¡VIAJE ESPACIAL!

Tras la celebración de la conferencia-experto de Andrés, el martes pasado, el grupo mostró gran interés por seguir jugando e investigando acerca del Universo.

Dado que los miércoles y viernes las mañanas están ocupadas con las áreas de los especialistas, varié la programación de las tardes para poder dar mayor cabida al juego en clase y compaginarlo con la lectura de los ejemplares que teníamos en el aula (uno aportado por Andrés y otro por Jaime D.) , así como con la temática carnavalesca (que se nos está echando el tiempo encima, je).

En un principio querían conocer cosas acerca de los planetas, recordamos sin embargo que ya el curso pasado tuvieron oportunidad de aprender bastante sobre ello, así que el interés pasó entonces a un solo planeta, el planeta Tierra. La aportación de material para la propuesta que recibimos el jueves, enriqueció la misma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes seguimos recopilando material alusivo a la temática (Naia nos trae un globo terráqueo interactivo), aunque no hubo oportunidad de interaccionar con él, tal y como he explicitado antes.

Dedicamos la jornada a recibir de manera calurosa tanto a Sergio como a Miguel, que se han vuelto a incorporar a la dinámica de la clase, tras sendos periodos de ausencia (por causas distintas).  También celebramos el cumpleaños de Miguel, que fue a finales del mes pasado.

A ratitos seguimos con el cuidado del huerto y las plantas que ya tenemos para el vivero. Cada grupo está realizando sesiones de plantación y/o siembra para conseguir el mayor número de ejemplares posible.

Cerramos la semana con una tarde cooperativa repleta de juegos tradicionales en grupo.

Hoy, tras haber realizado varias lecturas, el juego ha tornado a convertirnos en astronautas y emprender un «viaje espacial con destino a Marte».  Como veis, una cosa es lo que desean investigar o conocer y otra el juego paralelo que desarrollan en el aula, aunque ambos contengan nexos de unión indiscutibles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguiremos curioseando alrededor de esta temática, así que serán bienvenidos todos los materiales que tengáis en casa, que aporten riqueza a la misma.

¡Hasta pronto!,

Esther Justicia.

 

 

 

 

 

 

 

 

CONFERENCIA-EXPERTO EN EL SISTEMA SOLAR (ANDRÉS)

La semana pasada asistimos a una nueva sesión de experto, a cargo de Andrés. Nos contó un montón de cosas acerca del tema elegido, el Sistema Solar y además lo hizo captando la atención de todos los compañeros y compañeras desde el primer momento. Su cara de felicidad, así como el entusiasmo y ganas de realizar la exposición fueron claramente detonantes para motivar al resto.

He de decir que el texto incluido a continuación es tan sólo una pequeña parte de todo lo que nos dijo Andrés. Aunque el contenido refleja a grandes rasgos todo lo que investigó, es imposible transcribir todos los datos que nos aportó, así como las expresiones utilizadas.

EL SISTEMA SOLAR
«El Sistema Solar se encuentra en una galaxia llamada vía láctea. El sol no está en el centro, no es esa luz que se ve, son estos puntitos que hay aquí en el lado».

«En el sol hace mucho calor, en la Tierra hace calor pero no demasiado..»

«En el Sistema Solar hay 8 ocho planetas. En Mercurio hace más o menos calor,  en Venus hace muy mal aire, la Tierra es el planeta de vida, es el planeta azul y es el tercer planeta. En Marte están buscando vida para vivir allí,  en Júpiter no se puede aterrizar pero no me acuerdo mucho porqué, porque estoy pensando más que Saturno está hecho de gas. Urano es el gigante de hielo es parecido a Urano pero está más clarito, en Neptuno hay muchos huracanes y Plutón…  nada.  »

«Plutón dicen que es un planeta enano, pero en mi libro sale y además mi tita buscó en el móvil otros dos planetas que también existían y esos sí que no están ya, han desaparecido, pero Plutón sí, así que por eso yo lo he puesto. »

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

«La tierra y sus dos movimientos:

  • Rotación es sobre sí misma, causa la noche y el día. Tarda un día y cuando en Granada es de día en Colombia es de noche, y en otros países también.
  • Traslación. Tarda un año y un día, causa la primavera, verano, otoño e invierno.»

