NUEVA PROPUESTA Y…

Las mentes curiosas e inquietas de vuestros peques siguen proponiendo temas de «investigación» que suponen un reto constante en cuanto a experiencias, conocimiento, cultura general y aprendizaje constructivo.

Cuando el martes hablamos en asamblea sobre qué nos gustaría iniciar como propuesta de juego/investigación surgieron las Pin y Pon, los piratas, cómo se creó la ciudad de Granada y los romanos. Tras un amplio intercambio de impresiones, ideas previas y posibles líneas de investigación, se descartaron varias (por ellos mismos mismos) y unificamos (con mi ayuda) la de la creación de la ciudad de Granada y los romanos. Otorgando especificidad a esta última para relacionarla con el pueblo romano en nuestra ciudad y no con el imperio romano en general (que ya fue tratado ampliamente el curso pasado).

En clase hemos hablado acerca de numerosas cuestiones ya, hemos visualizado un documental relacionado con los Reyes Católicos y hemos conocido el pozo y el aljibe de nuestro cole.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro juego ha consistido en construir edificaciones básicamente, aunque algunos les ha encantado convertirse en reyes, ja, ja, ja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Les he propuesto que en esta ocasión sean ellos quienes os cuenten qué cosas hemos hablado y también que la aportación de material sea de forma distinta a la llevada a cabo hasta ahora.

Aprovechando estos días de «descanso» (o a la vuelta) podéis pasear por la ciudad y descubrir algunos vestigios romanos y/o árabes presentes en edificios, parques, monumentos, etc. Algunos me han comentado que iban a viajar, no importa puede hacerse a la vuelta o tomar el lugar de destino para tal «investigación». En la medida de lo posible sacadles una foto que les servirá para explicar en las distintas asambleas de la semana próxima cuál ha sido su investigación, descubrimiento, visita … Llevan algunas pistas, je.

A través de Débora hemos podido conocer algunas curiosidades (ya que además de ser nuestra profe de inglés trabaja como guía turística en la Alhambra) y estamos gestionando la posibilidad de que nos visite alguien relacionado con las excavaciones arqueológicas que se están realizando en la plaza Ilíberis, relacionadas con el descubrimiento de una villa romana.

Si alguno de vosotros estuviese interesado en acudir a clase para colaborar con este tema, será bienvenido.

Nuestro taller creativo semanal ha consistido en crear un juego de mesa: «TRES EN RAYA», que además de proporcionarnos un entretenimiento compartido nos aporta la posibilidad de establecer estrategias cognitivas para alcanzar nuestro objetivo, respetar el turno, aprender a perder…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y hemos sacado algunos ratitos para seguir con nuestro trabajo en torno al vivero. ¡Necesitamos más tetrabricks!

Nos vemos de nuevo el martes, ahora sí, con el experto de Claudio en dinosaurios.

¡Buen puente!,

Esther Justicia.

 

FIESTA DE CARNAVAL

El viernes disfrutamos de un gran día de CARNAVAL. Desde primera hora las clases se fueron llenando de disfraces, colores, risas y diversión. Compartimos momentos de baile y chirigotas toda la etapa de infantil en la clase amarilla y recibimos la visita de segundo  que nos sorprendieron con sus disfraces.

El momento más esperado de la mañana EL PASACALLES, donde desde los más pequeños hasta sexto fuimos  desfilando para lucir nuestros diferentes disfraces y poder tener un ensayo general de las chirigotas.

Ya por la tarde, después de nuestro tiempo de patio, nos subimos a la clase a prepararnos y a tomarnos un trozo de torta de chocolate antes de bajar a actuar ante todas las familias.

La actuación de los rojitos, como pudísteis presenciar ¡¡estuvo genial !! y lo más importante es todo lo que disfrutaron las semanas previas con los preparativos de las letras, la decoración….

Muchas gracias a las familias que participaron en la chirigota de madres y padres dándole un toque muy gracioso a la fiesta.

Ayer lunes, recordamos lo que más nos gustó de la fiesta y hacemos un dibujo creativo de nuestro disfraz que podéis ver en el tablón.

También tuvimos la visita de algunos alumnos y alumnas del Centro Reina Isabel, que nos sorprendieron con unos cuenta cuentos muy originales inventados por ellos.

 

Por la tarde, retomamos el préstamo de cuentos, no tenemos que perder la rutina de traerlos cada lunes para poder llevar un control desde  biblioteca.

Aprovechamos este espacio tranquilo que propicia para contar cuentos y también para inventarlos. Charito nos lee » EL TRASERO DEL REY»  y voluntariamente el que quiso salió a contar un mini cuento. Estimulamos con ello su creatividad y su expresión oral  ante los demás de manera natural.

Seguimos la semana, a ver qué propuestas van apareciendo a partir  de sus intereses. Por ahora algunos están muy interesados en los microbios y virus, y otros en  «la selva». A ver qué podéis ir aportando de casa.

Buen día a todos.

Carmen

 

 

 

«CUENTA-CUENTOS»

Comenzamos la semana con una asamblea en la que recordamos lo que más nos gustó de la fiesta de Carnaval e intercambiamos información acerca de nuestro fin de semana.

