Ruta por los árboles de nuestro jardín con alumnos/as de 2º EPO

Durante la última semana del segundo trimestre llevamos a cabo una experiencia muy enriquecedora junto a los alumnos/as de 2º de primaria. Ha sido una actividad en la que se han visto implicados mayores y pequeños emocionalmente, aunque sobre los mayores ha recaído la responsabilidad de la preparación y desarrollo.

La clase de 2º EPO ha realizado un proyecto de ciencias sobre «Los árboles de Alquería». Ha sido un proyecto en el que han construido aprendizaje: investigando, aprendiendo y colaborando.  El punto final fue poner en valor sus habilidades comunicativas, expresando dichos conocimientos frente al grupo rojo.

La metodología del aprendizaje cooperativo es una propuesta educativa presente en nuestro proyecto con efectos indudablemente positivos. Aprender mediante retos en equipo, juegos y actividades tiene beneficios en su capacidad de retención y atención.

A lo largo del curso hemos trabajado en  entornos de aprendizaje compartido, como las tardes cooperativas, los talleres de cocina con el ciclo 3-6 años o el proyecto sobre China junto a los compañeros/as de la clase verde.

Otra de las actividades por la que siempre apostamos y  que incluimos en nuestra programación, es el aprendizaje  al aire libre. Nuestro proyecto no se ciñe a aquellas propuestas pedagógicas que se pueden llevar estrictamente en el aula.

Alquería dispone de un espacio de naturaleza donde relacionarse con las plantas es imposible de eludir y en la clase rojita estamos dispuestos a exprimir al máximo.

 

Nuestros alumnos de 2º querían transformar su conocimiento en acción, llegó el día señalado y salimos al JARDÍN.

Ruta  inter-etapa con alumnos/as 2º EPO, “Los árboles de nuestro jardín”: papiro, ciprés, caqui, platanero y morera.

Los rojitos fueron pasando por las cinco paradas en las que se habían distribuido los cinco equipos de segundo, cada uno de los cuales recibía a nuestros peques, que se sentaban en el suelo para escuchar las presentaciones. Después expo-nían el árbol que les había correspondido desarrollar apoyándose directamente en ese árbol.

Podéis observar en las imágenes como estaban concentrados, atentos a las explicaciones y viendo lo que les enseñaban sus compañeros/as mayores, circulando de una parada a otra hasta completar toda la ruta.

Platanero de sombra

  • El platanero de sombra es un árbol que se planta en los parques y zonas abiertas ya que gracias a su copa grande y frondosa ofrece mucha sombra y quita calor, refresca el medio.
  • Su madera es muy dura y resistente por lo que es usada para hacer vías del tren y juguetes.
  • Puede medir hasta 35 metros.
  • Es de hoja caduca y tiene forma de la palma de la mano, con 5 puntas.
  • Su fruto es una bolita marrón.
  • Puede vivir hasta 300 años.
  • Se le cae la corteza porque está creciendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ciprés

  • El ciprés nunca cambia de color, sea la estación del año que sea.
  • Es de hoja perenne, nunca se cae.
  • Puede llegar a vivir 300 años.
  • Su madera sirve para hacer vías del tren.
  • Mide 20 metros aproximadamente.
  • Se planta en los meses de menos calor.
  • Su raíz es muy profunda y crece hacía abajo, no hacía los lados.
  • Su fruto es la nuez de ciprés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Papiro

  • El papiro es una planta acuática que vive en los ríos, pantanos o estanques.
  • Nació en el río Nilo. Tiene origen africano.
  • Con sus hojas se puede hacer papel, antiguamente se usaba en Egipto. Con su madera se pueden hacer antorchas y cunas.
  • Mide alrededor de 15 metros.
  • Tarda muchos años en crecer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Morera

  • Se siembra en primavera. En mayo sale la flor y después sale el fruto, que es la mora.
  • Vive un siglo
  • Mide 15 metros aproximadamente.
  • Su hoja es caduca.
  • Su corteza es muy dura y es lo que envuelve el árbol, su funda.
  • Es el alimento de los gusanos de seda.

Caqui

  • Comparte nombre con su fruta.
  • Su origen es asiático.
  • Mide unos 12 metros.
  • Existen 900 especies, aporta vitamina A.
  • Se recoge a mitad de otoño.
  • Es un fruto anaranjado.
  • Cuando se les cae la hoja se queda decorado porque queda su fruto que lo adorna.
  • Sus hojas son caducas.

Cuando llegó el momento de los agradecimientos , los rojitos  cantamos ¡OZÚ QUÉ BIEN! y en la despedida nos fundimos en un aplauso merecido para todos.

Ha sido una gran experiencia para todos los alumnos. Ha sido grande porque los alumnos de segundo han tenido la oportunidad de ser transmisores de conocimientos y han vivido el sentimiento del éxito colectivo. Nuestros rojitos han mirado con ilusión y admiración  a sus hermanos, en algún caso , y a los amigos de estos, deseando que un día no muy lejano ellos también harán algo parecido.

Hablamos de aprendizaje compartido entre iguales…..

Silvia.

 

¡A por el último trimestre!

Buenas familias,

CEIP SAN IGNACIO DEL VIAR INFANTIL: INF 5A Comenzamos el 3er TrimestreUna vez superados los «problemas técnicos» que me impidieron despedir el trimestre, hoy volvemos a reencontrarnos con muchísimas ganas de contarnos todo lo que hemos hecho durante estos días de Semana Santa. Han contado sus viajes, las visitas a familiares, procesiones, comidas especiales, cine….un poco de todo.

Este trimestre nuestros rojitos van a seguir experimentando una gran necesidad de desarrollar su identidad. Lo seguirán haciendo a través del juego, la toma de decisiones y sus propias preferencias.

Aprender jugando y compartiendo es divertido, así que no dejamos de proponer, compartir y aprender.

Nuestros nuevos grupos de trabajo para el tercer trimestre han quedado así:

Tras  una larga asamblea en la que todos intervienen gustosos, decidimos que las propuestas serán:

  • Coches.
  • Disfraces y familia.

Al final las dos propuestas han derivado  en un cole de bebés, una «clase azulita», en la que reparten roles entre bebés y profes. Les han dado rienda suelta a la imaginación y muchos de los compañeros que un principio se habían decantado por el taller de coches, se han ido incluyendo cuando han visto lo bien que los pasaban en el segundo grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, hemos hablado un poquito acerca de lo que nos depara el trimestre:

  • El próximo lunes, día 8 tendrá lugar la salida del segundo trimestre. Acudiremos al auditorio de la Caja Rural de Granada para ver el espectáculo del cuento musical «Arbolito y la Abubilla».
  • El día 16, tendrá lugar el vivero de la clase roja. Venderemos toda la variedad de plantas que hemos sembrado/plantado a lo largo del segundo trimestre. Comenzaremos con los preparativos a lo largo de la semana.
  • En la semana del 22 al 26 se celebrará nuestra tradicional y mágica Semana de la Lectura. Aquellas familias que tengáis intención y muchas ganas de participar, hacédmelo saber. El viernes cuadraremos organización espacio-temporal. 
  • También hablamos de nuestra salida a la granja-escuela, el curso de natación o de la fiesta fin de curso, pero de todo ello, os iré informando poco a poco, ¡Cuántas cosas!

Por la tarde, acudimos a la Biblioteca del centro para realizar el intercambio de libros. La biblioteca representa un universo mágico lleno de historias creativas. El intercambio ofrece la oportunidad de acceder a material nuevo cada semana, además de potenciar los vínculos afectivos por medio del mantenimiento de una afición compartida: la lectura y el interés por ella.

¿Por qué limitarnos a fomentar la lectura dentro del aula? 

Escuchamos «Pollosaurio» en el porche del jardín, excusa perfecta  para descubrir más rincones de lectura al aire libre durante la primavera.

Feliz semana.

Silvia.

 

 

 

 

¡COMIENZA LA RECTA FINAL DEL CURSO!

Damos comienzo hoy a un nuevo trimestre. Lo hacemos con muchas ganas de reencontrarnos, tras unos días de vacaciones.

En la asamblea de inicio las participaciones han sido múltiples y muy extensas. Cada uno/a ha ido interviniendo para contar lo que ha hecho en estos días y lo han hecho con todo lujo de detalles. Visitas a casa de los abuelos y abuelas, viajes a Valencia, Almería, Madrid o Doñana, juegos compartidos en «isla tortuga», celebración de la Pascua, recetas de cocina, diversión en familia, asistencia a teatros o Micrópolis,  han sido algunas de las cosas que hemos podido compartir.

Además de comenzar nuevo trimestre hoy coincide que iniciamos un nuevo mes, así que la tarea del súper-ayudante se han complicado un poquito. A partir de mañana se complicará algo más, ya os contaré. También mañana cambiaremos los equipos de trabajo, de cara a lo que resta de curso.

Este mes trae consigo múltiples experiencias de aprendizaje, proyectos de trabajo, talleres complementarios y un sinfín de oportunidades, para seguir adentrándonos en la aventura de aprender a aprender. Os dejo los hitos más significativos de este mes, que poco a poco iré detallando por aquí.

  • Asistiremos a cuatro conferencias-experto, a cargo de Ezra, Luis, Leo y Adrián.
  • El día 8 tendrá lugar nuestra salida trimestral (del segundo trimestre). Visitaremos la sede central de Caja Rural, para asistir a un espectáculo de cuento musical, titulado «Arbolito y Abubilla».
  • El día 15 montaremos la tienda-vivero, en la puerta de clase, para vender los ejemplares que hemos sembrado/plantado y cuidado todos estos meses. Mañana iniciaremos el proyecto de trabajo asociado a la misma y os iré relatando los detalles.
  • En la semana del 22 al 26, celebraremos nuestra tradicional Semana de la Lectura. Todas aquellas familias interesadas en colaborar debéis hacérmelo saber a lo largo de esta semana, en la que estamos, para poder ir configurando el programa didáctico ¡OS ANIMOS A TODOS/AS A PARTICIPAR!
  • De manera paralela a nuestro proyecto de trabajo del «Vivero», vamos a ir realizando el proyecto alfabético-creativo, que el grupo verde hace cada año, con motivo de la celebración de la Semana de la lectura. Inventaremos, escribiremos e ilustraremos poesías.

