¡Cuántas cosas que contar! Hoy quiero compartir un poco más sobre todo lo que venimos haciendo con el proyecto de la granja, que sigue generando muchÃsimo interés y entusiasmo en el grupo.
Después de nuestra última salida a la Vega, volvimos con muchas vivencias, y decidimos plasmar algunas de ellas a través de nuestro cuaderno de campo.
Durante el taller artÃstico nos centramos en un momento de la salida, el instante en que todos bajábamos en silencio por la pradera que nos llevaba hasta la famosa «casa de la bruja». 
La propuesta fue común para todo el grupo, lo cual también es una manera de construir algo compartido. Las consignas eran claras, pegar papeles verdes para simular la pradera, dibujar lÃneas negras con rotulador y luego dar color al resto del paisaje, intentando acercarnos a lo que vimos en la realidad
¡Qué bien lo están haciendo estos rojitos! Poco a poco, y con las premisas claras, se nota cómo avanzan en atención, cuidado y expresión artÃstica.
Estos dÃas hemos convertido nuestra clase en una pequeña granja llena de curiosidad y descubrimiento. A través de la lectura de libros y del juego, hemos descubierto juntos cómo se organiza una granja, por qué resulta tan esencial en nuestras vidas y todo aquello que la hace única, desde el establo donde reposan los caballos hasta el corral en el que cacarean las gallinas.
En cada sesión de juego, los rojitos han diseñado y construido sus propios rincones de granja utilizando las maderas de clase, han levantado establos, han delimitado corrales y han imaginado huertos donde los cultivos crecen. Asà hemos aprendido de forma viva dónde vive cada animal y qué alimentos nos ofrecen, la leche de las vacas, los huevos de las gallinas, la lana de las ovejas… y también el cariño que nace al cuidar de ellos.
Junto con la clase naranjita, hemos trasladado todas estas investigaciones y creaciones al gran mural que podéis contemplar en el tablón de la entrada. Cada rojito dibujó el animal de la granja que más le llamó la atención, recurriendo a los libros para buscar el modelo exacto. Podéis ver cerdos, vacas, conejos, caballos y patos con el pico abierto, todos ellos recortados y pegados con entusiasmo en un collage que refleja su curiosidad.

De este modo no solo han repasado los nombres y hábitats de los animales de granja, sino que han ejercitado la motricidad fina y la capacidad de colaborar en un gran montaje colectivo.
Además de todo este aprendizaje, hemos celebrado el quinto cumpleaños de nuestra compañera Emma. ¡Muchas felicidades, Emma! Para hacerlo especial, le entregamos un bonito cuaderno de dibujos. ¡Gracias por la tarta!
En nuestro taller artÃstico de esta semana, los rojitos retratan cada uno un animal de granja. Con rotulador y témperas sólidas han dado forma a gallinas, vacas, cerdos y conejos, y luego han dado color a su entorno, nubes, praderas, espirales … El pasillo se ha llenado de color, y cada obra refleja el estilo único de nuestros pequeños artistas.
Otra de las novedades de este trimestre ha sido la introducción de los juegos de mesa en grupo. Poco a poco nos vamos adaptando a las reglas de cada juego, aprender a esperar nuestro turno, cooperar con los demás y aceptar que no siempre ganamos. Estos juegos son una herramienta fantástica para trabajar las funciones ejecutivas:
- la memoria, recordar las normas,
- la planificación, pensar los movimientos,
- la atención, vigilar el tablero
- y el control de impulsos, esperar tranquilamente.
Veréis que, además de pasarlo en grande, están desarrollando habilidades clave para su dÃa a dÃa en el cole y en casa.
Por otro lado, no quiero dejar de destacar lo valioso que está siendo nuestro tiempo de parque. Cada dÃa es más rico, más completo, más compartido. Fortalecer el juego en equipo ha sido uno de nuestros grandes objetivos este curso y vemos con mucha alegrÃa cómo los niños y niñas lo van incorporando de forma natural.
El juego en común no es solo diversión: es aprendizaje puro. En ese espacio se entrenan habilidades fundamentales como la resolución de conflictos, la comunicación con los demás, la capacidad de esperar, de respetar turnos, de compartir ideas y materiales. Es un laboratorio social en el que todos los dÃas hay algo nuevo que descubrir y poner en práctica.
Silvia.
Comenzamos una semana más cortita pero llena de celebraciones y nuevas experiencias. En casa, vivimos momentos inesperados pero muy divertidos tras el apagón que afectó a toda España el pasado lunes. Los rojitos lo vivieron con mucha curiosidad y entusiasmo, disfrutando del ambiente especial que crearon las velas, ¡Una experiencia diferente que convirtió una noche cualquiera en una pequeña aventura!

Con este cierre damos por concluida una actividad que, durante todo el curso, ha acompañado tanto a pequeños como a mayores, y que ha logrado que nuestros rojitos compartan ante sus compañeros las aventuras vividas en cada hogar de forma cercana y divertida. Gracias a todas las familias por vuestra colaboración, sin vosotros nada de esto serÃa posible.
Para prepararnos, hemos empezado a investigar todo lo que encontraremos allÃ, los animales, el huerto, el ciclo de los alimentos… El curso pasado trabajamos conceptos básicos, pero este año nuestros rojitos están listos para profundizar, de dónde provienen los alimentos, por qué es importante cuidar el entorno de la granja y cómo podemos respetar a los animales y las plantas que nos dan de comer. Os animo, a traer cualquier material que pueda enriquecer nuestra investigación, juguetes (con nombre), libros, peluches, objetos o fotografÃas relacionadas con la vida en la granja… ¡todo suma motivación!
También hemos retomado el
Por último, contaros que aunque este año no podremos celebrar el DÃa de la Cruz en el cole, el huerto nos ha regalado un motivo de alegrÃa, ¡las habas están en su punto! Después de recogerlas, hemos compartido un desayuno muy tradicional, saladillas con habas, una combinación tÃpica de estas fechas.

Aprender a
El juego de la «bolsa mágica» ha sido el más divertido. Les doy una bolsa con objetos ocultos, les pido que estimen cuántos hay. Luego les pido que saquen los objetos uno por uno y cuenten el número real para ver si su estimación estaba cerca.Â
sobre las actividades que haremos allà y de cómo debe ser nuestro comportamiento para que todos consigamos pasar un buen dÃa.






Un pequeño grupo de alumnas de 5º EPO nos facilitó la tarea de conocer datos acerca de cómo llegar hasta nuestro lugar de destino y también nos ofrecieron información sobre la vegetación autóctona que nos encontrarÃamos allà y los animales que habitan la granja.
