Galeones por Nacho L.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Nacho L. nos ha hecho una conferencia espectacular de los galeones. Le ha salido genial, lleva desde septiembre preparándola y además nos ha hecho una propuesta: inventar un galeón.
La ha explicado muy bien y se ha notado que se la había preparado mucho. También ha hecho un barco de madera totalmente solo.
Ha explicado alguna curiosidad que otra, por ejemplo que un hombre con solo 6 barcos consiguió derrotar a 269 barcos. Nos ha explicado las distintas partes de los galeones, los tipos que había y los recorridos que hacían hasta América en busca de tesoros. Enhorabuena por tu trabajo.
Por Javi.

Galeones Nacho

Deportes extremos

DSC08228

Jose ha hecho su conferencia sobre los «Deportes de riesgo». Nos ha hablado sobre qué es el deporte de riesgo, los 9 deportes de riesgo más extremos, qué se necesita para hacer deportes extremos y un persona muy conocida.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Nos ha dicho que los deportes de riesgo son deportes donde arriesgas un poco tu vida, y también que para hacer estos deportes  tienes que saber disfrutarlos y no tener miedo.
Los 9 deportes de riesgo son: paracaidismo, parapente , Bmx, paintball, buceo, escalada, bungee, el ciclismo de montaña y rafting.
Después nos ha contado muchas más cosas; en general la conferencia  ha estado muy bien, se lo sabía todo y casi no ha mirado nada. La conferencia ha estado muy chula y completa.
Cuando su conferencia ha terminado nos ha enseñado 3 vídeos del ¨Bmx¨ y de «el ciclismo de montaña».
Por: Sara y Alba

Visita a La Alhambra por Álvaro C.

El día 28 de marzo fuimos de visita a La Alhambra. Fue muy interesante comparar el arte musulmán con los Palacios nazaríes, y el cristiano con el Palacio de Carlos V de Alemania y I de España, porque eran estructuras muy distintas.

Entrada a La Alhambra

Los musulmanes no hacen sus construcciones muy llamativas por fuera, sino que no le ponen muchos detalles, pero al entrar en las casas, te quedas alucinado por la cantidad de mosaicos, dibujos o alicatados que hacen de una estancia una maravilla.
En cambio, en el cristianismo es todo más grandioso y no hay tanto detalle, pienso que no se complican tanto la vida como en el arte musulmán.
Otros sitios de los que visitamos en La Alhambra fueron el Generalife, la Alcazaba y los Palacios nazaríes.
EL GENERALIFE
El Generalife no me gustó mucho porque creo que no tenía la esencia de los tiempos antiguos. Pienso que lo habían restaurado mucho. Lo que más me gustó de él fue el recinto con una fuente alargada y flores a su alrededor, el patio de la Acequia. Paco nos contó que los jardines los construían por debajo del nivel del suelo para que el sultán solo viese las flores.
Generalife

Paco nos explica en el Patio de la Acequia

Vimos un árbol de 700 años pero no me impresionó tanto, era el patio de la Sultana.
Hay muchas plantas aquí y Paco nos dio la pista para distinguir entre un árbol de naranja dulce o ácida. La hoja del árbol de la naranja ácida tiene al comienzo otra pequeña hoja, con eso los diferenciamos.
naranjo hoja

Hoja de naranjo amargo

LA ALCAZABA
La Alcazaba me impresionó mucho porque había visto algunas imágenes de ella y creía que todo esta derrumbado y que no iba a gustarme, pero cuando lo vi en realidad quedé alucinado. Me gustó la «ciudad sin techo» donde vivían los militares antiguamente. Había muchas torres, pero la más importante era la Torre de la Vela. Entre todos contamos 52 escalones y con los de fuera 67. Desde la parte alta de la Torre de la Vela se podían apreciar nueve iglesias entre el Albaycín, el Sacromonte y Granada Centro.
En la Torre de la Vela

