Aunque esta semana ha sido algo más corta de lo habitual, no por ello ha sido menos intensa en la realización de talleres, vivenciación de experiencias e intercambio de información.
Durante las distintas sesiones de juego libre que han llevado a cabo, han seguido con la propuesta relacionada con los médicos y veterinarios. Han ido incluyendo elementos nuevos para el diagnóstico de enfermedades, la exploración del cuerpo humano y también han sido numerosos los animales que han aportado para la visita al veterinario. Ha aparecido la farmacia y el herbolario como comercios a visitar tras pasar por la consulta médica. No ha quedado muy claro, sin embargo, dónde comprar los medicamentos para los animales, ahí lo dejamos como algo para averiguar.
Hablamos de las propiedades de algunas plantas en la prevención/tratamiento de enfermedades leves y cómo utilizarlas. Conocemos la manzanilla, el tomillo, el romero, el orégano, la cebollar, la canela y el jengibre. Éste último lo degustamos en forma de «golosina» y pese a su especial sabor, a la mayoría le agrada.
Tratamos también el tema de la prevención de enfermedades y no sólo del tratamiento, como un aspecto fundamental y necesario para tener buena salud. Relacionamos ésto con la nutrición equilibrada y saludable, la práctica habitual de ejercicio físico y el adecuado descanso.
Aprovechamos que Sonia está ya bastante avanzada en su embarazo y la invitamos al aula para poder comprobar si nuestro estetoscopio y fonendoscopio servían. ¡Nada como vivir las cosas de verdad!
Supongo que tras estos días de fiesta la propuesta quedará algo diluida, además ya hemos extraído bastante «jugo» sin entrar en aspectos que pisarían los contenidos de diferentes conferencias de expertos próximas. Así que el lunes espero nuevas aportaciones, a ver qué nueva propuesta o propuestas nos depara el interés grupal.
De forma transversal a nuestra propuesta y tratándolo de forma globalizada e interdisciplinar, hablamos del yoga como práctica saludable. Centrándonos en aspectos posturales y poniendo enfásis en la correcta respiración aprendemos cinco posturas que nos ayudan a calmarnos en momentos de «rabieta»: el árbol, el gato, la nube, el niño y la abeja. Cada uno de ellos lleva implícita una forma de respiración que acompaña el movimiento y que practicaremos a partir de ahora en distintos momentos de nuestra jornada o cuando veamos «necesario».
Complementamos este aprendizaje con la escucha de las siguientes canciones, que les han encantado.

En el taller de biblioteca damos lectura a este ejemplar, ya que es un tema recurrente en la mayoría de las asambleas. Lo hablamos casi a diario e incluso les he contado alguna anécdota personal de mi infancia que les ha dejado bastante sorprendidos. ¡Mi profe es miedosa!
Aprovechamos la lluvia para visitar el espacio de juego de «los primarios» y realizamos un divertido juego creativo en compañía de los mayores del cole.
En el taller creativo comenzamos con la confección de nuestros disfraces para el teatro. Turno para los soles, las nubes y los árboles, que utilizan plantillas para dibujar sus complementos y recortan con gran esfuerzo las siluetas resultantes. Necesitarán algunas sesiones más para ir decorando sus abalorios. El resto del grupo desarrolla juegos de contenido matemático (geometría y espacialidad) con el material de los policubos y los pentaminós.
Hoy cerramos semana con la primera salida a la vega del curso. Como el grupo Naranja inicia actividad, dedicamos un ratito al establecimiento y/o recordatorio de normas para las salidas fuera del centro. Realizamos un recorrido cortito, para que se vayan habituando. Nos dirigimos en dirección al río Beiro y observamos los diferentes elementos presentes en el paisaje: las nubes grises que hay en el cielo, los árboles que aún permanecen verdes, los pájaros posados en los cables de la luz, una excavadora, los juncos que han nacido a la vera del río …
A la vuelta comienza a llover, así que hacemos carreras de relevos para llegar antes al cole.
Por la tarde aprovechamos que Elena sigue enferma y no tenemos clase de música, para realizar el dibujo del cuaderno de campo. Nos queda tiempo para hacer una sesión de «concurso de talentos» con Charito.
¡Os deseo unos días de descanso con vuestro peque!, nos vemos a la vuelta.
Esther Justicia.

Nuestro compañero Leo P. trajo a clase una «caja de los tesoros» con cosas que su madre ha guardado tanto suyas como de su hermano de cuando eran bebés. ¡Nos ha encantado verlas!, sobre todo las ecografías.
preparación de vivero, por tanto tendríamos que iniciar la propuesta de «las tiendas» para acercarnos de nuevo a este concepto y familiarizarnos con las labores que tendremos que desempeñar en nuestro día de venta. Todo esto unido al importante trabajo matemático que nos ofrece esta propuesta.
Pues bien, creo que lo mejor va a ser conjugar ambas propuestas y lo que har
celebrado el quinto cumpleaños de tres de nuestros compañeros: Alex, Luna y Luis.¡Muchas felicidades chic@s!
Estamos a solamente una semana de una de las fiestas más coloridas de nuestro cole, «El carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, pero creo que las estrofas son muy parecidas y a «los rojitos» les está costando un poco aprenderla. Tras pensarlo un poco, pensé que la solución quizá estaba en ayudarlos un poquito a través de pictogramas. Las imágenes y representaciones visuales pueden ayudarnos en muchos casos a recordar la idea a la que las asociamos. Así, en la pizarra de la clase realizamos entre todos una secuencia de pictogramas con la que ensayaremos nuestra chirigota de ahora en adelante…., ¡seguro que da resultado!

Como sabéis, desde el lunes estamos metidos de lleno en el mundo de la fantasía y de los personajes que llenan los libros y las películas que tanto nos gustan. Durante el desarrollo de nuestro método esta semana, hemos tenido la oportunidad de «representar» en clase a princesas, dragones, piratas, hadas, unicornios, brujas, súper-héroes, animalillos varios, fantasmas, vikingos……..Hemos conseguido el primer objetivo que yo me planteaba a nivel personal, que era lograr que nuestros niños y niñas abrieran su mente a las diferentes posibilidades que les ofrece esta propuesta, que fuesen capaces de desarrollar diferentes roles, lucen así de guap@s:


El jueves, tras el día de descanso, retomamos nuestra propuesta y tras la sesión de juego y nuestra asamblea, tenemos nuestra salida a la vega mensual. En esta ocasión cambiamos el rumbo y en lugar de dirigirnos hacía el río (siguiendo el camino que sale del cole) nos dirigimos hacia «la casa de la bruja». Mientras caminamos bajo un sol muy agradable, observamos cómo las hojas de los árboles han cambiado significativamente de color desde nuestra última salida. Vemos que ha caído un poquito de nieve en Sierra Nevada, comprobamos lo que hay sembrado en los campos por los que pasamos ( en algunos hay espárragos y en otros ajos).
Cuando llegamos a la casa de la bruja pasa volando una gran bandada de pájaros y suponemos que ella iba entre ellos, algunos incluso la han escuchado reirse……JAJAJAJAJA
Esta ha sido una semana intensa en la clase roja; una semana cargada de buenos momentos: juegos, risas, canciones, cuentos, dibujos…….pero sobre todo ilusión.
en la que diferenciamos entre:
Como podéis comprobar, esta ha sido una propuesta bastante divertida para todos, hemos investigado, debatido, «viajado», construido……y todo esto de una forma lúdica para conseguir el aprendizaje significativo del que siempre os hablamos. Creo que hemos conseguido nuestro objetivo.