CURIOSIDADES

«¿Sabías que han mandado una máquina a Marte?, ahí se ve lo grande que es.  Un cohete no es solo un cohete también se puede transformar en una nave espacial. Es tan raro su nombre que no me acuerdo ahora (nos habla de Perseverance).

En el espacio hay mucho silencio. Hay que llevar trajes espaciales no camisetas, para poder respirar y porque flotan. En otros planetas que no son la Tierra no hay mósfera (ja, ja, viva la espontaneidad) ni aire, solamente en la Tierra.

Esa es la casa de los astronautas (dice señalando la estación espacial internacional) donde aparcan los cohetes y viven los astronautas.

Como veis, la exposición fue tan divertida e instructiva que lo pasamos en grande, el primero Andrés. Explicó con detalle y a su manera, mucho de lo que había investigado junto a su familia y terminó satisfecho y recibiendo un gran aplauso del resto del grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el turno de preguntas, algunos se atrevieron a plantear interrogantes de no muy fácil solución como la diferencia existente entre los distintos elementos que componen el espacio (estrellas, meteoritos, cometas, asteroides…) o la medida del cohete enviado a Marte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego giró en torno a la temática expuesta y la representación gráfica posterior estuvo cargada de detalles que lo reflejan bien.

¡Enhorabuena Andrés por el trabajo realizado! no sólo en la parte expositiva sino en toda la parte de investigación. Estoy segura que tu curiosidad por aprender te llevará muy lejos. También a su familia, sin la que esta actividad no hubiese sido posible.

Esther Justicia.

¡Volvemos!

¡Volvemos! De nuevo el grupo rojo al completo.

 

 

 

 

 

 

Felices de volver a vernos retomamos de nuevo rutinas, poco a poco iremos cogiendo nuestro ritmo habitual e iremos recuperando nuestros «ansiados» hábitos.

Damos la bienvenida a nuestra amiga PEPITA, que de la mano de Lucía nos cuenta gustosa todas las cosas que han hecho desde que se fue en Navidad.

Durante estos primeros días hemos puesto en práctica la elección democrática de propuestas a diario. Tienen muchas ideas y muchas ganas de jugar a diferentes cosas (disfraces, vehículos, bebés, médicos, cocinita…), cada día en la pizarra  hay una gran lista de propuestas a llevar a votación. Esto nos ha servido para recordar y volver a afianzar la forma en que en nuestro Método de propuestas decidimos entre todos a qué jugaremos en cada sesión.

Ver las imágenes de origen

Las propuestas mejor aceptadas durante la semana han sido: MÉDICOS Y CASITAS.

Esta semana además hemos estrenado «nuevos equipos de trabajo» que van a propiciar en todos los casos las relaciones intragrupales y van a promover el que todos nos relacionemos con todos al mismo nivel. ¡Somos un gran grupo!

En las asambleas de esta semana hemos realizado diferentes lecturas enfocadas a hablar sobre las emociones y los sentimientos que nos provocan.

 

Por cierto, informaros que el grupo rojo comenzará esta semana su préstamo de libros de la biblioteca del centro. Cada viernes los niños y niñas se llevarán a casa un libro que tendrán en casa el fin de semana para leerlo y se devolverá a clase todos los lunes por la mañana. A través de esta actividad recuperaremos la dinámica del préstamo de libros, el cuidado de los ejemplares en casa, pero sobre todo el hábito de leer durante el fin de semana. Espero que disfrutéis de esta actividad en familia.

