Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

CUENTOS Y MÚSICA

Buenos días,

Hoy estoy especialmente contenta porque ayer nos pudimos ver y estar un ratito juntos aunque fuera a través de una pantalla, pero yo os sentía muy cerquita y me alegrasteis el día. 

Ya estamos a miércoles y en esta entrada vamos a dedicar especial atención a las historias y poemas  que se cuentan a través de canciones y la música.

Hay canciones con letra que nos van narrando una historia y que nos transportan a otros lugares, al igual que los cuentos, es el caso de este cuento narrado a través de una bonita canción que si cerramos los ojos antes de ver las imágenes seguro que os imagináis un montón de cosas:

También hay  imágenes que acompañadas solamente por música clásica nos cuentan historias increíbles y fantásticas, como es el caso de Fantasía 2000 de Disney, donde los pequeños pueden disfrutar de música clásica de compositores como Beethoven, Sebastian Bach, Tchaikosky…. Os dejo dos fragmentos para que disfrutéis en familia:

 

https://youtu.be/Pn7eOh5h3tk

También tenemos un gran repertorio de poesías de poetas como el granadino Federico García Lorca que han sido interpretadas a través de la música, a ver si estas os suenan:

Y para terminar os dejo un cuenta cuentos con el título «LAS JIRAFAS NO SABEN BAILAR» acompañado de música de fondo que os va a gustar mucho:

A que os habéis animado con tanta música, pues me alegro porque la música es muy importante en nuestro día a día, nos levanta el estado de ánimo,  produce diferentes emociones, nos trae a la mente buenos y malos recuerdos, nos invita a bailar, a relajarnos, a imaginar…..Y  todo esto también nos pasa  con los libros y cuentos, por eso podemos decir que la música y los cuentos están estrechamente relacionados.

Me despido hasta mañana

Carmen

¡¡LLEGÓ LA HORA DE VERNOS!!

Hola Rojitos,

¿Tenéis en casa calendario?

Os acordáis que en clase cada día el Súper pasaba lista, decíamos el día de la semana en español y en inglés, la fecha…. pues os propongo que en casa con mamá y papá hagáis un calendario en un folio para poder ir tachando los días, al igual que hacíamos en el cole y en el que señaléis fechas importantes ( cumpleaños, fin de semana, días festivos…) Así podéis marcar del color que más os guste  que todos los martes desde hoy, nos vamos a poder ver y mantener comunicación a través del ordenador. ¿No os parece genial? 

Para comenzar la mañana, este recurso nos va a ayudar a saber los días de la semana y la fecha, pero en inglés. Espero que os guste, PINCHA EN LA IMÁGEN:

Y un poquito de cáculo de cantidades y contar objetos tampoco viene mal con este juego que os enlazo :

Esta semana continuamos poco a poco creando nuestras historietas de cómic a través de las viñetas, dibujos y bocadillos.  Me están llegando algunos, pero me gustaría que antes del viernes me los enviarais  y así  exponerlos en el blog; con la intención de compartir para todos vuestro trabajo y esfuerzo.

¡¡ÁNIMO ROJITOS!!

¿Familias cómo van las rutinas y horarios en casa? Seguro que en este mes que ha pasado, ya tenéis establecidos unos ritmos y rutinas para llevar mejor la jornada y hacer más llevaderos los días. Ya estamos adaptándonos poco apoco a esta situación ( no nos queda más remedio) aunque haya momentos difíciles que tenemos que saber cómo sobre llevar. En estos momentos, las emociones están a flor de piel y tenemos que tener mucha paciencia a la hora de gestionarlas. Os propongo la lectura de este artículo de la pedagoga Eva Bach, en el que resalta lo positivo de este confinamiento y lo que podemos aprender todos de esta situación tan adversa.

Rojitos, ¿os apetece escuchar un cuento muy bonito sobre el amor? A mí me gusta mucho y quiero compartirlo con vosotros:

Y para terminar, os  dejo algunos trabalenguas para trabajar la «R», sabéis que tenemos que seguir practicando en casa este sonido. Os acordáis que Eva os enseñaba como teníais que poner la lengua arriba en el paladar y «arrancar la moto» je, je, je, pues a practicar.

