Todas las entradas de: amarillanaranja

¡FRIDAY!

Buenas tardes familias,

En la clase naranja damos cierre a una semana más. A lo largo de esta semana hemos trabajado numerosas actividades y hemos disfrutado con diferentes experiencias de aprendizaje. Os hago un breve resumen en lo acontecido en los dos últimos días.

El jueves a primera hora recibimos la visita de Laura González para impartir una de las sesiones del Departamento de Orientación de Alquería, en esta ocasión centrada en entrenar las Funciones ejecutivas de forma lúdica y divertida, prestando especial atención a la inhibición.

  • Clasificamos piezas: Con piezas de lego clasificamos por colores, de forma que llevamos a cabo un sistema de turnos sin parada. Es un trabajo de percepción, coordinación y autocontrol, entrenamos igualmente la memoria de trabajo.
  • Recorrido de aros: Hacemos un circuito de aros en los que tienen que ir colocando las piernas unidas, separadas o a la pata coja.
  • Dentro-fuera: En un camino de aros encontramos dos vasos dentro y dos vasos fuera, los niños tienen que ir saltando y colocando los vasos al revés de cómo se los encuentran. En esta actividad fortalecemos la motricidad gruesa, el equilibrio, y el autocontrol, así como la flexibilidad cognitiva.
  • Canasta en silla: En parejas y con un aro sujetado con las manos, codos, cabezas o barriguitas, los niños van haciendo un recorrido hasta encanastarlo en una silla. Este ejercicio obliga a concentrar la atención y mantener la coordinación con mi compañero para llegar al objetivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Mar, la primera en recibir 4 años en la clase naranjita. Llamamos al duende de los cumpleaños para que venga a recoger su deseo, y entonamos con alegría «Cumpleaños feliz» y «Happy birthday to you». Ella nos invita a un delicioso bizcocho casero que ha elaborado con su mamá y nosotros le regalamos un precioso álbum de dibujos hechos con el corazón.

Por la tarde trabajamos la lógica-matemática y las Funciones Ejecutivas de forma conjunta, a través del juego de mesa llamado «Bichos», en cada ficha hay un número determinado de bichos, lanzamos el dado y debemos asociar la grafía del número con la cantidad asociada. Además trabajamos la espera, atención, memoria (tratando de recordar el número de bichos si ya los he contado previamente en otro lanzamiento) y la concentración.

Damos cierre a nuestra Propuesta de Juego que nos ha ocupado en estas semanas: «Los médicos», hemos aprendido y vivenciado a través de nuestro juego multitud de experiencias de aprendizaje. Introducen una nueva variante «veterinarios», a partir del lunes pueden traer de casa peluches de animales y cosas relacionadas con el tema de las mascotas. También os quiero solicitar que me enviéis a través del email de apoyo-familias fotos y nombre de las mascotas que tienen mis naranjitas, si alguno no tiene en su propia casa nos sirven las de los abuelos, titos, primos, etc. (Los adoptamos con ilusión je je).

Hoy como cada día, realizamos nuestra asamblea, Maya, la súper-ayudante de hoy, realiza sus tareas con ilusión y agrado:

  • Cuenta a los asistentes.
  • Averigua la fecha de hoy.
  • Copia su nombre.
  • Cuenta el número de letras que tiene su nombre propio, identifica la grafía y lo asocia a cantidad.
  • Alimenta a la mascota de nuestra clase: «Kiki».

Trabajamos también con nuestras «piedras mágicas» que tienen marcadas la inicial de cada miembro de la clase, identificamos la nuestra y tratamos de reconocer la de los compañeros que han faltado.

Después damos comienzo a nuestra sesión de música con Elena, entre otras muchas actividades escuchamos:

Seguidamente tenemos nuestra sesión  de Educación Física con Alberto, donde ponemos nuestro cuerpo en movimiento.

Damos cierre a nuestra semana con la Tarde Cooperativa, presentamos el nuevo Proyecto que nos va a ocupar hasta el mes de abril: «El Vivero». (El lunes próximo os dedicaré una entrada específica para detallaros el Proyecto). Hoy con ayuda de la clase roja y la clase verde explicamos a la clase naranjita en que consiste este Proyecto. Observamos diferentes esquejes aportados para la plantación, nos fijamos en las raíces de las plantas y cual es su utilidad. Además promovemos la actividad de reciclaje ya que nuestras macetas serán tetrabriks que debéis ir trayendo de casa lavados y cortados. Después de toda esta presentación plantamos unas poquitas de plantas, escuchamos el cuento: «Una montaña de amigos», cantamos una canción muy divertida: «Como planta usted las flores» y degustamos una rica merienda en compañía de todo el ciclo 3-6 años.

