Hoy 5 de junio, se celebra como todos los años,EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales y al respeto por el medio ambiente.
Nosotros desde el cole, durante todo el curso y a lo largo de los años, trabajamos la concienciación medio ambiental como área transversal y este año tomándolo como nuestro Objetivo de Centro dentro de nuestro Plan Anual de Centro.
Ponemos nuestro granito de arena en el respeto al medio ambiente en diferentes actividades que realizamos de manera cooperativa en el ciclo de infantil ( vivero) y primaria, y de manera individual cada uno en sus clases. Cuidamos de nuestro huerto y jardines, sembramos y plantamos nuestras plantas, reciclamos para no contaminar y cuidamos mucho de no malgastar el agua, la luz, aparatos electrónicos….Nuestro alumnos están muy concienciados con este tema ya que desde pequeños lo trabajamos como algo muy importante en nuestro centro. Además tenemos la suerte de estar situados en un lugar privilegiado de la Vega de Granada.
Os dedico esta canción porque vosotros sois unos súper «Guardianes del medio ambiente»
https://youtu.be/TOT5OSP1N3I
Para terminar la semana, mi vídeo va dedicado también al Medio Ambiente. ¿ Os acordáis de las semillas de Anémonas que sembramos en clase en vasos de cartón?, pues ya han crecido algunas y he querido trasplantarlas para que crezcan mejor:
¡¡Ya estamos a jueves!! Hoy Charito os propone un nuevo taller creativo con el que podéis divertiros mucho construyendo vuestros propios barcos para jugar en el agua.
Hola Rojitos, hola familias.
Supongo que muchos de vosotros ya estaréis bajando a la playa, a la piscina con ganas de nadar, refrescaros y jugar, claro está. Por eso he pensado en una actividad divertida por la época en la que estamos, cerca del verano.
Como sé que sois unos grandes constructores ( por vuestro taller de juguetes) y expertos en profesiones, os propongo este taller de barcos, marineros y capitanes y si os apetece también de sirenas y sirenos.
Para este taller podemos utilizar casi cualquier material que flote, antes de construirlo tenéis que probar que materiales flotan en el agua y cuales no. Fijaros en las imágenes y escoger la que más os guste.
MATERIALES VARIOS
– Tapones de corcho, de plástico y tapaderas metálicas.
– Pajitas, palitos y gomas elásticas.
– Envases de botellas.
– Papeles de colores o trocitos de telas.
– Tijeras, pegamento y lápices o rotuladores.
REALIZACIÓN
Como he dicho anteriormente, mirar las imágenes que son muy claras. Ya veréis como lo hacéis estupendamente. ¡¡¡Y a navegar a toda vela!!! CAPITANES Y CAPITANAS.
Y junto a estos veleros nadan las alegres sirenas.
Para construiros la cola de la sirena solo vais a necesitar:
– Una media o calcetín del color que queráis.
– Un trozo de cartulina o goma eva.
– Pintura para colorearlas si queréis.
Solo tenéis que pintar y recortar la forma de la cola de un pez. Meter las dos piernas en el calcetín o la media y fijar la cola en ella. Puede ser con una goma o pedirle a mamá o papá que la cosan.
Espero que podáis jugar con los barcos en el agua, ya sea en el mar, piscina o en vuestra bañera. Y que las sirenas los acompañen.
Sigo viendo vuestros trabajos maravillosos, un fuerte abrazo.
Charito
Ya tenéis faena para realizar estos días y divertiros jugando en el agua, podéis hacer carreras de barcos soplando las velas y amenizar el juego con algunas canciones.
Os propongo esta versión en ingles de «Había una vez un barquito chiquitito»:
Y esta en español:
Terminamos con los trabajos de Alfabetización que han realizado Claudia, Daniel, Mateo Alcalde y Nacho sobre el equipamiento que necesitamos para practicar la natación, muy buen trabajo:
Me alegro mucho de haber compartido con vosotros el juego de la ruleta para contar y escribir los números. Siento no haberme podido despedir pero tuve problemas técnicos con la wifi. Pero la semana que viene nos volvemos a ver.
Quiero empezar la mañana calentando «nuestro cerebro» dándole al coco como decimos en el cole con algunas actividades en las que tenéis que jugar con los número para conseguir los resultados que os piden en estas dos actividades.
