Aunque esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, hemos podido terminar nuestro proyecto en relación a la «Semana de la lectura» (los dos compañeros que no han podido asistir lo realizarán la semana próxima).
Como sabéis se trata de un proyecto alfabético en el que se trabajan de manera globalizada algunos de los contenidos de este curso, en relación a este área.
En sesiones previas al proyecto hemos ido practicando muchísimo los aspectos fonológicos, como base de una correcta adquisición alfabética. También hemos tenido oportunidad de ensayar de manera verbal un montón de rimas con intención de afianzar esa conciencia fonológica. Hasta hemos recibido una colaboración especial (el papá de Jaime D.) para explicarnos un poquito en qué consistía la poesía y despertarnos cierto interés por ella.
Las poesías han sido inventadas por el alumnado siendo en su inmensa mayoría «pareados», ya que es la estrofa más sencilla, permite que la rima sea consonante o asonante y expresan un «pensamiento completo».
Las fases de ejecución que hemos llevado a cabo han sido:
- CADA UNO/A DECIDE LA TEMÁTICA PARA SU POESÍA. De manera individual escogen un tema sobre el que inventar su poesía, que se relaciona en la mayoría de los casos con intereses, gustos o su conferencia-experto.
- CADA UNO/A DECIDE EL TEXTO QUE INCLUIRÁ EN SU POESÍA. Algunos/as tenían muy claro qué querían incluir y formaban rimas (consonantes o asonantes) sin mayor dificultad. No nos importaba que el resultado fuese algo «disparatado», ya que muchas de las que habíamos leído con anterioridad, tenían ese tinte burlesco. Para aquell@s que han necesitado un poco de ayuda, les he ofrecido algunos vocablos con el objetivo que elijan cuál querían poner o les he pedido que me cuenten qué quieren decir y les he ayudado a construir «esa mini historia» con frases que rimen (siempre dando a elegir entre varias).
- CADA UNO/A INVENTA UN TÍTULO PARA SU POESÍA. Antes de pasar a la escritura autónoma de la poesía, inventamos un título que debe representar muy bien el contenido de la misma. Para ello leemos la poesía, recordamos de qué trata e intentamos escoger unas pocas palabras que la representen.
- ESCRIBIMOS EL BORRADOR DE NUESTRA POESÍA. Esta ha sido la fase más laboriosa, ya que ha estado dividida en dos partes (bien diferenciadas) y hemos necesitado muchas sesiones para atender la evolución personal de cada uno/a, de forma significativa y por supuesto individual. En la primera parte, incluyen de forma autónoma el título y el texto de su poesía, no existe ningún tipo de guía al respecto. En la segunda, realizamos un importante ejercicio de concienciación fonológica y fonética, con el que realizamos la auto-corrección y también la orientación a la hora de incluir fonemas y/o separar palabras. Sin perder de vista nunca que no es un objetivo de esta etapa Educativa y que aún nos encontramos en una fase muy incipiente del proceso alfabetizador.
¡SIEMPRE RESPETANDO EL RITMO INDIVIDUAL DE CADA UN@!
- PASAMOS A LIMPIO NUESTROS TEXTOS. Con ayuda de una «falsilla» pasamos a limpio nuestros textos ya corregidos, intentando respetar el espacio destinado a cada línea y los espacios incluidos en la corrección.
- ILUSTRAMOS NUESTROS POEMAS. Decoramos nuestras poesías con una ilustración que refleje su contenido. Para otorgarle color, utilizamos rotuladores y finalmente repasamos las líneas con color gris o negro.
¡Qué gran trabajo alfabético y creativo han realizado!
Merecen una felicitación especial por vuestra parte. Yo ya me he encargado de darles la mía, je.
Cuando retiremos los trabajos del tablón expositor, haré una copia a color de todos (los originales irán en la carpeta trimestral) para construir nuestro particular libro de poemas.
Hoy despedimos semana con una tarde cooperativa muy especial, en la que hemos presentado algunos de los ejemplares que hemos comprado con la recaudación del vivero (faltan tres por llegar).
¡A lo largo de este mes iremos dando lectura a los mismos!
Os deseo un estupendo fin de semana, que se presenta con un tiempo magnífico.
Un abrazo,
Esther Justicia.
Hoy hemos celebrado en la etapa Infantil el
En relación a nuestra próxima
Esta mañana hemos asistido al
Por la tarde, 

Ya hemos encargado los ejemplares que vamos a adquirir con el dinero recaudado en la venta de plantas del vivero. Esperamos poder presentároslos muy prontito.
¡Ah no! que se nos olvidaba deciros que justo
¡Qué semana tan ilusionante!
Ha comenzado leyéndonos el cuento 
Aprovechando que dos de nuestras
Por la tarde,
Por la mañana hemos asistido al
Tras un ratito en clase avanzando sobre nuestros proyectos de aula (los cómics y los poemas), nos hemos tomado una riquísima mandarina como tentempié de la mañana y nos hemos bajado hasta el comedor para disfrutar de la proyección del
Por la tarde hemos seguido adentrándonos en el fantástico mundo de los libros y el placer de escuchar narraciones, de la mano de
Nos han sorprendido con el cuento teatralizado titulado