Hablamos un poquito acerca de lo «especial» de esta semana y del porqué de los dos días festivos.

Antes de jugar un ratito en clase, llevamos a cabo un taller creativo en el que nos dibujamos disfrazados. Para ello utilizamos como referencia no solo nuestros recuerdos, sino unos bocetos que la semana pasada hicieron con Eva.

Después hemos tenido la visita de un grupo de alumnos y alumnas del grado superior de Educación Infantil del centro Reina Isabel, que han realizado un «cuenta-cuentos», con obras que ellos mismos han inventado, amenizado con atrezzo y todo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Los títulos de los cuentos representados en nuestra clase han sido:

  • «LOS BARBA-PAPÁS»
  • «EL CAPITÁN MORGAN»
  • «EL ELEFANTE PUNTITO»
  • «EL CONEJO PEPITO»
  • «AGUATE Y AGUACATÍN»

Continuamos nuestra jornada con cotidianeidad y por la tarde disfrutamos de una estupenda clase de Inglés, con Débora, en la que se atreven ya a poner en práctica buena parte de sus conocimientos.

Mañana tendremos el experto en dinosaurios de Claudio y a ver con qué propuesta de juego-investigación deciden que sigamos el curso.

Hasta mañana,

Esther Justicia.

¡CARNAVAL, CARNAVAL…!

Un año más nuestra fiesta de Carnaval ha sido todo un éxito, debido al gran entusiasmo que tanto el alumnado como el profesorado ponemos en ello. Y ni que decir por supuesto de las familias, que este año se han vuelto a superar con su actuación en la chirigota. ¡Enhorabuena!

Desde bien tempranito en el aula vivimos la alegría y el jolgorio típico de esta celebración, con la llegada de cada uno de los componentes del grupo, que venían ataviados para la ocasión y se mostraban eufóricos por enseñar sus disfraces y compartir un día muy divertido.

¿NO ESTÁN PARA COMÉRSELOS?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sus caras lo dicen todo, os podéis hacer una idea de cómo lo pasaron y cuánto lo disfrutaron.

Bueno, pues tras un ratito en clase y las pertinentes fotos, para dejar constancia de lo especial de la jornada, nos fuimos de visita hasta el ciclo 0-3 años, donde visitamos a nuestros compañeros más pequeños y les enseñamos nuestros disfraces, deleitándoles con nuestras canciones. Toda la etapa nos reunimos para compartir un tiempo muy agradable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después nos unimos a la etapa Primaria para realizar el tradicional «pasacalles» que inaugura oficialmente esta jornada.

Una vez acomodados en los asientos que cada clase tiene asignados, escuchamos las chirigotas de todos los grupos del cole, incluidos los profes (sirviéndonos como ensayo general, je, je, je)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aunque tuvisteis oportunidad de escuchar a vuestros hijos e hijas por la tarde, os dejo el vídeo de la actuación de la mañana, en la que algunos se mostraron algo más desinhibidos.


De la fiesta de la tarde, qué os voy a contar si estuvisteis todos presentes. Sólo me queda agradeceros, en mi nombre y el de todo el equipo Alquería Educación, vuestra asistencia y las muestras de cariño y reconocimiento que nos hicisteis llegar como docentes y proyecto.

Una felicitación especial para los valientes que se atrevieron a participar en la comparsa de familias, el año que viene unos cuantos más, je.

¡Nos vemos el lunes!. Un abrazo,

Esther Justicia.

TALLER DE COCINA: BIZCOCHO CASERO

Ya está todo listo para celebrar mañana nuestra FIESTA DE CARNAVAL.

Ayer tuvimos Taller de construcción de instrumentos de carnaval para animar el  pasacalles que tendrá lugar mañana en el patio de primaria donde nos reuniremos todo el colegio para disfrutar de los disfraces y las chirigotas de cada una de las clases….¡ah y la de los profes también!

Hoy tenemos Taller de cocina todo el ciclo  3-6 años. Antes de bajar al comedor es importante conocer qué ingredientes son los que vamos a utilizar para la elaboración de unos ricos bizcochos caseros. Para ello  les escribo en la pizarra cada uno de ellos y de manera autónoma van realizando la copia identificando cada letra:

  • LECHE
  • ACEITE
  • AZÚCAR
  • HARINA
  • LEVADURA
  • HUEVOS
  • RALLADURA DE LIMÓN

Una vez en el comedor todos van participando en los distintos pasos que vamos siguiendo ( con la receta e instrucciones de nuestras cocineras). Mañana podréis probarlos en la merienda que compartiremos después de las actuaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por la tarde, con Charito, hacemos nuestra pancarta con el nombre de nuestra chirigota que es…..¡SORPRESA!

MAÑANA OS ESPERAMOS A TODOS ANTES DE LAS CUATRO. SED PUNTUALES YA QUE LAS ACTUACIONES COMIENZAN A LAS CUATRO. OS ANIMO A QUE VENGÁIS DISFRAZADOS Y DISPUESTOS A PASARLO MUY BIEN.

Buen fin de Semana

Carmen