EL PERRO DE SAN ROQUE

NO TIENE RABO

PORQUE RAMÓN RAMÍREZ

SE LO HA CORTADO.

RASPUTÍN ERA

 UN RATÓN QUE RASCABA

EN UNA RISCA,

CON UN TOSCO.

RASCA  RISCA RASCADOR,

RASCA QUE RASCA, 

ACABÓ CON EL RISCO,

RASCA LA RISCA,

RASCÓ UN RINCÓN.

Hasta mañana Rojitos.

Carmen

¡¡MARCAPÁGINAS!!

 

Buenos días Clase Roja,

 

Comenzamos una nueva semana llena de actividades y propuestas que os van ayudar a pasar los días más entretenidos y  a seguir aprendiendo desde casa. 

Esta semana, en el cole, celebraríamos nuestra particular Semana de la Lectura toda la Etapa de Infantil.  Unos días dedicados exclusivamente a los libros y cuentos coincidiendo con la celebración del «Día del Libro» (23 de abril). El objetivo es fomentar el interés por la lectura y el acercamiento a la literatura, como una actividad cultural dentro de nuestro Proyecto Alquería educación. En estos días la participación y colaboración por parte de las familias es muy importante haciendo esta semana muy especial llena de fantasía y creatividad.

Al mismo tiempo, cada clase tiene su propio Proyecto de aula, desde los más pequeños ( clases celeste, azul y amarilla) con el Libro viajero, El cuento favorito ( clase naranja), El cómic ( clase roja) hasta el grupo verde con su Poesía; además de nuestros trabajos artísticos en la realización de marcapágianas.

Por ello, en el siguiente vídeo os explico como hacer un marcapáginas muy original partiendo de las orientaciones que Charito me ha querido transmitir para vosotros y en las que os manda muchos besos para todos:

Rojitos, cómo van esos cómics, me gustaría que a través del correo de acción tutorial  mandarais vuestros trabajos para poder compartirlos con todos. Aquí os dejo el  que me ha llegado de Nacho:

ANIMAROS A CREAR VUESTROS PERSONAJES Y CÓMIC, ME GUSTARÍA PODER VERLOS.

Para seguir en contacto con el idioma de Inglés, os dejo este cuento que Débora os contaba en clase  y que es de la colección de Hervé Tullet:

Además de todo lo que os propongo aquí, quiero  que juguéis mucho como vosotros sabéis organizando los espacios y buscando materiales que tengáis en casa  para llevar a cabo vuestros juegos: disfraces, cajas, las sillas, mesas, telas….

Familias para vosotros este artículo que me ha parecido interesante, pinchando  en la imagen:

Después de comer como hay que tener un momento de tranquilidad os propongo un cuento: 

 Y para terminar felicitamos a Guillermo que este fin de semana ha cumplido 5 años. Desde la clase roja te mandamos un beso muy grande con estos dibujos que te han hecho tus compañeros y compañeras.

Mañana nos vemos en nuestra primera sesión de zoom.

Carmen

¡¡VAMOS A LA COCINA, COCINA, NA…..!!

¡¡Buenos días Clase Roja!!

Con esta canción:

¡¡Vamos a la cocina, cocina, na,

vamos a la cocina, cocina, na!!

Llega hoy este vídeo en el que os propongo un rico postre que se que os va a encantar.

Como durante toda la semana solemos llevar una dieta saludable y variada en la que tenemos que comer de todo: frutas, verduras, legumbres, pasta….al igual que hacíamos en el cole; hay momentos o días más especiales ( como el fin de semana que llega), en los que podemos comer un poco de chocolate que también es nutritivo y energético. Contiene nutrientes como el calcio (buenísimo para los huesos y los dientes de los niños), el fosfato, proteínas y otros minerales que son indispensables para el crecimiento de los niños. Además, contiene sustancias naturales, como los flavonoides, que protegen el organismo frente a enfermedades cardiovasculares, por sus efectos antioxidantes.

Espero que os haya gustado la receta y que podáis hacerla en casa .

Familias a los niños les encanta hacer cosas con vosotros en la cocina ya que es un pasatiempos que les entretiene muchísimo, a la vez que se convierte en una oportunidad perfecta para pasar más tiempo de calidad en familia y colaborar en las diferentes tareas.

