Buenas tardes familias,
Esta semana en la clase naranjita está destinada a los preparativos de nuestra próxima salida trimestral a la Granja Escuela: «Huerto Alegre».
Como ya os conté en la última entrada de blog, promovemos el trabajo en equipo y para enriquecer el proyecto que estamos llevando a cabo, naranjitas y rojitos hemos participado en la elaboración de un mural creativo sobre las expectativas que tenemos en relación a Huerto Alegre. La semana pasada dimos color al fondo y esta semana ambos grupos hemos  dibujado las figuras en varias sesiones donde todos hemos participado de forma  activa. Dibujamos animales que pensamos que vamos a encontrar en la granja. Para ello elegimos un animal de la granja, lo colocamos  como modelo para observar cuántas patas tiene, cómo son sus orejas, si tiene hocico o pico, cómo es su cola, su pelo…
También caracterizamos algunas siluetas con los maestros que nos acompañaran a la salida: Silvia, Eva, Jose, Dalia y Elena.
Este mural creativo muestra la información más importante de lo que esperamos ver en Huerto Alegre. Ambos grupos han representado un esquema visualmente atractivo de los contenidos trabajados en el aula.
Cómo cada lunes visitamos la biblioteca de nuestro centro para fomentar el gusto por la lectura desde edades tan tempranas. Después de realizar lectura individual, les narro el cuento «Antón Piñón. Una aventura sin pantalón».
Trabajamos la parte alfabética con formato de lista, para recordar que ropa debemos llevar ese dÃa a la Salida de Huerto Alegre: gorra, camiseta, pantalón, sudadera y calzado cómodo. Para ello utilizamos la copia desde el propio folio, y damos a esa escritura la importancia de comunicar y recordar lo necesario para ese dÃa.
Durante nuestro juego tratamos de poner en práctica todo lo aprendido e investigado. Seguiremos profundizando en los productos que obtenemos de los animales de la granja y de los que nos abastecemos para alimentarnos.
Por la tarde realizamos la parte artÃstica relacionada con el proyecto que nos ocupa. Convertimos tres figuras geométricas diferentes en un gallo, una gallina y un pollito. En cada figura realizamos un grafismo diferentes, lÃneas rectas, lÃneas onduladas y puntitos. Caracterizamos cada figura con crestas, alas, patas y voilá ¡Nos han quedado muy bonitos!
Este tipo de talleres tienen grandes beneficios respecto a la coordinación óculo-manual, lateralidad, direccionalidad, motricidad fina, organización espacial, además de trabajar conceptos matemáticos: arriba/abajo, dentro/fuera, izquierda/derecha.
Por la tarde, Leo Scoti, compañero de sexto de Primaria, ameniza nuestra merienda dando lectura al cuento: «La vaca del brick de leche».
Un abrazo,Â
Eva Oliva.