Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

«TALLER DE COCINA EN CASA»

Hola chicos y chicas,

Familias las semanas van pasando y seguimos desde «el cole en casa» para que puedan continuar afianzando y aprendiendo contenidos programados para la clase. Algunas actividades que estaban organizadas (Salida a la Granja, Fiesta fin de curso, semana de natación….) como sabéis no se van a poder llevar a cabo por la situación que nos está tocando vivir de confinamiento y de estado de alarma. Espero que cuando todo esto pase podamos reencontrarnos y abrazarnos como a nosotros nos gusta.

Antes de pasar a presentaros las actividades de hoy, os dejo los trabajos que ha hecho el compañero Máximo sobre la propuesta de la granja y otros animales que son de su interés:

Nacho nos enseña la portada tan bonita que ha hecho para archivar sus dibujos de los animales:

Cuando reciba vuestros trabajos sobre «El nombre» los subiré todos juntos la semana que viene.

Rojitos como sabéis en el menú diario del cole se van introduciendo diferentes alimentos frutas, verduras, legumbres, pescado….que hacen que tengamos una dieta rica, variada y muy saludable porque Charo y Loli son nuestras Chefs y son las mejores cocineras del mundo mundial je, je, je. Ellas intentan preparar las verduras de la manera más atractiva posible para vosotros y a mí se me ha ocurrido seguir los pasos de estas dos especialistas de la cocina, y prepararos una receta que creo que os va a gustar, aunque está elaborada con calabacín y se que a algunos no os gusta.

Podéis escribir los ingredientes como hacemos en el cole para que no se nos olviden y practicáis la grafía de las letras.

Seguimos con un poco de Inglés que nos recuerda a la Teacher Débora con la que hemos aprendido y seguiremos aprendiendo mucho vocabulario de la granja:

Y como llega el fin de semana vamos a procurar desconectar de las actividades del cole y os propongo jugar a juegos al aire libre si el tiempo nos lo permite o si llueve una alternativa son los juegos de mesa: el parchís, la oca, el dominó, juegos de cartas «la ronda» para aprender a hacer parejas y seguir la secuencia numérica, «el burro» sigue la secuencia numérica también….

Familias tenéis que disfrutar con ellos y compartir el fin de semana sin agobios de horarios, siendo más flexibles y aprovechando lo que podemos aprender de ellos.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

VOLVEMOS EL LUNES

Carmen

MURAL O POSTER SOBRE LA PROPUESTA

¡¡Buenos días chicos y chicas!!

¿Qué tal lleváis estos días primaverales algo «loquillos», con lluvia y temperaturas algo más fresquitas?

Tenemos que aprovechar los ratitos de sol, si coinciden con nuestro horario para salir y disfrutar de los paseos junto a papá o mamá y hermanos. 

Para empezar el día os propongo unas actividades que solemos hacer en clase con material manipulativo y que en estos momentos podéis ir combinando  con algunos recursos digitales que he encontrado en un blog que sigo «Calaixet de recursos». Aquí tenéis sobre la recta numérica y la retrocuenta. 

 

También os dejo algunos sobre cantidades y correspondencia con grafía del número:

 

 

 

 

 

 

 

Para enriquecer las propuestas, en el cole algunas veces llevamos a cabo entre todos la realización de un mural que nos puede servir como final de cada propuesta o «pequeño proyecto» que hayamos llevado a cabo. Lo solemos hacer en varias sesiones y utilizando diferentes técnicas plásticas.

Charito desde su casa ha tenido una buena idea que quiere transmitiros a partir de los dibujos que ya estáis haciendo o recortes que tengáis por casa.

Hola Rojitos:

Se que estáis trabajando un montón y ahora sobre los animales de la granja. Esta vez y como ya sois casi verdecitos os propongo un taller de mayores. Un gran mural que vais a tener que dibujar, recortar, pegar, investigar etc.