En la primera tenéis que buscar los amigos del diez, os acordáis que en la clase lo hacíamos con los muñequitos que teníamos en la pared, pues aquí podéis practicar y al final os darán una puntuación para saber cuantos habéis acertado. Podéis utilizar si lo necesitáis los dedos o palillos para contar.
Y la segunda, pone un número encima del arco iris, vosotros tenéis que colocar qué número va antes y qué número va después. Ánimo a ver qué puntuación obtenéis:
Una vez que hemos calentado el cerebro, tenemos que tener un descanso, tomar algo de fruta y si podéis aprovechar para ir a la piscina o al jardín a calentar vuestro cuerpo.
Antes de realizar cualquier actividad física para que no tengamos lesiones tenemos que calentar todas las partes de nuestro cuerpo, desde los pies, rodillas, muslos, cintura, tronco, brazos, hombros, cuello y cabeza. Os dejo una canción que os puede ayudar a hacer algunos estiramientos:
Y otra canción relacionada con la actividad de nadar:
Cuando hayamos terminado de las actividades al aire libre, podemos buscar un hueco por la tarde cuando estemos tranquilos y hacer un dibujo de «Nuestro Propio cuerpo» con todas las partes y detalles que vosotros sabéis representar. Lo hacemos en lápiz sin colorear para que se vea mejor la silueta. Me gustaría ir recibiéndolos en mi correo si es posible. Muchas gracias.
El Esquema corporal es la imagen corporal o representación que cada uno tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento. Así, según numerosos especialistas, el desarrollo del esquema corporal es un largo proceso que depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el niño/a tenga.
La adquisición del conocimiento del propio cuerpo y de sus capacidades por parte de los niños es un proceso lento que durará hasta bien entrada la educación infantil. Son muchas las actividades que se irán realizando durante este periodo para ayudarles a adquirir estos conocimientos.
Desde el cole fomentamos muchas actividades que van desde la motricidad ( sesiones de educación físca) para que vayan conociendo su propio cuerpo, así como canciones, juegos de identificación de las partes del cuerpo….
Dentro de todas ellas está el dibujo través del cual los niños podrán ir plasmando la visión que de ellos mismos tienen, y que además nos permite hacerles conscientes de aquello que aún no han adquirido, ya que al tener los dibujos ante ellos pueden observar las partes que han “olvidado” dibujar.
Es una tarea que les planteamos en el cole desde que son capaces de coger el lápiz y si tenéis guardados sus trabajos podréis comprobar el proceso por el que han ido pasando hasta el momento y ver su evolución, es una actividad muy bonita que podéis hacer en casa con ellos.
Os dejo unas fotos de Claudia haciendo Yoga, que es una actividad que nos ayuda también a conocer nuestro propio cuerpo, a relajar la mente y a calmarnos:
Espero que os sirvan las aportaciones, hasta mañana.
Ya ha llegado de nuevo el martes y espero que estéis preparados para vernos dentro de un ratito. Yo tengo muchas ganas.
Deseo que la propuesta que hemos iniciado de la natación y actividades en el agua os motive a seguir aprendiendo muchas cosas.
¿Sabéis que para la práctica de cualquier deporte necesitamos un equipamiento que es importante para su correcta realización? En todos los deportes existen una normas o reglas que hay que cumplir al igual que en casa o en el cole.
Pues bien para realizar el deporte de natación se necesitan algunos elementos que son importantes y me gustaría que trabajáramos la alfabetización poniendo el nombre de cada uno de estos objetos ( como hacemos en el cole). Pinchando en la imagen se puede descargar o podéis crear vosotros una personalizada.
Familias, como siempre os digo, lo pueden realizar de manera fonológica para identificar los fonemas o utilizar la copia. Una vez hecho me gustaría recibirlos para poder compartirlos en el blog.
También podéis colorear los dibujos que se que os encanta.
Para trabajar su autonomía tenemos que ofrecerles la posibilidad de quitarse y ponerse ellos solos la ropa. Aunque pensemos que todavía son pequeños les vamos a favorecer su autoestima, comenzarán a construir su seguridad y confianza en sí mismo. Os dejo un enlace de la página bebesymas.com por si os apetece leer más sobre este tema.
