La motricidad fina y gruesa son habilidades motoras que trabajamos diariamente en el colegio. Estas son claves en el desarrollo infantil, inciden directamente en el crecimiento y en la autonomía de los niños y niñas.
Ambas son necesarias para el control y la coordinación de los movimientos del cuerpo, pero…
¿En qué se diferencian?
Se diferencian en el tipo de movimientos y músculos involucrados.
La motricidad fina, implica movimiento pequeños y precisos, que requieren control de músculos pequeños ( manos y dedos).Esta habilidad es necesaria para actividades que requieren más detalle.
Ejemplos de motricidad fina: manipular objetos pequeños ,recortar, dibujar, amasar plastilina, rasgar papel, usar utensilios, abrocharse las zapatillas o la chaqueta…
Estas habilidades son necesarias para tareas que requieren precisión y destreza.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por otro lado, la motricidad gruesa, involucra movimientos amplios y el uso de músculos grandes del cuerpo, piernas, brazos y torso.
Esta habilidad permite a los niños correr, saltar, trepar y mantener el equilibrio. Realizar actividades de motricidad gruesa, fortalecen los músculos y mejora la coordinación.
Ejemplos de motricidad gruesa: atrapar pelotas, subir y bajar escaleras, correr, hacer un circuito de obstáculos, bailar, jugar con aros, etc.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En definitiva, trabajar tanto en el cole como en el exterior de este, la motricidad fina y gruesa es fundamental para el desarrollo integral de vuestros hijos e hijas , ya que fortalecen sus habilidades físicas, cognitivas y sociales.
Comenzamos la semana activando nuestro cuerpo. Alberto nos prepara con material especifico una sesión de motricidad ,para que libremente se vayan desplazando por todo el espacio, a través de los diferentes obstáculos. Estas sesiones entre otras, fomentan el desarrollo del tono muscular, y el equilibrio.
Alberto juega a esconderse en el túnel, haciéndoles reír, creando así un vinculo con ellos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Martes
Aprovechamos las hojas de nuestro jardín para el taller artístico. Primero observamos y manipulamos los elementos del entorno que les hemos ofrecido, poniendo especial atención a las hojas de otoño. Después le damos a cada uno por turnos, una hoja para pintarla con pintura de dedos, delimitando el espacio con una caja. Tras pintar dejamos que sigan pintando en el folio, observando como algunos cambian su técnica para pintar.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Tras quitarnos la pintura...Bárbara interviene cantando canciones y nombrando las frutas en inglés ,mientras repartimos esta en la asamblea.
A demás de trabajar la atención, la expresión oral, la escucha,.. También trabajamos la pinza al coger el trozo de fruta, desarrollando la motricidad fina.
Uno de los objetivos de autonomía que trabajamos diariamente, es iniciarse cogiendo la jarra para beber agua.También trabajamos el turno de espera y la calma, leyendo un cuento antes de almorzar.
Miércoles
A primera hora, creamos un circuito con aros de colores. Manipulan y experimentan las posibilidades que tienen estos elementos.
Realizamos un taller sensorial con las manos y los pies. Nos descalzamos y recorremos el circuito de las diversas texturas, descubriendo cada uno de ellas (áspera, lisa, rugosa, suave…)
P.D : Recordamos que podéis participar trayendo elementos característicos de la estación de otoño cómo ( hojas, piñas, frutos y frutas de otoño) para después enseñarlo en la asamblea, y así poder colaborar con el proyecto.
Estamos finalizando una semana tranquila con actividades motrices y sensoriales. El grupo celeste -azul ya se muestra muy tranquilo en su espacio.
Comenzamos el Jueves con un poco de motricidad gruesa, jugamos a atrapar, perseguir, lanzar y chutar pelotas grandes desarrollando así nuestra agilidad ,equilibrio y coordinación óculo-manual.
Escuchamos una canción movida con la que hemos bailado la llegada del otoño.
Volvemos a la calma en la asamblea, nos sentamos y nos tomamos la fruta.
El viernes antes de dormir hacemos una actividad relajante y divertida con diversas telas de diferentes tamaños, pesos, texturas y colores. Jugamos a <<cú-cú-trás>>. Se trata de una actividad sensorial que nos invita a divertirnos mientras trabajamos la psicomotricidad fina y la coordinación óculo – manual(arrugar, lanzar, estirar, sacar…)
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Las telas tienen un poder de transformación, mediante ellas se exploran los límites corporales y los límites espaciales.
Finalmente creamos un estado de calma y bienestar con unos relajantes masajes...Algunos compañeros no han podido resistirse y se han quedado dormidos tras terminar la actividad.
Tras una magnifica fiesta volvemos a la calma y a nuestra rutina aunque ya nos quedan pocos días para comenzar las vacaciones o en su lugar nos iniciaremos en el divertido campus de verano.
LUNES
Comenzamos la mañana haciendo motricidad ejercitando nuestro cuerpo. Usamos colchonetas y bloque de goma espuma para disfrutar de nuestra sesión de motricidad gruesa.
No nos hemos extendido mucho en el circuito, pues tenemos que realizar un bonito dibujo…¡Es el cumpleaños de LEO! Le hacemos un bonito dibujo para su libro. Hemos llamado a Martinapara que sople las velas con su hermano ¡Felicidades!.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Gracias por compartir este bonito momento con todos nosotros.