MATERIALES

-Una cartulina o papel mas o menos grande.

-Tijeras y pegamento

-Revistas y cuentos para reciclar

-Pinturas varias; tempera, ceras blandas, acuarelas, rotuladores, pinceles, esponjas o con la mano.

ELABORACIÓN

Lo primero de todo es buscar la cartulinas o el papel grande. Colocarlo en vertical en vuestra habitación en un lugar para que se quede un tiempo.

Ahora dividirla en dos, la parte de arriba para el cielo y la de abajo para la tierra y a pintarla como queráis, con tempera, ceras, acuarelas etc. Ya tenemos la base para trabajar.

En el cielo podemos poner el sol y unas nubes, bien pintadas encima o dibujadas en otro papel y recortadas y pegadas.

Según vayáis «estudiando» los animales, los vais dibujando o recortando de una revista o un cuento que ya no uses.

Cada especie ponla mas o menos juntas con su comida, en el campo o en la charca. Añadir elementos como árboles, matas, flores, pájaros etc.

Así poco a poco iréis completando este mural con todos los animales de la granja. Y además trabajareis  mucha técnicas, como el collage. Os dejo una imágen del grupo verde del curso pasado como muestra, espero recibir las vuestras a través del correo de acción tutorial.

Un besito rojos y familias.

Rojitos ¿os acordáis cuando leemos  cuentos en la biblioteca y Charito los va dibujando en la pizarra? Pues os de este cuento de «La gallina de los huevos de oro»  que os va a recordar esos momentos en el cole:

Espero que os hayan gustado las actividades, seleccionar aquellas que más os gusten y podéis hacerlas poco a poco.

Un beso muy grande.

Carmen

 

 

 

MIÉRCOLES CON LOS ROJITOS

¡¡Buenos días mis rojitos!!

En nuestra sesión de zoom me habéis demostrado todo lo que sabéis y habéis aprendido sobre la vaca y la oveja. Vuestros dibujos y trabajos son muy bonitos y representativos, seguid así.

Como algunos me  habéis verbalizado, queréis llevar a cabo otras propuestas ( dragones y animales de la selva), pues adelante. Disfrutad jugando y recreando las acciones. Utilizar la imaginación, los disfraces, maquillaje, objetos y juguetes que tengáis por casa….

Los miércoles en el cole suelen ser muy divertidos porque es el día que tenemos Educación física con Alberto y sesión de Música con Elena, además de todas nuestra rutinas diarias de asambleas, aseo, comida, juego al aire libre….Pues vamos a intentar que en casa también sean divertidos mientras ejercitamos nuestro cuerpo y nuestro oído con diferentes actividades.

ACTIVIDAD FÍSICA QUE PODÉIS HACER EN CASA

Y un poco de yoga divertido que además como es inglés así practicamos el idioma:

ACTIVIDADES MUSICALES Y CON SONIDOS

Os propongo hacer algunos instrumentos musicales caseros para que podáis hacer música en casa de manera fácil:

  • CONSTRUIR UNA ZAMPOÑA o flauta andina con pajitas. Es muy sencillo solo necesitáis unas 12 pajitas de colores, papel o cinta adhesiva para decorar y tijeras. Lo único que tenéis que hacer es cortar las pajitas de dos en dos primero por la mitad y después empezamos a cortar desde las más pequeñas hasta las más grandes de manera escalonada.
  • KAZOO o turuta: necesitáis rollos de papel higiénico o de cocina, papel celofán o cebolla, pinturas y gomas elásticas. Primero decoráis el cartón con pintura, pegatinas o le que tengáis en casa, después hacemos un agujero con un punzón o similar a dos centímetros del final y por último tapamos el orificio con el papel sujetándolo con las gomas.
  • SONAJERO: necesitamos capsulas del café, cordel, cinta carrocera y un palo,tubo o mango de fregona. Primero cogemos las cápsulas de café usadas y les hacemos un orificio en el culo, a continuación les pasamos el cordel y hacemos un nudo en cada lado de las cápsulas para que queden sujetas. Después vamos colocando el otro extremo de los cordeles sobre nuestro palo, tubo, etc, con la  idea  que éste sea el mango del sonajero. Por último fijjamos los cordeles al mango con la cinta de carrocero.