La idea es que los niños poco a poco se involucren en actividades diarias que les ayudarán a ser cada día un poco más independientes y también, que puedan conocer y aprender habilidades y responsabilidades que les servirán para la vida cotidiana.
Les dejo una canción sobre estos hábitos de autonomía:
Seguimos avanzando también en la práctica del inglés recordando y ampliando vocabulario nuevo. Os propongo una clase de natación en este idioma ¡¡COME ON!!
https://youtu.be/au04icn2YPI
Para terminar os quiero mostrar el trabajo creativo de «Tejer» que ha hecho Nacho:
¡¡QUÉ BONITO!!
Nacho Tejiendo con las tiras de papel
Y los trabajos de Mateo Alcalde sobre la actividad de «tejer» y el dibujo de la metamorfosis de los gusanos de seda:
Los gusanos de seda
Recortando las tiras de las serpientes
Entrelazando
y resultado.
Chicos estáis haciendo un gran trabajo desde casa, estoy muy orgullosa de todos vosotros.
¿Habéis disfrutado de las actividades al aire libre y de las piscinas?
Comenzamos un nuevo mes, junio, así que tenemos que hacer nuestro calendario en casa para seguir los días de la semana y anotar las fechas importantes.
Esta semana en nuestra programación teníamos prevista la actividad de natación en la que las clases roja, verde y toda la etapa de primaria disfrutaban de unos días dedicados a la actividad en este medio acuático.
La natación es uno de los deportes más completos que existen, sus ventajas y beneficios son reconocidos por pediatras y expertos. Además el conocimiento del niño del medio acuático le proporciona un seguro de vida para evitar posibles accidentes.
Con la natación, niños y bebés adquieren muchos beneficios:
– Adquieren coordinación y equilibrio
– Mejora su resistencia
– Relajan al niño o al bebé si se trata de ejercicios moderados
– Aumenta el apetito
– Ejercitan todas las partes de su cuerpo
– Propician un mejor desarrollo físico, psicológico, e incluso social
El objetivo que nos planteamos con esta actividad en la clase roja es que los niños y niñas de 4 y 5 años tengan un primer contacto con los ejercicios en el agua, pierdan el miedo y se suelten en este aprendizaje antes de la llegada del verano. Las clases se dividen por niveles según la individualidad de cada niño y niña y los alumnos que ya saben nadar podrán perfeccionar algunas técnicas tanto de estilos de natación como saltos desde el bordillo, tirarse de cabeza… La actividad se desarrolla con la presencia de monitores especializados y la tutora ( para dar seguridad a los niños que así lo requieran) haciendo de este aprendizaje una experiencia lúdica y muy divertida en la que los grupos terminan con gran satisfacción por los avances que adquieren al finalizar la misma.
Además, trabajamos hábitos de autonomía a la hora de quitarnos y ponernos la ropa así como alimentación saludable ante cualquier actividad física.
Este curso por las circunstancias en las que nos encontramos, no podremos tener esta actividad, pero como la gran mayoría tiene acceso a alguna piscina, puede ser un buen momento para que se enfrenten a este gran reto de aprender a nadar.
He recibido algunas fotos en las que nuestro compañero Nacho este fin de semana ya se ha ido soltando en la piscina de sus abuelos:
Nacho en la piscina
Aprendiendo a mover los pies
Y también de su práctica del juego tradicional «Reloj, reloj» con su hermano:
Espero recibir más fotos de estos momentos u otros en los que vuestro juego o actividad en el exterior sea el protagonista.
Me consta que estáis trabajando y que las propuestas que os dejo en el blog las vais haciendo poco a poco.
Claudia y Daniel me mandan su actividad creativa de «tejer» que han hecho con un gran resultado, mirad qué bonito:
Pez creado por Claudia y Daniel
Claudia entrelazando
Daniel coloreando las tiras de colores
Os dejo un pequeño capítulo de «Teo en la piscina» para que veáis como es muy divertido y no hay que tener miedo:
Ya me contaréis mañana que nos vemos en la sesión de zoom cual es vuestra experiencia en el agua, si utilizáis manguitos, flotador, burbuja, chalecos….
Para nuestro encuentro a través del ordenador sólo necesitáis un lápiz y un folio.
Y terminamos con una canción que vamos a cantar juntos. Tenéis que prestar mucha atención para poder hacer los gestos y memorizar la letra: