La conferencia la ha realizado Pablo L. Ha sido sobre los dinosaurios. Nos ha parecido muy interesante. Nos ha dicho sus dinosaurios favoritos del primero al quinto.
Asmir es el niño de un libro llamado «Asmir no quiere pistolas». Vive en Sarajevo que es la capital de Bosnia, y la guerra fue a su ciudad teniendo que marcharse a otros lugares. Algunos de ellos fueron  Viena y Belgrado donde se encontraron  con amigos y familiares.
Hicimos una tertulia de ese libro y parecÃa que a todos les gustó mucho. Es un libro muy bonito y con partes tristes, un poco largo y que representa lo mala que es la guerra. El autor es Christobel Mattingley.
Hoy la clase de 5º de primaria del colegio AlquerÃa ha visitado la «Fundación Medina».
Lo primero de todo ha sido ponernos unas batas verdes y unos guantes para poder trabajar. En dos grupos y en dos mesas hemos hecho pruebas con placas y agua: primero nos han dado unas placas, una transparente y otra morada. Con una pipeta hemos cogido una gota del agua del rÃo Genil (de las muestras que cogimos el mes pasado), la hemos puesto en las placas y en unos dÃas veremos lo que ocurre. Las placas se pondrán de otro color y nos indicarán si el agua está contaminada o no.
Nos han enseñado que un virus necesita un medio para vivir (animal, persona…) y a una temperatura de unos 37 grados.
Nos han mandado de «deberes»que hagamos en clase este experimento (solo para clase ya que se pueden generar hongos):
MATERIALES:
1. Un tuper.
2. Papel de cocina/servilleta gruesa.
3. Un par de ramas/hojas…
4. Agua.
Se pone en el fondo del tuper el papel de cocina húmero, se añaden las hojas o ramas y se cierra durante 3 o 4 dÃas sin abrirlo. Al cabo de ese tiempo se verá que crece.
Este «experimento» que acabamos de contar solo se puede tocar con guantes porque si el hongo que nace es malo y lo tocas, puede hacerte daño.
En laboratorio y dos grupos, nos han enseñado todos los aparatos que tienen. Con el microscopio a E.coli, una bacteria que a veces aparece en el sistema digestivo de animales.
VÃctor nos dice que el microscopio aumenta lo que veamos unas 400x, Â y la lupa entre 10 y 40x. Con la lupa (que parece un microscopio) hemos visto un hongo.
Por último hemos aprendido la diferencia entre tubo de ensayo, vaso de precipitación, placa, pipeta, extendedor.
Nos han explicado muchas cosas nuevas como que están buscando un remedio para el Ébola.
Nos ha gustado mucho la salida, esperamos hacer otra parecida. ¡Nos lo hemos pasado «chachipistachi». En clase seguiremos investigando.
El dÃa 21 de octubre hemos recibido la visita del padre de nuestra compañera de quinto Marina,  llamado Javier Velasco, nos ha realizado una conferencia sobre el alzheimer y un poco sobre las neuronas.
Nos ha hecho conocer cómo se tratan los medicamentos antes de estar en las farmacias. Suelen usar como modelos de imvestigación a algunos animales en concreto el pez cebra o los ratones.
Han elegido estos animales porque las crÃas de pez cebra puede verse por dentro ya que  es transparente. El ratón porque se parece a los humanos en ciertas actitudes.
Nos gustarÃa darle las gracias a Javier por darnos esta gran conferencia y por ayudarnos a profundizar más en este tema.