Aquí os dejo un decálogo de cosas en las que pueden participar adaptandolas a su edad:

Y para terminar la semana qué mejor forma de hacerlo que con ejercicio físico, tan importante en estos momentos en los que no podemos salir al parque, a la montaña, a los jardines…para poder dar rienda suelta a nuestra motricidad, por ello os dejo un vídeo de ejercicios que podéis hacer en familia :

La semana que viene volvemos con muchas más actividades para celebrar el Día del Libro que es el 23 de abril y quiero ir viendo vuestros cómics que estoy segura que están quedando fantásticos.

 

Carmen

¡¡SOMOS CREATIVOS!!

Hola familias,

Hoy les voy a proponer seguir creando su propio cómic partiendo de las capacidades individuales de cada uno y utilizando la CREATIVIDAD como base de todo  aprendizaje.

 

La imaginación es uno de los grandes tesoros de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida.

Desde nuestro Proyecto de Alquería intentamos favorecer ese espíritu creativo en los niños y niñas desde que son pequeños  a través de nuestra metodología y de las distintas actividades que les proponemos.

En nuestro día a día intentamos favorecer esta creatividad en todos los ámbitos del aprendizaje, porque no solo se es creativo a través de la expresión plástica sino también a través del lenguaje, las matemáticas, la relación con los demás, la expresión corporal….

Creamos experiencias y sitauciones en las que  favorecemos dicha creatividad:

  • Dándoles la oportunidad de que expresen sus ideas de cualquier tema que hablamos y  transmitiéndoles que todas las ideas son buenas, hay que expresarse aunque nos equivoquemos.
  • Promovemos el trabajo en equipo ya que las opiniones de otros enriquecen las nuestras.
  •  Favorecemos la experimentación de lo que estamos aprendiendo.
  • Hablar sobre problemas o situaciones reales para encontrar soluciones entre todos, así aprendemos a aplicar nuestra creatividad a nuestra vida real, lo cual les será muy útil en el futuro.

Os dejo esta frase de Albert Einstein: «En momentos de crisis sólo la imaginación es más importante que el conocimiento» 

Rojitos, seguimos avanzando en nuestro cómic. Hoy con las aportaciones de Charito queremos explicaros cómo vamos a hacer las viñetas y los bocadillos.

Ya sabéis que los cómics tienen unas viñetas que son unos recuadros en los que se dibuja para crear una historieta.

 

También hay unos bocadillos en los que podemos escribir lo que dice cada personaje y que pueden ser diferentes  según si queremos que sean de ruido, golpes, conversación, pensamientos… Aquí os pongo algunos ejemplos:

Pues bien, os explicamos cómo lo podéis hacer:

  • Un folio lo doblamos por la mitad y después otra vez por la mitad, así al abrirlo nos encontraremos con cuatro viñetas, que podemos repasar con rotulador para que se vean mejor.
  • Poner los números en las esquinas de abajo a cada viñeta 1, 2, 3 y 4.
  • Dibujar con lápiz todos los personajes y objetos que vayan apareciendo en vuestra historieta.
  • Les dais color con rotuladores y podéis repasar el borde con negro para que las siluetas se vean mejor.
  • Después ya toca hacer los bocadillos, os pueden ayudar mamá y papá y vosotros escribís a «vuestra manera» lo que dice cada personaje o el sonido que producen.
  • Por último, el fondo hasta rellenar toda la cuadricula pintarla con lápices de colores. Puede ser un paisaje, añadir un sol o una nube etc. o una habitación o animales lo que se os ocurra.

Bueno rojitos esto son solo algunas ideas para contribuir con este cómic e historieta que vais a crear. Seguro que vais a contar historias increíbles con la imaginación y creatividad que sé que tenéis cada uno/a de vosotros. 

Un abrazo muy fuerte

Charito

Rojitos, esto no lo tenéis que hacer todo el mismo día. Tenemos tiempo y hay que hacerlo poco a poco  y sin prisas. Una vez que ya los tengáis, me gustaría que los padres lo mandaran al correo y así poder compartirlo en el blog.

Para terminar comparto con vosotros una canción de David Rees creada a partir de personajes de dibujos animados y que me anima mucho, espero que a vosotros también. 

Hasta mañana

Besos

Carmen