El miércoles recibimos la visita de la Concejalía de Mantenimiento, Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Granada. NOELIA  ha sido  la encargada de contarnos , de forma lúdica y divertida, un dinámico cuento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de  la actividad “¿Te cuento un ecocuento?” se pretende seguir inculcando y potenciando actitudes de respeto y cuidado de nuestro entorno. Los personajes de la historia, les han ayudado a resolver un enigma de forma amena, enseñándoles todo lo necesario para convertirse en auténticos ayudantes del reciclaje y defensores de la naturaleza.

El jueves les propongo hacer TORTITAS DE AVENA. Estas tortitas son  una alternativa más sana a las clásicas tortitas americanas ya que sustituimos la harina común  por harina de avena. En lugar de azúcar , añadimos plátano y la opción de acompañarlas con miel.

Ingredientes:

  • Harina de avena
  • Huevos
  • Plátanos
  • Leche
  • Sal
  • Levadura

Los rojitos disfrutan de esta receta fácil  y en la asamblea de la fruta podemos saborear  unas riquíiiiiiisimas tortitas de avena que nos han sorprendido a todos por su sabor (han sido muchos los que han repetido).

En el taller de alfabetización , escribimos (copia) los ingredientes que hemos usado para nuestra receta.  El aprendizaje de la escritura pasa por varias fases. Adquirimos capacidades motrices  manuales a través de trazos verticales, horizontales, curvos….para ir avanzando hacia modelos más complejos, como la copia de letras, números, sílabas o palabras.

¡Gran trabajo equipo!

Como cada mes, llevamos a cabo actividades que guardan relación directa con el medioambiente. En esta ocasión plantamos CRASAS, que cuidaremos con mucho cariño par su posterior venta en el vivero.

¡Ya tenemos casi terminada nuestra chirigota! La fiesta de Carnaval se celebrará el próximo 18 de febrero (carácter interno), recordad que el disfraz es de temática libre.

Feliz fin de semana.

Silvia.

 

UNA SEMANA UN TANTO…

Buenas tardes,

Empezamos nueva semana y parecía que nueva propuesta pero… no ha sido así. Esta mañana han sido cuatro las propuestas presentadas en asamblea y a las que hemos decidido jugar (súper-héroes, la familia, los vehículos y los animales salvajes). Tras plantearles la posibilidad de escoger tan sólo una de ellas o jugar a todas para decidir al final de la jornada con cuál quedarnos, se han decantado por la segunda opción.

El juego ha transcurrido bastante tranquilo y constante en algunas de ellas, no siendo así en otras sin embargo. Tan sólo la de la familia, parece haber «cuajado» en el grupo, así que se mantendrá durante esta semana.

Como excepcional deciros que esta semana tendremos dos conferencia-experto. Una la de Andrés en el Sistema Solar y otra la de Arturo acerca de los perros.

Comentaros también que la fiesta de Carnaval será el próximo 18 de febrero y que la temática para el ciclo 3-6 es libre. Pueden venir disfrazados y disfrazadas de lo que más les apetezca, contando con que sea sobre todo cómodo para estar toda la jornada con él puesto.

En breve comenzaremos los ensayos de la chirigota de este año porque si no «nos va a pillar el toro» e igualmente enfocaremos nuestros talleres creativos y de cocina a la temática carnavalesca, para meternos más en ambiente.

¡Un saludo!

Esther Justicia.

¡OTRA DE DINOSAURIOS!

Aunque nuestra propuesta de estas dos últimas semanas ha girado en torno a la temática de los dinosaurios, Naia aportó un día una manada de unicornios que nos hicieron compañía durante una jornada de juego. Pudimos conocer cosas acerca de ellos y establecer una clara diferencia con los dinosaurios, los primeros  pertenecen al mundo de la fantasía. Aún así decidieron integrarlos en el juego argumentando que con nuestra imaginación podemos jugar a cualquier cosa y porqué no, juntar dinosaurios y unicornios.