En la Torre de la Vela

Cerca de la Alcazaba se encuentra la Puerta del Vino que separa la zona militar de la Cuidad Palaciega. Tiene ese peculiar nombre porque allí se vendía comida, vino, etc.
Puerta del Vino

Puerta del Vino

PALACIOS NAZARÍES
 Los Palacios Nazaríes son IMPRESIONANTES. Al entrar en ellos quedé petrificado por la cantidad de pequeños detalles que asoman entre los recovecos de los Palacios Nazaríes.
Cuarto Dorado

Cuarto Dorado

En el Patio de los Arrayanes, la alberca no me gustó mucho porque creo que no deberían haber podado los arbustos ya que quedaba un poco feo. Hubo una sala que me gustó mucho, donde estaba el trono del sultán. Allí encontré el mosaico que Dani y yo habíamos hecho en clase.
Patio de los Arrayanes y Torre de Comareas

Patio de los Arrayanes y Torre de Comares

El Patio de los Leones era muy bonito aunque pienso que no deberían haber puesto el suelo de mármol, sino con plantas.
Las dos salas que más me gustaron fueron las de las Dos Hermanas y la sala de los Abencerrajes.
Me hubiese gustado visitar la Puerta de la Justicia (estaban restaurándola)  y los baños árabes públicos.
¿Sabías que La Alhambra significa ciudad roja?
Vista de La Alhambra desde el Generalife

Vista de La Alhambra desde el Generalife

Por Álvaro C.

Egipto, conferencia de María

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
María nos ha hablado sobre Egipto, la conferencia ha estado muy interesante. Nos ha contado que los egipcios ya sabían técnicas de cosméticos para la piel, también ellos hacían tratamientos para las canas y la caída del pelo.
Dice que los médicos en aquella época eran muy respetados.
Nos ha contado que las momias, para que no se pudrieran como un filete que pasa un par de días fuera del frigorífico, le quitaban los órganos y los metían con sal para que no se secara. Después de unos días la sacaban y le ponían las vendas.
A mi me ha gustado mucho porque yo no conocía nada sobre Egipto y he aprendido mucho. Lo que más me ha gustado es lo de los ungüentos que es lo de las recetas para la piel.
Por Isa.

DSC08227

Los felímanos

Tenemos el orgullo de contar con la colaboración de un antiguo alumno, Javier S. H. que nos ofrece este magnífico texto. Creaciones a las que nos tenía acostumbrados e ideas que sigue desarrollando con tanta calidad y originalidad. ¡Gracias!

Captur2a

Los Felímanos constituyen una raza primitiva de mestizos humano-felino que habitan sobre todo en lo profundo de las junglas. Poseen rasgos humanos, como que generalmente caminan a dos patas y son capaces de razonar y sentir emociones, pero también rasgos felinos, como su pelaje, su cabeza gatuna y sus afinadísimos sentidos. Una de sus características más importantes es que conocen la metalurgia, por tanto portan armas y prendas de metal.
Viven divididos en clanes regidos por la ley del más fuerte, y generalmente no existe hostilidad entre los grupos de Felímanos. Tienen un sentido de pertenencia a sus clanes muy fuerte y están muy unidos entre sí.
Estos seres son unos cazadores excepcionales, y solo cuando no hay carne se alimentan a base de vegetales.

Captura

Existen dos especies distintas de Felímanos, unos, los Leoninos que son de carácter pacífico y relajado, y son los más “humanos” de la familia, también los más listos. Al contrario de sus primos, estos viven en llanuras, aunque por su pelaje blanco son muy difíciles de ver. Generalmente presentan cabeza de león.
Por otra parte, están los Nactl, mucho más salvajes y agresivos, son los más instintivos. Viven en las junglas guiados por su instinto de supervivencia y unos sentidos muy agudizados, que les permiten anticiparse al peligro y atacar sin ser vistos. En la mayoría de los casos presentan aspecto de tigre o leopardo.
Por Javier S. H. (antiguo alumno, 1º ESO).