NOTA: Os recuerdo que el lunes debéis traer los ejemplares del Proyecto de Lectura.

Espero que mis naranjitas disfruten de un estupendo fin de semana.

Un abrazo,

Eva.

 

 

¡¡EL GRUPO AMARILLO APRENDE!!

Buenas tardes familias,

El grupo amarillo sigue aprendiendo a través de las diferentes situaciones de aprendizaje que les proponemos diariamente. Desde primera hora de la mañana la organización espacial y los materiales hacen que comencemos a explorar, jugar y afrontar situaciones estimulantes que les ayudan en su proceso de aprender.

A partir de este trimestre, las sesiones de JUEGO HEURÍSTICO se van a alternar con el JUEGO POR BANDEJAS, ya que ambas actividades son muy importantes dentro de nuestra metodología en el ciclo 0-3 años  por los beneficios que les aportan tanto a nivel cognitivo ( creatividad, pensamiento lógico-matemático,  atención…) como afectivo y social. 

Ayer manipulamos y exploramos con ANILLAS DE MADERA, GOMAS, CUERDAS Y LATAS CONTENEDORAS. Antes de la sesión, le  explicamos entre todos a Ariadna en qué consiste este juego y cuales son las normas: primero presentamos los materiales, ponemos la música y sólo jugamos con estos objetos en el espacio despejado de otros juguetes que puedan distraer su atención.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esta actividad estimulamos su pensamiento creativo, el aprendizaje significativo a través del ensayo-error, el compartir los materiales…

El Parque también es un espacio de aprendizajes en el que libremente organizan sus juegos más motóricos y simbólicos a través de los diferentes materiales que encontramos en este espacio exterior. El juego con la arena, los desplazamientos por las montañas, la casita como lugar para esconderse….son ideales para su desarrollo motórico, afectivo y social. Es un espacio muy enriquecedor para los peques en el que se sienten libres para explorar y experimentar.

Hoy tenemos un viernes muy divertido jugando con la MESA DE LUZ.  Es una herramienta pedagógica, creativa y artística en la que experimentan sensorialmente con los materiales que les ofrecemos: piedras y palillos de colores, formas geométricas y siluetas de animales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo los títulos  de los cuentos que hemos leído estos días:

 

¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!

Carmen

SALIDA A LA VEGA.

Buenas tardes familias,

Ayer pudimos disfrutar de nuestra Salida mensual a la Vega del mes de enero. La niebla espesa que apareció al amanecer se fue disipando y decidimos dar un agradable paseo por nuestro entorno más cercano. Pudimos observar Sierra Nevada a lo lejos repleta de nieve, los cambios en el paisaje de invierno, árboles sin apenas ya hojas que el viento se ha llevado. Antes de dar comienzo a nuestra aventura, recordamos las normas de andar por el filito de la carretera. Llegamos hasta una bonita pradera donde podemos investigar, correr y jugar alegremente. Volvemos al cole con algo de barro en nuestros zapatos y con la sensación de haber vivido otra bonita experiencia.

Por la tarde, realizamos la expresión gráfica de nuestro paseo por la Vega de Granada (Cuaderno de Campo), coloreamos de verde un fondo simulando la pradera y tratamos de dibujarnos sobre ella. Y durante la merienda disfrutamos de nuestra actividad Inter-etapa con 5ª EPO, en esta ocasión es Oliver el que nos narra el cuento: ¡Qué llega el lobo!

Ayer también realizamos las «radiografías caseras» de nuestra mano con el resto del grupo. Mostraban gran alegría y satisfacción cuando veían su manita impresa. Con cera blanda de color blanco dibujamos los huesos de nuestra mano.

Hoy miércoles dedicamos la mañana a nuestro Método de Propuestas: seguimos súper motivados con los médicos. Recordamos cómo puede mirar un médico la garganta para ver si tenemos infección, a través de una radiografía podemos ver como pasa la comida por nuestro cuerpo, seguimos aprendiendo a través de vídeos educativos adecuados a nuestra edad y poniendo en práctica aquello que vamos aprendiendo.