MARTES
Realizamos la asamblea donde nos damos los ¡Buenos días! a través de canciones, las cuales ya saben representar gesticulando y algunos cantando.
Seguidamente realizamos un taller de expresión plástica y pintamos libremente con rotuladores de colores que ellos mismos pedían ir cambiando sobre un folio. Cuando les vamos repartiendo el folio, escribimos su nombre en mayúscula y lo verbalizamos para que vayan iniciándose en la lectoescritura mediante la observación.
Tras terminar con los rotuladores, hemos cogido las ceras para realizar un regalo a…¡Munir!¡Hoy celebramos su cumpleaños! Que suerte tenemos de disfrutar dos días seguidos de fiesta…
¡FELIZ CUMPLEAÑOS MUNIR!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La tarta estaba hecha a base de galletas y chocolate sin azúcar …¡Deliciosa! Una imagen vale mas que mil palabras….¡Se han puesto las botas! Muchas gracias Munir. Finalmente hemos acabado con los amigos y teacher Bárbara bailando.
Previamente esperando al cumpleañero, hemos hecho un juego de rol donde tenían que conducir el autobús de Alquería mediante gestos. La hemos cantado en inglés y español. Esta canción la usamos a veces para desplazarnos hasta el parque…¡Ha sido muy divertido!
Con tantas actividades y ultimando la celebración se nos ha pasado un poco la hora para poder bajar al parque… Así que nos hemos quedado en la terraza jugando.
MIÉRCOLES
Experimentamos y manipulamos a través de una sesión de Juego heurístico. En esta ocasión utilizamos latas contenedorashorizontales, tapones, cucharones de madera y tapaderas. Nuestros pequeños les gusta inventar nuevos juegos y podemos observar como algunos se agrupan para realizar juegos comunes y crear una gran orquesta. ¡Qué bien se lo pasan!.
Comenzamos la semana con horario reducido, nuestros peques se marchan antes a casa. Entramos en el mes de Junio, eso significa que se acerca la fiesta de fin de curso y nos encontramos inmersos en los preparativos previos a la fiesta: Preparando decoración, elementos del disfraz, preparando carpetas, y demás informes de cara a la finalización del presente curso. LUNES Hacemos Motricidad con Estefanía, realizamos el «juego del calentamiento»moviendo así todo nuestro cuerpo e identificado varias partes de nuestro de este, utilizando esta canción:
Descansamos y nos sentamos en la asamblea para tomarnos la fruta y cantar la canción de los «Buenos días». Hoy le toca a Carla ser la súper encargada y repartir la fruta a los compañeros y compañeras. ¡Lo ha hecho fenomenal!
Nos bajamos al parque y disfrutamos unos jugando en los columpios y otros nos sentamos y charlamos un rato.
MARTES
Comenzamos un nuevo día y realizamos taller de artística. Hacemos dos partes diferenciadas ya que algunos compañeros/as no pudieron la semana pasada pintar su hueso para la caracterización de la fiesta de fin de curso.
Mientras tanto el resto de compañeros/as prepararan con papel continuo un mural en el suelo donde pintarán libremente usando tempera sólida. Este es un material nuevo para ellos que les ha gustado mucho. Conforme iban terminando su hueso, se unían para pintar en el taller cooperativo.
Bajamos al parque y jugamos parte de nuestro tiempo dentro del arenero, que relajaditos estamos y que limpios nos vamos a ir a casa…jiji
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
MIERCOLES
¡Que día mas especial nos espera…!.Nuestros azulitos preparan un bonito dibujo a la Manuela, nos sentamos y le dibujamos lo que queremos a nuestra cumpleañera.
Tras hacerle un bonito libro para el recuerdo de todos los amigos, nos disponemos a soplar las velas…Comenzamos cantando cumpleaños feliz…pero de la misma emoción hemos tenido que encenderle unas tres o cuatro veces las velas…Manuelaestaba super emocionada y no paraba de soplar jaja No nos daba tiempo a echarle la foto soplando su vela. Lola (su hermana) ha acompañado y ha ayudado a repartir el delicioso bizcocho. Finalmente hemos terminado bailando.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hablando de días significativos….Celebramos el » Dia del Medio Ambiente » Y qué importante es como decía un dicho…el arbolito desde chiquitito…Hemos proyectado al ciclo 0-3 años un cuento introductorio para la concienciación del cuidado del planeta. Tras verlo los mas mayores han hecho algunas reflexiones…Para concluir hemos cantado una canción sobre el medio ambiental.
Es muy importante implicar a los más pequeños en esta ardua tarea la de cuidar nuestro entorno. Como ya sabéis intentamos que participen reciclando, le damos pautas de cuidado de los exteriores…
Para finalizar la actividad de hoy se han llevado a casa la «Cinta» que trasplantaron la semana pasada. Para darle un toque especial y gracioso hemos puesto la foto de su cara donde la cinta sería en este caso los pelos. Hay que decir que al tener el envase forma cilíndrica se ha distorsionado la cara quedando un tanto alienígenas…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Han quedado muy graciosos/as!
PD: Agradecemos al segundo ciclo 3- 6 años el obsequio que nos han dado. Nos han regalado un «Macasar».