Una vez que ya tenéis algunas ideas para hacer en casa y poder utilizarlas en la producción de sonidos, os animo  que exploréis el propio cuerpo a través de este vídeo y descubráis la cantidad de sonidos que podemos hacer con él:

Me despido con el ritmo en el cuerpo, hasta mañana.

Carmen

EL NOMBRE PROPIO

Buenos días,

¿Qué día de la semana es hoy? 

¡¡Martes!! y nos hemos podido ver en nuestra sesión se zoom, me pone muy contenta poder disfrutar de este rato con vosotros.

Familias, en esta entrada voy a hacer especial mención a la alfabetización como parte importante de nuestro día a día en el cole. Como sabéis desde que son bebés y empiezan a observar todo lo que les rodea, vuestros niños y niñas han estado rodeados de su nombre y el de sus compañeros junto a sus símbolos,  nombres de todos los juguetes que le rodean, objetos…..ya que todo está intencionalmente etiquetado en mayúsculas para que se vayan familiarizando con el mundo de las letras. Pues bien nuestra metodología sigue en gran parte la corriente de Miriam NemirovsKy ( Maestra argentina de educación Infantil que en 1990 se trasladó aquí a España donde hizo el doctorado en Psicología evolutiva en la Universidad Complutense de Madrid). 

En sus últimas décadas se dedicó a la formación del profesorado sobre la enseñanza de la lectura, de la escritura y de las matemáticas.2

Publicó varios libros, entre ellos Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños o La enseñanza de la lectura y de la escritura y el uso de soportes informáticos. Además con diversas revistas pedagógicas como Cuadernos de Pedagogía, Textos, Aula o Infancia.

En el cole desde que son bebés le ofrecemos la posibilidad de «escribir a su manera», para que vayan distinguiendo el dibujo de la escritura ( irán descubriendo poco a poco que la escritura es lineal y las formas son arbitrarias). Así irán pasando por diferentes fases según su desarrollo evolutivo hasta ir adquiriendo  el nivel alfabético ( cuando su escritura presenta casi todas las características del sistema convencional, pero sin normas ortográficas).

Desde la clase azul los ponemos en situación de «escribir», ofreciéndoles un lápiz de grafito que es diferente al resto de colores, ceras, rotuladores que se utilizan para el dibujo. Y partimos de su propio nombre como lo más significativo para ellos y los nombres de sus compañeros. A través de la observación, identificación de letras serán capaces de reconocer su nombre y el de sus compañeros.  Poco a poco irán copiando las grafías hasta llegar a interiorizarlas.

En la clase roja ya son capaces de escribir su propio nombre sin copia y estábamos trabajando con el primer apellido. Soy consciente que algunos también son capaces de escribir su primer apellido sin copiar. Siempre en el tercer trimestre le dábamos la posibilidad de escribir también el segundo apellido, primero a través de la copia y la identificación de letras hasta dar paso a su escritura sin copia.

Rojitos os propongo una actividad para seguir este proceso:

1- Coger un folio en posición horizontal y cortar un rectángulo a todo lo largo del folio para acotar el espacio donde tienen que escribir.

2- Escribir de manera autónoma con lápiz el nombre y los apellidos  sin copia. Podéis ayudarles reproduciendo fonologicamente las sílabas (algunos no lo necesitaran otros sí). No importa si sólo identifican algunos fonemas ya que es lo normal en estas edades.

3- Repasamos con rotulador y contamos cuantas letras tiene nuestro nombre y lo anotamos debajo. También lo hacemos con los apellidos. Podemos comparar qué palabra tiene más letras, cuál es la más larga, cuál es la más corta.