Como habéis podido comprobar, a partir de mañana empezamos de manera intensa la recta final del curso. Hoy hacemos la «toma de contacto» contando todo ello en la asamblea (ha durado más de una hora) y dejando un tiempo significativo para el juego libre en el aula. Tiempo en el que las interacciones se han dado con bastante tranquilidad, disfrutando de nuevo de la compañía de nuestros compañeros/as y compartiendo también con Aníbal nuestro día a día ¡Bienvenido al grupo verde!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hasta mañana!

Esther Justicia.

¡SE HA TERMINADO EL TRIMESTRE!

Bueno familias, tras unas semanas intensas en cuanto a comunicaciones por este medio, no es mi intención extenderme demasiado.

Tan sólo deciros que es un placer haber vuelto a estar al frente de la tutoría del grupo, tras algún tiempo de ausencia forzada. En este tiempo que he compartido con vuestros peques, han sido muchas las experiencias disfrutadas, los aprendizajes llevados a cabo y las satisfacciones que me han proporcionado.

Os deseo a todos y todas unos días de descanso y disfrute en familia, recargando energía para la vuelta. Afrontaremos el tercer trimestre con ganas, ilusión, motivación y dispuestos/as a dar lo mejor de nosotros.

A la nueva incorporación de la que os hablé en una entrada anterior, vamos a sumar otra más. Elisa también se unirá a nuestro grupo, a la vuelta de las vacaciones, para compartir con nosotros la aventura de aprender a aprender.

Un fuerte abrazo y nos vemos a la vuelta.

Esther Justicia.

Profesión: Farmacéutica

Pharmacy Laboratories - Pharmacy Logo - Free Transparent PNG Clipart ...Hoy contamos con la esperada visita de María, mamá de nuestra compañera Fabiola, para hablarnos sobre la profesión de FARMACÉUTICA.

 

Apoyándose en una presentación de diapositivas, Fabiola y María mantienen una explicación general y cercana del trabajo que desempeña. 

María nos cuenta que los FARMACÉUTICOS/AS pertenecen al grupo de los profesionales enfocados a la rama de la salud, al igual que los médicos/as y los enfermeros/as.

Cuando estáis malitos, ¿dónde vais rojitos? Y si el doctor nos receta un jarabe, ¿Dónde lo compráis?

Pero, ¿Quiénes son los farmacéuticos?

Los farmacéuticos son las personas que se dedican a preparar y suministran medicamentos. Esos medicamentos que nos ayudan a mejorar cuando estamos enfermos. 

Los farmacéuticos estudian y conocen  los medicamentos y por ello son expertos y conocen todo sobre su funcionamiento, cómo se deben usar y los efectos secundarios que pueden tener.

¿Quién elabora los medicamentos?

María nos narra que ellos/as son los encargados de elaborar o «cocinar» la mayoría de los medicamentos en un laboratorio a partir de los principios activos de la naturaleza, ¡Guau!

¿Dónde trabajan los farmacéuticos? María nos cuenta que trabaja junto a su hermana Julia, en una farmacia muy cercana al colegio.

En la farmacia de María además de dispensar medicamentos también podemos encontrar todos los  productos necesarios para el cuidado de los bebés.

Gracias a las explicaciones de María, descubrimos que los farmacéuticos son piezas claves en la vida de las personas y que la farmacia de María trabaja para cuidar la salud de la población, especialmente de personas mayores. 

¡GRACIAS M A R Í A!

 

En las imágenes podéis ver como Fabiola ha acompañado a su madre activamente en la presentación, enseñando todo lo que habían preparado para la sesión.  Ha sido muy gracioso ver a Fabiola en una báscula especial para bebés en su farmacia, ¡Cómo ha crecido!

 

Tras la exposición de contenidos y la consecuente rueda de preguntas, despedimos a María con un gran aplauso y nuestro  tradicional ¡OZÚ QUÉ BIEN!

Para la sesión de  juego, utilizamos los ordenadores y el material de médicos y  montamos una FARMACIA para «dispensar» los medicamentos que recetan nuestros  médicos en consulta,jajaja. ¡Han creado escenarios muy divertidos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el juego, ponemos en común las cosas que más nos han llamado la atención y realizamos un dibujo de las protagonistas del día: María y Fabiola.

Sólo me queda dar las gracias de nuevo a María. Gracias por la valentía de compartir su profesión y por su aportación a la actividad.

Silvia.

NOTA: El domingo publicaré el resumen de la última semana del trimestre. Por lo pronto, disfrutad mucho de mis rojitos, tienen una edad maravillosa. Un fuerte abrazo.