi me sorprenden a diario.

  • DÍA SOBRE RUEDAS: sólo me queda contaros que el próximo viernes será nuestro «día de la circulación». Todos los compañeros de primaria estarán de viaje, así que el cole se queda enterito para nosotros, para los infantiles, ja. Es por esto que todos los años aprovechamos este día para disfrutar de los espacios exteriores con nuestras bicis, patinetes, coches……., los vehículos que quieran traer de casa para disfrutar junto a sus compañeros. Es muy importante que lo que traigan sean capaces de manejarlo con seguridad (si acabáis de comprarle unos patines y todavía no los controla…, que no los traiga por favor, así evitaremos accidentes innecesarios). Seguro que todos tenéis en casa algún vehículo rodado que ellos controlen como para poder traerlo. ¡Lo pasaremos genial!

P.D. – Las bicicletas y patines de grandes dimensiones no es necesario que las subáis hasta la clase, pueden quedarse aparcadas junto a la puerta de entrada del aulario (puertas centrales). Gracias.

Y con esto y un bizcocho…..

Loli Gálvez