Después de nuestro juego realizamos la expresión gráfica del dibujo, tratando de plasmar en él nuestro juego y nuestros compañeros.

Por la tarde, disfrutamos de una nueva Sesión de Inglés con Bárbara donde practicamos vocabulario sobre «Winter».

Os deseo una estupenda tarde, nos vemos mañana.

Eva

 

PSICOMOTRICIDAD Y TALLER CREATIVO

Hola familias,

Vamos avanzando en la semana y estos amarillitos están muy contentos y motivados con todo lo que hacemos en la clase.

Por las mañanas, nos encontramos con diferentes propuestas motrices para «calentar motores» y comenzar bien el día. Aprovechamos que tenemos material reciclado y se nos ocurre utilizarlo como carretera de lanzamiento para los coches y las pelotas pequeñas.

Como cada martes, ayer tuvimos sesión de motricidad dirigida. Es un momento que les gusta mucho porque los juegos motrices que nos prepara Alberto son muy divertidos y nos hacen trabajar diferentes habilidades que favorecen nuestro desarrollo motor y desarrollo cognitivo en general.

Primero juego con pelotas para lanzar arriba y abajo, encestar en los aros…. Seguidamente circuito con los bloques de goma-eva para desplazarnos con diferentes posturas: gateo, arrastre y equilibrio. Terminamos con los churros de piscina que nos hacen ser muy creativos: los usan de caballo, de espada, de palo para golpear las pelotas….

Para volver a la calma, es muy importante la relajación y bajar nuestras pulsaciones antes del momento de la Asamblea de la fruta.

Siguiendo con la propuesta del Invierno, hoy realizamos un Taller Creativo en el que utilizamos una nueva técnica: COLLAGE con diferentes materiales (algodón, papel de aluminio, papel de seda y hojas secas). Primero experimentamos sensorialmente con las diferentes texturas, colores y sonidos. Después de manera individual cada cual va echando el pegamento y pegando libremente hasta crear su composición artística. Han disfrutado mucho durante el proceso y el resultado también ha sido muy bonito.

Hacemos lectura del cuento aportado por Leo titulado :

Seguiremos haciendo lectura de los demás cuentos que habéis ido dejando para compartir en la clase.

Espero que paséis una feliz tarde.

Un abrazo, Carmen

MI NOMBRE

Buenas tardes familias,

Comenzamos nueva semana con mucha energía e ilusión.

A primera hora, juegos motrices con las pelotas y las cajas ( que montón de posibilidades les da este tipo de material). Se construyen sus casitas, barcos, trenes….y organizan el espacio de juego de manera autónoma.

Hoy nos acompaña Bárbara un ratito hablándonos en inglés e introduciendo nuevo vocabulario sobre el invierno así como canciones y poesías.

Nuestra actividad de Alfabetización ha partido del NOMBRE PROPIO. Primero lo escribo delante de ellos y vamos observando por qué letra empieza cada nombre y nombramos las distintas letras. Seguidamente contamos las letras de cada uno de los nombres pintando unos puntos negros debajo de cada una, y que ellos y ellas tienen que tapar con gomets. Y por último utilizamos el punzón para puntear las letras.

Con esta actividad estamos trabajando no solo la identificación de letras, también el sonido de  cada fonema, su motricidad fina, la coordinación óculo manual, la presión y el conteo matemático. Este trabajo va a favorecer el proceso del aprendizaje de la escritura a la hora de coger el lápiz,  la precisión y la direccionalidad de las letras.

En estas edades lo importante es que se familiaricen con la escritura y las letras, que a través de la observación e imitación comenzarán a identificar primero la globalidad de su nombre y el de sus compañeros, y después las distintas letras que lo conforman.

No se si os habrán contado en casa que hemos empezado a hacer un juego de «adivina qué canción es».  Les hago la melodía de una canción con la boca cerrada y la tienen que acertar. Están motivadísimos con este juego je, je. je

Seguimos inmersos en nuestras rutinas, cada día vamos creciendo y adquiriendo mayor autonomía, así que la semana que viene ya les he avisado que vamos a quitar los baberos para comer, por lo que tienen que tener mucho cuidado de no mancharse. Para que trabajemos en la misma línea es importante que en casa también lo llevéis a cabo como un paso más dentro de favorecer su autonomía.

Me despido hasta el miércoles dejándoos una foto del momento de la siesta en la que la mayoría ya han adquirido un buen hábito del sueño.

Un abrazo.

Carmen