A partir de esta explicación podéis practicar también con otras muchas palabras: nombres de animales, nombre del padre y de la madre o cualquier palabra que ellos quieran escribir, siempre utilizando la copia y dando paso al sonido fonológico.

Si podéis me mandáis foto de este trabajo para poder llevar a cabo el seguimiento alfabético.

Os dejo algunos momentos de juego ( en los que podéis clasificar, contar, colocar de mayor a menor…. los animales como ha hecho Nacho) de dibujos y de talleres creativos de los compañeros para que disfrutemos todos de estas producciones:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para terminar como el día está algo gris y no vamos a poder salir a dar nuestro paseo, os propongo un corto muy bonito sobre la amistad:

Mañana más……

Carmen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«LA VACA QUE PUSO UN HUEVO»

¿QUÉ TAL CHICOS Y CHICAS DE LA CLASE ROJA?

Hola familias,

¿Cómo ha ido el fin de semana? ¿Habéis disfrutado de las salidas? ¿Y seguro que habéis jugado mucho verdad?

Pues para empezar la mañana os dejo un cuento de una vaca muy simpática llamada Macarena a la que le ocurre algo muy curioso, os dejo que lo veáis y lo descubráis vosotros mismos:

La propuesta de la granja os puede dar mucho juego y a través de ella podéis aprender muchas curiosidades de estos animales que además son muy importantes para nosotros ya que nos aportan alimentos y productos que utilizamos en el día a día. 

A través del correo me han llegado algunos de los trabajos que estáis realizando sobre la vaca y la oveja, así que comparto con todos vosotros para que os animáis a seguir trabajando a través del dibujo y de los talleres creativos que Charito nos propone cada semana:

DIBUJOS

¡¡A que son  muy bonitos!! A través de los dibujos podemos ver la evolución  de cada uno en la representación de los detalles, aparecen claramente las formas de los animales y objetos con una intencionalidad, situando la línea del suelo y del cielo y  haciendo que los animales, figuras y objetos aparezcan organizados dando sentido a lo que quieren expresarnos. Al ir madurando su estructura cognitiva también se ve ese progreso en sus representaciones gráficas.

Tenemos que felicitarlos por sus producciones y animarlos para que continúen realizando las pequeñas tareas, siendo constantes y desarrollando su creatividad.

Es importante que en casa al igual que en el cole tengan unos hábitos y rutinas que son muy  importantes para el desarrollo de su personalidad e ir creciendo como adultos. Os dejo un artículo de la página de Guía Infantil en el que podéis leer los beneficios de crear estos hábitos y rutinas como la base  de la constancia.

TALLERES CREATIVOS

 

Hoy os dejo dos adivinanzas que corresponden a los  siguientes animales que vamos a investigar, tenemos que saber qué comen, cómo es su cuerpo, sus patas, que nos proporcionan, cómo tienen a sus crías, cómo se llaman sus crías….. En general cuales son sus características.

MODELADO CON PLASTILINA

Una actividad que os va a gustar mucho es jugar a modelar con plastilina para poder crear vuestros propios animales de granja. Si no tenéis los colores necesarios no pasa nada ya que lo importante  es la manipulación y el trabajo de motricidad fina que ello conlleva.

Os dejo algunos vídeos que he seleccionado para que podáis conocer algunas características más de estos dos animales:

 

Y como cada lunes, seguimos practicando un poquito de Inglés con algunos recursos con los que podéis recordad vocabulario y pronunciación:

 

Mañana nos vemos en nuestra sesión de zoom, no olvidéis que me tenéis que contar las curiosidades que habéis aprendido de la vaca y la oveja.

Me gustaría que me mandarais fotos de los momentos de juego, dibujos o talleres creativos, los espero con mucha ilusión.

Un beso

Carmen