Para el taller creativo aprovechamos unos libros de dinosaurios que teníamos en clase, que contienen paisajes y pegatinas. Comenzamos eligiendo el paisaje que más nos llama la atención y después incluimos los dinosaurios sin que el azar esté presente. Debemos pensar bien dónde ubicarlos y porqué. A poco que os detengáis en el detalle os daréis cuenta que no hay ningún reptil volador sobre tierra o ningún animal marino mal ubicado ¡la atención y concentración eran los objetivos principales! Después  pegamos sobre un soporte de cartulina nuestra creación y la terminamos con un dibujo personal de nuestro dinosaurio favorito. Cada uno eligió el suyo y tuvo que buscar entre los libros de consulta para poder fijarse en sus características principales.  Para finalizar copiamos el nombre del dinosaurio e incluimos también el nuestro, para identificar el trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El ambiente es tan tranquilo y relajado que aún nos sobra tiempo para seguir creando e inventando ¡Creamos un estegosaurio con plastilina! Algo que no nos resultó nada fácil ya que tuvimos que aprender a dar forma a este material intentando que el resultado se pareciera en algo a la realidad. La inclusión de patas, placas, pinchos, ojos… requirió de un preciso trabajo de motricidad fina.

Parece que el tema ya ha dado bastante de sí, dándose en las sesiones de juego el intercambio con otras propuestas e inquietudes. Durante estas semanas hemos tenido oportunidad de aprender algunas curiosidades como:

  • ¿Qué es un dinosaurio?
  • ¿Qué aspecto tenía un dinosaurio?
  • ¿Cómo se extinguieron los dinosaurios?
  • ¿Existían los dinosaurios voladores?
  • ¿Los cocodrilos vivían con los dinosaurios?
  • ¿En qué se diferencian los dinosaurios de los reptiles?
  • ¿Cuántas eras había en la época de los dinosaurios?
  • ¿Cómo se llaman los dinosaurios más conocidos?
  • ¿Qué comen los dinosaurios?
  • ¿Cómo nacen los dinosaurios?

Hemos leído cuentos, libros de consulta generales, libros específicos de dinosaurios y hasta uno en francés (aportado por Benjamin). Hemos interactuado con dinosaurios de juguete, creado paisajes, tramas…

El lunes daremos paso a otra propuesta de juego-aprendizaje, que nos aporte nuevas interacciones y conocimientos, basados siempre en el interés individual y grupal. Así que espero las aportaciones de casa para que ésta surja.

De forma paralela a esta propuesta, hemos seguido desarrollando algunos talleres específicos enfocados en las áreas lógico-matemática y alfabética.

En la primera seguimos practicando la adición y sustracción (ahora con representación numérica), la correspondencia número-cantidad, «los amigos del 10»,  la recta numérica hasta el 100…

Para ello utilizamos este material lúdico que nos permite interaccionar de una forma divertida con conceptos relacionados con el área matemática y aprender de forma motivadora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el área alfabética practicamos con «la caja de los sonidos» y aprendemos a jugar a las «palabras encadenadas».

Ambas actividades enfocadas en la conciencia fonológica, como base fundamental para el desarrollo de habilidades alfabéticas más complejas, relacionadas con la escritura y la lectura. Os dejo un ejemplo de palabras encadenadas, ya que aún no la practicamos con letras sino con sílabas, para poder practicar en casa. CASA-SACO-COPA-PATA-TAPA-PAÑUELO-LORO-ROJO…

El viernes cerramos semana con la celebración del día de la PAZ. Tomamos como referencia esta sencilla canción infantil e intercambiamos opiniones acerca de su contenido.

Después escribimos algunas palabras que pensamos puedan tener relación con la PAZ y damos color a unas simpáticas gafas que nos harán ver el mundo con mucho más amor.

Ponemos en común nuestra experiencia y trabajo con el grupo naranjita y nos comprometemos a fomentar ambientes de paz en nuestro colegio y en nuestro entorno.

¡Feliz fin de semana a todos!

Esther Justicia.